Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Sánchez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Sánchez. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de agosto de 2025

Lo cotidiano.119 De Teresa Ribera y la gran mentira Fernando Merodio 24/08/2025

Lo cotidiano.119

De Teresa Ribera y la gran mentira

Fernando Merodio

24/08/2025

En peculiar/evidente tumulto -el (des)gobierno nació de aleves pactos y un ilegal confinamiento en 2020, (man)tiene una “ley mordaza”, tiene un trato cada día más fluido con el capital, ¡ay, la bolsa!, y los desastres “naturales” nos laceran, pandemia, dana, fuegos,.., mientras nos desplazamos hacia el borde del estribo del tranvía de Europa- revuelta que irrita a la gente que gerencia, roto, Sánchez, símil de la alegoría que es “Animal Farm” -para los traductores, “Rebelión en la granja”- de George Orwell, donde empiezan mandando dos cerdos, Napoleón y Snowball, Bola de nieve, el segundo acosado por los fieros perros del primero que, mucho más ansioso, se impuso, a partir de entonces, como líder único de su -de él- Animal Farm, en la que sus -también de él- cerdos, con la vital/mortal ayuda de sus -igual suyos- sádicos perros, pasaron a ser la nueva élite y el resto de los animales… seguidores fieles; con todos los matices de la “neolengua” aquí actual -que Orwell, británico nacido en la India tanto denunció- en ello estamos y el final, siendo fieles al ejemplo de tan afilada alegoría/ficción, lo escribirán, depende, Mr. Jones, los cerdos o los demás animales.

Un cerdo escribiendo sus “siete mandamientos”, reducidos/adaptados, en la valla del granero

A Orwell que personalmente sufrió la censura del perverso lenguaje de Hitler y Stalin -él era, pienso, troskista- le torturaba la idea de que tal técnica sea utilizada para, como ha hecho Sánchez, imponerse sin razones con su brigada de capataces -¿o perros de presa-, Oscar Puente, el otro Oscar, deslavazado y alto al que es -aún más- difícil ver explicación, la -¡qué dios nos proteja!- lenguaraz de protección civil, los dóberman regionales, que ya precisa otra gente como la Teresa Ribera de Bacigalupo, más compleja y perniciosa para el interés general -y la verdad objetiva- que los rudos de la escuadra soez, no limitada a tuits -o como se diga- ofensivos, a la que la biblia/libelo liberal-progresista permite garabatear planas llenas de publicidad/falacias, la última titulada “Apostar por la seguridad climática” -y eso, ¿cómo es?- en la que, tras regalar el territorio rural de los vecinos -no de ella- al capital que reniega de su nombre, Ana -sin Patricia- Botín, y apellido, Ignacio -no Sánchez- Galán, para sus negocios de fúnebres artefactos que desertizan, castran y osa imputar por escrito los males al “abandono de tierras y actividades tradicionales y respetuosas en los entornos rurales” que, con dolo ilegal, ella forzó, invita a ”transformar profundamente nuestro sistema energético”, ¿con esa generación concentrada, masiva eólica/solar que, superflua, solo interesa a ella y a los Botín/Galán?, llama a cumplir ese acuerdo de París del que, desde hace 10 años, se ríen todos,…

Experta en esa perversión del lenguaje que odiaba Orwell y ama Sánchez, artefacto del peronismo familiar, el pernicioso populismo, hoy solo significante sin significado que políticos, tertulianos o escribidores usan para designar -igual que nociones serias como sostenible, renovable, paz, libertad, igualdad, democracia…- una cosa y la contraria, cualquiera, la nada;… ¿Qué es populismo,?, ¿Vox?, ¿Maduro?, ¿Le Pen?, ¿Trump? ¿Putin? ¿el Brexit?, ¿el egoísmo independentista?, ¿los amigos no contritos de los del tiro en la nuca?, ¿los perros de presa?, ¿Podemos?, ¿Evita Tocino?, ¿combatir el caos del clima con, más que nunca, madera, carbón, petróleo, molinos, placas, metales, gasolina, uranio, acero, cemento,…?, ¿todo?. ¿nada?; vino para explicárnoslo- Ernesto Laclau y, tras él, birrias como Errejón -que vemos donde está- y su gente y, por ósmosis, sin ideología ni -peor- ideas buenas, la mercantil PSOE de Sánchez, Ribera y los crispadores, que mejor es no pensar si son carne o pescado….

El País, 21.08.2025

¡Gracias Flavita!, por los que, antiguos, conseguimos sobrevivir

Populismo, hacer de todo una sola categoría política, no impulsa el pensamiento, es “neolengua”, retroceso que desacredita cualquier voluntad de cambio socioeconómico y político radical del sistema establecido; para Jacques Rancière, filósofo marxista, tal -falta de- idea se ejerce solo en torno a, fea  retórica, 1) un pueblo sin representantes, 2) denuncias de corrupción de las élites y 3) discursos identitarios que son miedo al de al lado, al otro, freno que alea capacidad e incapacidad, aclarando Alain Badiou que tal concepto de “pueblo” solo puede tener dos significados, negativos ambos, 1) identidad nacional y 2) clase media consumista neoliberal con un único objetivo, olvidar la lucha de clases, hacerlo todo horizontal, arrumbar las fértiles ideas de Marx ahora que el capitalismo se evidencia incapaz  de responder a las necesidades humanas.

¿Por qué no trata el “progresismo” al campesino como el Boss Springsteen a Chuck Berry?

Coda sobre el oxímoron Ribera/Berger y los campesinos del mundo.- Inteligencia sensible y solidez ideológica, explica John Berger que parte del campesinado europeo -¿el nuestro?- no acata el devenir del -cruel- abuso capitalista y, asumiendo depender de imprevistos, plagas, tormentas, sequías, inundaciones, accidentes, agotamiento del suelo,... y, en especial, de catástrofes sociales y políticas, no se somete al capital que extrae plusvalía del producto de su fuerza de duro trabajo, ni a que le robe también tal plusvalía el sistema -feudal, capitalista, hasta socialista- con diezmos, impuestos, rentas, aparcerías, trabajos obligatorios,... o arbitrarias, injustas normas -que dicen europeas- de hoy, afines al (ab)uso del usurero eterno, obligando a quienes se fatigan hace siglos en el campo a abandonarlo sin saber, quizás, que “toda herramienta es, si se la empuña adecuadamente, un arma”; el campesino de Berger sabe que, antes de comer, siempre tuvo que alimentar a otros, trabajar primero para sucesivos/diferentes amos y, ya después, para él que, habiendo sido capaz de superar trances muy duros es -estricto- un superviviente, un ser cuyo vivir define un alma, pero también un cuerpo que, con poética precisión, describe en su feroz relato “El valor del dinero”, al explicar cómo “tenía la cara delgada y el cuerpo recio. A los sesenta y tres años aún conservaba el pelo negro. Cuando montaba a Gui-Gui, el caballo de tiro, se percibía un claro parecido entre ellos: ambos tenían la solidez de un puño cerrado, pero sin codicia”, el mismo puño cerrado que Dashiell Hammett usa en sus sólidas novelas sobre el mal urbano como metáfora de lo que desaparece al abrirse, deja de ser lo que era, se transforma en mano de quien trabaja, sabe que seguridad y futuro nunca están garantizados para él y los suyos, hoy amenazados por injustas normas comunitarias que limitan su libertad al exigirle especialización, mecanización, fertilización intensiva, atacan a la unidad productiva familiar y le imponen ser sumiso al usurero, al dinero, al que compra,…, exigencias injustas de las que no le defiende la política, esa Teresa Ribera que le impone industria eólica y, lenguaje perverso, se queja del “abandono de las tierras y las actividades tradicionales”, estando de parte del capital en la lucha en que ya no se ve al viejo socialismo de Marx que, hoy afiliado a lo que dicen “pogreso”, exige, a mi al menos, repensar el pasado, la patria de la niñez pegada al río Nansa, la pobreza del pueblo, la desestructuración social, al maltrato de la cuenca por la avidez eléctrica, fértil para ella, rácana con la gente a la que robó vida agrícola y ganadera y, disfrutar el efusivo respeto/reconocimiento del Boss Springsteen hacia el legado de Chuck Berry y su You Never Can Tell, Nunca puedes saber, su complicidad cuando finge necesario entonar su magnífica versión con Steven Van Zandt, actor/guionista en “Soprano”, compañero de la mítica Banda de la calle E, todo ello opuesto al desdén que la herencia campesina recibe de “pogresistas” como Teresa Ribera, ayuda a entender el fiero grito con que Berger titula el primer libro de la trilogía “Into Their LaboursUnos se fatigaron y vosotros os aprovecháis de sus fatigas”: “¡Puerca tierra!”.

