sábado, 1 de noviembre de 2025

Lo cotidiano.129 Del Madrid real y la grandeza Fernando Merodio 01/11/2025

Lo cotidiano.129

Del Madrid real y la grandeza

Fernando Merodio

01/11/2025

Lo de hoy muestra que política y medios de (in)comunicación, atroces, falsean todo, pues, si se trata en serio, el fútbol es un juego jovial, pura pericia, suerte, cruel y dura estadística, del que, además, Albert Camus, tan fiable, aseguró que todo lo que sabía “de moral y obligaciones del hombre, se lo debo al fútbol”, siendo yo afortunado al intuir, niño, que aquella triste, gris España nada alegre y faldicorta, no era solo el rechoncho general bajito de atiplada voz al que casi todos -¡sí, casi todos!- temían y seguían, ni los finos bigotitos o faldones negros que le adulaban con irreal cháchara sobre, con mayúscula, Dios, Formación del Espíritu Nacional o Unidad de Destino en lo Universal, pues también estaban, orgullo y solaz mío, junto a otros pocos, deportistas como Timoner, del que alguno ni sabrá quién era, Bahamontes y, sobre todo, el Madrid real de don Santiago Bernabéu, don Alfredo Di Stéfano, Pancho Puskas y mi paisano Paco Gento, a los que, desde 1962, llegado de Santander y al tiempo que jugaba al fútbol en el equipo del Hogar Montañés, de pie gozaba, tras pagar -creo revivir- 13 pesetas cada dos domingos -y algún jueves-, ¡así sé de fútbol!, subido al vértigo del mítico tercer anfiteatro del viejo Chamartín que Bernabéu, levantó con obligaciones suscritas por sus socios, clase obrera y modestos burgueses madrileños, así que, como Javier Marías, otro madridista, dice en su libro “Salvajes y sentimentales. Letras de fútbol”, cuando hablo del Madrid real “las cosas están claras y me siento seguro de pasiones y recuerdos” sin, como otros, “padecer ningún tipo de temor, temblor, dramatismo o zozobra”. Está muy claro.

 En el “Chamartin” que levantaron Bernabéu y los socios, “mi tercer anfiteatro” cuando joven era el de enfrente, arriba de todo.

 Ya octogenario, el filósofo Antonio Escohotado, del que leí, sin convicción, su Historia general de las drogas y Los enemigos del comercio: una historia moral de la propiedad, se planteaba en su último libro La forja de la gloria: Breve historia del Real Madrid contada por un filósofo aficionado, 2021, la pregunta ¿qué clase de decisión empuja al Madrid real a luchar por ser el mejor entre los mejores año tras año y lograrlo con inusual frecuencia?, para, filosófico, responderse que, quizás, el hecho de no verse, como otros, “més que un club”, le hace “no jugarse algo distinto al prestigio” y, “pues la ventaja sustancial del deporte sobre cualquier otra actividad competitiva es que no destierra el magnetismo de la guerra”, pero “lo ofrece domado por la regla del juego limpio”, facilita que “acaso sea su fair play, junto a una idiosincrasia única para entender este deporte” lo que hace del Madrid real “epítome de la gloria balompédica”.

Fundado en 1902 por -no excluyente- los hermanos Padrós, catalanes, desde tal inicio y tras ganar alguna competición antes y 2 ligas y tres subcampeonatos en la II República, sin que el Barcelona hiciera nada en tal -hoy vitoreada- era, al acabar la (in)civil guerra, en la que lo presidió un coronel republicano, Secretario General del PCE, el llamado “equipo de -la ciudad que más resistió a- Franco”, recibía -como premio- el terreno de la fotografía de abajo, dejándole el “nuevo régimen” ganar su primera liga en 1954 -el Barcelona ya tenía 5 y el Atlético Aviación/de Madrid, 4-, inicio tal liga del tránsito hacia nosécuántas champions y su actual, colosal estadio, a partir del visionario genio de don Santiago Bernabéu, monárquico, y don Alfredo Di Stéfano, argentino, sin que nadie -no infecto de envidia- pueda ver razón -no anécdota- a la leyenda negra tejida por el ávido egoísmo mínimo de los del mal paño muy caro del noreste, pudiendo si valorar, por contra, las claves de por qué el muy castizo Madrid real es lo más notorio y universal que España ha paseado por el mundo actual, uno de los 6 fundadores de la FIFA en 1904 y elegido -el 11 diciembre 2000, en votación sin dudas: Madrid real, 43,35%, Manchester U. 9,69%, Bayern M. 9,18%, Barcelona 5,61%,…- Club del Siglo, momento a partir del que, por difícil que parezca, elevaba su nivel para ganar ¡9 Champions League! más.

Estadio Chamartín” que entregó Franco al Madrid real  al acabar la (in)civil guerra

No es baladí que, detalla Escohotado, filósofo, los catalanes han rendido honores al “invicto” -siempre agradeciendo algo- al menos en 1951, insignia de oro y brillantes, 1952, Bodas de Oro del -més que un- club, 1957, butaca presidencial al inaugurar el Camp Nou, 1959, audiencia al presidente Miró-Sans, 1962, agasajo religioso del club al dictador, 1971, medalla inaugural del Palau, 1974, nueva medalla de oro,…, si bien reconozco que, con ayuda ya del macarra Sánchez el Malo, en 2019, de modo algo póstumo, siempre heroico, el “més que un club” se los quitaba todos.

Hoy, el visionario del Madrid real es Florentino Pérez, en mis antípodas, rocoso capitalista serio sin fisuras conocidas, cosa de los tiempos que hace crecer envidias hasta el punto que, hace días, un tal Lamine Yamal, 18 años y sin salir de la cascara ni hacer, que yo sepa, más que dar patadas a un suave balón moderno, acumular dinero, juntarse a una cantante -para mí- desconocida y -dicen- comprar la casa en que Piqué -¡buen ejemplo!- vivió con Shakira unos años, pese a ser obligación a su edad, además de regatear a veces y marcar algún gol, (de)mostrar que es similar a, entre otros, Kiliam Mbappe, aseguraba en una juerga privada -solo para unos millones de auditorio- que los del Madrid real, fundado en 1902, Club del Siglo, que no aduló a Franco, “Roban, se quejan. Hacen cosas que…”, debiendo no calumniar y, si tan grave fuera cierto, aunque la Justicia sea como es, denunciarlo, como han hecho -con pruebas- sobre los millones circulantes entre los que més y el capo árbitro Negreira, a una edad en que los más osados no (ab)usan de la “patente de corso joven” que, ignaros, le otorgan en los medios escribidores/habladores que -si no los molesta- le ven único, incluso ejemplo; con lo que aquí está lloviendo, ¡estamos arreglados!

