sábado, 13 de septiembre de 2025

Lo cotidiano.122 De una sociedad confusa y -peor- cobarde (Llanto por Rachel Corrie) Fernando Merodio 13/09/2025

Lo cotidiano.122

De una sociedad confusa y -peor- cobarde

(Llanto por Rachel Corrie)

Fernando Merodio

13/09/2025

Hemos creado, y yo fui activo, un mundo en que, rodeada de maleantes y vagos, hoy medra gente dañina como Sánchez el Malo y -siendo ello cierto- antes de irme -pronto- de aquí lo dejo escrito: el nuestro fue ayer -y es hoy- coto de cobardes, de un tropel temeroso, preparado por aquel sujeto de ridícula, atiplada voz, pequeñez fofa y abultada panza que ceñía -¿impotente?- con el nada imponente fajín de reprimido general que, aupado en un escabel, falseó lo real, lo que hoy sigue haciendo el “liberal-progresismo” cuyo führer, conductor sin título/carnet, intenta ocultar su obvia corrupción rampante limpiando los pringosos restos de -no sólo palestinos- distintas masacres del siempre cruel capital -en Gaza, tierra bíblica, éste es sionista- contra el pueblo, fingiendo, malo de nacimiento, sentirlo y, poco dado a participar en luchas que no le beneficien, nos anima a seguir -o aplaudir, cual obscenos dóciles tertulianos- las prácticas nazis de Bildu, ¡su kale borroka!, ¡nueva/vieja política! y así no hacer frente a, mal evidente, el dañino capital que tanto asusta al cobarde y, por el contrario más fácil, glosar la ilógica, poco audaz quimera canalla de que para ganar tan dura batalla basta atosigar a quienes esforzados practican, fatigoso y loable, el ciclismo, les causemos daño y -por si no quedó claro- repito, todo ello en el mismo turbio ambiente cagón de hace años, cuando aquel -¡militar por supuesto!- ganaba, con apoyo de muchos de nosotros, ¡sí, de nosotros!, la (in)civil guerra que daba paso a la actual sociedad -no sé si aún se dice así- española, cómplice o, peor, asustada, humillada por él. ¿Animará ello al deprimido exhumador de huesos, becario del proxeneta Sabiniano a seguir, canalla, pactando contra natura?, ¿ayudará a Javier Ruiz/Sarah Santaolalla, Prisa/TVE, sucia dupla y su revoltijo de dúctiles tertulianos, a seguir creando monstruos con sus peadillas?, ¿venderá, hoy sus armas al sionismo -u otros- el capital patrio?, ¿qué harán el “progresismo” y los no contritos del tiro en la nuca con las bases militares USA?, ¿así creen, ¡ay, la fe!, acabar con el cruel dilema humano de la desigualdad? La historia acredita que no, que es más difícil y su precio muy caro.

El Roto 09.09,2025

Modelo feminista de duro conflicto actual -sobre horarios de los hijos- entre padres y profesores

Otro hecho, fuera de la insufrible España. Rachel Corrie, USA, alumna de la Universidad Olympia, Washington, miembro del International Solidarity Movement, moría el 16 marzo 2003, a sus 24 años, en la franja de Gaza -no junto a su casa, en Valladolid o Madrid, ¿imagina alguien a, histérica, Santaolalla o, carroza, Ruiz allí?- aplastada por una aplanadora del capital sionista, tecnología con la que el ejército israelí asolaba impune -y no era un genocidio- las tierras palestinas; Rachel -no puedo evitar llorar al recordarla-, escribía y -¿quién lo sabía?- dejo dicho “abaten las casas con gente dentro, no respetan nada ni a nadie” e intentó, sin más armas que su coraje, sus fuertes ideas y su frágil cuerpo defender el serio derecho del débil a vivienda y agua y lo hizo ante bulldozers en marcha guiados -no por ciclistas- por el cruel capital, carne con ojos, “el conductor la vio, continuó, la cubrió de tierra, pasó por encima, la aplastó”, lo que, hace ya mucho, me hizo escribir -y llorar- varias veces sobre ella y las tétricas imágenes que -no uno y- lo certifican; fue hace 22 años y entonces Bildu/Batasuna/Eta hacían otras cosas, Rachel, el 10 de abril habría cumplido 46 y su crimen, como otros, sigue impune; ella fue valiente y yo, que no puedo ayudarla, lloro.

Momentos antes de que un cacho de carne con ojos, el capital no parara

Escribe Noam Chomsky, lingüista experto en detectar la perversión del lenguaje y descifrar la verdad, que “toda forma de autoridad requiere una justificación; no se justifica a sí misma (…) y añade que, al buscarla, se suele “hallar que la autoridad es ilegítima, (...) en conflicto con los derechos y las libertades humanas; así que una y otra vez, arreglas una cosa y encuentras otra peor”, lo que hay que poner en cuestión y combatir día a día, desde un movimiento que él quiere libertario, “atento a las formas de opresión, autoridad y dominación, desafiante ante ellas”, que pueda incluso usar formas de violencia generadoras de una cierta injusticia, pero sin perder de vista que todo ello “tenga como finalidad obtener más justicia”; más radical y profundo, Michel Foucault introduce los términos proletariado y lucha de clases, los adapta a las condiciones actuales y en el imprescindible debate, “Justicia vs Poder”, razona que el objetivo del proletariado que inicia una lucha es expulsar a la clase que está en el poder y, tras ello, abolir tal poder de clase, justificando la lucha en términos de Poder, no de Justicia, pues ésta es, para él, solo “una idea inventada y puesta a funcionar en diferentes tipos de sociedad como instrumento de un poder político y económico” y, al identificar al proletariado con quienes realizan tareas productivas, trabajo social, manual o intelectual, exige su derecho “a fijar las condiciones, determinar los fines y los usos de su trabajo”, impelido por la “fundamental necesidad humana de ser creativos, curiosos, cuestionadores,(...)”, siendo vital el papel que la intelligentsia se asigne a sí misma en la sociedad, funcionario, burócrata, servidor tecnócrata del poder privado,... o parte que desarrolla la labor intelectual de la fuerza de trabajo.

Rachel Corrie, universitaria USA, bella y joven, no optó por el camino cómodo de funcionaria, tecnócrata, servidora del poder privado,..., sino por el más agrio del ser humano que, creativo, curioso, cuestiona, se hace preguntas, encuentra respuestas, fue al lugar del conflicto, arriesgó, se puso al lado de quienes de mil modos, algunos sin saberlo, reivindican el justo valor de su fuerza de trabajo, un lugar en que una injustificada/injusta autoridad, un poder de clase que, cobarde, usa el miedo, le dio el trato que tal clase/poder da al otro, el de simple objeto que se interpone en su avance, un poder frecuente cuyos firmes pilares identificó el Nobel nigeriano Wole Soyinka con la humillación de la dignidad del otro y la seducción de la sucia imagen del “os tengo cogidos por (…)” -incluso la del cacho de carne del bulldozer- de los más cobardes canallas, a favor o en contra; la muerte, sin odiosas banderas, de Rachel reventada, aplastada, ignorada es, como lo de hoy en Gaza, brutal muestra de quién es el enemigo en la vieja lucha -sin duda- de clases, al que no se derrota, digan lo que digan  Sanchez el Malo o los de la Kale Borroka de -lo pudren todo- de Eta/Bildu.