domingo, 17 de agosto de 2025

Lo cotidiano.118 De Oscar Puente y la evolución Fernando Merodio 17/08/2025

Lo cotidiano.118

De Oscar Puente y la evolución

Fernando Merodio

17/08/2025

Parece la parodia de una triste historia, pero es mucho peor, una gran vergüenza, el terrorífico síntoma de lo actual y un muy grave problema hoy y mañana, Oscar Puente, la nada de Valladolid, (in)descifrable sujeto equívoco, cuyo único mérito es -lo admito- ser el perdido eslabón entre pithecanthropus erectus y homo -más o menos- sapiens, con una “calota” -receptáculo superior del cráneo- mínima, de simio, dientes y osamenta humana, que permiten considerarle sujeto erguido de los que denominaron, descriptivos, Hombre mono erecto, con un pequeño cráneo con capacidad para albergar un cerebro de 900 cm3 -el humano es de unos 1300- que midió Eugène Dubois en 1892, sin que se  hiciera público hasta 1994, cuando ya nadie negaba la existencia de tal Homo intermedio, archivándose el estudio científico que acreditaba el acierto paleontológico en el Instituto Smithionano de los USA como muestra de la expresión de quienes, el abuelo Pitecántropo y el nieto Oscar Puente, boquiabiertos, estupefactos no entienden nada de lo que están (vi)viendo, pero libres a su modo, dañinos, violentos, ignorantes supinos ambos y éste con un peligroso poder vicario dolosamente cedido para utilidad del cedente, Sánchez, habilitándole para actuar sin recato de dolo y, por fortuna, sin cerebro bastante para causar más mal.  

Gesto estúpido de quien, no entendiendo nada, por ello, se cree impune y no calla

Repito, simple pésimo síntoma de lo que vivimos, es llamativo que, analizadas las épocas de la evolución del hombre que fijan -presuntos, de los que, lógicos, no debiéramos fiarnos- sabios, es imposible ubicar temporal o, peor aún, culturalmente o desde un punto de vista ético a siniestros actores actuales -con total/absurdo poder para dañar- como Trump, Netanyahu, Putin o, acumulador de corrupciones/tropelías diversas, Sánchez, con capacidad para generar el mal que quieran, e incluso más, explicando no hace mucho, Alain Badiou, filósofo marxista, en "El despertar de la historia" que tal locura, “la crisis, es general, no solo del Estado-partido del Este, también del Estado-partidos del Oeste”, banderías más que Estados, negocios que, al servicio de los bandidos, propician que tipos tan incontrolables, necios como Puente detenten un poder suplente que, de modo irracional, les ceden, aquí ese tal Sánchez que, incapaz de ganar elecciones, usa la maldad que denuncia Giorgio Agamben y Milner dice “progresismo” y es que “la revolución deba transigir con el capital y con el poder”, toda vez que en la marcha hacia el -(in)alcanzado- poder real, incluso por 7 votos, “es preciso ceder en todo y conciliarlo con su contrario, el pensar con la publicidad, la clase obrera con el capital, la libertad de expresión con el Estado espectacular, el medio ambiente con el caos industrial, la ciencia con la opinión, la democracia con la cosa electoral, la renuncia con la memoria y la fidelidad (…)”.

El Roto

Lo de aquí ahora es, en versión cutre, la desinformación masiva usada para causar daño

Así, consiguen que no distingamos zoè y bios, cultura/política y biología y que sea fácil confundir al pitecántropo con el erecto, incluso con el sapiens, siendo sistémicas figuras tan inasumibles como el homo intermedio Oscar Puente, siendo importante estar en el selecto grupo que lucha y (de)muestra ser más que el -simple- erectus, con una capacidad cerebral en torno a los 1.300 cm3, se mire cómo y desde dónde se mire, Trump, Putin, Netanyahu, Sánchez, sus orcos -y orcas- o Puente, “muchachito de Valladolid”, no tienen explicación; por muchas muecas o -plagios de- ideas que esboce la derecha o también ficticias ideas y zafiedades guerracivilistas de quienes, tras lo del “invicto”, huyeron para regresar a los 40 años, fallidos y nada fiables, con su pactismo “progre” y, en especial, su inculta indigencia política tramposa que hoy es, frente a los peperos, el otro lado que, uno al otro y viceversa, impulsan, con Abascal -e Iglesias- generando en el inculto/cómodo, pánico a perder lo -poco- que posee o, peor incluso, bovino temor en el que, sin nada, también teme perder su nada, o el ignaro ánimo de quien cree, ¡la fe!, que esto no puede empeorar y alguien, tan “providencial” como Franco -u otro cualquiera-, lo arreglará, obviando que sin real cultura, respeto al otro, hostilidad al 1% y sus policías/ejércitos, sin buena política y legislación, sin jueces no tan fijos, que usen bien lo -bien- legislado y, sobre todo, sin lucha, solamente parcheamos, como hizo aquel heroico PCE o, a otro nivel aquí ahora, solitaria, la Plataforma anti-atropello eólico/climático, pan para hoy y hambre siempre.