Coda sobre grandeza.- Arriba, un filme muy corto titulado “Grandeza lives here/La grandeza vive aquí”, grabado en la sólida, no ostentada sala de máquinas -esa sí, ejemplar- entraña del actual buque Estadio Santiago Bernabéu, otro que aquel en que en 1962 yo disfrutaba, define el andar del Madrid real: “La grandeza exige todo / No se esconde / Se levanta cada mañana / Tan incansable como el sol / La grandeza viste una tela / Que puede mancharse de barro / Sudor / Incluso sangre / Pero nunca de vergüenza / Carga con el peso de la historia / Sobre sus hombros / Y tiene un deseo infinito de ganar / Forjada en una alianza / Que jamás podrá romperse / La grandeza hace que cada momento / Se sienta como una eternidad / Nunca se desvanece / Vive para siempre”, siendo así se gane o no, incluso si te meten 5 y explica por qué los del bajel -que dicen- “més  que un club”, gente mínima como Laporta, Negreira, el pobre Lamine, pésimo ejemplo,…, encelados en lo nimio y la -siempre perdida- gresca contra el Madrid real, ni siquiera llegan a intuirlo.   

Primer (1902) y actual (2025) escudo del Madrid real, siempre MCF, Madrid -sólo- Club de Fútbol

sábado, 25 de octubre de 2025

Lo cotidiano.128 De los que no queremos morir durmiendo Fernando Merodio 25/10/2025

Lo cotidiano.128

De los que no queremos morir durmiendo

Fernando Merodio

25/10/2025

Sócrates, condenado a morir envenenado con cicuta, pudo eludirlo pero prefirió la muerte

Espero que nadie pase de decir ¡anda que no es raro éste! y pretenda deambular en exceso, si no son las suyas sólidas, por mis ideas, al pensar en los sabidos hábitos de las tres viejas parcas/hados, la que hila para que nazcamos, la que devana y vigila el hilo de nuestra vida y la que lo corta para matarnos, tras leer un artículo que Manuel Vicent, casi nonagenario, publicaba el pasado sábado acerca de ideas y relaciones en el café Gijón, Madrid, de título sugerente: “Todos quieren morir durmiendo”, en que valora trazas marginales -casi solo- estéticas sobre tal querencia, con la que, siempre insumiso, me confieso excepción, pues, habiendo llegado -semi- dormido, haré lo (im)posible para irme de aquí despierto y, como -casi- siempre he vivido, cuando y como quiera, intentando evitar que se me adelante la última parca, con la clara idea de que, siendo filosofía práctica, no hay pregunta al respecto que no pueda atender yo, afín al Albert Camus que reflexionaba en El mito de Sísifo sobre el sentido de la vida para, sin crispar, decirnos: “No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio” y, enamorado de la vida activa si -pienso que- vale la pena, tengo meditado y claro que solo deberé explicar lo que, en su caso, decida a los que de verdad -entienda que- importo, sabiendo que se puede tomar la decisión de irse desde el mejor y más ético ánimo vital, no valuando tal asunto -cuyo efecto es sobre todo- propio como airado hastío ante algo que no es querido y sí como -inexorable- acto lógico para poner fin al camino andado.

Pienso que, sin que haya dolor físico o de otro tipo, querer morir durmiendo es propio de quien está satisfecho de haber venido aquí sin ser preguntado y, sin entender gran cosa de lo que somos y lo que es la vida, ha vivido -vive- adormecido y pues -acaso- le ha ido bien y -se siente- cómodo con lo tejido por Cloto, primera de las viejas deudas y devanado por Láquesis, segunda, no quiere traicionar a la última, que pone fin a la vida, Átropos, cubriendo su sumisión a los hados/parcas de ilógicas, veladas excusas éticas o -dicen- religiosas, propias desde Platón y Aristóteles de muchos y -con límites- opuestas a los criterios estoicos o, más tarde, los de Montaigne, ante una actitud final rotundamente humana, lógica, personal y ajena a dudas éticas, incluso estéticas, de la que no forman parte actuaciones como la del que fuma, bebe o consume nefastos caldos, ni quien va rápido en coche o gusta nadar sólo y dónde “no hace pie”,…, o las de Sócrates, Jesucristo, Robespierre, Che Guevara,… que, conscientes -como los anteriores- de que su modo de disipar/vivir puede acortar la estancia aquí, insisten o, más claro aún, la del que, acuciado por lo cruel en distintos, feroces ámbitos, se afilia a la -actual- triste burocracia contra corriente de las vergonzantes listas sociales de la eutanasia o al -que dicen- testamento vital…, casi forma disfrazada de caridad, siendo así que veo -y opto por- más lógico, voluntario, elegir un final ajeno a los dos que, genial, dibuja abajo El Roto, haciendo que, además, ya -casi- ni me enoje, pese a que, en España, el 56% de cánceres los padecen hombres y sólo el 44% mujeres, la ofensiva, desigualitaria esgrima político/electoral sobre el cáncer de mama y no sobre, por ejemplo, el de próstata, que mató a mi abuelo, a mi hermano menor… y casi a mí.

