Mostrando entradas con la etiqueta Alfonso Guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfonso Guerra. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2025

Lo cotidiano.121 De Montesquieu -muerto- y el servicio público de Justicia Fernando Merodio 07/09/2025

Lo cotidiano.121

De Montesquieu -muerto- y el servicio público de Justicia

Fernando Merodio

07/09/2025

Fue en 1985 cuando -precoz- Alfonso Guerra, tras apropiarse de una Ley Orgánica del Poder Judicial, LOPJ que -solo- retocaba el control franquista sobre el poder judicial, de los jueces, gritó -si sabría él- “¡Montesquieu ha muerto!”, viendo reforzado que la Constitución del 78 no garantizara la división e independencia de los poderes políticos, legislativo, ejecutivo y judicial, los tres en manos de mercantiles/partidos novatos, frescos -en el peor sentido-, agitando el trilero que, a partir de ello, el bureaucrático Consejo controlaría la actividad judicial de los jueces -el poder judicial que negaba Franco- todo ello fruto del ingenio -solo- mercantil psoecialista -ya “progresista”, no marxista, un pelele al lado del histórico, potente PCE- que, para compensar su debilidad, tuvo que ser financiado por la CIA y la corrupción alemana para, entre más cosas, dominar “lo judicial”, que las empresas/partidos -el parlamento- designaran a los barandas de tal Consejo, sin que la elección mixta del "pacto de Estado para la reforma de la justicia" que, en 2001, impulsó la PP aliviara la -triste- situación judicial ni, peor aún, dotara -clave para el débil- de independencia eficaz a su supuesto poder estatal político, en realidad -casi- ninguno.

El Roto  27.07.2025

Vale igual para ejecutivos, legisladores, jueces… y, sobre todo, ricos

No hay, pues, “poder judicial” instituido pero, ¡uf!, sí que hay jueces que, bien o mal, usufructúan -dignos o sórdidos- la parte esencial de tal -supuesto- poder, juzgar lo concreto relevante y, al hacerlo, enfrentarse/servir a quienes, torticeramente, (ab)usan (de) cualquier poder real, siendo así que mi yo -nadie es perfecto- de abogado que, del lado del débil, usa la Ley como garrote contra quien -estima- lo merece, sabe que, como ese yo abogado, hay jueces que no tienen un deseable nivel y más de los deseables que, en el grupo de los segundos, sirven a quien -de cualquier modo- manda, obligando al justiciable a más de lo justo para lograr -y, en la mayoría de las ocasiones, ni eso- que sentencien lo innegable que todos, incluso los ciegos, ven.

Así están pinados los bolos de “nuestra Justicia” y así tiene -la mayoría- que jugarlos sin protestar, sin más arma que la Ley… de otros, no apelando al “servicio público de Justicia” cuya “eficiencia” -dicen- busca esa L.O. 1/2025 y -sin duda- intenta manejarla  -aun más- y -de facto- acabar con ella, sino confiando en la vieja, fundamental idea, ¡uf, pensar!, que, precediendo a Marx, definió Aristóteles en el libro V de su “Ética a Nicómaco” como virtud moral esencial no innata, que exige cultivo y solo el individuo sabio y virtuoso -el que más allá de cumplir la norma le anima en su interior hacer lo correcto/justo en toda situación- para, sin caer en injusticias ni en victimismos o caprichos, dar a cada cual lo suyo -ni más ni menos- en base a su mérito o necesidad, buscando -además, en lo posible- la igualdad y proteger los derechos ciertos, sociales o individuales, no inventados ni coyunturales, dentro de un orden legal elaborado por todos en concejo abierto -sin intermediarios-, fijando las relaciones sociales y respondiendo a los actos contra la legalidad aceptada, con un trato igual para todo derecho, limitando la desigualdad, reparando daños -ilícitamente- causados y asignando -equitativo- recursos, oportunidades y obligaciones.

El Roto  29.06.2025

¿Alguien duda que tal es el estrecho túnel en que nos intenta meter Sánchez el Malo?

