viernes, 18 de abril de 2025

Lo cotidiano.100 De la civilización según Manuel Ángel Castañeda (Tiempo de canallas) Fernando Merodio 18/04/2025

Lo cotidiano.100

De la civilización según Manuel Ángel Castañeda

(Tiempo de canallas)

Fernando Merodio

18/04/2025

El 16 de abril, Andrés Rábago, El Roto, y el hijo menor de Luis Martín-Santos, 1924-1964, psiquiatra, autor de “Tiempo de silencio”, inteligentes ambos, presentaban en la librería Gil una nueva edición, ilustrada por el primero, de la novela que, en 1962, cuando con 16 años yo aterrizaba atónito en Madrid, “el foro”, a estudiar Preu, en la gris, triste España de Franco, lo mismo que el equipo de Santiago Bernabeu, Di Stéfano, Puskas y Gento me había generado autoestima al mostrarme, niño, que desde años atrás éramos, como aún hoy, capaces de ganar, serios, a cualquiera, me permitió comprobar con su -para mis 16 años de entonces- difícil lectura que en la misma triste España había lugar para la inteligencia y pude en persona agradecer, de nuevo, a El Roto su diaria editorial/viñeta, tan ajena a este El País y a Luis Martín-Santos hijo, lo que, avatares de la vida, no pude transmitir a su padre.

Carroñeros (los molinos y los que, de espaldas miran obras -ilegales- en El Escudo) y mentiras

Han pasado muchos años, los tribunales han anulado la primera autorización de un polígono industrial eólico, ¡50 Mw! de esos sobre los que El Delirio Montañés miente y miente repitiendo que ya están casi implantados y hoy, en la España cutre, muy cutre de la ley mordaza y la corrupción rampante de Sánchez el Malo y su troupe, el 14, día en que entré en el tramo 80 de mi andado camino vital, un amigo me enviaba el recorte de la página 33 de tal Delirio -de igual cuadra que el gigante Iberdrolo- del día anterior, 13, domingo en que, bajo el feo busto fotográfico de un sujeto con cara de antiguo, gafas, chaqueta y corbata, hay una “Opinión”, prístina imagen de lo que nos ahoga, titulada “El bucle ecologista” y subtitulada, con estéril ofensivo afán, “Los mismos conservadores -¿será ‘conservacionistas’?- que exigían poner punto final a las centrales de carbón, fuel y uranio para sustituirlas por -olvidó escribir ‘las de’- el viento y el sol  presentan una riada de alegaciones contra los parques eólicos y las placas solares”, maliciosa, agresiva estupidez que corona con un postrer, lapidario párrafo, respuesta de mente enferma a su propia pregunta, “¿Por qué?”, con un para qué, “Quizás para que no quede en evidencia la diferencia de nivel de bienestar entre los países capitalistas y democráticos y las dictaduras comunistas”. ¡Uf, y -siendo así, difícil de explicar- le dejan escribir -y lo publican-, aunque sea en un delirante panfleto!

Debiera ser de lectura obligatoria

Son estos, desde hace mucho, lo explicó muy bien, biográfica, Lillian Hellman, amante/sostén de Dashiell Hammet, ambos víctimas del siniestro McCarthy, “Tiempos de canallas” cuya ignominia remarcó Ring Lardner Jr. en “Me odiaría cada mañana”, para que quien hoy escribe esas cosas contra todos en apoyo del gigante Iberdrolo sea el mismo que, ¡no cambian!, si acaso a peor, sin que, más reciente que de lo de los doloridos tataranietos de asesinados en las cunetas, lo recuerde nadie, cuando el luchador PCE aún  -por impulso de, entre otros, la recién vuelta de vacaciones PSOE- era ilegal, coleteaba el proceso 1001 contra la dirección de aquellas CC.OO, en las cárceles se pudría gente de Marx o el fascismo tiroteaba -matando- a abogados laboralistas, en un medio de aquí, una gacetilla de MAC, reporter Tribulete, señalaba que en la calle Castilla 11, Santander, el PCE, no las CC.OO., tenía un despacho laboralista –pagado por mí, con dinero de Rosa, hoy fallecida, y mío- y en aquellos 70s, con padres conservadores, una mujer muy joven asustada, es lógico y dos niños de menos de 5 años, me identificaba, junto a 2 personas más, como titular del mismo, infamia a la que, desde 1979, siguieron 30 años como director del panfleto que la iglesia regaló a los restos de UCD, para que, en 1983, se aliaría con lo peor del capital vasco, convirtiéndose en el dañino Delirio actual, pasando él, en 2012, con apoyo del gobierno regional y, ¡uf, atufa!, los Botín, a presidir/condicionar el Ateneo.

Bello edificio, 1937, del arquitecto, presidente del Ateneo Popular, Deogracias Mariano Lastra

El Ateneo Popular de Santander fue fundado en 1925 y arrasado, 12 años después, en agosto de 1937, tras entrar las tropas fascistas en la ciudad, dejando el ejemplo de su actividad y las huellas de un armazón sociocultural en la vida santanderina, de lo que, material, aún queda el edificio que, inaugurado en enero de 1937, planificó como sede social, su presidente tras Luciano Malumbres, marido de Matilde Zapata, o Manuel Llano, el arquitecto Deogracias Mariano Lastra para, tras años expropiado, hoy acoger esa cosa (im)popular que dicen -solo- Ateneo de Santander, al que me impide entrar el asco a la caspa de personajes como el que, contra la lucha de vecinos, pueblos de nuestro sur frente al caótico atropello del capital eólico, usurpa girones de lo que debiera ser libertad de expresión de todos para decir lindezas como la de su, sin pudor, admirado “capitalismo democrático” y el odioso, alejado de Marx “dictatorial comunismo” del que informó -¿alertó?- en tiempos canallas como este y, seguro, aún más peligrosos, diciendo -¿(pre)ocupado por los niños de África o por el gigante Iberdrolo?- que “todos los habitantes de la tierra -¿se referiría a La Tierra, quinto mayor planeta de los ocho del sistema solar?-, necesitan utilizar la electricidad”, lo que tratan de impedir, células leninistas, “grupos minoritarios, pero muy activos e influyente (…) para frenar el desarrollo”, lo que, con insistencia, él llama “pogreso”.