El Roto

Lo digo siempre, un genio

Raquel Fernández, joven gallega que sabe de filosofía india, razona sobre cosas que yo -si no conocía- intuía, como que, para tener una relación sana con la muerte, primero hay que tenerla con la vida y asignar valores cabales a lo que hacemos, empezando por distinguir lo efímero de lo -en verdad- estable, ser conscientes de que nuestra estancia aquí es mero movimiento con final y, en ella, la muerte no es, bajo ninguna expresión de carencia ni, menos aún, error de diseño biológico que tengamos que -ni podamos- corregir, así que hay que aceptar convivir con ello -y el resto- intentando mejorar y -entiendo que- depender lo menos posible de -supuestos- expertos de cualquier tipo, con ropa blanca o negra, para que, al acercarnos al inevitable final, fácilmente asumible por quien no sea un obcecado idiota, evitemos -es dañino e indeseable- que toda “la autoridad sobre la muerte pase de nosotros al médico” o cualquier otro supuesto experto en vete a saber qué, dejándolos, si acaso, diagnosticar y acompañar un rato, pero no decidir sobre el cercano salto a -de nuevo- la abisal oscuridad -ésta final- que nos precedía al nacer; mis actuales, senectos años, en especial tras la ignorancia científica y abandono (in)humano -no una excepción- que condenó a Rosa en su inexorable caída hacia un grave deterioro cognitivo fronto temporal, me han empujado a, por higiene mental y bienestar físico, ceder pocas de las decisiones serias que -aún- gestiono, pues, siendo además abogado que ha errado muchas veces, sé la -poca- confianza que merecen los -supuestos- expertos.

El Roto

La -que dicen- “memoria histórica” puede ser muchas -buenas y malas- cosas

Coda sobre después de irnos.- Por su forma -parte del fondo- y sin que sirva de precedente para valorar el actual uso político, interesado de la memoria injusta, me genera real satisfacción saber que el Juzgado de Primera Instancia nº 5 de Santander ha dejado constancia jurídica de que, como se podía intuir, Eusebio Cortezón, nacido en esa ciudad en 1894, padre de 7 hijos, ebanista, miembro del troskista Partido Obrero de Unificación Marxista, POUM, el de Orwell entonces, condenado sin pruebas ni garantías en un consejo de guerra perpetrado el 18 diciembre 1937 a morir contra su voluntad ejecutado de forma ignominiosa, lo fue “injustamente”, de pie a los 43 años en el cementerio de Ciriego y arrojado a una fosa común, insisto, de forma injusta, impidiéndole vivir con los suyos y morir cómo/cuándo procediera/quisiera, por lo que, siendo lógico pensar que ya ni viva ninguno de sus hijos, lo que loablemente ha hecho su familia es -no otra cosa que- reivindicar/conseguir respeto para su más que digna memoria; con agradecimiento y afecto, mi enhorabuena.

Fusilamientos en 1937, en el cementerio de Ciriego (Santander)

sábado, 18 de octubre de 2025

Lo cotidiano.127 De la realidad (de ellos, enemigos del piel roja) Fernando Merodio 18/10/2025

Lo cotidiano.127

De la realidad (de ellos, enemigos del piel roja)

Fernando Merodio

18/10/2025

Alguien los crio y ellos, con  dientes que muerden, insignias y al calor del capital, se juntaron: el de la corbata roja es, pásmense, pax-maker Trump y el otro, nuestro Sánchez el Malo.

Su celebración “política”, en público, enlodó mi humana, leal alegría por el cese de las muertes de inocentes -y no tanto- en Gaza, ¿durante cuántos días?, ¿quiénes, junto a los de Ucrania, cubrirán ahora la cuota parte de cadáveres/miedo/armas que exige el capital? Escrito el drama por los de la foto y otros -que fabrican armas, las usan, se lucran- cada uno con su cuota, entristece que, solo cuando ellos deciden, se finge arreglo, siendo para mi despreciables los dos de la foto que -inevitables, sonríen ufanos impunes de ser, a cual más, tan malos- y se fotografían juntos -eliminando toda duda, si se piensa, sobre su complicidad- preguntando, para su sucia historia, el amo que ignora salvo “lo suyo”, -al parecer- a los fútiles palmeros de la UE/OTAN -el otro, el de la pulserita, para él es cero- por, ajenos a ellos, nosotros: España. ¿Dónde está España? ¿Estáis trabajando con respecto al PIB?, para responder él mismo: Nos acercaremos. Nos acercaremos. Pero hacéis un trabajo fantástico”, prístino, claro, sin engaño, mensaje del mínimo grupo que manda, el tétrico 1%, el cruel capital, reglas del inicuo juego en que, silenciosos, miramos, mientras ellos, falsos, fingen discutir y se quieren, están, cada uno con un papel, en tal bando que no es -al menos- el mío.

Leía el miércoles en, ¡uf!, El PaísLa aristocracia del vértigo, opinión del alguna vez evocador filósofo Santiago Alba Rico, un escrito que envolvía la viñeta que, hace años a diario, recorto de El Roto y hoy reproduzco abajo, opinión con un final lamentable en el que, atraído por tiempos de popurrí progresista, carga el peor mal -sobre todo- a la violencia física que él liga a la guerra -efecto más que causa- pero, ¡qué pena!, solo a la del -que él dice- fascismo y el progresismo rampante extrema derecha y atribuye al vértigo -que yo padezco-, mínimo desequilibrio -hace que sea un desequilibrado- que en realidad es, él lo dice y yo lo sé, no terror a caer, sino tentación de tirarse, volver a la tierra, recuperarla de forma violenta y definitiva, cada uno con su lógica y modos, de los que pienso conocer los míos, opuestos -y deseo que algo acertados- a los de Franco, Hitler, Mussolini, o los que él cita de Trump, Putin, Netanyahu y, mucho más, a los del útil penco Abascal que tanto -dicen- (pre)ocupa a la actual, muy triste “progresía” que -estricto- nutre Sánchez el Malo, el marido de Begoña y yerno de Sabiniano, el que, tras tanto hablar/mentirnos, da la mano sonriente feliz socio, al pax maker, Trump, que, animado por la sumisión del pequeño/torpe cacique local, se refiere a nosotros con amenazas que -a mí al menos me- importan un bledo

El Roto  15.10.2025

(Veo) mezcla de maldad ignara, ciencia ad hoc y política/capital (no solo fascista)

 ¿Dónde está el espeso bosque? Desapareció ¿Dónde está el águila? Desapareció. Así se acaba la vida y sólo nos queda el recurso de intentar sobrevivir, concluía el discurso -dicen que hay otras versiones de él pero, sea o no esta la real, merece serlo- que el Gran Jefe piel roja Noah Sealth, Cuchillo Sellado, Seattle para el rostro pálido, dirigió, en 1854 -¡13 años antes de que Karl Marx publicara Das Kapital!- a Franklin Pierce, presidente USA, como respuesta a su oferta de compra de extensas tierras del noreste, donde vivían los indios Swaminsh; me lo trae Miguel, para que yo, rostro pálido que quisiera ser piel roja, pida que, aunque no interese nada lo que yo escribo y haya dudas, sus palabras se escuchen con atención, es urgente, actual.