Coda sobre evolución.- Decía el abate Sieyes, revolucionario francés, adelantándose a lo nuestro, que “toda sociedad en la que la garantía de los derechos no está asegurada y la división de poderes no está determinada, no posee Constitución”, aclarando Badiou, dos siglos más tarde, que la noción del hombre sometido a la Constitución varía según el poder, que impone una simple suma de normas que nos alejan de activar el uso del pensamiento, aquí ahora afiliado sumiso a la (i)lógica del capital y la política partidista, separado de la idea griega de la ética como búsqueda de “una buena manera de ser” o una “sabiduría de la acción”, viva, ligada a los actos del hombre y, por ello, su incumbencia individual exclusiva, situando frente a “una ética general”, la de las verdades singulares, las relaciones tramadas y sus resultados, las situaciones concretas, siendo, pues, preciso derribar la idea impuesta de no estar legitimados para criticar la esencia del corrupto sistema, hábil invento que, bunker de ortodoxia insana, con cancerberos tan fieles/fieros como el Homo intermedio, siendo terrible ahora aquí, con regresiones como Puente, que Gobierno central, cateto próximo y sus amos, ataquen al campesino con mil dañinas obras que fingen justificar con falsa necesidad energética, exigente de megalomanías agresivas, corrompidas, inanes, la línea a 400 kV Soto de Ribera-Penagos-Güeñes-Itxaso, que nos parte en dos u otras muchas de cancerígena tensión que cuartean nuestra tierra, pistas, subestaciones en Penagos, Aguayo, Solórzano Labarces, Cicero,…, no planificadas que, de nuevo, no son gigantes sino molinos de viento que, si no nos defendemos, nos devorarán; debiendo luchar contra ellos refugiado en tres hitos, el Rilke que explicó cómo “la única y auténtica patria del hombre es su infancia”, advirtiéndonos, sabio, “no creáis que el destino sea otra cosa que la plenitud de esa infancia”, el grito de Berger, ¡Puerca tierra!, sabiendo que, ya tantos años -y lo que queda- hemos parado el cruel, atropello eólico, sabremos impedir, siempre, cosas peores, apoyados en poemas como Hold Everything Dear, epitafio del británico: “Las palabras, / el pan, / el niño que busca las verdades tras la puerta, / el anhelo de comenzar juntos de nuevo, / animales ávidos dentro del parlamento del mundo, / la gente en el cuarto, la gente en la calle, la gente. / Cuida todo lo que amas” y, también, la música de quienes como Chuck Berry, rockero gigante negro que, cuando Franco y después, hizo danzar a toda clase de blancos y, en “Johnny B. Goode” o “You never can tell“, “Nunca puedes saber”, nos explicó la vida, enseñanza que, hoy -tan viejo como yo- prolonga, blanco, Bruce Springsteen y con todo ello espantar la evolución de los Oscar Puente. 

sábado, 19 de julio de 2025

Lo cotidiano.114 De Marcuse, nazionalsozialismo y burundanga Fernando Merodio 19/07/2025

Lo cotidiano.114

De Marcuse, nazionalsozialismo y burundanga

Fernando Merodio

19/07/2025

De pronto, he regresado a los primeros 70s del pasado siglo, cuando aún Sánchez el Malo, Trump y Putin no nos destrozaban la vida, lo hacían Franco, Nixon y Brezhnev, yo no había llegado a los 30, acababa de casarme con Rosa y, tras ello, nacido el primero de nuestros dos hijos, la PSOE seguía, ¿con el oro robado a quienes no se rindieron?, gozando, no sé dónde, unas largas, placidas vacaciones, sin que entonces alterara su cómoda, mercantil estructura la -posterior/impostada- preocupación por los huesos de quienes acabaron en cunetas y sus tataranietas; lo he hecho tras leer la reseña periodística de “La teoría crítica en la era del nacionalsocialismo. Ensayos (1934.1941)” de Herbert Marcuse -y todo él en diagonal-, hurgando entre mis -mal- acaldados libros, hasta que hice (re)aparecer, suyos también, -¡cuánto joven esfuerzo para intentar entender algo!- Eros y civilización, El hombre unidimensional, Razón y revolución, Psicoanálisis y política,… todos con mi apellido y un 1970 y pocos en la primera página, con ideas del Marcuse que, utilizando Marx, psicoanálisis y teoría crítica, revolucionó los campus en aquellos viejos y -al contrario, por muchas razones, de estos- excitantes años en que -unos pocos ilusos- intentamos cambiar el mundo.

En mi ajada soledad actual, la diferencia entre esto y aquello es patente, en la España de entonces, sin ayuda, cuatro gatos nos creímos, ¡ay, la fe!, capaces de virar la Historia, creamos la idea de que, solos nosotros, la mejoraríamos muy fácil, yo entonces inmerso en la felicidad que era Rosa y la juventud convencida de hacer lo que debía y evitar cada mañana odiar con -reflexivo- desprecio mi cara en el espejo, no entendiendo que la -aparente- mejora del 78 que -siempre- a otros beneficia, la decidían esos otros, y ahora, siendo cada día todavía somos menos y lo que nos rodea, es cierto que, salvo victorias puntuales, ¡ay, los molinos!, nada va a cambiar.

Marcuse, anciano, sentado en una escalinata en la universidad

Marcuse fue un filósofo, alemán por supuesto, activista que huyó de los nazis -no sé si, además de la vida, ganó mucho- a las universidades USA, armado con la “teoría crítica” de la Escuela de Frankfurt -a partir de Hegel, Marx y Freud, gente que pensaba, Weil, Pollock, Adorno, Fromm, Löwenthal, Horkheimer, Lukacs, Benjamin, Habermas, Bloch, Arendt, Russell, Foucault,…- que, enfrentada a la -entonces- sociedad moderna y sus estructuras de poder, alentó la idea de que la libertad no es solo ausencia de opresión, sino posibilidad de que el individuo, la persona desarrolle todo su potencial, siendo clave de tan lógica teoría en Marcuse la “racionalidad crítica”, capacidad de, tras analizarla, desafiar la norma, saber ver en las estructuras sociales la “represión” del deseo y enfrentarse a la “falsa conformidad” que impone tal sociedad unidimensional, convirtiéndose, él, en ariete del pensar contracultural que, apoyado en la agitación social, fue germen de los movimientos estudiantiles, de los derechos civiles, feministas, en favor del medio ambiente y contra el consumismo, que hoy algunos fútiles, ridículos arrastran por el suelo, movimientos que -pese a su certeza- fueron vilipendiados a causa de su marcado pesimismo utópico.

Así me veo/recuerdo, como aquel Cohn-Bendit, riéndome del vacío bajo el brillo de sus cascos

De ahí, entre otros orígenes, nació el feraz, agostado por políticos y frívolos, “mayo del 68”, Cohn-Bendit, Sauvageot, Geismar, Krivine, Tautin, Rudi Dutschke, muerto, tras un atentado, en Aarhus, donde quiso nacer el derecho a participar informados, jóvenes asentados, cada uno a su modo, en ideas tan lógicas  como, en primer lugar, la crítica de la -muy- dañina sociedad capitalista, cuyo conformismo sofoca la libertad real con falsas exigencias, que alienando al individuo, lastran su aptitud para cuestionar la realidad impuesta, impidiéndole acercarse a las reales necesidades humanas, sustituidas por un consumismo compulsivo que obstruye la crítica al orden establecido y frena un cambio social basado en la útil razón dialéctica dedicada, no a estériles debates con el sistema, sino a denunciarlo/derrotarlo hasta la emancipación política, no solo personal, social y, así, acabar con el pensamiento impuesto.