Coda sobre civilización.- Abre el sinsorgo su nimio análisis del “bucle ecologista” diciendo que “los avances de la civilización -¡ahí es nada!- se han producido por la aplicación del ingenio humano para mejorar -pásmense del popurrí- la agricultura, la ganadería, las artes y, en suma, poner la naturaleza al servicio de las personas” y desde El Delirio Montañés -subrayo lo de “montañés”- pontifica al afirmar que “en Cantabria -no en La Montaña- asistimos a una verdadera campaña para impedir la creación de parques -¿infantiles, inanes?, ¡ay la perversión del lenguaje!- de energía eólica porque agreden -¿sólo?- el paisaje”. Por fortuna -algunos- aún sabemos que, Ortega dixit, “no es eso, no es eso”.

Don José Ortega y Gasset, no Manuel Ángel Castañeda

domingo, 13 de abril de 2025

Lo cotidiano.99 De la celebración Fernando Merodio 13/04/2025

Lo cotidiano.99

De la celebración

Fernando Merodio

13/04/2025

El pasado día 10, Miguel no subió directamente a mi casa para comentar lo último hecho y avanzar en nuestro único objetivo, que el voraz 1% no implante ni un solo molino en los montes de nuestro territorio, propiedad en mano común de vecinos y pueblos, no de la Administración, concejos, juntas, municipios, gobiernos,… y, a diferencia de todos, absolutamente todos los jueves no venía él solo desde Usánsolo, próximo a Bilbao donde trabaja como cartero rural, lo hacía con su mujer, en el coche de ella, dejando en su casa el fatigado monovolumen particular del trabajo en que viene siempre, llamándome, no lo hace nunca, desde Cuatro Caminos para decirme que dejara lo que estuviera haciendo y bajara a la entrada de mi casa en General Dávila, pues feliz, más que contento, quería invitarme, sin Rosa, a cenar, junto a su mujer, en un bonito restaurante en Guarnizo/Maliaño/Astillero. ¡Un lujo!

El Roto 12.04.2025

Lo que la Plataforma trata de evitar

¿Qué quería celebrar Miguel? Que el día 7 habían notificado a la Plataforma el primer fin/sentencia que, tras 15 años de fatigosa brega, ha asentado, de facto y en Derecho, que el cruel, gigante 1% no pueda plantar dañinos molinos, la primera sentencia de los muchos contencioso-administrativos que ha promovido contra -hace política- la feroz codicia depredadora del capital y, aunque hay quien no lo cree -la fe de los bobos- precedente de nada, ha ganado, pese a que el tribunal -sin duda errado- no haya entrado a valorar el resto de los numerosos, sólidos motivos de nulidad que ella ha alegado, pareciéndole bastante sancionar algo, ¡eso sí!, tan vital para -e ignorado por- la -que dicen- democracia, como es la falta de participación informada desde antes de iniciar el trámite administrativo, de modo que se determine la conveniencia o no de lo pretendido, en base al esencial Convenio de Aarhus y la española Ley 28/2006 que, incorporando las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE, lo transcribe como garantía de vitales derechos de acceso a la información, a la participación pública y a la justicia gratuita en defensa del medio ambiente, Convenio y Ley en cuya difusión y exigencia  ha estado volcada los últimos 15 años la seria, eficaz Plataforma, chocando al andar con visiones tan ignaras, pútridas como la de aquel Director regional de Industria que, al exigírsele el cumplimiento de “Aarhus”, se limitó a preguntar: ¿quién es ese?

El Roto

Pretensión de los gigantes Iberdrolo, Edpo, Endeso,… y sus amos

La Plataforma habla de -y practica- la lucha del sabio, humano querer más pegado a la tierra de todos que hay que proteger frente al cruel, injusto, excesivo poder insano del capital mal acumulado, la iniciaron, hace 15 años, en un bello, -casi- deshabitado valle montañoso del sur de nuestro territorio regional y, justicia poética que aún existe en algún caso, la primera sentencia que niega al capital el derecho a plantar en tierra de todos gigantescas, dañinas infraestructuras eólicas que -con Bildu dejándome, el martes, estupefacto en una charla al justificar su necesidad con, como en todas sus turbias, funestas causas, demagogia- libra al municipio familiar de Miguel, Valdeprado del Río, donde un cacique/alcalde otorgaba hace años, contra los vecinos y con oposición de la Plataforma, una ilegal “compatibilidad urbanística” para, en la montaña ganadera y agrícola del sur, no criar vacas ni cultivar alimentos de la tierra, sino plantar agresivas, dañinas, gigantescas infraestructuras que permitirían al capital injustamente acumulado enriquecerse -aún más- generando innecesaria energía en un mundo que, agonizante, exige austeridad.

Coda sobre noticias que, pareciendo buenas, podrían ser malas o viceversa.-  Podría ser mala la sentencia, de apariencia tan buena, que -por falta de participación informada- prohíbe al gigante Edpo llenar de -también gigantes- aerogeneradores las montañas de Valdeprado. domicilio, junto a -entonces- otros muchos, de los ancestros de Miguel, por no valorar el resto de argumentos de la nulidad, como la falta de Evaluación Ambiental Estratégica de todas las solicitudes, el caótico, ilegal cúmulo de proyectos, no haber evaluado sus sinergias, daños en espacios protegidos o la conectividad,… y también podría ser anuncio de algo malo la inexacta valoración vacua realizada por el Tribunal al decir que “la ausencia de Evaluación Ambiental Estratégica (…) no puede ser achacada al Gobierno de Cantabria exclusivamente”, pues, aunque ello fuera cierto, la Ley y el TSJC y TS que declararon nulo el frustrado intento de regalar, de forma ilegal, 1400 Mw, mediante el llamado “concurso eólico”, taxativos exigen que, antes de autorizar la implantación industrial, hay que planificar y evaluar los impactos de lo planificado, lo que hoy, casi 15 años después, aún no se ha hecho, no debiendo, ilegalmente, “poner el carro delante de los bueyes”, mientras que en el lado opuesto, el de la noticia que, pudiendo parecer mala, es excelente, tenemos el -que alguien puede creer- triste informe de que noséqué academia de fútiles nadas no admita entre sus miembros a El Roto, lo que para mí -más que lógico- fue motivo de la enhorabuena que transmití, tras saberlo, a Andrés Rábago y Guadalupe, leyendo luego cómo Carlos Boyero en su “¿El Roto en alguna academia? No me joda” que, tras compararle -de algún modo- con Bartleby, el escribiente que “preferiría no hacerlo”, dice que: “Le basta con tener cotidianamente la admiración, la necesidad y el amor de tantos lectores que no creemos en casi nada. Miento. Sí creemos en usted, terapéutico, feroz y maravilloso El Roto”. En uno y otro caso, pues eso.