Dice Agamben que, quien piensa, “sólo se puede proponer un análisis lúcido del momento; no intervenir más allá en la catástrofe que es el presente”, identificado como estado de excepción -por pocos percibido- que consiste en la “suspensión de la ley, falta de cualquier control político, posibilidad de todo y que, jurídicamente, no haya delitos, ¿les suena?, como en el lager, de modo que lo que queda es “nuda vida”, existencia sin valor político, sin sentido ciudadano,… por ejemplo, lo de aquí agravado por Sánchez el Malo o lo de los palestinos, algo que, según Agamben, no debe llevarnos al desánimo, pues “la decadencia empieza desde el principio, la catástrofe está siempre en curso y lo importante es la lucidez”. Mantenerse lúcido.

El Roto  11.09.2025

E incluso los Blade runners/policías del régimen, añoraban que las ovejas fueran reales

Coda sobre Palestina, Rachel y ovejas eléctricas.- El Roto que, atento a lo que sucede, da -buenas- respuestas, dibuja un agotado campo cuadriculado -¿por quién?- lleno de gigantes eléctricos al servicio -solo- del capital, con ovejas -también- eléctricas, de las que todas las policías -en ese caso Blade runners y su “ley mordaza”, que retiraban/mataban replicantes/androides que, peligroso para su creador, añoraban, como Rachel soñó Palestina, que las ovejas eléctricas fueran reales y no lo de la inaudita/odiosa dupla Ruiz/Santaolalla -con dinero de todos- en TVE/Prisa.

domingo, 7 de septiembre de 2025

Lo cotidiano.121 De Montesquieu -muerto- y el servicio público de Justicia Fernando Merodio 07/09/2025

Lo cotidiano.121

De Montesquieu -muerto- y el servicio público de Justicia

Fernando Merodio

07/09/2025

Fue en 1985 cuando -precoz- Alfonso Guerra, tras apropiarse de una Ley Orgánica del Poder Judicial, LOPJ que -solo- retocaba el control franquista sobre el poder judicial, de los jueces, gritó -si sabría él- “¡Montesquieu ha muerto!”, viendo reforzado que la Constitución del 78 no garantizara la división e independencia de los poderes políticos, legislativo, ejecutivo y judicial, los tres en manos de mercantiles/partidos novatos, frescos -en el peor sentido-, agitando el trilero que, a partir de ello, el bureaucrático Consejo controlaría la actividad judicial de los jueces -el poder judicial que negaba Franco- todo ello fruto del ingenio -solo- mercantil psoecialista -ya “progresista”, no marxista, un pelele al lado del histórico, potente PCE- que, para compensar su debilidad, tuvo que ser financiado por la CIA y la corrupción alemana para, entre más cosas, dominar “lo judicial”, que las empresas/partidos -el parlamento- designaran a los barandas de tal Consejo, sin que la elección mixta del "pacto de Estado para la reforma de la justicia" que, en 2001, impulsó la PP aliviara la -triste- situación judicial ni, peor aún, dotara -clave para el débil- de independencia eficaz a su supuesto poder estatal político, en realidad -casi- ninguno.

El Roto  27.07.2025

Vale igual para ejecutivos, legisladores, jueces… y, sobre todo, ricos

No hay, pues, “poder judicial” instituido pero, ¡uf!, sí que hay jueces que, bien o mal, usufructúan -dignos o sórdidos- la parte esencial de tal -supuesto- poder, juzgar lo concreto relevante y, al hacerlo, enfrentarse/servir a quienes, torticeramente, (ab)usan (de) cualquier poder real, siendo así que mi yo -nadie es perfecto- de abogado que, del lado del débil, usa la Ley como garrote contra quien -estima- lo merece, sabe que, como ese yo abogado, hay jueces que no tienen un deseable nivel y más de los deseables que, en el grupo de los segundos, sirven a quien -de cualquier modo- manda, obligando al justiciable a más de lo justo para lograr -y, en la mayoría de las ocasiones, ni eso- que sentencien lo innegable que todos, incluso los ciegos, ven.

Así están pinados los bolos de “nuestra Justicia” y así tiene -la mayoría- que jugarlos sin protestar, sin más arma que la Ley… de otros, no apelando al “servicio público de Justicia” cuya “eficiencia” -dicen- busca esa L.O. 1/2025 y -sin duda- intenta manejarla  -aun más- y -de facto- acabar con ella, sino confiando en la vieja, fundamental idea, ¡uf, pensar!, que, precediendo a Marx, definió Aristóteles en el libro V de su “Ética a Nicómaco” como virtud moral esencial no innata, que exige cultivo y solo el individuo sabio y virtuoso -el que más allá de cumplir la norma le anima en su interior hacer lo correcto/justo en toda situación- para, sin caer en injusticias ni en victimismos o caprichos, dar a cada cual lo suyo -ni más ni menos- en base a su mérito o necesidad, buscando -además, en lo posible- la igualdad y proteger los derechos ciertos, sociales o individuales, no inventados ni coyunturales, dentro de un orden legal elaborado por todos en concejo abierto -sin intermediarios-, fijando las relaciones sociales y respondiendo a los actos contra la legalidad aceptada, con un trato igual para todo derecho, limitando la desigualdad, reparando daños -ilícitamente- causados y asignando -equitativo- recursos, oportunidades y obligaciones.

El Roto  29.06.2025

¿Alguien duda que tal es el estrecho túnel en que nos intenta meter Sánchez el Malo?

Todo ello cierto, es idílica teoría, pero aquí hoy, en la descarnada, injusta, realidad de la sórdida cosa que -aún algunos- dicen España Sánchez el Malo -por genes, no por (de)formación- denuncia cobarde -sin identificar ni llevar a los Tribunales, como tiene que hacer el común de los mortales- y su biblia laica, El País, repica que -solo- “sobre los casos de su familia, hay jueces haciendo política que no cumplen la ley”, refiriéndose -entiendo- a los trámites existentes sobre la cátedra universitaria de la bachiller Begoña, el extraño empleo público de -como Juan Guerra- su “enmano”, la financiación proxeneta -aun no investigada- de sus inicios económicos, lo del Fiscal General del gobierno o Leire, la “fontanera pasiega”, la flatulencia política, opuesta a Montesquieu, q.e.p.d., que es Conde-Pumpido, las -dicen- delictivas acciones del “trio de la Bencina”, Ávalos, Cerdán y -atípico, irrepetible- Koldo, en los que -vitales para él- confió tanto en su “paso del Rubicón”, como Julio César, “cruce de los Alpes”, como Anibal Barca o “batalla de las Termópilas”, como Leónidas, hasta su titánica victoria sobre el “aparato PSOE”, que hoy él controla, iniciando ahora una nueva cruzada, ésta muy peligrosa, contra jueces que -como si hubiera alguien que no- dice que hacen política, intentando dar la vuelta total -¿para romperlo?- al gastado calcetín que, hoy es la Justicia, virtud ética, intentando para ello modificar la sobada LOPJ, cajón de sastre cuando hay problemas, con otra clandestina, de la que nadie habla, la L.O. 1/2025, de (…) eficiencia del Servicio Público de Justicia, que retoña -y empeora- los rescoldos de la -útil- Covid19, nueva Ley -de no duchos en legislar- que solo con leer su inacabable Preámbulo, antes Exposición de Motivos, aterra con el grave caos que anuncia -mucho mayor que el actual, incluso bloqueo- con su confuso/agobiante articulado y, sobre todo -casi un “quijote”- con sus 8 disposiciones adicionales, 15 transitorias, 38 finales y la derogatoria, en el inmediato actuar de Tribunales y Juzgados de nuestra -disfuncional/deforme- administración de (in)Justicia actual, revelando un -palmario- intento de alterar -solo- el caos judicial que, antropomórfico como el del clima, acosa lógico a Sánchez e -insisto- su maldad genética, personal,, pretendiendo -también insisto- dar la vuelta al -no por lo que él dice- ya traslucido, maloliente calcetín que asfixia nuestra Justicia con modificaciones materiales y formales que en nuestra desnortada administración, la circense “troupe” -émula de “Freaks”-, acaldada a su -sola- conveniencia por el “malo atornillado a un sillón”, encabezada -en esto- por ese Bolaños inconstitucional ministro estraperlista que apila Presidencia -ejecutivo-, Justicia -judicial- y relaciones con las Cortes -legislativo-, ¡Montesquieu ha muerto!, sin otro mérito que sus -ilegales- salidas de tono y su -bobo- conflicto con Grande-Marlaska -otro- en pro de lograr el peinado más estrambótico.