El Roto 17//07/2025

Este máster se impartía, más barato, en el aula de al lado a los de Begoña

Y es que el cercano nazismo, hoy más actual que nunca, merece el inusual esfuerzo de pensar -un poco- y no dejarse mecer en la cómoda corriente que lleva a la catarata que, para nosotros es tal “nazional-sozialismo”, engrudo que -no a los ultras- ata a La Moncloa al yerno y la hija de un proxeneta, esos que -cada día más- se parecen a lo de Perón, Maduro o Mussolini, socialismo que con “z” -¡si Marx viviera!- dicen “progresismo” e, incluso peor, el insolidario chantaje del nazionalísmo pequeño de amigos del tiro en la nuca no contritos, golpistas amnistiados -desde los Cárpatos- por el conde Pumpido y los -listos- que recogen la fruta -de todos- del árbol movido, amorrados a la teta de la mercantil PSOE y sus rémoras, como explicó muy bien, ¡un esfuerzo y leamos!, Marcuse en “Teoría crítica en la era del nacionalsocialismo. Ensayos (1934-1941)”, al decir que “liberalismo y totalitarismo son dos fases del proceso”, fijas, cómodas, ¿lo duda alguien?, con “la misma base económica: el capitalismo”, amo a cuya exigencia responden, tal como, preciso, dibuja El Roto.

Esto es -y mucho peor- el camino y “pogreso” del horrísono ruido amigo de Sánchez/Buruaga

Coda sobre burundanga y jaurías.- Se oye ya ahí cerca el horrísono taconeo nazionalsozialista de Sánchez y sus socios, que -¡uf!- interesa al capital y es tiempo de jaurías salvajes, aquí de lobos, estos sí, crueles y, según un aburrido amigo, el digital ¿y El Delirio?, la voz de su amo, cuenta que una de ellas, la de los Iberdrolos que cohabitaban con el vampiro Montoro -¿y otros?- y ahora vive  en molinos y alardea de destrozar, bello territorio en mano común de vecinos y pueblos, el -muy protegido- entorno Red Natura 2000, sierra del Escudo, Zecs y Zepas río/embalse del Ebro, con burundanga -efectos amnésicos y alucinógenos vinculados al delito-…, ¡perdón!, me corrige el amigo -mientras esto escribo, mira sobre mi chepa- que no era burundanga, todavía peor, era la presidenta -¿qué pintaba en tal jauría?- Buruaga, cuyo mérito es tener el encefalograma, EEG, plano, por lo que ni sabe que el contencioso está vivo y quedan, frente a la tropelía, cautelares y casación, acciones civiles y penales contra personas en sus diversas variantes, así que jaurías, corruptos y corruptores, no tienen nada que celebrar y alguien debiera parar, ¡¡¡ya!!!, el destrozo. Al tiempo.

domingo, 13 de julio de 2025

Lo cotidiano 113 De un tiempo de canallas, redes/medios y proxenetas Fernando Merodio 13/07/2025

Lo cotidiano 113

De un tiempo de canallas, redes/medios y proxenetas

Fernando Merodio

13/07/2025

Los canallas lo tienen -cada día- más fácil gracias a las redes… y otras cosas.

Dice Djokovic, ya mayor y -of course- en “su red social”, que las redes (…) están muy presentes y determinan en gran medida el estado de ánimo y el ritmo diario de un atleta (…). Todos están en las redes sociales, y uno puede perderse en ellas (…) con lo que alguien escribe en un teclado o en el teléfono... y eso duele. No es trivial. Es algo de lo que debemos hablar seriamente”, viendo yo, al contrario, que quien no tiene redes, coche, tarjeta bancaria, ni smartphone,… y, pimpante/solo, ha llegado al tramo 80, recordando, lejano es cierto, cuando en Rozadío, doña Gloria y el Sr Merodio le iniciaban en lo de que la “p” con la “a” era “pa” y él, listuco en aquel entonces, colegía que, “pa-pa” era el hombre que afín, exigente, cariñoso, buen o mal ejemplo,…, le explicaba, al tiempo de la maestra, lo de “pa” y, además, esencial le aseguraba comer a diario, una casa con techo y una cama, viendo cómo algunos, muchos, se quedaban en lo de “pa”, sin llegar siquiera a intuir “pa-pa”, habitual fallo intelectual y/o de comprensión lectora, matraz del daño que causan los plumillas, escribidores que, como un tal Daniel Martínez, viven de contar mentiras en sus medios que, diga lo que diga Djokovic, son mucho peores que las redes; Berlusconi, lo tenía muy claro.

Lo que dejan ver los medios de Berlusconi, Trump, Putin, Sánchez, Feijóo,…, iguales

Tal base ayuda a intuir -parte de- lo de, entre otros, ese tal Juanjo Millas, escribidor rústico vil hagiógrafo en la revista de El País del -muy- siniestro Zapatero, Zapatitos, el de la zeta o la ceja que repartía maná a la farándula fiel, con dos hijas góticas que intentó ocultar junto a Obama e, impúdico, lo hace también -dicen- hoy -¿por qué?- en Venezuela, un escribidor que emborrona una plana de su envilecido medio con una charla -igual que con Arsuaga-, con “ChatGPT”, haciéndome perder un rato -sin smartphone, coche, ni tarjeta bancaria- para cursar que chat es intercambiar mensajes, of course cortos, en internet y que el concreto GPT, útil, ¿para quién?, usa, ¡uf!, a falta de la natural, “inteligencia artificial entrenada” -¿por quién?-, una plana que, evidente por qué, tituló “Mi charla con ChatGPT sobre el comité federal” previo a la canallada del lúgubre Sánchez y sus -todos- gorrones/socios que, a nuestra costa, le sostienen de pie, groggy, y le permiten alardear que prohibirá la prostitución, siendo él -lamento usar como fuente a Feijóo- “familiar beneficiario a título lucrativo” de un proxeneta, penosa inmoralidad de la que nadie pretenda que yo -sin vivir de la política- no exija cuentas al canalla que nos manda sobre su vínculo con -dicen- el dinero de lo peor -¿dónde está ahora?- de la prostitución, el proxenetismo y, pues -¿en el pueblo?- no hay dignidad para echarle y sus fétidas rémoras le aplauden, pese a saber que para Gonzalo Miró denunciarlo tiene “un punto de homofobia vomitivo”, impotente grito, ¡que se vaya!, ¡que, tan dañino, se muera ya!, ¡que humille al huérfano de Pilar Miró, pues cobra, pero a mí no!, aplaudiendo, en particular, ¡ahora sí!, a las “feministas cheli progresistas” y la inclasificable Yolanda que ufana se soba con quien, al parecer, ha vivido -¿y aún se lucra?- de lo más repugnante de la prostitución, el proxenetismo. 

Chaplin fue uno de los –pocos- que aguantó el tirón

Lillian Helman, magnífica escritora,  fiel compañera/sostén hasta su final de Dashiell Hammet, hombre que nos legó lo mejor de la novela negra, sufrió el macartismo y llamó esa época en el titulo de su autobiografía, “Tiempo de canallas”, explicando cómo -lo dijo Orson Welles, un genio- los -que se decían- “intelectuales progresistas” no entregaron su alma al sistema “por amenazas de muerte, miseria o cárcel, sino por sus piscinas”, lo que los de ahora hacen por una vil soldada que nunca ganaron y, cutres, aplauden al celestino/alcahuete que, dado el momio de sucio poder a que está aferrado, debiera demostrar que no tiene nada que ver con sexo/dinero y, mientras aquella América -no mejor que la de Trump- preguntaba a Ring Lander, Jr., “¿ha sido usted miembro del Partido Comunista?” y, tras un serio debate con el miserable que le interrogaba, en lugar de acogerse como los más fignos del resto al derecho a, Quinta Enmienda, no incriminarse, le explicó que le “podría contestar, pero si lo hiciera, me odiaría cada mañana”, opuesto a lo de los no contritos cómplices de asesinos, los que cogían la fruta que aquellos vareaban, los -por egoísmo- golpistas y la troupe de la cursi imitadora de -al tiempo- el feo populismo de  Evita Perón y el quiero y no puedo de parecerse a Isabel Tocino, que se arrastran para que el poca cosa pillado en lóbrego agio -profesional- sexual, al que medios cómplices -no redes- miman, no caiga -cueste lo que cueste- y siga saciando -con lo de todos- sus guarras codicias, deberían -uno a uno y sin la inane excusa de lo ultra- rendir cuentas.