Todo ello cierto, es idílica teoría, pero aquí hoy, en la descarnada, injusta, realidad de la sórdida cosa que -aún algunos- dicen España Sánchez el Malo -por genes, no por (de)formación- denuncia cobarde -sin identificar ni llevar a los Tribunales, como tiene que hacer el común de los mortales- y su biblia laica, El País, repica que -solo- “sobre los casos de su familia, hay jueces haciendo política que no cumplen la ley”, refiriéndose -entiendo- a los trámites existentes sobre la cátedra universitaria de la bachiller Begoña, el extraño empleo público de -como Juan Guerra- su “enmano”, la financiación proxeneta -aun no investigada- de sus inicios económicos, lo del Fiscal General del gobierno o Leire, la “fontanera pasiega”, la flatulencia política, opuesta a Montesquieu, q.e.p.d., que es Conde-Pumpido, las -dicen- delictivas acciones del “trio de la Bencina”, Ávalos, Cerdán y -atípico, irrepetible- Koldo, en los que -vitales para él- confió tanto en su “paso del Rubicón”, como Julio César, “cruce de los Alpes”, como Anibal Barca o “batalla de las Termópilas”, como Leónidas, hasta su titánica victoria sobre el “aparato PSOE”, que hoy él controla, iniciando ahora una nueva cruzada, ésta muy peligrosa, contra jueces que -como si hubiera alguien que no- dice que hacen política, intentando dar la vuelta total -¿para romperlo?- al gastado calcetín que, hoy es la Justicia, virtud ética, intentando para ello modificar la sobada LOPJ, cajón de sastre cuando hay problemas, con otra clandestina, de la que nadie habla, la L.O. 1/2025, de (…) eficiencia del Servicio Público de Justicia, que retoña -y empeora- los rescoldos de la -útil- Covid19, nueva Ley -de no duchos en legislar- que solo con leer su inacabable Preámbulo, antes Exposición de Motivos, aterra con el grave caos que anuncia -mucho mayor que el actual, incluso bloqueo- con su confuso/agobiante articulado y, sobre todo -casi un “quijote”- con sus 8 disposiciones adicionales, 15 transitorias, 38 finales y la derogatoria, en el inmediato actuar de Tribunales y Juzgados de nuestra -disfuncional/deforme- administración de (in)Justicia actual, revelando un -palmario- intento de alterar -solo- el caos judicial que, antropomórfico como el del clima, acosa lógico a Sánchez e -insisto- su maldad genética, personal,, pretendiendo -también insisto- dar la vuelta al -no por lo que él dice- ya traslucido, maloliente calcetín que asfixia nuestra Justicia con modificaciones materiales y formales que en nuestra desnortada administración, la circense “troupe” -émula de “Freaks”-, acaldada a su -sola- conveniencia por el “malo atornillado a un sillón”, encabezada -en esto- por ese Bolaños inconstitucional ministro estraperlista que apila Presidencia -ejecutivo-, Justicia -judicial- y relaciones con las Cortes -legislativo-, ¡Montesquieu ha muerto!, sin otro mérito que sus -ilegales- salidas de tono y su -bobo- conflicto con Grande-Marlaska -otro- en pro de lograr el peinado más estrambótico.

                              Y, pese a todo, aguantamos sin hacer -casi nadie- nada

Coda sobre eficacia, prontitud y prisa.- En 6 meses -eficaz prontitud no es egoísta prisa tóxica-, la misma Administración estatal que incluye el MITERD de Sánchez el Malo/Ribera/Bacigalupo, populismo peronista que empleó más de 12 meses en aportar al dúctil, maleable -y más que lento- TSJ de Madrid, el caótico expediente -la Ley fija 20 días- del jugoso negocio de Iberdrola, Banco Santander y Valcarce, conseguidor jurídico “para la democracia” que es el muy dañino P.E. El Escudo, usurpación de monte de utilidad pública propiedad en mano común -no de corruptas instituciones- de los vecinos, ahora quiere, con sigilo, provocar un caos que haga imposibles -o, al menos, dudosos- los juicios de los “casos de Sánchez el Malo congénito”, mediante una Ley clandestina -yo, abogado, he sabido de ella hace 4 días y mi colegio, corporación franquista guarda silencio cómplice- todo ello rematado por, muestra ebria de -delirio de- poder, el disparatado apartado VII y último del citado Preámbulo al decir -textual- que tan maliciosa, injusta Ley es “el instrumento idóneo y ¡¡¡el único posible!!! para alcanzar el objetivo de conseguir una reforma de la organización judicial y de la oficina (…) como servicio público -que- se produzca en condiciones de eficiencia organizativa”, y todo ello en seis meses, menos de la mitad de lo tardado -caóticos- en aportar el expediente del P.E. El Escudo!, trampantojo para bobos que intenta tapar, con egoísta furor tóxico, la corrupción que anega a Sánchez el Malo con la bella/destructiva apariencia de una eficaz prontitud de la que tan alejada, lamentablemente, está nuestro pésimo servicio público de Justicia y ¡menos mal que, pues lo ignoran todo sobre ella, no pretenden, al tiempo, arreglar lo del caos que sufrimos respecto a la idea aristotélica, marxista de la Justicia como virtud moral!