El Roto 11.04.2025

Y viceversa

Tanto por perversión del lenguaje como por el inmenso poder de la mano que mece la cuna

sábado, 5 de abril de 2025

Lo cotidiano.98 De gestas Fernando Merodio 05/04/2025

Lo cotidiano.98

De gestas

Fernando Merodio

05/04/2025

Empiezo a leer Calle Londres 38. Dos casos de impunidad: Pinochet en Inglaterra y un nazi en la Patagonia, documentada obra de Philippe Sands, jurista autor de las magníficas Calle Este Oeste y Ruta de escape, con las que tanto aprendí sobre la inestabilidad política/territorial en la zona que hoy -tan insegura- es Ucrania y lo valiosa que fue, tras el atropello nazi, la gestación por, ciudadanos de allí, Rafael Lemkin y Hersch Lauterpacht de, ideas esenciales similares, diferentes del Derecho Penal Internacional poco y pésimamente aplicadas en la práctica, como son las de crímenes contra la humanidad y genocidio, tres narraciones en las que, por encima del mal que narran, me fascina el número de -tan poco valoradas- gestas personales y sociales que, frente al grave daño y quienes lo causan, los canallas e ineptos arribistas de toda laña,… floreciendo en la lucha contra la evidente maldad.

Un vampiro, Vlad Tapes, Conde Drácula chileno, propiciador de gestas

De ello, sin necesitad de viajar a Ucrania, Chile,… o Palestina, ni remover, como ruín hace Sánchez, la insana locura de la cruel vieja posguerra, algunos españoles sabemos lo bastante para valorar, sin duda, las heroicas gestas -más recientes- de la infinita lista de encarcelados que defendieron una reconciliación libre e igualitaria, los ejecutados por nada, los detenidos por lo mismo, Julián Grimau, los torturados, los abogados/amigos de Atocha, Arturo Ruiz o Pedro, Romualdo, Francisco, José y Bienvenido, los cinco obreros muertos en Vitoria a tiros por la policía de aquel Fraga que antes -otra vez- nos había mentido: “La calle es mía”, siendo doloroso, por ello, tener que soportar la -falsa- historia reciente que escriben falsos ganadores en reseñas de su TV -del régimen-, identificando como parte de los que, de verdad, lucharon por la -que dicen- democracia ahora, lucha de la que incluso se benefició, inane heredera vanidosa, muy cómoda -como muchos de la PSOE- con el fascio, la derecha, la derechona eterna, relatos que alaban más que a la casi único organización combatiente, el PCE y aquellas Comisiones, su sindicato -entonces- de clase, que alumbró el tunel que fueron 40 años de vacaciones de UGT y la anticomunista PSOE, reaparecidos en forma de trileros sevillanos avalados por el servicio de inteligencia (¿) de Carrero Blanco y con el sucio dinero de la CIA y la fullera socialdemocracia alemana, base de lo de luego -la OTAN, la destrucción del tejido industrial, Filesa, Malesa, Time Export, Flick y Flock, los GAL, la cal viva,…-, germen del insufrible subvencionador de la zeta/ceja que, gótico hoy en familia, remolonea por Venezuela y “paraísos” limítrofes, hasta, en caída libre, acabar en la actual cloaca de Sánchez y sus inclasificables socios, los parásitos, rémoras que, alardeando de poder, sumar,… sin historia, ideas, ni principios, se limitan a cobrar por abonar y regar la finca del más sucio egoísmo patriotero independentista, desde su xenófoba extrema derecha hasta amigos -no contritos- de penados asesinos del tiro en la nuca y los ventajistas que cogen del suelo la fruta caída del agitado árbol de todos,... hasta el infinito

Así eran, igual que nosotros, Lola, (tiroteada en Atocha) y Arturo (asesinado por, ¡sí!, la policía)

No puedo evitar el recuerdo de Lola, alegre, guapa niña de 13 años, de sus dos parejas, primero Arturo y luego Javier, asesinados por el fascismo contra el que luchaban, de su permanente sonrisa en la boca que, en Atocha, destrozó un tiro y siento ganas de llorar. Para el Diccionario Enciclopédico Español, “gesta” es “un relato épico que narra las proezas  de un héroe en un contexto histórico”, refiriéndose “al conjunto de hazañas llevadas a cabo por un personaje o un pueblo, normalmente en orden a conseguir un objetivo importante” y añadiendo que “en general, se trata de hechos memorables” mientras para el de la RAE, del latín “gesta”, nombre femenino, son “hechos señalados, hazañas” y, en otro sentido, género popular, propio de la Edad Media que, ¡tiempos aquellos!, era recitado por juglares y trovadores, siendo ejemplo icónico el “Cantar del Mío Cid”, siendo cierto que lo hecho por aquella gente con “el caudillo” vivo, como tantas otras cosas, tiene relato sobre presentes y -en especial- ausentes, de real gesta, de la que no se habla porque no gusta al “progresismo” que, tras 40 años de vacaciones, hoy se aprovecha de las fatigas de aquellos.

Coda/amenaza.- Siempre El Roto, esta vez su denuncia del uso -con más intención, seguro, que criticar la mera sintaxis- de frases subordinadas -que yo empleo- por periodistas, que son bobos  -y otras cosas- escribidores para que otros -aún más- bobos entiendan lo que ellos quieran, crítica que -consciente como soy de mi difícil prosa, cuya lectura intento facilitar con -gran- adjetivación, me invita a hacer un esfuerzo y, a punto de entrar -lo haré el día 14- en el tramo cronológico 80 del camino que hago al andar, quiero -iluso- escribir un -primer- libro con -quizás, no estoy seguro- menos frases subordinadas y -más probable- también menos adjetivos que mis escritos más cortos sobre gestas cotidianas recientes, muchas, de que he sido feliz actor/testigo, acaso menos heroicas que las de la lucha, con pocas expectativas de éxito, contra el peligroso fascismo, pero igual de nucleares -si no más- que ellas, como son, evidentes, las vinculadas a la vital pelea diaria por el modo, el quién, el para qué,… del vital control de la generación y uso de la energía, para lo que hurgaré -en extenso- en mi ya viejo pasado junto al sr. Merodio y doña Gloria en Rozadío, pegado al feroz y feraz rio Nansa, luego en los peculiares rivales que tuvo REE al castigar con la injustificable -e injustificada, aún inactiva- cancerígena LAT a 400 kV Soto de Ribera-Penagos-Güeñes Itxaso y, ahora, asombrado por las imponentes, increíbles victorias de unos –muy- pocos, muy bragados sobre el más cruel 1% que, aquí con el apoyo -en medio de tenaces ridículos- de esa cosa que dicen El Delirio Montañes, propiedad del sucio capital internacional, y facilitado por la incuria política de la Administración intenta robar -para destruirlos- los montes propiedad en mano común de los vecinos e implantar -y lucrarse con- superfluas, dañinas mega-infraestructuras eólicas, remedo de los gigantes contra los que peleó -imprescindible- don Quijote.