Lo suscribo, para la España de Sánchez el Malo, de la cruz a la rúbrica

Coda sobre el pensamiento y la patria que es la infancia.- Verdi compuso para la ópera “Nabuco” el muy bello “Va, pensiero, recordemos que es el “Coro de los esclavos”, ¡Ve, pensamiento, con alas doradas, / pósate en las praderas y en las cimas / donde exhala su suave fragancia / el dulce aire de la tierra natal!” y, en el hoy de aquí, si cotejamos al acartonado Berlusconi, al que, duro y serio, golpeó Riccardo Muti, con la tétrica trampa/fraude de Sánchez el Malo, aquel sería una casi pueril, previsible filfa.

domingo, 22 de junio de 2025

Lo cotidiano. 110 De mafias, Don Teflón y Arcera-Aroco Fernando Merodio 22/06/2025

Lo cotidiano.110

De mafias, Don Teflón y Arcera-Aroco

Fernando Merodio

22/06/2025

Teflón es nombre usual del politetrafluoretileno, PTFE, polímero resistente al calor, durable, antiadherente que, conocido por -dicen- un 90%, se usa para recubrir diferentes materiales, incluidos -por repeler las manchas- los textiles, olvidando al usarlo -de modo, quizás, imprudente, temerario- las dudas que, por su toxicidad, debe generar la presencia en él de PFOA, cancerígeno contaminante ambiental, haciendo que, en los pasados 80s, John Gotti, jefe/Don de la famiglia Gambino que, junto a las Bonanno, Colombo, Genovese y Luchese mostró en el cine The Godfather, El Padrino, dominaba el crimen organizado en New York, fuera conocido como Don Teflón, pues no se adherían a él, le resbalaban las muchas acusaciones por juego ilegal, corrupción institucional, asesinato, secuestro,…, vinculando al Don, intimidatorio jefe de una poderosa/peligrosa famiglia- con tal material, siendo ilustrativo que, casi medio siglo más tarde, el periódico británico The Times, editorialice “Time for Pedro Sánchez to rule, or say adiós”, “Tiempo para que Pedro Sánchez gobierne o diga adiós”, agria y real crítica que, con certeza, asigna al tal Sánchez el apodo del mafioso John Gotti, Don Teflón, añadiendo que otros le dicen, además, el galgo”, por lo rápido que huye de las crisis, concluyendo que Los españoles merecen algo mejor. Mejor gobierno, mayor responsabilidad y transparencia (…)”, merecimiento con el que no puedo estar de acuerdo, pues lo que nos pasa, lo tenemos ganado con afán, a pulso, fallando también el periódico al llamar “errores” a lo que hace Sánchez, nuestro Don y decir que “crecer” es mérito suyo, pues, solidarios, debiéramos buscar aquí la “austeridad” que -ya en 1977- tan bien estudió Enrico Berlinguer, secretario general de aquel PCI.

El Roto 17/06/2025

Intentaré describir lo de ahora, lo mejor posible, como una viñeta de El Roto

Eclipsa todo la sombría evidencia del colosal esfuerzo constante de nuestro Don Teflón, hoy pestilente cadáver del que un tal Évole, estómago agradecido, miente que es de izquierdas, con cepa en el sucio negocio de las saunas gay y capo de tutti capi de la famiglia PSOE, segunda en España, con desleal obsesión por grabar a todo el que habla y destruir la confianza en la relación social, al tiempo que intenta trocar su sabido, ridículo postureo de hortera de bolera en otro que le impida caer por, además de la corrupción en que chapotea y se nutre, la exigencia de cumplir los ávidos caprichos, contra el resto, de otras famiglias, algunas mínimas, pero tan mafiosas -al menos- como la suya: Podemos/Sumar, PNV, Bildu, Ezquerra, Junts,…, para, de modo -muy y solo- egoísta saciar su compulsiva, injustificable codicia de mandar más que la más potente famiglia PP y su viruta Vox, apoyado en un esqueleto sociopolítico mafioso, famigliar cierto, amoral, egoísta, para -solo, sin ideas/ideología- lo suyo, buscado/defendido por -muchos- medios ilícitos que obvian, insisto, al resto, volcado Sánchez en su ambición, en él, en la bachiller Begoña, en David y en otros -muy- útiles para él, a lo que -da asco, rubor y risa- pertinaz dice “coalición progresista”.

En Arcera, espadaña románica, siglo XII, de San Pantaleón, con un enterramiento abierto, hoy totalmente derruida y de la que un “reputado” arqueólogo pretendió robar una valiosa “estela de Arcera”, sin que la denuncia escrita de la Plataforma fuera tramitada por el director del Museo

Frente al Don Teflón y las famiglias, están los últimos restos de democracia real, directa de los Concejos Abiertos -cual sea su nombre en cada lugar-, propietarios del territorio que, en -lo que dicen- Cantabria son los bellos, productivos, sostenibles,... montes, base de nuestra estructura organizativa sociopolítica, entidades locales mínimas que, con muy pocos vecinos, pueden reunirse en asamblea vecinal -como, de hecho, hacen- a toque de campana, último reducto administrativo de, insisto, la real democracia directa, cuyo funcionamiento libre y abierto explica, sin entrar en más detalle, las pútridas (sin)razones por las que el poder venal -económico y político- los repudia e intenta que desaparezcan pues, en ellos, a diferencia de los alcaldes de los ayuntamientos y, más aún, de los Dones que reptan por las estancias de las famiglias, al presidente del Concejo lo eligen de forma directa, no delegada, todos los vecinos y, tras preguntarlos, ejerce los derechos y obligaciones del cargo, regulado en la Ley 3/2022, que atribuye al Concejo en su territorio las facultades del Pleno municipal y a su Presidente las del Alcalde, explicando el notorio hispanista británico Raymond Carr que, ya en 1830, existía la sucia ambición de acabar con los efectos de la desamortización y asaltar lo común de todos, pues “los propietarios acomodados trataban de forzar la venta de los bienes comunales”, un asalto trocado hoy en ilegal, doloso intento de minimizar la propiedad y uso común por los vecinos, sin tener en cuenta lo esenciales que, sobre todo en la turbulenta situación actual, son -y, sin duda, serán en el futuro- los Concejos.