Intento utilizar la sabiduría delpiel roja que no comprende bien las cosas e intuyo que frente a lo que hoy dice -pienso que desnortado por malos compañeros de viaje- Alba Rico, la guerra en sí, sin su uso como artefacto para dominar, oprimir por quien la promueve -¡hoy es el capitalismo, estúpidos!- casi solo es maldad, daño y nadie sólo movido por vértigo -que el filósofo ve fascista- para volver a encantar el mundo a la fuerzaexcitado por la idea de la guerra podría, sin gran apoyo del dinero, del capital o, en el lado opuesto, de una utópica masa que atruene con la razón en marcha, cambiar nada, ni tan atroz como lo de Gaza que, en tierra rica, impulsa/sostiene, el muy rico sionismo, no religioso/político, económico, por lo que veo preciso no seguir al filósofo en su actual deriva e insistir -por mucho que lo hayan devaluado- en el rigor de la parte más ortodoxa de la ortodoxia de -pienso- el maestro Manuel Sacristán y osar insistir en, por si, alguien más como yo, vivida momia octogenaria solo un poco leída, piensa que aun sirve para algo, leer -y leer-, junto a otras cosas, Das Kapital, El capital. Crítica de la economía política que, como su título y subtítulo apuntan, es filosófico/económico/político, reproche pensado, lógico del modo de producir -oprimir- capitalista, de las relaciones de explotación entre las clases -proletaria y burguesa-, cada día más evidente, debatiendo Marx con la economía clásica -Adam Smith, David Ricardo, Jean-Baptiste Say- o la fisiócracia -el laissez faire, Mirabeau, Francois Quesnay, Jacques Turgot-, para -si fuera preciso- actualizar su teoría, exigiendo su  severo uso para el cambio solo conciencia de clase, preparación, coraje, dignidad y hacer frente a los dos de la foto de arriba… y otros, distintos, enemigos del piel roja.

El Roto 09/10/2025

Aquí, donde el tramposo siempre gana con cebo, de eso sabemos bastante

Coda sobre el cacique local con ínfulas de emperador.-  Pedro Sánchez, patán que nos enloda, no solo con sus múltiples problemas -para los que “tiempos judiciales ad hoc injustos” no fijan cárcel-, no solo de su familia y su empresa/partido, también cuando, para él sobrevivir sin ser nadie para nadie, nos enfrenta con medio mundo, nos perjudica y, además, alimenta el eterno abuso -cada día más cierto- de cercanos egoísmos económico/identitarios, mientras, émulo de Marco Polo, contabiliza más de 800 vuelos, para no dar la cara aquí, en avión oficial en 6 años, ¡vaya huella ecológica lega “el Malo genético” en la lucha global contra la emergencia climática!, mientras entre cuatro de los presidentes “democráticos” -el mejor, el que me legalizó, Suarez, creo que ni viajó- suman 795 vuelos en 36 años: Felipe González, 165/14, Aznar, 240/8, Zapatero, 240/7 y Rajoy, 150/7; urge desenfundar a Cuchillo Sellado.

sábado, 11 de octubre de 2025

Lo cotidiano.126 De (des)informar y miedo Fernando Merodio 11/10/2025

Lo cotidiano.126

De (des)informar y miedo

Fernando Merodio

11/10/2025

La vida ofrece mil motivos para, cómodo, ser infeliz, tener miedo, pero yo nací y viví la infancia en un serio, frío pueblo mínimo con sugerentes días y largas noches, marcado por una subestación sonora con líneas de altísima tensión, los Saltos del Nansa, que dibujaba mejor que cualquier otra más grande, los perfiles de vida/muerte y allí fuí feliz, crecí, aprendí, no tuve miedo hasta que, aún muy niño, fui trasladado a Santander y, por sorpresa, cedido a hombres raros con grasientas faldas negras hasta el suelo, que difundían tramas aún más raras, mientras, ¡abuso eterno!, algún niño intentaba, sin éxito, burlarse entre otras cosas, de la “u” final de mis vocablos, lo que también viví, creciendo -menos- feliz sin miedo, hasta que, con 16 años me dejaron en el Madrid -que decían- de los mil peligros, donde erré, me levanté, aprendí, también crecí sin miedo, feliz -próximo a Rosa y al prodigioso fútbol del Madrid de Di Stéfano- y, cercado por la odiosa peste de Franco, percibí soledad, acabé rápido, en menos de 3 años, la farsa del Derecho e hice la mili rasa no universitaria, 18 largos meses para, antes y después, ser abogado que usó la -supurante- Ley lógica como garrote, Rosa y yo nos casamos, no abortamos, tuvimos dos hijos, compré con ella, en 1972 ¡uf!, menos mal, un piso, sufrí -más de medio siglo- a jueces, fiscales, abogados, “bureaucratas”,… insufribles, ineptos y, peor, injustos, tras lo que, muerto -en la cama- Franco, apoyado -siempre- en Rosa, Marx, el presidente Suárez que nos legalió, mis carreras por correr, lo aprendido,… soporté como pude el fraude de Felipe, Aznar, Zapatero y Rajoy, iguales, hasta que Rosa -¿harta?- desconectó sus neuronas y, buena, con -muy- triste despedida, me enterró en amargura, me dejó peor que solo, en un estado que no podía, en la peor pesadilla, haber imaginado y, además, en el “atávico, arcano, numinoso, inmemorial” mundo de horror que tejió H.P. Lovecraft y, hoy aquí, recrea Sánchez el -genético- Malo, para, con la coraza de vividos 80 años y en la puerta de salida de mi relámpago de luz entre dos eternas tinieblas, sin entenderlo, ver que (la vida al final lo ha logrado) tengo -no por mí- miedo, terror.