                              Y, pese a todo, aguantamos sin hacer -casi nadie- nada

Coda sobre eficacia, prontitud y prisa.- En 6 meses -eficaz prontitud no es egoísta prisa tóxica-, la misma Administración estatal que incluye el MITERD de Sánchez el Malo/Ribera/Bacigalupo, populismo peronista que empleó más de 12 meses en aportar al dúctil, maleable -y más que lento- TSJ de Madrid, el caótico expediente -la Ley fija 20 días- del jugoso negocio de Iberdrola, Banco Santander y Valcarce, conseguidor jurídico “para la democracia” que es el muy dañino P.E. El Escudo, usurpación de monte de utilidad pública propiedad en mano común -no de corruptas instituciones- de los vecinos, ahora quiere, con sigilo, provocar un caos que haga imposibles -o, al menos, dudosos- los juicios de los “casos de Sánchez el Malo congénito”, mediante una Ley clandestina -yo, abogado, he sabido de ella hace 4 días y mi colegio, corporación franquista guarda silencio cómplice- todo ello rematado por, muestra ebria de -delirio de- poder, el disparatado apartado VII y último del citado Preámbulo al decir -textual- que tan maliciosa, injusta Ley es “el instrumento idóneo y ¡¡¡el único posible!!! para alcanzar el objetivo de conseguir una reforma de la organización judicial y de la oficina (…) como servicio público -que- se produzca en condiciones de eficiencia organizativa”, y todo ello en seis meses, menos de la mitad de lo tardado -caóticos- en aportar el expediente del P.E. El Escudo!, trampantojo para bobos que intenta tapar, con egoísta furor tóxico, la corrupción que anega a Sánchez el Malo con la bella/destructiva apariencia de una eficaz prontitud de la que tan alejada, lamentablemente, está nuestro pésimo servicio público de Justicia y ¡menos mal que, pues lo ignoran todo sobre ella, no pretenden, al tiempo, arreglar lo del caos que sufrimos respecto a la idea aristotélica, marxista de la Justicia como virtud moral!

sábado, 30 de agosto de 2025

Lo cotidiano.120 De corrupción y terror Fernando Merodio 30/08/2025

Lo cotidiano.120

De corrupción y terror

Fernando Merodio

30/08/2025

Decía Robespierre, razonable, que el poder se asienta en dos títulos constituyentes opuestos, corrupción y terror, lo que, afirma Enzensberger, impide un diálogo honesto al no ser posible que hablen de forma leal/eficaz el corrupto que abusa y quien, con terror, intenta eliminarle, o viceversa, no siendo factible cambiar tal realidad con apoyo en -supuesto- diálogo, como tampoco partir para el cambio de un instante, hecho o punto único, sino del lógico uso del poder-hacer individual, defendiendo/atacando, grieta a grieta, al poder-sobre-él que, desde una vieja corrupción y/o terror, imponen pocos sobre la digna igualdad del resto, exigiendo el cambio serio aquí hoy -muchas- pequeñas rebeldías personales de quienes, firmes, no aceptan que se dañen sus derechos que, unidas a otras muchas rebeldías y derechos en lucha, den lugar a lo que Berger llamó “bolsas de resistentes”, cientos de miles de -pequeñas/grandes- picaduras de abeja que, con su insistencia, debiliten el sistema injusto, siendo, pues, el método conocer la evidencia, negar y romper con lo malo viejo e, intuido el camino, iniciarlo con seriedad hacia lo mejor nuevo, uno a uno, aquí ahora, muchos.

La evidente corrupción del Ancien Régime combatida con -¿excesivo?- terror

Tal -difícil- cambio nacerá, sólo, de exigencias y riesgos individuales con vocación solidaria, de unir los efectos de cada acto de rebeldía a aquel que se enfrente a la devaluación que hoy sufre todo, de preguntarnos serios sobre lo viejo, ¿qué relación hay entre la histórica lucha del 1º de mayo del explotado para impedir que la plusvalía usurpada de su fuerza de trabajo la acumulara el capital con las falsas, patéticas romerías con banderitas de las actuales bureaucratias sindicales?, ¿qué queda en las horribles cosas/personas que hoy se dicen comunistas del, (in)útil instrumento que fue el heroico pecé o de aquel “partido” en las mercantiles actuales?, ¿cómo pudo Julio Segura, profesional de mérito, ex dirigente, contra Franco, del PCE, responsable de su método económico, acabar gestionando lo más sucio del capital, esa “Bolsa” templo de sinrazón e incomprensible riqueza injusta?, ¿cómo pudo Angel Mullor, ex director del Mundo Obrero, caer en ejecutivo destructor de empleos en ABB o Iberia y, tras ser consejero delegado de ésta, en tétrico asesor del fondo TPG que intentó su compra?, o, nuevo, ¿es “transición energética” el uso masivo de -todas las- fuentes históricas para generar energía?, ¿es la IA inteligencia?, ¿es sostenible la generación masiva, concentrada, controlada por el 1% para su lucro con un consumo desaforado?,..., todo ello en tiempo de -Pepiño dixit- “corrutos sin conceto”, insolventes de libro o gente que no practica lo que el saber (de)muestra bueno para todos, generando terror.