sábado, 12 de octubre de 2024

Lo cotidiano.73 La peste, las ratas y sus parásitos Fernando Merodio 12/10/2024

Lo cotidiano.73

La peste, las ratas y sus parásitos

Fernando Merodio

12/10/2024

La peste, del latín pestis, enfermedad o epidemia, es una muy agresiva alteración infecciosa en que, mediante un proceso complejo, la bacteria Yersinia pestis, microbio, mínimo ser vivo interacciona en un ser mayor, el huésped, al que invade mediante la picadura de pulgas infectadas, parásitos de roedores, ratas, y se multiplica evitando ser eliminado por el sistema inmunitario de aquel, al que, en general y si no recibe un adecuado tratamiento antibiótico, causa la muerte, siendo síntoma común una fiebre muy alta y sus formas, según la parte orgánica afectada, bubónica, bubones, grandes tumores purulentos en axilas e ingles, neumónica, transmitida por vía respiratoria o septicémica, generalizada en todo el organismo del huésped, siendo muy citada la llamada “peste negra” que, a mediados del siglo XIV, con su punto máximo entre 1347-1353, una auténtica -no como otras- pandemia del tipo bubónico que, afectando también a Eurasia y África, causó entre 80 y 200 millones de muertes, el 30/60% de la población de Europa y dejó claro que tan importante a más que detectar la “epidemia” o “enfermedad” es hacerlo con -y, sobre todo, aniquilar- el “agente patógeno”.

Sin bozales, ni ley mordaza, causó más muerte pero menos daño social que la Covid19

Albert Camus, argelino/francés, premio Nobel de Literatura, para algunos polémico, muerto en accidente de coche en 1960, a los 47 años, tenía 34 cuando escribió La peste, novela en la que analiza y valora, más que la terrible plaga y sus causas, la solidaridad -y otros efectos- que en el ser humano destapó el azote de tal epidemia en Orán, existencialismo serio que, a partir de Soren Kierkegaard, desde Jean Paul Sartre es definido por la idea de que “la existencia precede a la esencia”, lo que hace libre al individuo, le obliga a responder éticamente, sin excusas, de sus propios actos y no le deja escudarse en creencias -o, peor aún, conveniencias- externas a él, haciéndole valorar la vida humana por sí misma y no por causas religiosas, ideológicas, económicas,… -supuestamente- superiores a la persona, lo que, según Camus, sirve para, frente al egocentrismo y el dominio injusto, agrandar el apoyo entre todos y la libertad individual; en su libro es muy fácil detectar también una severa crítica a la restricción de libertades, cuando, al amparo de la enfermedad, el poder limita la libre capacidad de acción del ciudadano, so falsa disculpa de protegerlo, dictadura que anula tal capacidad con el espejismo de un bien superior que, por ejemplo, fue la salud en el reciente caso de la Covid19, cuando, al tiempo que ellos legislaban en nuestra contra -y actuaban Begoña y otros-, nos ponían bozales y nos prohibían salir a la calle, reunirnos, simplemente pensar diferente,…, semilla sembrada por el capital, con Illa y Sánchez al frente, que ahora germina en la -muy- grave actual situación.

Resistir es vencer

Hoy, la peste es universal y gravísima, más que septicémica, la extienden los -útiles- medios de comunicación global y tiene tantas formas como lugares en que crece, llamando -suaves- a la de aquí, recuerdo de aquella gripe tan -tristemente- célebre, “peste española” que, sin llegar a la gravedad de la que -inclemente- sufren los países más pobres, se manifiesta con una virulencia y apego al egocentrismo que abusa de un poder espurio, opuesto a la solidaridad y libertad individual que Camus vio en la pandemia de su conocida obra; nuestra peste, en su versión actual, posterior a Suárez el Bueno, en un país de millones de transigentes con el Franco que, fastidiado -algo- por aquel PCE, murió -asaeteado de cables, menhir de la medicina- en la cama, llegó en un bajel pirata que, lleno de ratas y pulgas parásitas, solo contra aquel PCE y el pobre PSOE histórico de Llopis- financiaron la CIA y Willy Brandt y ayudó Carrero Blanco, galera que descarriaban “Isidoro” y “Arfonso”, dos trileros, hoy célebres -no por dónde nos trajo la favorable corriente de la historia- por lo de la OTAN, la traición a Marx, Flick y Flock, Filesa, Malesa y Time Export, los GAL, la cal viva,…, heredados, con los interregnos de Aznar y Rajoy, por más y peores ratas con parásitos mandados por el comisionista, el rey de los subsidios, la zeta y la ceja y la “nada nadificada” que tan bien personaliza la turbia equidistancia a todo, hoy encarnada -exacta- en el horrísono dueto Begoña-Sánchez, que ellos, El País, El Delirio,… dicen “progresismo”.. 