Horror y paisaje cotidiano en Lovecraft: Dunwich, Cthulhu, Azarhoth, Miskatonic o Arkham

Decía Gabriel Albiac, raro filósofo, que finalizando el siglo XVIII, en los albores de la era que se acaba -¿o acabada ya?- Robespierre planteó de modo elíptico la única alternativa en la acción política de los revolucionarios: o corrupción o terror, y añadía que para él, y como hoy ya entonces, corrupción y terror son potencias constituyentes, dos vistas de lo mismo que se apuntalan entre ellas y se ofrecen al ciudadano, como mal menor y de forma alternativa, para salvarlo; coincido con Albiac en ello y en que aquí ahora, en especial con el terrorífico Sánchez el Malo, feto abortado del -dicen- progresismo, desde 1978 en caída libre, es fusión en escoria de las dos potencias, corrupción y terror, todo vale para evitar que, catárticos, arranquemos y un cataclismo social nos devuelva la perdida autoestima, cambie nuestras estructuras, todas, e impida, por ejemplo, que González, impune primer jefe, o esa cosa siniestra de la Z, bobo devenido a malvado o el Aznar de cara e ideas hoy tan extrañas que con los pies sobre la mesa nos metía en una guerra, aún aconsejen, siendo urgente aclarar, no jueces, nosotros, todo hasta el fondo, pues si no, nadie lo dude, esto está hecho para que, apoyada en un sutil terror, la corrupción del capital impere.

Frente a sesudos, gruesos libros que, muy serios, defienden lo contrario, supe siempre y espero que, mientras me marcho poco a poco, se vaya viendo que la teoría -no sé si algún día/en algún lugar fue práctica y no cuento chino- de Montesquieu ha muerto y, sin remontarnos muy atrás, ya antes de Franco -certifico que desde 1946- nunca ha habido tres poderes sino uno, primero, único el del general rechoncho y quien -si lo había- estuviera tras él, siendo su aspecto, voz atiplada y atrabiliarias ideas, entre otras razones, prueba evidente de lo poco que valemos el resto, la poca cosa que siempre fuimos/somos, rodeándole de atronador/cobarde -en el mejor caso- silencio, mientras hacía lo que quería, igual que lo hacen, ahora, los muy corruptos mercantiles-partidos, -entes según para quién- (in)útiles que, ligados al usurero banco, hacen que el capital decida quién/cómo -no legisla- garabatea leyes y -no juzga- reparte al resto lo (in)justo y designa a quién -no gobierna- manda, mientras, frente a ello, unos pocos ciudadanos, solos, vigilados uno a uno, con el carné en la boca, indefensos, hablan bajo y el resto, aún peor, a un lado, quietos, con su Smartphone, su coche y su viaje del Inserso, ciegos felices… se pliegan. Todo ello cierto.

El Roto  05/10/2025

Así ellos parecen menos sucios

Pues es necesario, hay miedo, mucho miedo, terror, cobardía y, cual hindúes, nos dividimos como nacidos de distintas partes del cuerpo de Brahma y, por ello, miembros de las varias castas que definen nuestro estatus, admitiendo que sea la pertenencia a esta o aquella ralea razón única del derecho a ciertos privilegios, lo que, exacto, explica cómo se funciona sometido a la estanca clase/mafia política, grupo -no muy- homogéneo que son los partidos, en el que sus miembros, ignaros de Machado, no hacen camino al andar, se lo dan hecho, exigiendo dudar de qué futuro espera a un país en que los cientos de miles de miembros y/o pegatinas de tal casta se protegen con privilegios y un velo (des)informativo que hace que incluso los fétidos excrementos de que se nutre Sánchez el -genético- Malo sean minucia en el casposo, crispante día a día, cuando,  por ejemplo, la voz del mostrador de alabastro que se acompaña en TVE del hijo de Pilar Miró -están de moda las parejas Ceaucescu o Mussolini- para decir lo que la PSOE les dice que nos digan, no dejó a Francisco Marhuenda -en mis antípodas- explicar, pese a que, de no ser cierto, le pudiera caer una querella, que el suegro de Sánchez o sea el padre de esa Begoña extraña, bachiller con universitaria cátedra que, sucia, negoció -para ella- en la Moncloa, fue astuto proxeneta -se benefició al prostituirse, contra su voluntad, otras personas-, un rumor -¿o más?- muy serio -sería insufrible que el gerente/capataz de la mercantil PSOE que barriobajero, se ríe de todos y manda aquí tuviera, entre sus vicios no sabidos ese-, siendo urgente que, con certeza, se aclare tan sucia, repugnante duda y, al tiempo, que -¿nuestro, vasco, chino?- El Delirio Montañés explique sus razones para, tras robar nuestro constitucional derecho a ser -bien- informados, junto a capital/dinero/poder, mienta con descaro en pro de Iberdrola/Banco Santander/Valcarce y el muy dañino P.E. El Escudo ¿Hay alguien ahí, a ese lado, que pueda/quiera contestar ambas preguntas?

Flavita Banana 10.10.2025

Sutil explicación de cómo se (des)informa y genera miedo

Coda sobre (des)información, miedo y unidad.- Decía Eduardo Galeano, en parte cierto, que “nuestro enemigo principal no son el imperialismo, la burguesía, la burocracia, sino el miedo que llevamos adentro” y, con Domitila Barrios, minera, una de las cinco mujeres que, con una huelga de hambre, provocaron en 1978 la caída de la dictadura boliviana, añadía: “No sean bobos. Júntense. Nosotros, allá en Bolivia, nos juntamos. Aunque sea para pelearnos, nos juntamos. Porque, ¿existen los dientes si no se juntan en la boca? ¿existen los dedos si no se juntan en las manos?” y, añado yo, ¿es lógico que la mano nunca se haga puño?, añadiendo a lo anterior León XIV, sigiloso papa, en su primera exhortación apostólica, “Dilexit te. Te amé” que “mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada día más lejos de las de esa minoría feliz”, lo que, denuncia, es “dictadura de una economía que mata”, así que, concluyo, hay que unirse en las pequeñas bolsas de resistentes que patrocinaba John Berger y escapar de nuestro miedo a ser, decir, vivir,..., maldito miedo; insisto, pesado: “el género humano es la Internacional”.