El Roto 28.03.2025

Quiero suponer -lo sé- que lo de la subordinación en el periodismo tiene segundas

 

sábado, 29 de marzo de 2025

Lo cotidiano.97 De energía cara, gigantes y corrupción rampante Fernando Merodio 29/03/2025

Lo cotidiano.97

De energía cara, gigantes y corrupción rampante

Fernando Merodio

29/03/2025

El control de la energía -excesiva y cara- lo condiciona(rá) todo y, avatares de mi vida, siempre me moví en su entorno, de niño entre centrales, presas y canales, luego líneas de muy alta tensión y hoy infraestructuras eólicas gigantes, habiendo explicado con latosa porfía de viejo nacido el 14 abril 1946 en la Fuente de la Salud, Cajo, Santander, con el Barrio Pesquero a la vista desde la casa de mi abuelo, que, a partir de aquel día, viví -mis progenitor fue técnico con algún mando en Saltos del Nansa- 7 felices años en Rozadío-Cosío, Rionansa, “peñas abajo” del bello, fértil y, por necedad (in)humana expoliado río, junto al que, para bien o mal, el Sr. Merodio, mi serio padre, y doña Gloria, feraz maestra de los 6 niños del pueblo, me moldearon para, al menos, llegar vivo hasta hoy, acotando el libre territorio de mi infancia con advertencias ficticias sobre riesgos tan alegóricos como que en el monte estaba “el tío Camuñas”, junto al viejo puente/arco, hoy estragado, del río, “el hombre del saco”, carretera arriba/abajo “el sacamantecas” y en la otra ribera del Nansa más ogros para la mente infantil, ajenos a la -hoy jaleada- mitología que dicen cántabra.

Rozadío, tubo conductor sobre carretera/plaza, central eléctrica y puente/arco, hoy estragado.

Otra cosa. Supe entonces cómo el hombre que, hijo de peón comunista alcohólico, fue mi padre, (in)civilmente domado por preguerra, guerra y postguerra -hoy tan erróneamente valoradas-, tras ellas y -pienso que- enojado decía en medio del -para el niño- ruido horrísono de la turbina que, en la central, convertía la energía salvaje del agua amansada al entubarla en eléctrica, para que “los de Santander” y otros -los de Rozadío, no- tuvieran bombillas con luz en sus casas, dudar que no se hubiera inventado cómo acumular -ni aún hoy- la energía generada, viendo yo ahora que lo escuchado en los primeros 50s, con 6, 7 años y es recuerdo, preciso, como si fuera ayer, sucede, con dolor para la mayoría, por avaricia de unos pocos y lucro del 1%.

Sin la -cada día más evidente- irreemplazable Rosa y más solo que la una, olvido/acepto por enquistado, forzoso lo del Nansa, he descifrado la esfinge que hace años era la kilométrica, aún inactiva LAT a 400 Kv Soto Ribera-Penagos-Güeñes-Itxaso, de la que, por afligir su casa en Penagos, nimby hoy “político-energético”, el consiglieri Roberto Media no quería las columnas de 65 m., subestaciones y neoplásicas líneas que -no lo hacen aún- decían llevaría fuera lo que generara la dañina industria “renovable” eléctrica, aspirante a destruir nuestro territorio, como hizo con el de Asturias, Castilla-León, Galicia, el País Vasco,…, donde -hoy plutocrático- hasta Bildu hace ojitos a un capital -¡ay, don Quijote!- con cada día mayores, más ilógicas infraestructuras energéticas, monstruos de los gigantes -solo en dinero- Iberdrolo, Endeso, Repsolo, Edpo,…, a los que nutren lisérgico ruido -y luego tacto- de vil metal, cómplice incuria política dolosa en lo facilitado por sádicos fondos/medios de (in)comunicación, conseguidores locales e injusta lentitud, en el mejor caso, de los tribunales, todo ello adobado -cada día más- por siniestros grupos “políticos”.

Siniestros grupos “políticos” que serán nuestro gran legado a la historia

Son insaciables, reforzados por el trato aquí, -en especial cuando la Covid19- de la ministra Ribera/Bacigalupo, hoy premiada -con canonjía y vitalicia soldada- por los sectarios restos del naufragio de “Uropa”, que agradecen sus útiles -para el 1%- cesiones “ambientales” como, entre otras 1) mejorarles el Tratado sobre la Carta de la Energía, TCE de 1994, la canonjía antijurídica de la ilógica cláusula Investor State Dispute Settlement, ISDS, "Solución de controversias entre inversores y Estados", medieval momio para que las corporaciones litiguen con el resto, no en los Tribunales, ante órganos ad hoc formados por abogados -de las corporaciones- que dicen "árbitros”, con la -falaz- excusa de “energía limpia para todos” y la “uropea” exigencia de vanos “Planes Nacionales Integrados de la Energía y el Clima”, PNIECs, sin participación informada en la España “excepcional de la Covid19”, 2) emitir la EAE, Evaluación Ambiental Estratégica de tal siniestro PNIEC, ¡tras aprobarlo! y 3) legislar también ilegalmente, sin participación real, la Ley del Cambio Climático y Transición Energética, LCCTE útil para el capital o, junto a otras tropelías, el RD-ley 23/2020, 23 junio, de medidas sobre la energía,…, actos políticos que, (ab)usando del excepcional estado de alarma Covid19 de Sánchez el Malo, en beneficio del capital dañaron dignidades, libertades, bienes y derechos constitucionales, socio-políticos, culturales, denunciados-recurridos -como siempre sin  respuesta- por la Plataforma que, hace 15 años, impide, ¡tan inútil es el poder!, el destrozo eólico en nuestro pequeño territorio.