Pulso Marx-Bakunin y el viejo topo

Frente a ello, los libertarios anarquistas vieron en el viejo topo, animal pequeño, sufrido, oculto y casi ciego horadando bajo tierra y socavando los cimientos del abuso, la metáfora del revolucionario, pero, hoy, el urgente cambio necesita algo distinto a horadar bajo tierra o, peor aún, ser ciego, exige el rayo y trueno de la razón en marcha cuando el sistema corrupto se está desmoronando, sólo y rápido, víctima de sus propias contradicciones, de la avaricia de los más ricos de los ricos y el servil servilismo de los tontos más tontos; la lucha -necesaria, para evitar un final, además de corrupto, terrorífico- debe ser a la luz del día, en el terreno en que, usando esas contradicciones, aprovechando las grietas en que aparece -visible- la explotación cruel del hombre por el hombre individuo o las instituciones y, sobre todo, en la dura batalla de las ideas, donde el limpio poder de la inteligencia derrota siempre a la inmoral riqueza, por lo que cambiar, frenar la evidente caída libre actual exige partir de lo cierto, de que ningún resto del pasado, “bureaucratia” -dictadura de la oficina- de partido/sindicatos/subvencionados, Derecho injusto, inanes jueces, simulacros en que se eligen fotos intercambiables,… sirve para nada y debemos enfrentar el creativo poder digno, reflexivo de nuestra fuerza de trabajo al actual, evidente caos global y como Bartleby, el escribiente de Melville, (de)mostrar que preferimos no hacer lo que nos ordenen y, tras no hacerlo, dotarnos de medios reflexivos y enérgicos nuevos para enfrentarnos al egoísmo del 1%, a su mentiroso poder, sabiendo que, si así no lo hacemos, el tiempo venidero será, además de corrupto, de inimaginable terror.

¡Hay que ver lo sugerente que puede llegar a ser la lógica acción de pensar! y, tras hacerlo, actuar con sólida firmeza de acuerdo con lo pensado atendiendo, un ejemplo, al Jacques Rancière que, en su libro “El odio a la democracia”. se opone al extendido dogma de que la política es inherente a la sociedad humana, mientras la democracia es mero efecto de ella, un simple régimen -el menos malo, dicen- político, basando tal oposición en que la democracia no es gobiernos o leyes que “garanticen policialmente la coexistencia y generen mayor tranquilidad incluso en medio del más brutal de los desastres”, sino pre-política, real afán histórico del paria, posibilidad de que cualquiera acceda al poder, siendo, a partir de ello, fácil concluir que lo de hoy no es democracia y se utiliza la idea interesada de que sin ella no pueda haber política sólo para “dar miedo” a quien no piensa, razonando Alain Badiou en “Un desastre oscuro” que la ruina que fue la caída del -supuesto- comunismo de Estado, supuso también el fin de la confianza en ese Estado que -dicen- se asienta en el Derecho como categoría básica elaborada e impuesta de forma arbitraria por sofistas, políticos, jueces, medios o policías/ejércitos, sumisos al poder real, el del capital, siendo tal Estado, al menos, tan arbitrario e injusto como el del no-Derecho.

Coda agradecida, por sus servicios, al viejo topo.- En tiempo para, con sentido y megáfono, filosofar activos, analizar y hacer política, la del viejo topo es -sólo- mirífica imagen histórica, por lo que, tras la caída del -que dijeron- comunismo y estando a punto de tirar al basurero de la historia la identificación de democracia y Estado quizás convenga cerrar a ratos los ojos, envolverse en el eco del saxo de Charlie Bird Parker y, preocupados, leer a los sabios que dicen que, en el actual caos -con pinta de- final, la historia se inicia de nuevo y “todo está por ser inventado” para, a partir de ello, ser conscientes de tener ante nosotros la tarea cotidiana de, uno a uno, “dotar de cuerpo a un pensamiento propio capaz de hallar apoyo público para la insumisión que lo funda”, lo que debe ser hoy, además sin pausa, nuestra más solidaria fatiga.

domingo, 24 de agosto de 2025

Lo cotidiano.119 De Teresa Ribera y la gran mentira Fernando Merodio 24/08/2025

Lo cotidiano.119

De Teresa Ribera y la gran mentira

Fernando Merodio

24/08/2025

En peculiar/evidente tumulto -el (des)gobierno nació de aleves pactos y un ilegal confinamiento en 2020, (man)tiene una “ley mordaza”, tiene un trato cada día más fluido con el capital, ¡ay, la bolsa!, y los desastres “naturales” nos laceran, pandemia, dana, fuegos,.., mientras nos desplazamos hacia el borde del estribo del tranvía de Europa- revuelta que irrita a la gente que gerencia, roto, Sánchez, símil de la alegoría que es “Animal Farm” -para los traductores, “Rebelión en la granja”- de George Orwell, donde empiezan mandando dos cerdos, Napoleón y Snowball, Bola de nieve, el segundo acosado por los fieros perros del primero que, mucho más ansioso, se impuso, a partir de entonces, como líder único de su -de él- Animal Farm, en la que sus -también de él- cerdos, con la vital/mortal ayuda de sus -igual suyos- sádicos perros, pasaron a ser la nueva élite y el resto de los animales… seguidores fieles; con todos los matices de la “neolengua” aquí actual -que Orwell, británico nacido en la India tanto denunció- en ello estamos y el final, siendo fieles al ejemplo de tan afilada alegoría/ficción, lo escribirán, depende, Mr. Jones, los cerdos o los demás animales.

Un cerdo escribiendo sus “siete mandamientos”, reducidos/adaptados, en la valla del granero

A Orwell que personalmente sufrió la censura del perverso lenguaje de Hitler y Stalin -él era, pienso, troskista- le torturaba la idea de que tal técnica sea utilizada para, como ha hecho Sánchez, imponerse sin razones con su brigada de capataces -¿o perros de presa-, Oscar Puente, el otro Oscar, deslavazado y alto al que es -aún más- difícil ver explicación, la -¡qué dios nos proteja!- lenguaraz de protección civil, los dóberman regionales, que ya precisa otra gente como la Teresa Ribera de Bacigalupo, más compleja y perniciosa para el interés general -y la verdad objetiva- que los rudos de la escuadra soez, no limitada a tuits -o como se diga- ofensivos, a la que la biblia/libelo liberal-progresista permite garabatear planas llenas de publicidad/falacias, la última titulada “Apostar por la seguridad climática” -y eso, ¿cómo es?- en la que, tras regalar el territorio rural de los vecinos -no de ella- al capital que reniega de su nombre, Ana -sin Patricia- Botín, y apellido, Ignacio -no Sánchez- Galán, para sus negocios de fúnebres artefactos que desertizan, castran y osa imputar por escrito los males al “abandono de tierras y actividades tradicionales y respetuosas en los entornos rurales” que, con dolo ilegal, ella forzó, invita a ”transformar profundamente nuestro sistema energético”, ¿con esa generación concentrada, masiva eólica/solar que, superflua, solo interesa a ella y a los Botín/Galán?, llama a cumplir ese acuerdo de París del que, desde hace 10 años, se ríen todos,…

Experta en esa perversión del lenguaje que odiaba Orwell y ama Sánchez, artefacto del peronismo familiar, el pernicioso populismo, hoy solo significante sin significado que políticos, tertulianos o escribidores usan para designar -igual que nociones serias como sostenible, renovable, paz, libertad, igualdad, democracia…- una cosa y la contraria, cualquiera, la nada;… ¿Qué es populismo,?, ¿Vox?, ¿Maduro?, ¿Le Pen?, ¿Trump? ¿Putin? ¿el Brexit?, ¿el egoísmo independentista?, ¿los amigos no contritos de los del tiro en la nuca?, ¿los perros de presa?, ¿Podemos?, ¿Evita Tocino?, ¿combatir el caos del clima con, más que nunca, madera, carbón, petróleo, molinos, placas, metales, gasolina, uranio, acero, cemento,…?, ¿todo?. ¿nada?; vino para explicárnoslo- Ernesto Laclau y, tras él, birrias como Errejón -que vemos donde está- y su gente y, por ósmosis, sin ideología ni -peor- ideas buenas, la mercantil PSOE de Sánchez, Ribera y los crispadores, que mejor es no pensar si son carne o pescado….