sábado, 4 de octubre de 2025

Lo cotidiano 125 De dividir Fernando Merodio 04/10/2025

Lo cotidiano 125

De dividir

Fernando Merodio

04/10/2025

Intentaré decirlo menos meloso que nunca, soy de aquí, tuve la formación/imposición religiosa de -casi- todos entonces en la niñez y dos dedos de frente, lo que, pensando un poco, me llevó al -infinitesimal- grupo que, a su modo, se enfrentó a Franco, por lo que no sorprenderé a nadie próximo si, cauto, me reconozco influido por parte del Nuevo Testamento y -más- por escritos/ideas de Marx, así como que me animan la música y letra de la Internacional -ya ahí nos dividieron para debilitarnos- comunista, de la que aplaudo su eficacia didáctica al alentar con utopías como “atruena la razón en marcha, “es el fin de la opresión”, “el mundo va a cambiar de base”, “nosotros mismos realicemos / el esfuerzo redentor” o la hoy tan devaluada, “agrupémonos todos / en la lucha final / el género humano / es la Internacional”, canto a la razón contra quien oprime, al esfuerzo para el cambio y a su logro con unión, teniendo muy claro que sólo el género humano es la Internacional.

Son dos modos de ver la unidad, pero si leyéramos un poco -lo que es mucho- sería algo más

Enemiga de la lógica convicción de que “el género humano es la Internacional”, la política, a partir del egoísmo personal y la maliciosa psicología pícara del “dívide et impera”, “divide y manda” o “dívide et vinces”, “divide y vencerás”, a la que añado  vencer es una cosa, mantenerlo otra bien diferente”, con Maquiavelo pienso sin dudar que tal cosa no es fidelidad, solidaridad, altruismo, fraternidad y a veces -casi siempre- es oposición a unirse con moral/ética, a la que -dicen- no se puede -ni debe- atender, norma utilizada/seguida por, entre otros paradigmas del manejo social, Julio César o Napoleón que, para construir/asentar sus imperios/dominios, se afanaron en romper todo acuerdo humano -que no les fuera dócil, sin mácula- fraccionando la energía conjunta para que, dividida, fuera menor, menos peligrosa para ellos, siendo, a su ejemplo, truco de gobernantes ruines, crear discordias, fraccionar, dividir el todo social, no solo a la -hoy dicen- “oposición”, de modo que quien, sin respeto a nada, controle una mercantil/partido, cuando llega esa cosa sucia que dicen “elecciones” el -casi inane- voto individual valga lo menos posible y ceda ante el corrupto, miserable pacto por el poder con quien sea a cambio de lo que sea, aquí tan evidente y sucio.

Hace días, el pasado 28 -siempre- El Roto, que 2 días después publicaba otra viñeta en que aparecía -entiendo que- él, con cara ofuscada, diciendo algo tan cierto como que, igual que muchas otras cosas, “El humor es complicado en una época que no es seria”, nos dejaba -y abusando de nuevo, la reproduzco abajo- una explicativa viñeta y solo 4 cortas líneas, 18 palabras con 2 comas, 95 letras para describir lo que veo como el siniestro causado en la vieja, reseca España por Sánchez el Malo, fulano que, Maquiavelo dixit, sin solidaridad, fidelidad, humanidad, ética, ideología ni, peor, una idea con poso que no beneficie a -en exclusiva- su tóxica, sicopática codicia, ambición personal, está aniquilando los restos de nuestra mínima, muy turbia convivencia con el egoísmo más desleal, para lo que, en su cronológico camino hacia el caos, ha usado tres dañinos, peligrosos métodos que, insistente, denuncio en mi pensar cotidiano: 1) ha pervertido, con la financiada ayuda de “sus medios”, el lenguaje y ya nada significa lo que los -pocos- que piensen piensan, 2) cómplice del capital, “progresista”, está cambiando, contra nosotros, ¡ay, Karl Marx!, cómo y qué producir y, quizás lo más doloroso, 3) pese a que, al ser un octogenario tras un cáncer de próstata y estar sólo, me dé igual, pienso -y me avergüenza mi parte- que, tras el bobo devenido a malo de la Z y Sánchez el Malo genético, la parte de las relaciones de pareja que antes decíamos sexo hoy es un caos, como me ratificaría, si pudiera, Rosa.

El Roto  28/09/2025

No es, como pervierte El País, una “Tiranía mundial”, es la nuestra, más pequeña, próxima y, menos prudente que Andrés, pongo, tras la bola, la cara del codicioso yerno de un proxeneta.

Para explicar qué pienso de lo que en la, sin ánimo de ofender, lucha de clases, supone dividir, empiezo diciendo que es lo que egoísta, nocivo perpetra aquí Sánchez el malo, siendo, sin duda, buen medio gráfico para decir algo más sobre la división de los muchos esa cosa -el nombre no lo he puesto yo y es ridículo- que dicen “flotilla” y, a tenor de lo oído y su composición, parece un heterogéneo, fraccionado grupo de personas lejanas a mis ideas -me daña ver desnortada, con alguien como Ada Colau y otros aún peores, a Greta Thunberg, seria y sólida al denunciar el caos climático- un grupo frívolamente acaldado en barcos de recreo pequeños que ignoro quien financió y, sin pretensión de asentarse, militar o laboral/pesquera, fingía ir -sabiendo, supongo, que no lo lograrían- a Gaza -con dañina, alta huella de carbono y, gravados por sus inútiles, burgueses gastos- unos pocos alimentos, medicamentos, ropa,…, con, acaso alguno, otra finalidad no expresada, lo que ha hecho que, según quien opine, se diga que la “flotilla” fue humanitaria, política y, para otros a los que me afilio, tan fútil, en el peor sentido frívola, dañina,… que, con su sectario afán de protagonismo público ha roto la unidad de la aplastante -clave en la acción social- mayoría de ciudadanos de todas las ideologías, éticamente contrarios, incluso antes que ellos, a los atroces crímenes que, en interés único del incierto futuro inmediato del capital, se perpetra, hace mucho, en Gaza, gente que también está a favor del -por España- traicionado derecho del -hoy olvidado- pueblo saharaui, haciendo que -no pocos- rechacemos la afrenta de ser mezclados con esa mínima minoría que, de no ser -dicen- tan pacifista frente a la crueldad opresora podría, en lugar de pedir ridícula/imposible ayuda de la “fragata de paz” Furor P-46, haber ido a combatir a caballo, en barcos de guerra o fletar -¿más violento?- los 500 expedicionarios, en lugar de 50 barquitos de recreo, otro -el nombre, propaganda, que lo elijan ellos- Éxodus 1942, como el que, entre aplausos de los de la mala conciencia, usó el sionismo para asaltar su “tierra prometida”… por no sé quién; barro que trajo este lodo.