El Roto  11.10.2024

Asentado en el poder, los medios y su perversión del lenguaje

Tal peste ha generado en España un colapso, fallo multiorgánico de los tres poderes en que se debe asentar un Estado que -se diga- democrático: el judicial es un caos de ineficacia personal, sistémicos retrasos institucionales, incapacidad manifiesta para -siquiera- aparentar justicia que genere una mínima seguridad y es prístina muestra de su síncope, por no citar decenas de dolientes ejemplos personales, un Tribunal Supremo, que rige nosequien, político, desde el Constitucional y no es capaz de lograr que un solo país de Europa entregue a “Puchi”, peligroso/patético delincuente fugado, el legislativo es esa cuadrilla de ineptos de los territorios que evidencian la corrupta maldad de la PSOE y la indolente idiocia -entre otras cosas- de “los otros” al, entre risas enemigas delictivas de quienes los parasitan, liberar -idea heroica de pulgas que dicen “sumar”-, por haber cumplido en Francia una pena distinta a la impuesta aquí, a peligros públicos con el rostro y -falta de- alma de Txapote, Kantauri, Mobutu, Amboto,…, sujetos que nadie -al menos yo que, un poco, planté cara al de Cuelgamuros vivo- querría encontrar de noche en una esquina y, por último, el ejecutivo de -siempre- extrañas parejas, Franco/“la collares”, Mussolini/Petacci, Perón/Evita, los Ceaucescu, Daniel Ortega/“la Chayo”, Iglesias/¿sí o no?,… que, ahora aquí, crueles, gerencian Begoña/Sánchez, con el inacabable atrezo de su representación escénica: el bamboleo, el “Estu”, la “Complu” de la catedrática bachiller, la web que pagó el resto, dádivas que se deben investigar, libros -solo- firmados, la tesis copiada, gobiernos de tontos -y tontas- para así parecer algo, ganar tras -siempre- perder, en base a sulfúricos pactos con -no el adversario- el enemigo confeso,…, de lo que, previsible lógico, nace la grave infección, una pestífera ristra de Ábalos/mano derecha, Aldama, Koldo, “cariño” Armengol, Delcy, Venezuela y otros paraísos, los bozales, “Pegasus”, los viajes de la zeta, la X,…, maldad que, cual Fouché y Talleyrand, se unió al crimen y hoy aflora y exigirá -mucho- tiempo para detectar/matar al agente patógeno, aniquilar ratas y fumigar parásitos/pulgas que, aquí, han vuelto a traer el nefasto mal, la peligrosa, dañina peste en la que, lo lamento, a diferencia de Camus, no detecto -y me preocupa- donde está la solidaridad.

Coda arrepentida.- Mea culpa, me quedé ya solo y nunca lamentaré bastante haber seguido, sin acudir a Marx, ni siquiera a Lenin, consignas militantes de aquel PCE rumano en el que conocí algún héroe, no me perdonaré, en especial, haber dilapidado, junto a juventud, riesgo, ilusión, trabajo,…, 500.000 pesetas de entonces, ahorro de Rosa y mío -que años después, sin que yo lo pidiera, es cierto que me devolvió Cote-, tras haber servido para construir la casa de esa cosa chunga que ahora dicen CC.OO., de la que, aclaro, no cobré ni un céntimo.

domingo, 29 de noviembre de 2020

143 Los domingos, cavilar 48 Covilación Felipistas, guerristas, sanchistas,… Fernando Merodio 29/11/2020

 143 Los domingos, cavilar

48 Covilación

Felipistas, guerristas, sanchistas,…

Fernando Merodio

29/11/2020

“La ascensión de los privilegiados no sólo en el Lager sino en todo lugar de convivencia humana es un fenómeno angustioso pero inevitable; solo en las utopías no existe. Es deber del justo hacer la guerra a todo privilegio inmerecido, pero sabiendo que se trata de una guerra sin fin" (Primo Levi. "Los hundidos y los salvados").