El País, 21.08.2025

¡Gracias Flavita!, por los que, antiguos, conseguimos sobrevivir

Populismo, hacer de todo una sola categoría política, no impulsa el pensamiento, es “neolengua”, retroceso que desacredita cualquier voluntad de cambio socioeconómico y político radical del sistema establecido; para Jacques Rancière, filósofo marxista, tal -falta de- idea se ejerce solo en torno a, fea  retórica, 1) un pueblo sin representantes, 2) denuncias de corrupción de las élites y 3) discursos identitarios que son miedo al de al lado, al otro, freno que alea capacidad e incapacidad, aclarando Alain Badiou que tal concepto de “pueblo” solo puede tener dos significados, negativos ambos, 1) identidad nacional y 2) clase media consumista neoliberal con un único objetivo, olvidar la lucha de clases, hacerlo todo horizontal, arrumbar las fértiles ideas de Marx ahora que el capitalismo se evidencia incapaz  de responder a las necesidades humanas.

¿Por qué no trata el “progresismo” al campesino como el Boss Springsteen a Chuck Berry?

Coda sobre el oxímoron Ribera/Berger y los campesinos del mundo.- Inteligencia sensible y solidez ideológica, explica John Berger que parte del campesinado europeo -¿el nuestro?- no acata el devenir del -cruel- abuso capitalista y, asumiendo depender de imprevistos, plagas, tormentas, sequías, inundaciones, accidentes, agotamiento del suelo,... y, en especial, de catástrofes sociales y políticas, no se somete al capital que extrae plusvalía del producto de su fuerza de duro trabajo, ni a que le robe también tal plusvalía el sistema -feudal, capitalista, hasta socialista- con diezmos, impuestos, rentas, aparcerías, trabajos obligatorios,... o arbitrarias, injustas normas -que dicen europeas- de hoy, afines al (ab)uso del usurero eterno, obligando a quienes se fatigan hace siglos en el campo a abandonarlo sin saber, quizás, que “toda herramienta es, si se la empuña adecuadamente, un arma”; el campesino de Berger sabe que, antes de comer, siempre tuvo que alimentar a otros, trabajar primero para sucesivos/diferentes amos y, ya después, para él que, habiendo sido capaz de superar trances muy duros es -estricto- un superviviente, un ser cuyo vivir define un alma, pero también un cuerpo que, con poética precisión, describe en su feroz relato “El valor del dinero”, al explicar cómo “tenía la cara delgada y el cuerpo recio. A los sesenta y tres años aún conservaba el pelo negro. Cuando montaba a Gui-Gui, el caballo de tiro, se percibía un claro parecido entre ellos: ambos tenían la solidez de un puño cerrado, pero sin codicia”, el mismo puño cerrado que Dashiell Hammett usa en sus sólidas novelas sobre el mal urbano como metáfora de lo que desaparece al abrirse, deja de ser lo que era, se transforma en mano de quien trabaja, sabe que seguridad y futuro nunca están garantizados para él y los suyos, hoy amenazados por injustas normas comunitarias que limitan su libertad al exigirle especialización, mecanización, fertilización intensiva, atacan a la unidad productiva familiar y le imponen ser sumiso al usurero, al dinero, al que compra,…, exigencias injustas de las que no le defiende la política, esa Teresa Ribera que le impone industria eólica y, lenguaje perverso, se queja del “abandono de las tierras y las actividades tradicionales”, estando de parte del capital en la lucha en que ya no se ve al viejo socialismo de Marx que, hoy afiliado a lo que dicen “pogreso”, exige, a mi al menos, repensar el pasado, la patria de la niñez pegada al río Nansa, la pobreza del pueblo, la desestructuración social, al maltrato de la cuenca por la avidez eléctrica, fértil para ella, rácana con la gente a la que robó vida agrícola y ganadera y, disfrutar el efusivo respeto/reconocimiento del Boss Springsteen hacia el legado de Chuck Berry y su You Never Can Tell, Nunca puedes saber, su complicidad cuando finge necesario entonar su magnífica versión con Steven Van Zandt, actor/guionista en “Soprano”, compañero de la mítica Banda de la calle E, todo ello opuesto al desdén que la herencia campesina recibe de “pogresistas” como Teresa Ribera, ayuda a entender el fiero grito con que Berger titula el primer libro de la trilogía “Into Their LaboursUnos se fatigaron y vosotros os aprovecháis de sus fatigas”: “¡Puerca tierra!”.

domingo, 17 de agosto de 2025

Lo cotidiano.118 De Oscar Puente y la evolución Fernando Merodio 17/08/2025

Lo cotidiano.118

De Oscar Puente y la evolución

Fernando Merodio

17/08/2025

Parece la parodia de una triste historia, pero es mucho peor, una gran vergüenza, el terrorífico síntoma de lo actual y un muy grave problema hoy y mañana, Oscar Puente, la nada de Valladolid, (in)descifrable sujeto equívoco, cuyo único mérito es -lo admito- ser el perdido eslabón entre pithecanthropus erectus y homo -más o menos- sapiens, con una “calota” -receptáculo superior del cráneo- mínima, de simio, dientes y osamenta humana, que permiten considerarle sujeto erguido de los que denominaron, descriptivos, Hombre mono erecto, con un pequeño cráneo con capacidad para albergar un cerebro de 900 cm3 -el humano es de unos 1300- que midió Eugène Dubois en 1892, sin que se  hiciera público hasta 1994, cuando ya nadie negaba la existencia de tal Homo intermedio, archivándose el estudio científico que acreditaba el acierto paleontológico en el Instituto Smithionano de los USA como muestra de la expresión de quienes, el abuelo Pitecántropo y el nieto Oscar Puente, boquiabiertos, estupefactos no entienden nada de lo que están (vi)viendo, pero libres a su modo, dañinos, violentos, ignorantes supinos ambos y éste con un peligroso poder vicario dolosamente cedido para utilidad del cedente, Sánchez, habilitándole para actuar sin recato de dolo y, por fortuna, sin cerebro bastante para causar más mal.  