Más claro, ni el agua del río

Todo es salvaje y pagamos tan caros los desleales, absurdos “laudos” que el 25 pasado -¿acaso por vergüenza?- El País, biblia liberal-progresista, titulaba que “Bruselas exime a España de pagar por un laudo de renovables”, pues dice considerar una “ayuda estatal ilegal” -de ustedes y mía- los más de 100 millones € que nos reclama un fondo luxemburgués, si bien -para evitar optimismos- puntualiza que las últimas resoluciones de injustos, ilógicos laudos tienen un importe de casi 11.000 millones € ¿Será por eso que, caritativos, los millonarios -que se dicen- políticos de la UE se burlan de nosotros y nos recomiendan un “kit de la Srta. Pepis”, para sobrevivir?

Coda liberal, no marxista, sobre Derecho y Justicia.- Decía John Rawls, filósofo del Derecho, que para buscar Justicia, hay que 1) relacionar los hechos con la realidad, 2) definir ésta con precisión, 3) usar criterios y normas generales que, en su aplicación, 4) valgan para todos, 5) tengan carácter público, 6) sirvan para ordenar el conflicto planteado y 7) hagan que la mayoría acepte, sin esfuerzo de razonamiento, que nuestro sistema es de aplicación general, además de al caso concreto. Pues eso.

domingo, 23 de marzo de 2025

Lo cotidiano.96 De la tiranía y quienes la consienten Fernando Merodio 23/03/2025

Lo cotidiano.96

De la tiranía y quienes la consienten

Fernando Merodio

23/03/2025

Es urgente apremio, hoy, actuar cómo el Robespierre que, férreo y sabio, dijo que “cuando el gobierno viola los derechos del pueblo, la insurrección es para el pueblo el más sagrado e indispensable de los deberes”, para que, rápido, el 10 agosto 1792 el pueblo francés, alentado por jóvenes y en el camino marcado por la Ilustración, tomó el palacio de las Tullerías y echó a quien -allí ayer rey/nobleza- le tiranizaba.

EL Roto 01/12/2024

Más a los segundos, son muchos, que a los primeros, aunque en general malos, muy pocos

Tiranía -si es unipersonal se llama “autocracia”- es término que proviene del latín, “tyrannus”, “déspota”, “opresor” y designa la forma de gobierno que, incluso cuando nace en votación, desprecia la Ley, identificando el Diccionario filosófico de Voltaire al tirano como “déspota que no conoce más leyes que su capricho” y fijando Locke en sus Dos tratados sobre el gobierno civil que “donde termina la ley comienza la tiranía”, siendo, pues, tirano quien, tras imponerse a otros, los manda sorteando ley y moral” y, así, las Siete Partidas de Alfonso X, Libro de las leyes,enciclopedia humanista” castellana del siglo XIII, dice que, ¡atentos!, “los reyes son guardados por ciudadanos con sus armas, mientras el tirano lo es por mercenarios extranjeros” y llama tirano al “Señor, que es apoderado en algún Reyno, o tierra por fuerza, o por engaño, o por traycion. (…), ama más de facer su pro, maguer sea daño de la tierra, que la pro comunal de todos (…) y dixeron los Sabios antiguos, que vsa de su poder siempre contra los del pueblo”, lo que, en castellano actual, lo identifica con quien impone un poder ilícito en -solo- su interés y usa, con lesa majestad, al Estado contra el pueblo, dejando, a inicios del XVI, Maquiavelo un magnífico análisis político de él en sus dos sentidos clásicos: forma de adueñarse del poder y/o modo de ejercer el mismo.

Hoy, la cosa electoral -quien vote- ha hecho que, entre los más ricos tinglados políticos, el PP, derecha ufana del opaco Feijóo, se siente en 137 de los 350 escaños del congreso, mientras, liberal-progresismo y cosas peores, la PSOE del rozagante se atornilla a 16 menos, 121, pese a lo cual, una enfermiza aritmética que suma rivales, incluso enemigos -me enseñaron, de niño, que manzanas y peras no son sumables- ha hecho que éste sea falso ganador, “por fuerza, o por engaño, o por traycion”, tras pactar con egoístas, golpistas, amigos no contritos de asesinos, coercitivos conserjes de su caverna de poder que, con sus pocos votos, están forzando un ilegal cambio en la estructura estatal, a partir de acuerdos basados en -solo- espurio interés que, por sus funestas secuelas, repudian -filosófico pensar- Hegel, el propio Marx o, más cerca, Agamben, Foucault,…, por lo que quien aquí manda con poder emanado -El Roto explica cómo- del pueblo, lo hace, apestando a corrupción en su entorno personal y político, imitando, cutre, a Talleyrand/Fouchè, y su pútrida mezcla de maldad y vicio.

El Roto

El avión podría ser el “Falcon” y las setas, de un país de enanitos

Son rasgos históricos, “quid pro quo“ en su acción política, del tirano: 1) lograr que “los de su Señorío sean necios e medrosos, porque quando tales fuessen, non osarían levantarse”, buscar que 2) “(…) ayan desamor entre si, de guisa que non se fien unos de otros, pues mientras en tal desacuerdo bivieren, non osaran fazer ninguna fabla contra él, por miedo (…)” y 3) “fazerlos pobres e meterles a tan grandes fechos, que (…), nunca les venga al corazón (…) fazer cosa que sea contra su Señorío”, lo que, en castellano actual, significa, todo ello evidente hoy aquí 1) fomentar la ignorancia cobarde, base de la “tiranía”, 2) dividir la sociedad, mermando la confianza en el otro y 3) repartir migajas que Evita  Tocino -sumadora- dice igualitarias y son -solo- germen de pordioseros sumisos al Estado tiránico, por lo que para luchar contra tales rasgos, debemos utilizar la -desusada- fatiga de: pensar en cómo quien aquí hoy manda es una caduca antigualla que, cierto, hereda al tripudo de voz aflautada, que provocó la vacación de los suyos, siendo un mandamás que, fuera de su empresa/partido, no existió ni existe, siendo su -único- “mérito” verse guapo burgués apolillado, vestir prieto y bambolearse procaz entre ineptos, para, ¡ay!, a la hora de la verdad, sentarse púdico con las rodillas juntitas a un lado, siendo estricto modelo jurídico-política- de tirano.