Como ejemplo, no único ni excepcional, Arcera-Aroco son tres barrios, el de Arriba, el de Abajo y Aroco, 40 vecinos, pueblo de nuestro sur, en el ignorado Valdeprado del Río, entre Campoo, Valderredible, Valdeolea y Palencia, del que la injusta vida, el frío invierno, el aislamiento y la insolidaridad del resto expulsaron a sus -pocos- vecinos, arrojándolos a lugares de aspecto más cómodo pero más inhumanos, ilógicos que; por la sana nostalgia de quien se jubila en el abusivo trabajo, le llevó a mantener casa vivible en el pueblo y regresar en busca del tiempo perdido, el olor de la añorada magdalena infantil que, emoción y belleza, reencontró Proust en “À la recherche…”, a recuperar lares añorados, habitarlos, volver a usar el territorio comunal, ancestral legado, vivir lo propio, dotarlo del hermoso estar que, injusticia histórica, hace años le robaron, sin saber que, frente a lo que hoy aquí ahora hacen las -muy- corruptas famiglias, la Constitución -de la que se burlan- dice -sin que lo hayan desarrollado y protegido, pues tanto repugna la real democracia- que “la Ley regulará las condiciones en que proceda el régimen de Concejo Abierto”, institución de derecho público vinculada, en especial, al territorio común que, repito, loa Raymond Carr en “España 1808-1939”, estudia con cariño Eduardo García de Enterría y recoge, incumplida, la Ley 43/2003 de Montes regional, siendo los vecinos dueños en mano común de, por ejemplo, el MUP nº 250 del pueblo de Arcera-Aroco que hoy quieren robar el corrupto alcalde/cacique familiar de Valdeprado, el Servicio de Montes, su Director General, su Consejera, una ganadera venal,…, con, en el mejor caso, la abúlica pasividad de Consejo de Estado, gobierno regional, ineficaz Justicia,…, y no lo lograrán

Siendo tan pequeño y tan miserable alguna de la gente que allí vive, es el único futuro

Coda existencial.- Cogito ergo sum”, “pienso luego existo”, solo soy si pienso,..., Descartes (1596-1650), hace 400 años nos legaba el “Discurso del método para bien conducir la razón y buscar la verdad en las cosas”, declaración de amor por la búsqueda libre que él iniciaba con un austero “supongamos” y acababa -dice Pardo- con la idea de que cada cual puede, a su modo, hacer su propia historia; pensó, existió y nos dejó el método que, osado, traduzco a mi modo: 1) no aceptar como cierto lo no evidente e indudable, 2) dividir la dificultad en partes, para solucionarla, 3) iniciar el análisis por lo más sencillo y profundizar y 4) revisar todo para no errar en orden ni en contenido, método que sigue la feroz/feraz Plataforma en su batalla contra el atropello -frenado por ella- eólico y en la recuperación, para todo el que quiera volver, de Arcera-Aroco, su MUP nº 250 y su Concejo Abierto, o sea, la democracia.

domingo, 15 de junio de 2025

Lo cotidiano. 109 De pensar en ayer/mañana y el tapón Sánchez Fernando Merodio 15/06/2025

Lo cotidiano. 109

De pensar en ayer/mañana y el tapón Sánchez

Fernando Merodio

15/06/2025

La actual/evidente parálisis política nacida de la hostilidad institucional estatal entre los tres deteriorados/confundidos/confusos poderes políticos genera la desmoralizada sensación social de que es imposible que la -que dicen- democracia pueda desarrollar actuaciones ejecutivas/legislativas/judiciales constructivas que permitan a -entelequia hoy- España salir del bloqueo, agravado por la índole -cierta- de tapón que hoy tiene el -difícil de explicar- aislado Sánchez, solo sostenido por el fino hilo de interés variable que tejen su mercantil/partido y la, para el resto, dañina/heterogénea/inestable trama que son la parásita vacuidad de -la dirigencia de- Podemos/Sumar y la codicia del trust egoísta, con poso violento al que -escalofriante- alienta Sánchez- y dan forma, PNV, Bildu, Junts, Esquerra,…, exige pensar, no en hoy, en ayer y mañana.

Aquel ¿y éste?- sozialismo/nazionalismo fue y, si no actuamos, será para nosotros

En “Medios sin fin. Notas sobre la política“, el filósofo marxista italiano Giorgio Agamben reflexiona sobre la naturaleza filosófica de los -hoy evidentes y activos en muy diversas formas- campos de concentración, preguntándose ¿Qué es un campo? ¿Cuál es su estructura jurídico-política, que hizo posible que pudiera ocurrir lo que ocurrió en ellos?”, inhumano, infiriendo la desazonadora necesidad de “considerar el campo no como un simple hecho histórico o una anomalía perteneciente al pasado (eventualmente presente todavía), sino, en algún modo, como la matriz oculta, nomos del espacio político en que aún vivimos”, centro de confinamiento -con formas diversas- en que, sin juicio -justo- previo ni garantías jurídicas, no se castiga por actos propios, sino por ser parte de un colectivo concreto, (ab)uso de la -injusta-cobertura legal arbitraria de un sistema represivo, lo que hizo que, hasta los 30 años, yo tuviera muy claro lo que no tenía que hacer para .evitar injustos castigos o que, si lo hacía, debía evitar que me vieran, pues era distinto -o no- a la líquida -con otra apariencia- institucionalidad de hoy, sabiendo quien -como yo- ha usado en los dos periodos la ley como garrote contra malos -reales- que, pese a la -dura- fatiga de 40 años -para unos pocos- intentando cambiar esto, no se ha logrado, lo que exige  actuar de otro modo.

El Roto 13/01/2024

Nazionalsozialismo: Sánchez, con otro peinado y bigote, está hasta guapo

Tengo claro, como Agamben, que -aún hoy- vivimos en el útero de un lager o campo, tendiendo, por ello, por mi soledad reciente, por mi -raro- carácter y -bastantes- años, a mirar hacia atrás con -bastante- ira y pensar en lo anterior -o no- e incluso a plasmar en papel lo reflexionado sobre la -que me parece- maldad activa que afecta/daña, además de al resto, a mi o a los míos, teniendo muy claro, hoy como ayer, que -bajo ningún concepto- tal maldad puede ser impune y, ya casi amortizado, me siento exigido a hacerla frente, sabiendo que insistir en lo de uno puede ser vacuo, narcisista, pero también es -a mí me lo parece- desahogo sano, sirviendo tal pensar/hacer para que yo y -más de lo(s) que intuimos- otros, influyamos en lo que, por trascender, es más importante que lo propio y ahora, tras así reflexionar, bajo a lo pedestre actual y lo veo camino a -otro- Auschwitz, proto-campo de exterminio, que nació apoyado en un supuesto, arbitrario estado de excepción –aquí la útil Covid19 y las represivas/graves secuelas que nos ha legado- que solo fue -y es- interés de parte que, naciendo de una excepcionalidad inventada, sin mínimo apoyo en derecho común aplicado, inició una -dijeron- custodia protectora -en alemán Schutzhaft, aquí Confinamiento con ley mordaza-, actuación preventiva contra, en especial, grupos concretos y hechos -que decían/dicen- potencialmente peligrosos, muy cómoda para quien la impone, al convertir en inteligible, lícito, humano incluso todo lo del lager, sea lo abusivo, extremo, inhumano, ilegal o ilegítimo que sea, convirtiéndolo en fácil mecanismo creador de ámbitos de arbitraria ilegalidad habitual y permisividad a la carta para todo ello que ha visto -incluso sufrido- quien piense, no siendo Agamben excepción, pues, todos a su modo, Foucault, Octavio Paz, Chomsky, Primo Levi, Eduardo Galeano,…coinciden con él en lo que, ya en 1938, Bertolt Brecht, lúcido, anunciaba en su poema ”Primavera” (“Poemas del lugar y la circunstancia”):  “Al gorjeo de los estorninos / se mezcla el trueno lejano / de los cañones de las maniobras navales / del Tercer Reich”; el riesgo que fue y, cuando ya suena el grito de evidentes kapos, si no hacemos algo, será.