Gesto estúpido de quien, no entendiendo nada, por ello, se cree impune y no calla

Repito, simple pésimo síntoma de lo que vivimos, es llamativo que, analizadas las épocas de la evolución del hombre que fijan -presuntos, de los que, lógicos, no debiéramos fiarnos- sabios, es imposible ubicar temporal o, peor aún, culturalmente o desde un punto de vista ético a siniestros actores actuales -con total/absurdo poder para dañar- como Trump, Netanyahu, Putin o, acumulador de corrupciones/tropelías diversas, Sánchez, con capacidad para generar el mal que quieran, e incluso más, explicando no hace mucho, Alain Badiou, filósofo marxista, en "El despertar de la historia" que tal locura, “la crisis, es general, no solo del Estado-partido del Este, también del Estado-partidos del Oeste”, banderías más que Estados, negocios que, al servicio de los bandidos, propician que tipos tan incontrolables, necios como Puente detenten un poder suplente que, de modo irracional, les ceden, aquí ese tal Sánchez que, incapaz de ganar elecciones, usa la maldad que denuncia Giorgio Agamben y Milner dice “progresismo” y es que “la revolución deba transigir con el capital y con el poder”, toda vez que en la marcha hacia el -(in)alcanzado- poder real, incluso por 7 votos, “es preciso ceder en todo y conciliarlo con su contrario, el pensar con la publicidad, la clase obrera con el capital, la libertad de expresión con el Estado espectacular, el medio ambiente con el caos industrial, la ciencia con la opinión, la democracia con la cosa electoral, la renuncia con la memoria y la fidelidad (…)”.

El Roto

Lo de aquí ahora es, en versión cutre, la desinformación masiva usada para causar daño

Así, consiguen que no distingamos zoè y bios, cultura/política y biología y que sea fácil confundir al pitecántropo con el erecto, incluso con el sapiens, siendo sistémicas figuras tan inasumibles como el homo intermedio Oscar Puente, siendo importante estar en el selecto grupo que lucha y (de)muestra ser más que el -simple- erectus, con una capacidad cerebral en torno a los 1.300 cm3, se mire cómo y desde dónde se mire, Trump, Putin, Netanyahu, Sánchez, sus orcos -y orcas- o Puente, “muchachito de Valladolid”, no tienen explicación; por muchas muecas o -plagios de- ideas que esboce la derecha o también ficticias ideas y zafiedades guerracivilistas de quienes, tras lo del “invicto”, huyeron para regresar a los 40 años, fallidos y nada fiables, con su pactismo “progre” y, en especial, su inculta indigencia política tramposa que hoy es, frente a los peperos, el otro lado que, uno al otro y viceversa, impulsan, con Abascal -e Iglesias- generando en el inculto/cómodo, pánico a perder lo -poco- que posee o, peor incluso, bovino temor en el que, sin nada, también teme perder su nada, o el ignaro ánimo de quien cree, ¡la fe!, que esto no puede empeorar y alguien, tan “providencial” como Franco -u otro cualquiera-, lo arreglará, obviando que sin real cultura, respeto al otro, hostilidad al 1% y sus policías/ejércitos, sin buena política y legislación, sin jueces no tan fijos, que usen bien lo -bien- legislado y, sobre todo, sin lucha, solamente parcheamos, como hizo aquel heroico PCE o, a otro nivel aquí ahora, solitaria, la Plataforma anti-atropello eólico/climático, pan para hoy y hambre siempre.

Coda sobre evolución.- Decía el abate Sieyes, revolucionario francés, adelantándose a lo nuestro, que “toda sociedad en la que la garantía de los derechos no está asegurada y la división de poderes no está determinada, no posee Constitución”, aclarando Badiou, dos siglos más tarde, que la noción del hombre sometido a la Constitución varía según el poder, que impone una simple suma de normas que nos alejan de activar el uso del pensamiento, aquí ahora afiliado sumiso a la (i)lógica del capital y la política partidista, separado de la idea griega de la ética como búsqueda de “una buena manera de ser” o una “sabiduría de la acción”, viva, ligada a los actos del hombre y, por ello, su incumbencia individual exclusiva, situando frente a “una ética general”, la de las verdades singulares, las relaciones tramadas y sus resultados, las situaciones concretas, siendo, pues, preciso derribar la idea impuesta de no estar legitimados para criticar la esencia del corrupto sistema, hábil invento que, bunker de ortodoxia insana, con cancerberos tan fieles/fieros como el Homo intermedio, siendo terrible ahora aquí, con regresiones como Puente, que Gobierno central, cateto próximo y sus amos, ataquen al campesino con mil dañinas obras que fingen justificar con falsa necesidad energética, exigente de megalomanías agresivas, corrompidas, inanes, la línea a 400 kV Soto de Ribera-Penagos-Güeñes-Itxaso, que nos parte en dos u otras muchas de cancerígena tensión que cuartean nuestra tierra, pistas, subestaciones en Penagos, Aguayo, Solórzano Labarces, Cicero,…, no planificadas que, de nuevo, no son gigantes sino molinos de viento que, si no nos defendemos, nos devorarán; debiendo luchar contra ellos refugiado en tres hitos, el Rilke que explicó cómo “la única y auténtica patria del hombre es su infancia”, advirtiéndonos, sabio, “no creáis que el destino sea otra cosa que la plenitud de esa infancia”, el grito de Berger, ¡Puerca tierra!, sabiendo que, ya tantos años -y lo que queda- hemos parado el cruel, atropello eólico, sabremos impedir, siempre, cosas peores, apoyados en poemas como Hold Everything Dear, epitafio del británico: “Las palabras, / el pan, / el niño que busca las verdades tras la puerta, / el anhelo de comenzar juntos de nuevo, / animales ávidos dentro del parlamento del mundo, / la gente en el cuarto, la gente en la calle, la gente. / Cuida todo lo que amas” y, también, la música de quienes como Chuck Berry, rockero gigante negro que, cuando Franco y después, hizo danzar a toda clase de blancos y, en “Johnny B. Goode” o “You never can tell“, “Nunca puedes saber”, nos explicó la vida, enseñanza que, hoy -tan viejo como yo- prolonga, blanco, Bruce Springsteen y con todo ello espantar la evolución de los Oscar Puente. 

domingo, 10 de agosto de 2025

Lo cotidiano.117 De leyes, sabios, políticos y jueces Fernando Merodio 10/08/2025

Lo cotidiano.117

De leyes, sabios, políticos y jueces

Fernando Merodio

10/08/2025

El concepto de Ley era en la antigua Grecia múltiple, superior al hombre, existiendo, en especial a partir de Heráclito el debate sobre si había o no una ley divina o solo la que el hombre elabora a partir de lo natural, siendo en griego ley, “nomos”, divinidad a la que, un tiempo, se atribuyó una hija, “Dike”, justicia, diciéndose, a partir de los sofistas, que lo vinculado a la naturaleza era real y el resto, historia, leyes, cultura, ciencia,…, falso, por lo que, haya o no la filosofía avanzado y visto lo de hoy, aquellos no estaban muy errados, siendo la idea de ley, divina o humana, cosa de todos los sabios griegos y asombroso, en especial, el trato, tan actual, dado por Antígona a los Derechos Humanos y todo ello para que, tras veintitantos siglos; hoy la ley sea esta fea cosa de empresas/partidos y poder real, ajena a lo humano, al ciudadano.