Es tiempo de rauda destrucción de la Tierra -hoy, hasta el Manzanares parece río- por nuestro estúpido egoísmo consumista y ese crecimiento ilimitado que no frenan ni la corrupta economía/política, ni una Justicia -cobarde o cosas peores- de jueces fijos, poco capaces, ufanos de conocerse, en un país en el que quien manda -del modo visto-, hace como última aportación ideológica una lapidaria, veleidosa frase: “Rearme no me gusta” y exige dar otro nombre a lo evidente que, sin informar a las Cortes, quiere dotar del estatus de Innombrable que -“Seré yo, será el silencio, allí donde estoy, no sé, no lo sabré nunca, en el silencio no se sabe, no puedo seguir, seguiré”-, absurdo y claro, detallaba el premio Nobel Samuel Beckett, siendo lo más grave que, además seguro, ni se entera quien es incapaz de dotarnos de la esencial ley socio-política, el presupuesto anual y, además ilógico, alardea de liderar un ilógico, insano, destructivo crecimiento, sin tener -ni siquiera se le pide- ninguna responsabilidad en nada de lo que -malo- ocurre -el robo de los bozales lo perpetraron Ávalos, Koldo,  el duque de Feria, la “cosa” de Ayuso u otros “listos”, las muertes en la Covid19 que, sin pudor ni castigo, burdamente manipularon Salvador Illa y Fernando Simón, son, todas, culpa de los asilos de Ayuso en que se depositan viejos, parece que solo en Madrid, no supo nada de la “dana” en Valencia, ni tenía competencias, siendo responsabilidad únicamente de, inútil/idiota, Mazón,…-, siendo cierto -no excusa- que el Estado está maniatado por sus insanos egoístas/socios-avalistas, que ya empiezan a fijar la forma “innominada” en que nuestro raro país -casi tantas naciones como individuos- quiere afrondar el tétrico final a que nos conducen -cada día más ególatras e incapaces- quienes mandan en el mundo, pretendiendo, sin dejar intervenir a nadie que no sea él,  hacer mediante -arquetipo de fraude legal- un decreto-ley, del que esa Constitución que tiene un cancerbero titular, Conde-Pumpido, hábil en buscar urgencias y extremas necesidades bajo las piedras, dice en su artículo 86 que -exclusivamente- “en caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes”, sin rozar el “ordenamiento de las instituciones básicas del Estado”, los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos”,…, por lo que -se diga como se diga- “rearmarnos” es anticonstitucional en el fondo y ultraja al resto, en especial a las Cortes, en la forma y, siendo pacífica sincronía en que tyrannus” es déspota sin más ley que su capricho y que donde acaba la ley se inicia la tiranía, si valoramos -solo- los muy graves daños que al resto, siervos, causaría el “rearme” que, pervirtiendo -al menos- el lenguaje, se intenta dotar del disfraz de innominable, nadie podrá dudar en, lógico, atribuir a quien lo hace la odiosa índole de “tyrannus” para, como tal y, en principio, solo jurídicamente, tratarle. 

El Roto 16/03/2025

El sueño de la razón ¿produce monstruos?

Coda sobre peligrosas contradicciones.- Dice El Delirio Montañés -y, sin esperanza, desearía que simplemente fuera uno de sus muchos bulos- que, en un mundo jurídico ajeno al del -visiblemente impune presunto- tirano “la fiscalía -pero, ¿todavía hay fiscales?- pide 6 años de cárcel para el acusado de estafar 7.000 €”. Sin comentarios.

sábado, 15 de marzo de 2025

Lo cotidiano.95 De soledades y cuadrillas Fernando Merodio 15/03/2025

Lo cotidiano.95

De soledades y cuadrillas

Fernando Merodio

15/03/2025

Gene Hackman, 95 años, con halzeimer, daños cardiacos y, supongo, otros moría el 18 de febrero, tras vagar, sólo, 7 días por su enorme casa en Nuevo México, después de que a Betsy Arakawa, su esposa, pianista de 63, la derribara el síndrome pulmonar por hantavirus que padecía, afección rara frente a la que él, al que siempre vimos fuerte, pudiera hacer nada para ayudarla, lo que me deja un regusto personal agrio de aparente fracaso, que no edulcoran sus 90 millones $, dicen, en algún sucio banco y 3 hijos que, sin llamarle en 3 meses ni, al parecer, preocuparse, sí irán a coger su parte de lo que, -casi- solo dinero, llaman “herencia familiar” y no obstaculizó que muriera solo con Betsy -él, aparente eremita, sin duda hizo algo para ello-, soledad que se alargó hasta 15 días después de que ella, pareja -que me parece- ejemplar frente al fracaso social y el plañidero llanto por ancianos aparcados en asilos, se agotara.

Así era al final Gene Hackman, consumido, solo con Betsy y, ¡ay!, su melancólica mirada

Tras, ambos atónitos, hablarlo con una buena amiga de la librería Gil, pensé en ello, leí, con apremio, dos libros que me aconsejó, la ficción novelada “Mapa de soledades”, de Juan Gómez Bárcena, santanderino, y el ensayo “Soledad voluntaria”, del filósofo francés Olivier Remaud y, además, releí a trozos “Walden, Life in the Woods”, de Thoreau, que “en casa tenía tres sillas: una para la soledad, dos para la amistad y tres para la sociedad”, ratificándome en que, solitario confeso pero distinto de Thoreau o Hackman/Betsy, no soy -solo por eso- raro, hay mil serias, socialmente útiles razones que abonan mi sólida, actual opción por vivir en -o hacerlo para la- soledad y, tras leer, cavilar y actuar, observo que, cuando aquella es voluntaria o, peor, ¡uf, no deseada, se vincula con diferentes grados, razones e imágenes más o menos poéticas o bellas del suicidio, quizás pensando en el riesgo que supone afiliarse al aislamiento que aleja del ruido cotidiano próximo, intentar discernir lo que sólo depende de la voluntad personal, revisar pasiones, cultivar razones,…, es, en realidad, muy duro y arriesgado; Melville, Conrad, Rimbaud, Kafka, London,…, cada uno a su manera vagabundos del alma, vivieron, en algún modo, el delirio cierto de quien, entregado a la búsqueda “territorial” -hoy casi imposible- de lugares nuevos que explorar, no llega a estar nunca -en puridad- solo en la lucha por sobrevivir a la dura prueba emprendida o el que opta por un voluntario retiro -fatigoso en verdad-  mental” y, animoso, opta por vivir -solo- cerca de sí mismo, aislado -en cierta forma- del resto, intentando lograr algo tan arduo como atender experiencias no habituales, pensar en lo hecho hasta entonces, huir de la miseria que, categórica, inevitable, nos achata cuando, sin coto, (ac)cedemos a ser parte de lo que dicen sociedad,… sin, con ello, buscar el solitario “mental” ningún mérito, sino -simplemente- (de)mostrar algo intuido pero oculto para, tras objetarse, confuso, su pasado, intentar acceder, con ambición excesiva tal vez, a algo distinto.