El Roto 10.09.2024

A algunos, hasta los del Peugeot les parecen normales: reflexionemos sobre ello

Son muchos los que explican cómo los mecanismos de la opresión están hoy en el lenguaje, controlado por el poder del gran capital, dueño del instrumento/poder de los medios de comunicación, explicando Chomsky, poco radical, cómo, controlada por el 1%, “la propaganda es a la -que dicen- democracia lo que la cachiporra al estado totalitario”, un poder espurio llamado libre expresión/información, en manos de los muy pocos que, a su interés y con formas nuevas, preparan un nuevo lager que será tan duro como -o más que- aquel, mientras suenan los estentóreos -no confundir con lo “ostentóreo” de Gil y Gil- gritos iniciales de lo nuevo, no existiendo democracia cuando, como aquí es evidente, los medios más poderosos no son libres ni imparciales y evitan al resto acceder a la información y datos intelectuales/materiales para mejor gestionar lo particular y lo público, siendo cierto que -aquí y a tal fin- vale todo, debiendo, a partir de ello, preguntarse ¿dónde está el límite?, ¿dónde empieza a ser insoportable el (in)humano humo/cenizas del Lager, oculta por la propaganda, siendo mi respuesta que tal límite lo debemos fijar, lógicos, nosotros con -solo- nuestro valor y esfuerzo, siguiendo a Primo Levi que, tras su insufrible estancia en Auschwitz, explicó que, quienes han pasado por experiencias crueles, callan o hablan de ellas, haciéndolo los primeros por un hondo malestar que él llama “vergüenza”, mientras los que hablan lo hacen -pese a lo que cuesta- desde la consciencia de que aquello, para bien o para mal, los marcó y trasciende a lo personal de cada caso concreto por su dimensión genérica, exigiéndonos el injusto poder extremo de los media que nos inmunicemos frente al turbio examen, dictamen e ignara/dolosa/dañina opinión que generan,

Coda sobre los cuatro del Peugeot y otras ratas.- Todo lo anterior es prístino en la Palestina de Trump y Netanyahu, con Musk y los –pocos- plutócratas cresos, en la Rusia de Putin y el KGB, en la CIA y una -no muy- larga lista en la mente -espero- de todos y, más cerca, en el aquí, cutre, nos ha crecido, peligroso, represor, siniestro Beau Sánchez, que -angelical- dice que por enésima vez le engañaron sus tres cuates del Peugeot que, entre otras cosas, se lucraron -mucho- con -metáfora de sus 7 años de “ley mordaza”- los bozales que, a su conveniencia y precio- nos impusieron o, aún más cerca mío, es otro siniestro anuncio de dañino campo, el rebufo de la -menos que bachiller- primera sentencia -de la que sorprende qué no exhiban los medios locales- sobre la canallada -que dicen- P.E. El Escudo, que ha hecho que mal alimentadas ratas comiencen a asomar su peludo, repulsivo, tóxico hocico en pueblos tan bellos y víctimas del capital como La Costana, Lanchares, Monegro, Molledo,… y exijan que nadie piense que son tontas, por lo que, para su tranquilidad, reconozco que habrá que explicar con detalle que no lo pensamos y las reconocemos “miembras” de la misma escuela en que se doctoraron los “listos” de la banda del Peugeot y, tras ello y para acabar, mientras muchos miran al dedo, reflexiono un rato sobre Giangiacomo Feltrinelli, editor de El gatopardo, marxista multimillonario -italiano como Agamben- que moría al explotarle una carga que quiso colocar en una torre de altísima tensión e intento entender que, habiendo tan claros culpables, en aquella Italia, ¿Por qué quiso atentar contra una torre que, sin hacerle nada, era casi una víctima?

El Roto 14.06.2025

Van a acabar obligándonos a que solo podamos hacer algo como esto

jueves, 12 de junio de 2025

Lo cotidiano.108 De ancianos, covid19 y asilos Fernando Merodio 12/06/2025

Lo cotidiano.108

De ancianos, covid19 y asilos

Fernando Merodio

12/06/2025

Intentaré analizar dialécticamente los históricos, gravísimos hechos que, como todos, percibe un anciano melancólico -muy- viudo en el tramo 80 de su vida en que, sano como un roble con moho o una casa con goteras, no hace el ejercicio que quisiera y le pide el cuerpo, pues hace 10 años, tras que un médico le extirpara un maligno tumor en la próstata -nada cuando el, que dicen, feminismo progre lo coteja con el de mama- el sistema sanitario no atendió entonces, ni hoy, el síndrome quirúrgico causado en su pierna derecha, por lo que, pese al -mucho- ejercicio previo -acabó decenas de maratones- hoy solo puede andar despacio pero, al menos, pese a edad, pierna seca, moho/goteras, dolor por estar solo desde agosto, freír mal un huevo, vivir de una pensión de escasos 500 €/mes,… nadie le ha sugerido la usual ocurrencia de aparcar en un asilo, lo que -entre otras cosas- impediría su pelea contra el 1%, esos gigantes que intentan robar el mejor territorio de montaña en mano común para implantar molinos de 200 m. y, por contra, le haría caer -dicen por ahí- en las fauces de asesinos (¡) de viejecitos -como él- dejados en asilos… o como ahora se diga.