La sociedad mercantil PSOE es corrupta, tras 40 años de "vacaciones" con Franco, desde su re-legalización en febrero de 1977 ha asilado, asila y, sin duda, asilará mientras dure a millones de “felipistas”, “guerristas”, “sanchistas”, incluso panegiristas de aquel de “la ceja”,  que inspiró, entre otras dañinas memeces, la tronchante “alianza de civilizaciones”… con el sátrapa Erdogán, pero, entre todos ellos, costaría mucho atinar con una decena de socialistas; "socialismo" es una noción usada por Marx y Engels, método científico para, a partir de la realidad de las clases y la comprensión cabal de la sociedad capitalista evitar, en tal sociedad, el abuso de unos pocos sobre la mayoría, entonces el proletariado y hoy, sin nombre, integrada por casi todos todos nosotros, víctimas del capital, denunciando, al tiempo, que propiedad y autoridad justa amenazan ruina al permitir, un ejemplo, que en este noviembre en que -casi- todos acatamos que nos tapen la boca y nos callen, la PSOE, peligrosa, legisla a favor del poder real, esa cosa rancia, rara que dicen "Bolsa" sube, sube, sube,.... y Sabadell y BBVA se ríen sin rubor del chocante gobierno Sánchez, Evita Iglesias & Co.

Es cierto que el ultra-liberalismo -Estado democrático de derecho y progreso, dicen- no es un campo de concentración como el que vivió y analizó Primo Levi, pero en aspectos de la toma de decisiones o de dar y recibir órdenes esenciales se le parece y Levi, inquilino forzado del lager, lo vio y lo contó para que, a partir de ello, nosotros, tras pensar, saquemos conclusiones; cavilé bastante con Levi y su inculpatorio aviso del exordio y cómo lo cierra: "Donde hay poder ejercido por pocos, o por uno solo, contra muchos, el privilegio nace y prolifera, aun contra el deseo del poder mismo; pero es normal que el poder lo proteja y estimule" y  el taxonómico -y para él, pienso- lacerante análisis de la "zona gris" -que ahora ocupan la PSOE y sus tóxicos socios- en que se consolida el inicuo abuso del poder absoluto, una zona "de contornos mal definidos, que separa y une al tiempo a los dos bandos de patrones y siervos", con una (i)lógica interna tan complicada que dificulta su análisis, pero revela que cuanto más reducido es el territorio del poder más necesita el apoyo externo, mano de obra barata, o mejor gratis, vigilantes, voceros, fuerzas de orden,..., siervos que, a cambio de poco, evidencian cómo cuanto más lesivo es el abuso "más extendida es la buena disposición para colaborar con el poder"; sumisión servil oculta tras matices, terror, seducción ideológica, miope ansia de poder, vileza, imitación, cálculo egoísta,..., que permite a los siervos cargar de la culpa al sistema y ocultar la suya en el lager, en el que "formaban una fauna pintoresca: barrenderos, lavaplatos, guardias nocturnos, hacedores de camas, localizadores de piojos y sarna, mensajeros, intérpretes, ayudantes de los ayudantes; (...), pobres diablos (...)" que "por medio litro de sopa suplementario, hacían estas y otras funciones mediadoras"; se trataba de miserables, entre ellos los Kapos, que copaban los más dañinos puestos de gestión represiva de los otros desgraciados y los Sonderkommanden, en especial judíos que arrastraban a las víctimas a las cámaras de gas y, tras arrancarlas sus escasos bienes, dientes de oro por ejemplo, arrojaban sus restos a los crematorios.

Cumplen los miembros de tal siniestra "zona gris" la doble función de evidenciar que lo que hacían los nazis podía hacerlo cualquiera, incluso un judío, y además humillar, permitiendo a Hanna Arendt, en "Eichmann en Jerusalén", identificar como "banalidad del mal" la realidad de que cualquiera con apariencia normal, yo mismo, escudado tras la obligación de la ley, justificara la peor atrocidad, o que Primo Levi viera que quien, de modo inexplicable para él, le maltrataba cruelmente creía hacer simplemente su “sucio” trabajo diario; quien piense, percibirá aquí también, antes, durante y después de Franco, -menos cruenta pero con muy dañinos efectos- la lúgubre Zona gris, su extensión y profundidad, su gran número de miserables miembros, Zona muy peligrosa que ahora, momento crítico para todo el mundo, se percibe nítida.