El Roto

¿Quién no lo ha pensado?..., pero ¡qué difícil es obrar en consecuencia!

Entiendo que solitario es pues, quien, tras pensarlo, decide acercarse -más- a sí mismo, riesgo por el que, en ocasiones, debe pagar un alto precio, con prácticas muy duras, momentos de desánimo, temor a haber caído en un -serio- error,…, siendo actuar así lógico, con razones para ello, habiendo escrito Rainer María Rilke que “sabemos pocas cosas pero hay que empeñarse en que lo difícil es una certeza que no debe abandonarnos. Es bueno estar solo, porque la soledad es difícil. Que algo sea difícil debe ser razón para perseverar en ello”, debiendo, pues, tener claro que fatigarse en soledad es hábito duro, constante, que exige organizarse para sobrevivir a lo hostil de fuera, demostrar vitalidad frente a lo complejo/difícil, sin otro -eventual- premio que el que nazca de algún -en pocos casos grande- logro,  por lo que cuando el individuo, además de ser solitario, lucha y lo hace sin intentar huir de sí mismo, es como quien, por correr, corre maratones o acomete completar el “camino de Santiago”, solo y en tiempo lógico, con agotadoras jornadas de marcha, los pies llagados, los ojos fijos en el suelo intentando no tropezar, las rodillas duras, los tobillos frágiles,… u, otra cosa, como quien, a partir de una soledad básica, se une a las luchas sociales de Plataformas -también solitarias- contra todo, en especial contra canallas que nos quieren llevar sin debate -como hace Sánchez- hacia el fin de la historia, con algo tan ruin, inaceptable como cancerígenos, kilométricos tendidos de muy alta tensión, anuncio de lo que, durante 15 años, es ridículo, estéril afán de -malo para el 99%- trocar en plantación de aerogeneradores gigantes -“ecologismo” industrial de macro-renovables- el mejor territorio comunal de montaña, propiedad histórica de los vecinos.

Coda sobre cuadrillas de gentes no solitarias.- Dice el artículo 557 del Código penal, muy mal redactado para ni rozar al poder, que “serán castigados con pena de prisión de (…) los que, actuando en grupo y con el fin de atentar contra la paz pública, ejecuten actos de violencia o intimidación: a) sobre las personas o las cosas; (…) o c) invaden instalaciones o edificios alterando gravemente el funcionamiento efectivo de servicios esenciales en esos lugares”, añadiendo que, además se penarán con inhabilitación “(…) para empleo o cargo público (…) cuando se cometan por una multitud cuyo número, organización y propósito sean idóneos para afectar gravemente el orden público”, así como que, “en caso de hallarse los autores constituidos en autoridad, la pena de inhabilitación será absoluta por tiempo de (…)”, penas que “se impondrán sin perjuicio de las que les puedan corresponder a los actos concretos (…) que hubieran llevado a cabo”, lo cual leído, me hace pensar, entre otras muchas cosas, en 1) los “feministas” que tras sumar/poder, junto a egoístas, golpistas y amigos de asesinos, se plieguen alimenticios a que la corrupta PSOE de -alguien le llama, y me parece poco, autócrata- Sánchez se ría del parlamento, de los que, ilusos, votan, profundice en la eterna guerra que, engordando a la inútil, irracional cuadrilla armada, agrande nuestra deuda y enriquezca al 1%... por “seguridad”, 2) los plumillas de medios de (in)comunicación que -¿a cambio de qué?- publicitan que una cosa cateta llamada Green Devco Energy 46, S.L. -de la que callan que su capital social es de 3.000 €- se ha puesto en la cola de los tristes gigantes fracasados que, desde hace 15 años, intentan plantar, sin lograrlo, molinos en nuestro mejor territorio de montaña o 3) esa inane pandilla de vagos ineptos que dicen ayuntamiento y -en Santander- tiene una regidora delictuosa y subnormal -Nota para progres: “Dicho de una persona: que tiene una capacidad intelectual notablemente inferior a la considerada normal”- insulta y no atiende a los, además de solitarios, dependientes, sin que la Justicia -lenta y, por ello, injusta- tenga prisa en actuar. Veremos como acaba eso.

El Roto

Soledad de canallas que, muy sociales, actúan en cuadrilla

sábado, 8 de marzo de 2025

Lo cotidiano.94 (…) y ahora el ejército Fernando Merodio 08/03/2025

Lo cotidiano.94

(…) y ahora el ejército

Fernando Merodio

08/03/2025

Cuando los inmorales, insultantes miles de millones robados -para enriquecer al 1%- con lo de la ley mordaza aplicada a la Covid19 aún revolotean ruidosos en nimios juicios contra protegidos como el duque de Feria, la “cosa” de Ayuso, Koldo,…, irreales “expertos” nos amenazan con nuevas “pandemias” de las que, (in)doctos, ignoran el cuándo y ni siquiera han insinuado los cuantiosos, crueles réditos obtenidos por capital/políticos, turbadores anuncian un nuevo “maná” para -siempre- el 1% que arruina y humilla al resto, alardeando de que el tándem capital/política de la fútil Europa va a “invertir” -sin que Sánchez, antes, informe a nadie- en “la guerra de Ucrania” ¡un billón de euros!, negocio con la guerra y las armas para el 1% que lo financiará y, tras las hostilidades, lo hará también con los colosales restos/deuda.