En la misma Grecia, lo de la sabiduría se apoyó en la innata curiosidad humana y llevó a los helenos más lejos que el resto en sus ideas sobre el cosmos, la vida, el alma,…, superando, incluso, a sus maestros y siendo paso importante el verbal de Sócrates, “conócete a ti mismo”, “gnóthi seautón”, grabado en el templo de Apolo en Delfos y difundido  escrito por Platón en sus “Diálogos”, autoconocimiento hoy ajeno a la mayoría que, sin reflexionar, culpabiliza al resto, estando los griegos orgullosos de sus Siete Sabios -620/550 a.C.- que citó Platón en Protágoras (Prot 343a), Cleóbulo, Solón, Quilón, Bías, Tales, Pítaco y Periandro, diciendo de ellos “estos hombres son reconocidos sabios”, al contrario de los de ahora que -quienes así dicen- son, en el mejor caso, ingenieros limitados a dibujar el trazado que marca el andar del asno en las “pindias” laderas y, peor incluso, sirven al capital -dinero acumulado injusto-, cobran por mentir y cada día convencen menos, muestra vírica de la actual aleación del capital que pudre y la, hoy de moda, “universidad de Begoña”, incapaz de resistir el más leve debate con alguien serio.

Otros pueblos tienen santos; los griegos tienen sabios.(…) Únicamente entre los griegos el filósofo no es un fenómeno accidental” (Friedrich Nietzsche)

La idea griega de ciudad-Estado difiere de la actual de nación y se identifica con su conjunto de ciudadanos, de modo que, si el cuerpo cívico sobrevivía a la pérdida del territorio, la “polis” estaba a salvo, siendo la “política”, ¡tiempos aquellos!, conjunto de decisiones para actuar tomadas por agentes que, de una forma u otra, ejercían el poder de organizar la sociedad, siendo tal ejercicio modo de mediar entre intereses diversos, en griego “politikà”, idea que el siglo V a.C. expandió Aristóteles, referida a lo público, haciendo hoy distinguir, todos aciagos/nulos, entre “bureaucratas/políticos”, que, (al)usando de la “bureaucratia”, dictadura de la oficina, la ejercen, y los “politólogos”, que la estudian y, en público, dicen necedades ad hoc sobre ella, asegurando, en falso, que tal cosa sirve para tomar decisiones colectivas sobre acuerdos/conflictos sociales o individuales, algo tan viejo como la humanidad, hoy en las torpes manos que -algunos- con foscos sistemas eligen tutores que, de forma inmediata, dejan de representarlos, anomalía muy fácil de prever/calibrar, repito, pensando unos segundos en Trump, Netanyahu, Putin, Sánchez o Burundanga y, tras ello, tener claro lo que, apoyada en tales ley y sabios, hoy hace la política.

Kleroterion conservado, instrumento labrado en piedra de la democracia ateniense

La reforma de Pericles asentó, con matices, gran presencia, como jurados y jueces, de los ciudadanos varones griegos -ya entonces machismo- en el sistema judicial, tribunales populares -¡enojaban al poder!- en Atenas, “dicasterios” que exigían a sus miembros ciudadanía ateniense de pleno derecho y una cierta experiencial, más de treinta años de edad, a cambio de la paga diaria de la mitad del jornal de un obrero, por lo que solo atraía -y no era poco- a ancianos vividos o -algo peor- a muy pobres, siendo cada jurado soberano, no ligado a lo que ahora dicen “bureaucratia” -dictadura, repito, de la oficina- o a dudosa jurisprudencia, siendo firmes las sentencias de jueces y jurados, corte y pueblo, con entre 201 y 501 miembros en casos ordinarios y 1.501 en los relevantes/públicos, cifra impar que evitaba empates y grande para otorgar base popular, limitando, además, -¿qué voy a decir?- presiones y sobornos sobre quienes eran elegidos por sorteo en fecha próxima -más desconfianza- a la del juicio, con los nombres de quienes han de juzgar introducidos en un “kleroterion”, pétreo instrumento que, usado también en otras elecciones, repartía al azar los jueces y asignaba a cada cual el día de su juicio, siendo otro el funcionamiento actual, con jueces vitalicios por oposición -solo- memorística y -en su inicio- jóvenes, jurados -casi- invisibles y una bureaucracia que, (in)justa, impune, descoordinada y dolorosamente lenta con el débil que la necesita, lo rige. Es lo que hay, que nadie se engañe.

Coda práctica actual sobre leyes, sabios, políticos y jueces.- Al tiempo de hilvanar lo escrito, leía en El País, biblia/libelo, liberal/populista más que progresista, una plana explicando cómo -sólo formalmente, obra de un apparatchik ,comisario político- “ahora la amnistía es constitucional”, al precio de saber todos hace meses el resultado, 6 a 4, inferencia de prevaricación y, además, que diga Cruz Villalón que “el cuadro resultante ha sido el de una justicia constitucional en cuyo seno no se delibera (…) Lo peor que pudo pasar” y quedando lo que diga eso que llaman “Uropa”, sufriendo, también, dos páginas más, planteamiento dañinas, “El reto de ser octogenario cuidador”, algo que, aún caliente, en efecto sufrí, siendo, en efecto, “24 horas al día y sin la energía de antes”, por lo que “Si no te aireas -imposible estando solo- terminas mal”, texto que me aviva el cruel timo de las “ayudas a la dependencia” y hace más dura la espera -ya de un año- a lo que opinen los jueces sobre la delictiva alcaldesa -tan apparatchik como aquel- incapaz de acabar magisterio, en un mundo, el nuestro hoy, en que, resumo: 1) empresas-partidos se pliegan al capital, dinero sucio acumulado robando fuerza de trabajo ajena y atetan a ineptos que  legislan, siendo paradigma de ello la eólica, anémica, revillesca Ley 7/2013, de la que “se aprovechan” quienes, al tiempo, no la cumplen, 2) los sabios de la “universidad de Begoña” hace 15 años juraban junto a SEO Birdlife, ante Eolo que, aquí, cabían los 1400 Mw, 500 molinos que exigían Iberdrola, Banco Santander,… y hoy vuelven a jurar -en falso- que hay solución al delictivo estrago en turberas/humedales, ¡indefensas!, en territorio robado a sus dueños en mano común, los vecinos por, empresas, PSOE, PP, PRC,… que lo regalan al 1%, el peor capital, 3) toda confianza, incluso la más mísera/estúpida, se esfuma, en segundos, al ver a Trump, Netanyahu, Putin, Sánchez, Burundanga,… y 4) los jueces, hoy sin kleroterion, con aire impune y sin -casi- jurados,… son líquidos, injustos por -al menos- lentos cuando juzgan, no a parias, a pobres chorizos, sino al capital, al masivo dinero que agrede a vecinos no atendidos en sus insistentes, legales, lógicas, exigencias,… y, en el sucio popurrí de leyes/sabios/políticos/jueces, están frenando el insoportable abuso del capital que, repito, solo es dinero robado a la fuerza de su trabajo para, tras tal explotación personal, sufrir un ataque que intenta destruir su -único- mundo y, pues son animales pensantes, solo viven si actúan tras pensar, algo deberán cavilar/hacer en tan grave situación.