Dos posibilidades de, sin cuentos, ayudar, armas o un nuevo/distinto Exodus1942

Coda sobre divisores.- Desde la vieja idea de que “el género humano es la Internacional”, veo exigible prueba de unidad que quien mande acuerde su política/presupuesto con el resto y no que, cuando los USA se aprestan a un prolongado cierre -contra Trump- de la Administración por no tenerle este año, aquí Sánchez el Malo, yerno/beneficiario de Sabiniano que, para no hacer nada, tiene al Furor P-46 emitiendo CO2 en el mar, lleve ya tres mandando contra/sin nosotros, negociando con otros divisores, el egoísmo golpista, los que, con el pim-pam-pum, movían -y mueven- el árbol, los del Euskadi euskaldun que recogían -y cogen- del suelo la fruta y los nuevos burgueses de la “flotilla”, dictando -sin votar- leyes y, artículo 134 CE, sin someter a todos su política/presupuesto. Muy cutre y, en el peor sentido, maquiavélico.

sábado, 27 de septiembre de 2025

Lo cotidiano 124 De expolio “renovable” de lo de todos Fernando Merodio 27/09/2025

Lo cotidiano 124

De expolio “renovable” de lo de todos

Fernando Merodio

27/09/2025

Vladimir Ilich Ulianov, Lenin en 1916, hace 109 años, no ayer, valoraba teórico -y combatía experto- actos evidentemente dañinos para la mayoría y, lógico, clarividente y exacto, escribía en “Imperialismo, la fase superior del capitalismo” que, “para el capital financiero -el peor- (…) las tierras hoy inservibles -¡qué decir de las mejores!- pueden ser convertidas mañana en tierras útiles (…) y manifiesta la tendencia general a apoderarse de las mayores extensiones posibles de territorio, sea el que sea, (…), temeroso de quedarse atrás en la lucha rabiosa por alcanzar las últimas porciones del mundo todavía no -o sí- repartidas (…)”, sin que a nadie con mínima atención se le pueda escapar que, en 2025, sigue siendo así y, por ello, el pasado día 25, jueves, eficientes técnicos de la Dirección del Agua del MITERD citaban, en -uno de esos intentos- los artificiales embalses de Alsa y Mediajo, sus turbinas que generan 400 Mw eléctricos, su imponente tubo en caída para dotar de energía al agua embalsada, sus apabullantes LATs,…, daño en un bello, alto, hostigado paisaje, a la Plataforma que intenta -y, a veces, logra- defender el sur del mínimo territorio que hace 50 años, junto a otros avispados restos del franquismo sociológico patrio, acotó -e incluso dio nombre- Revilla, ex-jefe local de un “movimiento” estático que nos llevaba hacia atrás y, tras mangonear unos años su -también estática- trama regional, devino cateto/bufo arúspice mediático de la depredación enquistada que -“progresistas”, “carcas” y “extremos”- dicen “Estado social y democrático derecho”, con logros tan relevantes como que no haya trabajo asalariado/justo/satisfactorio -causa del afán por vacacionar y añoranza de jubilarse… sin júbilo- o que sean bien de lujo -mucho más que hace no mucho- una cocina, un dormitorio o dos, un cuarto de estar y un baño con techo a un precio lógico/asequible para quien no roba y vive de su trabajo, aunque, eso sí, consumimos como locos estupideces que nos distraen de lo vital y enriquecen a otros; fue una cita montañera que nos permitió, por segunda vez, ver el bello “pozo” doble de Repsol, dañino capital petrolero que, ahora, dice querer resolver el -por ella creado- caos climático, sin dejar de “petrólear” y, además, mangoneando territorio y agua, bien -muy- escaso, siendo nota pintoresca de todo ello que, citados al relevante acto para hablar del territorio y el agua de todos, para no ofender al régimen que les subvenciona, no asistieron EeA, Territorio Cántabro, el avaro, desleal ayuntamiento de San Miguel de Aguayo y los de Molledo y Bárcena de Pié de Concha, sin que, síntoma, siquiera se convocara a los vecinos, propietarios de, repito, agua y territorio

Lectura, tras Dumbo, Diego Valor, Capitán Trueno, Supermán, TomSawyer y Huckleberry Finn, Sandokan, Sherlock Holmes,…

Lo dice Lenin y es cierto, el peor capital requisa el mejor territorio rústico -el asfaltado es, siempre, suyo de varios modos, como el de los dos containers, adefesio arrojado desde lo alto sobre el muelle de Santander y abandonados tal cual -sujetos con una red, pues no son nada y, además, están mal hechos- como Centro -bucanero- Botín, usurpando gratis et amore el mejor lugar del puerto/bahía, tras usar para su tinglado de usura del nombre de la ciudad, como si tal cosa, en la antes sólida, ahora líquida Europa, al tiempo que sus colegas -y él- se afanan en adueñarse del más bello y fértil territorio rústico que, ni los carcas, ni la mercantil PSOE, ni esa momia que, lengua sin fuste, es Revilla protegen, siendo propiedad legal, registral de los vecinos/pueblos, sin ninguna facultad o poder para ninguna burocracia polítca, montes que, tras ser numerados en el -fidedigno- Catálogo de Utilidad Pública, CUP que, adulterinos con el capital, elaboran gentes sin mente ni alma que -pese a todo- aún decimos políticos y, apoyados en el dinero y la kafkiana dictadura bureaucratica de sus oficinas, que dicen Administración, en la que añoran perpetuarse para, solo en su interés, reescribir la historia con el daño cierto de actuaciones tan increíbles como la de, hoy paradigma instrumental, los polígonos -industriales que dicen parques ¿para jugar?- eólicos, armatostes disformes en territorio rústico en mano común, imprescriptible, inalienable, inembargable, ancestral propiedad de quienes históricamente, herederos de sus ancestros, desde tiempo inmemorial viven en los pueblos que -juntos- política y dinero intentan destrozar estampando su -ilegal, dañina- firma en forma de aerogeneradores gigantes aferrados al suelo mediante miles de m3/Tm de hormigón que arman con acero, apelmazadas pistas de rodadura que destruyen la vida que es el agua de escorrentía superficial y subterránea, las cancerígenas LATs, que llevan -a alta tensión barata- la energía que roban a territorio y viento, subestaciones, plásticos, fibras, metales raros esquilmados a los más parias de la Tierra, más que los palestinos que tanto -dicen- preocupan a Sánchez el Malo, Begoña y su circense troupe.