 

Derecha, Otto von Wätcher, amante padre/criminal de guerra nazi e izquierda, dos víctimas

Calle Este-Oeste y Ruta de escape son dos -quizás solo una- absorbentes, largas novelas históricas referidas a la familia de su autor, el jurista Philippe Sands que se desarrollan, en especial, en la dura época del nazismo alemán, en la ciudad de Lemberg, o Lviv, o Lwöw, o Lvov o, en el castellano más sugerente, Leópolis que, tanta debe ser su importancia, en la primera mitad del siglo XX pasó de un país a otro, para, tras que en el verano de 1944 el ejército rojo -cuyos herederos hoy hacen lo que hacen- derrotara a los nazis, ser parte ¡de Ucrania! con el nombre de Lviv, una ciudad a la que, como la familia del autor, estaban vinculados dos juristas perspicaces, insignes nacidos, sin duda, de la urgente necesidad de aquel tiempo… y este, Hersch Lauterpacht, que diseñó la figura jurídica de los crímenes contra la humanidad, delito atroz, inhumano consistente en atacar de modo generalizado, sistemático a civiles y Rafael Lemkin que, serio, se fatigó para que el  genocidio, exterminio total o parcial, sistemático, deliberado por distintas razones de un grupo étnico, racial, social,… fuera tratado como acto criminal, dos conceptos esenciales muy debatidos, usados en los juicios de Nuremberg y que, hoy, la lamentable práctica socio-política de la Europa que, inútil, presume de volver, para nada digno de apoyo social, al ejército/guerra, ha desterrado al rincón más oscuro de las cosas inútiles ¿Qué pensarían de nosotros en aquella Lviv que asolaron los nazis quienes tanto se fatigaron para que genocidio y crímenes contra la humanidad, conceptos vitales, fueran útiles al género humano?

El Roto

¡Vaya si vacunaron… a quien se dejó!

Eufórico sin-vergüenza, El País, biblia liberal-progresista, ha olvidado ya lo que hacemos en Gaza a los palestinos y alardea en su editorial de que “ha tenido que ser un conservador alemán quien rompiera el tabú de la austeridad en el gasto”, omitiendo que tal gasto es militar y Alemania lo tiene limitado por su turbio, peligroso pasado, ahora que la inquietante pepera, amiga de Sánchez, Úrsula von der Leyen, de perfil y con laca para no despeinarse, ha dicho que “en un asunto medular para la UE como la guerra de Ucrania (…) la Comisión Europea -¿qué es eso, además de un saco sin fondo de dinero para políticos corruptos… y el 1%?- prepara -pactado ya por, sólo, sus barandas nacionales- un plan de rearme que incluirá un -cruel- crisol de fórmulas para hacer frente al desgarro sufrido por (…) un tablero geopolítico en ebullición”, ¡vaya cara dura!, siendo fórmulas que, vale todo, mezclarán en el útil matraz: 1) emitir 100.000 millones de euros de deuda del fondo para la recuperación de la covid19, ¿quién los pagará y qué haremos si interesa más “pandemia”?, 2) reasignar a “la guerra” fondos de cohesión ¿que también lastrarán a next generations? y 3) aplicar líneas de crédito -que, también, pagaremos luego- del Banco Europeo de Inversiones, ¿Qué pensarían, insisto, Lauterpacht y Lemkin de la gentuza que está haciendo papilla inútil su esfuerzo para, en aquellos estertores del imperio austro-húngaro, difundir, tras pensar, ideas tan esenciales como genocidio y crímenes contra la humanidad?

Convendría hablar ya del ejército, en tiempo de riesgo, alardes y adicción a inventos tejidos por idiotas sobre “la transición”, cuando convivimos con una tropa que dicen democrática, peligro cierto tan falso y “progre” como inútil/inepto, en el que -con Sánchez, los del poder/sumar y el popurrí de egoístas/golpistas/amigos de asesinos- manda -dicen- una mujer rara, de 70 años, jurista -en el peor sentido- muy política, un pastoso caldo en que nadie que piense con mínima intención sensata aceptaría la patraña de que tal armadura sin cerebro, en cuyo interior no hay nada, solo órdenes y obediencia -me robaron 18 jóvenes meses de mi vida, hice la “mili” de los castigados y sé, por tanto, de qué hablo- pueda ser democrática, haciendo preciso, urgente formar grupos de intervención cívica en demanda de mínimos que hoy -como siempre- no existen en esa pamema -que, para engordar ellos, engordan-, derechos tan mínimos como el de asociarse o poder hablar, acción cívica que, frente a la confusa, maliciosa ambigüedad institucional -¡militar, por supuesto!- que, como hoy el “progresismo”, loaba Tejero, exige urgentes, serias acciones que -no solo- desenmascaren la cara más oculta de tan peligrosa estructura, sino la de quienes nos la quieren ocultar y, con tal ocultismo, beneficiarse, medrar a costa del resto.

El Roto

Todos, los tres ambicionan ser el “caudillo

Coda prístina sobre la situación.- En fútbol, puro y duro capitalismo, hay un club -solo eso-, que respeta la ley y, además de -muchos- enemigos, tiene “amigos” tan fallidos y sobrevalorados como el “rapsoda de la pampa”, ácaro de Maradona y Videla, Jorge Valdano o el “músico” Álvaro Benito, por edad de la “quinta de Raul”, actor y público de las dos ligas robadas -¿por otro Negreira?- en Tenerife, que hace días, pese a tener medio equipo lesionado/sancionado, ganar el partido 2-1, la posesión 51-49%, los remates totales 13-6, a puerta 7-2, los córners 6-3, los pases 596-536 y perder -sólo- en paradas del portero, 5-1 y faltas 13-10, apoyaban que al mejor club de la historia, que paga puntualmente, ha ganado 15 champions y del que ni se ha intentado probar que -a diferencia de otros- compre árbitros, lo arrasó el Atlético Aviación, del fascio y de Gil y Gil, “el pupas”, (de)mostrando que, éxito de Sánchez, ¡ay, los 7 votos!, hoy es útil no querer lo “Real” sino el mal paño caro, Negreira y el ¡Visca el Barca!, més que un club del indefinido, fácil de definir, Laporta que usa niños y, ¡fuera caretas!, es 10º de la Liga en tiempo de juego efectivo mientras el “arrasado” es 1º

Un ejemplo: Alonso, Marquitos, Santamaría, Lesmes Santisteban, Zárraga, Kopa, Rial Di Stéfano, Puskas y Gento