Siempre, El Roto

La práctica evidencia, ¡lo duda alguien?, que “ellos” saben que de eso se trata

sábado, 2 de agosto de 2025

Lo cotidiano.116 De barricadas y guillotinas Fernando Merodio 02/08/2025

Lo cotidiano.116

De barricadas y guillotinas

Fernando Merodio

02/08/2025

Hechos ciertos importantes. Han pasado ya 236 años desde la toma de la Bastilla, inicio de la Revolución francesa y, aunque moleste, hito político que hizo -un poco- mejor el mundo -que dicen- occidental y, además, acabó -de aquel modo- con la monarquía y modificó el enfoque de la política, por lo que me hace sentir nostalgia, incluso envidia, del tiempo en que -yo al menos- sin miedo, a imagen y semejanza de los franceses, nos enfrentábamos al -término revolucionario- ancien régime de Franco vivo -no a sus huesos que hoy acaldan los “valientes”-, régimen del que, demediando a Alexis de Tocquevilla, borramos -algo de- totalitarismo pero repusimos -yo voté en contra y hoy no lo tengo tan claro- una ilógica monarquía light, sin más aristocracia que, siempre, la del capital como acumulación irracional, abusiva de dinero y la de los malolientes, inútiles amorrados a la política; los franceses de finales del siglo XVIII cambiaron su ancien régime encarnado en la monarquía absolutista de Luis Capeto, Luis XVI, legándonos en tal acción tres o cuatro conceptos esenciales: la asamblea, del verbo assembler, armar o reunir, que aquí hoy, tras mínimas, clandestinas reuniones llenas de humo -algunos no fumábamos-, ceniza y pérdida de tiempo, con el progresismo buenista, ha decaído, en Congreso… sin diputados, la “barricada”, estorbo repentizado con bolsas de basura, muebles, adoquines,… que, burgués, eliminó Haussmann sustituyendo el intrincado callejero parisino, útil para huir de las policías, por amplias, asfaltadas avenidas, que facilitan perseguir a los insurrectos e, icónico, el artilugio del doctor Guillotin para separar cabezas y troncos usando una afilada cuchilla diagonal que, cayendo desde lo alto con rápida violencia entre dos guías paralelas, golpea el cuello del reo, usada en Francia hasta el 10 setiembre 1977, hace bien poco, siendo también conceptos agitadores, el “terreur”, del que Robespierre, jacobino “incorruptible”, decía que. "solo es justicia rápida, severa e inflexible" y la “bureaucracia”, “poder de la oficina” que, ¡uf!, exigiría otra revolución.

Muestra de la cabeza -sin tronco- del ciudadano Luis Capeto, el rey Luis XVI, a las 10:00 horas del 21 enero 1793, en la plaza de la Revolución, hoy -lenguaje perverso- de la Concordia,

En España, 1933, tiempo oscuro que hoy los más necios añoran al ser, en cierta forma, similar al actual, con el título “Marcha triunfal” la revista “Tierra y Libertad” publicaba “¡A las barricadas!”, vano afán libertario en busca de igualdad, traducción de “Warszawianka”, la “Varsoviana” que en 1885 había compuesto el polaco Wacław Święcicki para alentar la lucha obrera: “Negras tormentas agitan los aires / nubes oscuras nos impiden ver, / aunque nos espere el dolor y la muerte, / contra el enemigo nos llama el deber. / El bien más preciado es la libertad / hay que defenderla con valor y fe. / (...) / ¡En pie pueblo obrero, a las barricadas! ¡Hay que derrocar a la reacción! / ¡A las barricadas! ¡A las barricadas! / ¡Por el triunfo de la Confederación!” y; sin que hoy ya nadie se sienta obrero, el bien más preciado sigue siendo la libertad que busca igualdad, deber más que derecho, cuya sola defensa me hace ponerme a -ya que, achacoso, no puedo correr- andar lento y volver a plantar cara a las distintas policías y a quienes las usan en defensa de que, lógica causa del miedo a ir al supermercado, los grandes usureros del Ibex35 incrementen un 11,8% sus beneficios.

Blanco y negro o color, grises o azules, las policías no cambian con(tra) los de las barricadas

Dijo Savater, antes de ser deportado, por -solo- ideas, al ostracismo, que lo que define al ser humano no son sus instintos, ni siquiera sus genes, sino la posibilidad o disposición para decidir y ejecutar actos transformadores de él o su entorno; siendo ello lo que le define, puro ejercicio de la “libertad” que influye en la realidad y la convierte en algo distinto a lo que es si él no actúa, haciendo que sea éste, sin duda, un buen momento para pensar en ello y ya sin, como hace años, poder correr por correr un tramo largo, andar un rato y, en la viva soledad final, volver a leer a James M. Cain, autor de “El cartero siempre llama dos veces” y envolverme, otra vez, en su “Love’s lovely counterfeit”, “El amor es una deliciosa falsificación”, que en España dicen, vete a saber por qué, “Ligeramente escarlata”; historia de cualquier ciudad, la Poisonville de Red Harvest, Cosecha Roja, primera novela de Dashiell Hammett y su agente de la Continental o nuestra bella, insípida Santander, con su prostituido nombre arrastrado por el más avaro, cruel capital, ineptitud, corrupción, estériles elecciones, políticos,…, sin que suene el latido del amor, deliciosa falsificación, sustituido por lo zafio de la historia, ofensiva en esta época cheli de abusivo exceso, de que algún progresista ecléctico, invitado por un banquero y un político a una orgía a ciegas con mujeres, a los dos minutos, incorrecto detenía el jolgorio con un fuerte grito de queja y sorpresa: “¡Organización!, ¿eh?, ¡Organización! Ellas diez, nosotros tres, dos minutos y ya me han dado por allí seis veces”; abuso,  exceso, cansancio, edad,… y risitas flojas que, cosa de la eterna represión, provoca rijoso el sexo, muy alejado del Franco Battiato de antes y la “Prospettiva Nevski”: “Un viento a treinta grados bajo cero / barría las desiertas avenidas y los campanarios. / A ráfagas heladas de metralla, / desintegraba cúmulos de nieve / y los fuegos de la Guardia Roja encendidos / para echar al lobo, y viejas con rosarios”, sé también que “con mi generación pasé el invierno” y que con el “cine de Eisenstein, por la revolución, / estudiábamos cerrados en un cuarto, / con débil luz de velas y candiles de petróleo” sabiendo, por último, que “mi maestro me enseñó / cuan difícil es descubrir en la penumbra el alba”.

Coda sobre una teoría de excesos. Un día, hace ya mucho tiempo, creí, ¡la fe!, en una (im)posible Justicia y decidí ser abogado sin saber bien qué era eso, animado por un argumento fundamental, usarlo como garrote contra los sabidos “malos”, idea a la que luego sumé otras de un libro de Anagrama, “Estrategia judicial en los procesos políticos”, Jacques Vergès, y de la película, “El abogado del terror”, Barbert Schroeder sobre Vergés, que, a los 30 años y tras verse reflejado en un matón parisino de poca monta, se dijo "ese tipo soy yo" y cambió al Derecho y a ser amigo juvenil del camboyano Saloth Sar, después llamado Pol Pot, a defender a la argelina Djamila Bouhired, que luego fue su mujer, a los primeros palestinos que secuestraron aviones, al criminal nazi Klaus Barbie, a Carlos "El Chacal”, a los Jemer Rojos,..., poniendo su inteligencia y fuerte lógica -dicen que- perversa al servicio de deslegitimar toda idea de que hay Justicia; lo que quizás explique que, aún vivo pero cerca del punto y final, yo aún guarde -en algún íntimo grupo de neuronas- un cierto pudor sobre por qué no es mejor la defensiva, limpia barricada que la ofensiva, justa, sucia guillotina.

Pienso -y lo lamente- que me voy a marchar sin atreverme a dar, en voz alta, mi respuesta