Hoy, el problema no es elegir entre derecha y -similar- izquierda, república y monarquía,..., sino prever en cada instante de donde nos caerá el duro golpe, si del capital, enemigo siempre, o del débil corrupto gobierno, derecha que se dice socialista,  progresista”,…,  partidaria -en errada glosa de la kantiana “paz perpetua”- de dialogar con cualquiera y pactar contra natura y que, apoyado en la insolidaria, criminal rapiña del nacionalismo -derecha aún más evidente-, nos (des)gobierna junto al andrajo que es "Evita" Iglesias, gobierno heredero de los que el 14 octubre 1974, con Franco aun vivo, se reunían en Suresnes, París, para elegir secretario general a un trilero sevillano que, con las cárceles llenas de luchadores del PCE y las Comisiones Obreras, como un niño, se tapaba con las manos la cara para no ser visto, fingía esconderse tras un innecesario apodo, “Isidoro”, al tiempo que usaba pasaporte del Servicio Central de Presidencia del Gobierno -Fernández Monzón, Casinello, Faura,… ¡Carrero Blanco!-; esa fue la “izquierda” que, con su turbia actuación, impidió la “ruptura democrática” e hizo que Carlos Paris, catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense, dijera en sus “Memorias sobre medio siglo” que la llamada “transición” fue “un proceso custodiado con la CIA, por la conservadora socialdemocracia europea, en el que se hundieron las fuerzas creadoras”, con un sucio primer objetivo, evitar a toda costa la presencia del PCE, “el Partido”, único activo entonces, en cualquier gobierno; esos son los "progresistas" de hoy, que llegaron al gobierno en 1982, entre las teatrales sombras del 23-F, aun hoy necesitadas de luz y taquígrafos,…, de memoria histórica.

Me resulta aún duro recordar que, dos años después de Suresnes, el 24 enero 1977, gentes de lo más negro de la caverna fascista de García Carrés y aquel Girón de Velasco que inspiró a Revilla, asesinaban en su despacho, en la calle Atocha, Madrid, a Javier Benavides, Serafín Holgado, Ángel Rodríguez, Javier Sauquillo y Enrique Valdevira, dejando heridos de cuerpo y alma a Lola González, Luis Ramos, Miguel Sarabia, Alejandro Ruiz y a todos los militantes de las Comisiones Obreras, aquel sindicato de clase y “el Partido”, el PCE que, veintisiete meses después de la parodia de Suresnes, muerto ya Franco, aún eran ilegales, muy perseguidos; tenían los abogados unos treinta años, familias con miedo, sueños,…, nunca lo olvidaré, igual que recuerdo la gran manifestación del duelo comunista en Madrid, fuerte patada de “el Partido” a la puerta del fascismo, postrer servicio gratis y denunciaré siempre lo ocurrido estos años y que gente tan peligrosa y lejana a aquel PCE como Sánchez, "Evita" Iglesias, Rufián, Otegui,... intenten apropiarse de su sacrificio, siendo como son todos ellos peores que los reaccionarios que, junto a la CIA -que hoy lo cobra- hicieron todo lo posible para que -casi- nadie supiera de las fatigas, esfuerzos, sacrificios de los que, con su vida, miedos, torturas, cárceles,…, lucharon contra Franco; de Suresnes a Atocha, 27 meses, trayecto con dispares actuaciones divergentes que, a poco que se piense, evidencian lo perversa que ha sido la  manipulación de la historia.

Historias de la corrupción. Felipe fue -y es- beautiful people, Solana, Solchaga, Boyer,..., Filesa, Time-Export, Malesa, Rumasa y el fraude de Galerías Preciados..., los GAL, la OTAN, traición al socialismo y a Marx, miles de millones robados, crimen de Estado, tres cubiletes y una alubia, Guerra fue la Andalucía cañí, el abuso cutre y paleto de su "henmano" Juan, del "quien se mueva no sale en la foto", del ¡dales caña, Arfonso!, de la nada en medio del vacío, el de "la ceja" solo fue un holograma, alianza con Erdogan, veriflús y, con su mujer, hijas y dinero público, tétrica estética gótica en la Casa Blanca, pero lo peor es hoy, el fatuo Sánchez es destilación de todo lo malo anterior y, o le paramos los pies o, mal criado en la PSOE, lo rompe todo y, con el feo trío “Evita” iglesias, Rufián y Otegi, nos arruina. Lo explica muy bien Primo Levi.



Viñeta de Ricardo Martínez años 90