El Roto  26/09/2025

¡Me recuerda a tantos!

Se engolan y hablan de cambiar -su- modelo energético, de transición -término que tranquiliza y aplaza decisiones inevitables- a un nuevo arquetipo de generar energía, que, en realidad, acumula, masivos, todos los anteriores -madera, carbón, petróleo, gas, nuclear, ciclo combinado, hidroeléctrico, eólico, solar,…- sin que ninguno sustituya al anterior, al que se superpone, modelo, pues, que no solo no mejora el pasado sino que, según la “biblia del ‘pogreso hacia atrás’” de Sánchez el Malo, El País de 22.09.2025, a dos páginas, reconoce que “el lento reemplazo de los combustibles fósiles aleja los objetivos climáticos”, añadiendo ese mismo día el Informe de la brecha de producción 2025 que la generación prevista no logrará que el calentamiento se limite a 1,5/2ºC, cuestión que -cómo el genocidio- incumbe -de modo expreso- a la Corte Internacional de Justicia que debiera, ¡uf!, imputar incluso delitos, pero nadie tema, la sangre no llegará al río pese a que según el Informe -y que quien quiera se alarme-, la proyección del consumo de combustibles fósiles seguirá siendo “en 2050 más de 4,5 veces superior a los niveles para limitar el calentamiento a 1,5ºC y dos veces y media mayor que los de un límite de 2ºC” ¿Hay aún alguien por ahí que no vea el cuento que es la transición ecológica/energética progresista/capitalista?

Todo lo que plantean/imponen hoy, sin debate/información previa, lleva a la espiral siniestra de más producción, más consumo y más beneficio para el 1%, perpetuo, dañino modelo de generación concentrada, alejada de los lugares de consumo, que exigen trasportar lo generado mediante enormes LATs; agresivo modelo que conviene al negocio/poder del oligopolio, opuesto a la generación desconcentrada, distribuida, a la soberanía energética de todos, al autoconsumo de balance neto, a aprovechar que la naturaleza facilita fuentes para generar energía en todo lugar mediante viento, luz, agua,… y que, planificada con lógica la generación eléctrica, se minimizarían los daños/costes de implantación/transporte; por lo que ni Repsol y el salto hidroeléctrico Aguayo II, ni Iberdrola y su destrozo de la sierra del Escudo/embalse del Ebro, ni EDP en Campoo-Los Valles, nadie cumple el mínimo/vital requisito para ocupar territorio propiedad  en mano común, pues solo siguen las pautas del codicioso/ilegal mega plan eléctrico del capital que, en Cantabria, anunciaba ilegalmente -hace más de 30 años- la cancerígena línea a 400.000 voltios Soto-Ribera-Penagos-Güeñes-Itxaso, hoy infrautilizada y, luego, el salvaje “concurso eólico”, la central de bombeo Aguayo II y el posterior desmadre, miles de sobrantes Mws, terribles SETs y LATs a 400.000 voltios, todo -dañino y costoso- dirección Francia para, en especial, transportar su negocio eléctrico a/de Europa, en beneficio del dañino 1%, al que nada importa la burla de la autosuficiencia regional de que, con el puro en la boca, alardeaba Revilla.

Estropicio en la montaña comunal -de cerca es mucho peor- del mamotreto de Repsol/Alsa

Coda sobre energía renovable.- Que no molesten más, por favor, con la tabarra de tal autosuficiencia o el mallado de la red y hablen de las agresivas infraestructuras para generar -exceso de- energía eléctrica y transportarla/venderla usando la autovía del electrón, las dañinas líneas de altísima tensión Soto Ribera-Penagos-Muskiz-Güeñes-Itxaso-Argia (Francia), o Herrera de Pisuerga-Mataporquera-Virtus-Güeñes-Itxaso-Argia (Francia), o La Robla-Velilla-Cillamayor-Mataporquera-Aguayo-Penagos-Muskiz-Itxaso-Argia, o Lada-Velilla; Lada-La Robla; Soto de Ribera-La Robla; La Robla-Velilla, o…, ofensiva/dañina trama de cancerígenos tendidos y torres que, junto a transportar energía, sirven para el incalculable negocio de (in)comunicarnos con fibra óptica, debiendo, ¡ya!, pensar en cuanta energía precisamos, queremos, podemos soportar y en potenciar las -en verdad- energías renovables, que, abundantes, se reponen tan rápido como se consumen y, gestionadas con lógica generosa, no emiten gases dañinos, ni precisan, como las fósiles -carbón, gas, petróleo,…- millones de años para su reposición y hacer callar, de una vez, a Daniel Martínez, escribidor ágrafo de El Delirio Montañés que (des)informa a los lelos al decir que los PP.EE. Somaloma-Las Quemadas, Alsa, La Costana, Campo Alto y Cuesta Mayor están autorizados, pese a haber sido anulados por el TSJC a petición de la Plataforma, al tiempo que, a la perfección,, El Roto dibuja hoy, en una viñeta, uno de los negros aspectos del negro futuro.

El Roto 27.09.2025

El negro futuro, viñeta oscura con un aerogenerador clavado en un cráneo y diez letras