El Roto 08/06/2025

Sin llegar a tanto, por ahí va la cosa

Intentaré, pues, salir del carril político/mediático, identificar y, luego, denunciar a, tan oscos, crueles criminales, maltratadores de ancianos como yo, en especial a partir de que la estructura policial/represiva de la salud, “profesionales de la política” de varios niveles -que la semana pasada esbocé con Foucault- vio en la -útil- “pandemia”, con subtitulo Covid19, medio para callar al resto, anularnos y lograr -con impunidad-, como escribió entonces Ian McEwan, británico en sus, bravas, “Notas sobre el coronavirus”, que alguien en El País -sin que lo detectaran los fondos, el capital- subtituló: “Sea cual sea la política de los gobiernos, todos corremos riesgos y estamos involucrados en esta crisis. Si existen discrepancias entre los intereses económicos y los sanitarios, queremos oírlas”, sin que, pasados cinco años, nadie nos haya informado, entre otras muchas cosas, del atroz abuso de quienes usaron -y usan- el -trampantojo que dijeron- Covid19, exigiendo McEwan -inteligente y útil- que “ya va siendo hora de que (…) la próxima discusión de un consejo de ministros sobre cómo continuar o cómo terminar con la estrategia del confinamiento (…) debería retransmitirse por televisión”, aclarando amable que ni siquiera pide derecho a votarlo, sino solo, de algún modo, “estar involucrado”, con la inquietud -lógica- de por qué cuando un epidemiólogo o un político citan la “inmunidad de rebaño” -ofensiva, cruel metáfora- no los interpelamos, “un poco incendiario” modo de “resistencia popular”, al tiempo que, para analizar el virus al que -decían- nos enfrentábamos, acudía a Larry Bryant, que tanto ayudó a erradicar la viruela, para describir lo que aun dicen Covid19 como: “(…) manojo de ARN envuelto en grasa… sentado a esperar con paciencia hasta que no haya más personas vulnerables”; siendo evidente, según Manuel Cruz, filósofo ”pogre”, “(…) la paradoja de que por un lado nos pidan que, unidos, combatamos al virus y, por otra, no nos permitan estar físicamente cerca”, advirtiendo Santiago Alba Rico, también filósofo, que “(…) entiende el estado de alarma necesario, pero con cuidado pues la situación puede enardecer la tendencia y, en lugar de usar el parón para revisar con calma nuestro modelo social (…) nos dejarnos llevar por el ardor del momento y acabamos como la República de Weimar”, lo que, evidente hoy, aquí ha ocurrido, al no oír entonces a Emilio Lledó, nonagenario filósofo no dudoso de radicalismo que dijo tener la cabeza llena de “recuerdos de la guerra civil, (…) la misma inseguridad, los hábitos del miedo; no salir a la calle (…). aquel fue un miedo concreto (…), este abstracto, difuso”, y un “gran problema, el desconcierto que no ayuda a pensar bien, cuanto lo que precisamos en este momento es justo lo contrario: la razón contra el caos”, imperando hoy el porte del personaje de Jim Harrison, “Leyendas de otoño”, al que, “hasta los sucesos más corrientes, y la muerte es el más corriente de todos, le pillan por sorpresa”, en vez de, como el  sabio rumano Emil Cioran, ver que “vivir es una maldición” y “nuestra maldita lucidez, anomalía evolutiva, no deja de recordarnos nuestra fragilidad

El Roto09.06.2025

El que ronca puede ser cualquier anciano en un asilo o, ahora dopado, Sánchez el Malo

Me opuse con fuerza al represivo, ilegal, injusto “confinamiento”, fetiche progresista con prefijo latino “con”, “encuentro, cosa compartida” y raíz “finis”, “borne, marca”, nada de lo cual casa con lo que, en Derecho, significa tal palabro, lo que exige luchar contra la “progre” represión de un pequeño virus -con estadísticas opuestas a lo dicho sobre él-, y apoyo -solo- en test, higiene, mascarillas, guantes,…, ideas medievales de los represores, refuerzo de mi -entonces- diaria pelea contra oscos “grises” -nunca serán, para mí, otra cosa, sea cual sea el color de su disfraz-, cabestros como los municipales, siervos -en el peor sentido- que, en 2020, querían impedir que Rosa paseara -y ni conocía- conmigo, que, ¡por ser abogado!, sí podía hacerlo, insistiendo en que ella tomara el aire -solo- cuando, torpes rucios, policías, Sánchez, Illa, quienes se lucraban con las mascarillas -y más cosas- quisieran

El Roto

Desde mi -ya larga- experiencia, insisto en pedir a todas las policías que, lejos de mí, no me protejan. Lo repito por si, la semana pasada alguien, no lo entendió

Ciudadano, con razones jurídicas denuncié ante la fiscalía superior regional el R.D. 463/2020,14 marzo, de alarma, recordándome su evasiva respuesta la odiosa risa del perro pulgoso, restando importancia a que nos encerraran en casa con trucos de un Sánchez que no consensuó con nosotros, cada vez peor, tras varias prórrogas, siendo ilegal para constitucionalistas, incluso para una STC, suspender, sin razón asaz, derechos fundamentales, ilegalidad  que pretendieron hacernos pasar como leve infracción meramente ética, no legal, cuyos autores -no confinados- en cuadrilla, eran "180 representantes políticos, -entre ellos, Bacigalupo/Ribera, que fue tóxica ministra- directivos empresariales, sindicatos, ONGs -dinosaurios ávidos de subvención injusta- reclamando que la UE supere esta recesión con políticas contra el cambio climático", o sea con "inversiones masivas" que administre -insaciable, creso- el 1%, mientras me impedían reunirme, pasear con -dañada- Rosa y me imponían bozal para, con acelerado, ilegal trámite opaco y lenguaje perverso, aprobar sin participación informada 1) la falsa Ley de Cambio Climático y Transición Energética, 2) el fiero -con serias filípicas de Europa- PNIEC, Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, rector de todos, aprobado sin Evaluación Ambiental Estratégica, y para el que, sin respuesta, la Plataforma solicito su nulidad, Ley y Plan propiciados al socaire de, ilegal, útil  -para ellos- la Covid19, siendo, entre muchos, actos político-administrativos de entonces, contra el interés general, ilegales, nulos, 3) el refuerzo, en lugar de la anulación, del vejatorio Tratado sobre la Carta de la Energía, 1994, y su cláusula/burla ISDS, Investor State Dispute Settlement, regalo al capital del derecho a pleitear con los Estados, no en Tribunales ordinarios, ante abogados ad hoc que dicen "árbitros" y 4) el Real Decreto-ley 23/2020, 23 de junio, sobre medidas en materia de energía, otra rendición/traición ante el 1%, cuatro graves actos contra la mayoría, con el dolo cierto de su trámite, sin participación informada, (ab)usando del inconstitucional estado de alarma, que nos impidió -casi- respirar y dañaba bienes, libertades y derechos, mientras -hoy evidente-.el capital, Sánchez, Ribera/Bacigalupo, Zapatero, Begoña, David, Ávalos, Koldo, Cerdán y una larga lista de listos, se reían del resto..

Coda sobre criminales.- Octogenario en el estado arriba dicho y el duro placer de haber asistido -solo como la una y sin dejarla ni un minuto en ningún asilo- al duro-plácido destrozo final de sus 58 años como mi leal compañera y ya no hablaba, ni andaba, ni conocía, todo ello exige un debate global y otro concreto sobre el atropello de capital/pogreso en “lo de la Covid19” y, en especial, la -muy- difundida denuncia del “asesinato” -dicen- de 7291 ancianos -muchos más jóvenes que yo- en asilos de -solo- Madrid y en el trámite político-administrativo de la Covid19 que -hoy una ruina- ponía eufórico a Sánchez y, pues asesinato es “homicidio doloso, intencionado, grave”, si queremos ponernos estupendos, deberemos analizar -una a una- las causas familiares y socioeconómicas para dejar en asilos a los -en principio- solo fallecidos, que ahora motivan, junto a afecto amoroso y acaso mala conciencia, una muy dirigida ira, sin populismo, debemos fijar la real aptitud para -buena- atención masiva en tales locales de -repito- toda España y si -severos jueces- concluimos que hay culpas y culpables, ser justos en el reparto de la quota-parte de castigo que, a cada uno, nos corresponda.

Pd. urgente.- Al tiempo de una sentencia de la TSJ de Madrid en la línea de lo dicho, esto -todo- se desmorona, ignoro hacia qué vamos tras un Sánchez amortizado que, además de lo sabido, es muy torpe si pretende, tras la que nos ha montado -luchas personales y tribales, socios amigos de asesinos, golpistas, forajidos huidos, derroche de fondos que pagarán- next generations, empresa/partido corrupto,…-, limitarse a ofrecer cambiar -él-, tras lo de Ávalos y Cerdán, a éste por otro, es demasiado, y, en la cara norte de mi viaje, hilvanaré crónicas en torno a lo que -pienso- nos viene..