Mostrando entradas con la etiqueta ARCERA AROCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARCERA AROCO. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de julio de 2025

Lo cotidiano 112 De -unos pocos- quijotes, “mano común” y molinos reales Fernando Merodio 06/07/2025

Lo cotidiano 112

De -unos pocos- quijotes, “mano común” y molinos reales

Fernando Merodio

06/07/2025

Las que, pareciendo gracias. dicen “tres maldiciones chinas”, son -malos- deseos: “ojalá que vivas tiempos interesantes”, cáustica alusión a trocar tiempos aburridos, pacíficos, felices por otros intranquilos, caóticos, difíciles, “ojalá llames la atención de las autoridades”, referencia poco deseable a generar envidia u odio en un poder venal y “¡ojalá te concedan todos tus deseos!”, quizás la peor, pues incluso la felicidad exige serios medios para su correcta gestión; sufro, intensa, la primera, también la segunda y, al menos hasta hoy, ni me roza la tercera.

Flavita Banana 03.07.2025

Gracias Flavita, ¿es eso la felicidad? Agitado y viejo, -casi- no lo conozco y -lejano- lo añoro

A partir de ello, Slavoj Zizek, buen, activo psicoanalista/filósofo esloveno, a su modo comunista/marxista, escribió un libro titulado “¡Bienvenidos a tiempos interesantes!”, en el que, entre otras cosas -de interés-, dice -ya tarde- que “quizás haya llegado el momento de criticar esa actitud que domina nuestro -tranquilo, sin guerras cerca- mundo de liberalismo tolerante y multicultural (…) y quizás -¡sin duda!- sea necesario administrar una buena dosis de intolerancia aunque solo sea con el fin de suscitar esa pasión política que alimenta la discordia”, opuesta radical al penoso pactar con quien sea del liberal-progresismo, tan nocivo como la -otra- derecha, algo que aquí hoy nos anega, aclarando Zizek, sin ambages, que ”tiempos interesantes son, de hecho, tiempos de inestabilidad, guerras y lucha por el poder que dejan millones de víctimas inocentes”, primera maldición china que, como siempre, el pútrido 1% y sus siervos, siempre trae.

Cervantes, gigante de vida personal no mejor que la nuestra, legó, eterno, el viejo, seco y real personaje que por edad y lectura, ¡vaya males!, creyó -dicen- que luchaba contra gigantes que su -más joven, orondo y lego- adjunto de andanzas describía, con primitiva y rústica firmeza, no como tales, como retóricos molinos y, pues no procede hoy debatir aquí sobre La Mancha real de inicios del siglo XVII, no voy a discernir sobre quién tenía razón, pero sí dejaré claro que siempre hubo -y si no lo corregimos, habrá- gigantes/enanos que, (ab)usando del opresivo, -siempre- espurio, injusto poder, fomenten cobarde, cómoda pasividad bovina y, así, opriman -¡ay, Marx!- al resto y, viniendo a lo concreto actual, digo que aquí hoy reemplaza a los expresivos gigantes que alteraban al hidalgo manchego la mezcla del difuso, furtivo -visto junto a Trump, un shock- grupo inhumano del cruel, odioso 1% y su hoy increíble, desleal cuento chino para niños -o Sancho Panzas- de lo “renovable que sus torvos medios de (in)comunicación de masas tergiversan, retuercen y vinculan -aquí cerca- a generar energía eólica de forma masiva, concentrada, lejos del lugar de consumo, usurpando el mejor territorio comunal,… y plantar molinos, malignos gigantes artificiales.

El Roto 03.07.2025

Parecían molinos pero son gigantes y el zapato no importa, tras la caída no se anda

Entre la dirigencia afiliada a sectas/empresas/partidos, que prospera al pestilente hedor de establo y nunca dejaré de vigilar por dañina y cobarde, ni de despreciar por miserable e inhumana, hoy desnortada -a mí, al menos, ¡siempre me quedará el Madrid!- no lectora de Lampedusa, pero sí gattopardista sabedora de que, rebaño, tiene que “cambiar todo para que todo siga igual” pero, cobarde, quiere sobrevivir supliendo -solo- al cruel apparàchik de organización por otro/otra más vano y corrupto.

Enfoco mi interés en lo concreto -que me parece- cierto, determinante, mientras me deterioro y algún amigo me dice que -sin que yo interprete si es bueno o malo- arrastro lo peor de quien, en esquelético jamelgo, recorría La Macha compilando golpes o del achacoso, inseguro físico grande del actual Clint Eastwood que, en Gran Torino o Mula, decae físicamente sin llegar a desplomarse al pisar con mi pata derecha -casi- de palo los bellos montes de nuestro bello sur ¿vacío?, ¿vaciado? Y no ver, orgulloso, salvo a lo lejos en territorio de otros más molino que el ridículo “experimental” -¿para qué?- de Vestas o los añejos cachivaches que tanto gustan al corregidor de Luena, insistiendo en que orgulloso y -me (pre)ocupa- casi soberbio, junto a algún admirable, disfruto de que pese a los ímprobos esfuerzos del hijo y sobrino de quienes fueron fiscal jefe y presidente del TSJC “para la democracia”, aquí no crecen los tallos que basan la historia del hombre de la Mancha; siendo nuestra tierra de “montes vecinales en mano común que, pese a loarlos -sabio- Eduardo García de Enterría, la pepera -no progresista- consejera de Montes y el inepto -o peor- director regional odian, pues mol esta que el artículo 1 de la Ley 55/1980, post-constitucional, los defina “montes de naturaleza especial que, con independencia de su origen, pertenezcan a agrupaciones vecinales en su calidad de grupos sociales y no como entidades administrativas y vengan aprovechándose consuetudinariamente en mano común por los miembros de aquellos en su condición de vecinos”, ¡es la democracia, la democracia directa, la muy débil/difícil democracia, estúpidos! y; en la aldea cántabra -Registro de la propiedad y administrativos- son los montes de utilidad pública, MUPs, algo que ignoran incluso los tribunales, propiedad jurídica de los ricos vecinos de vaciados, vacíos pueblos, no de parásitos entes burocráticos, Estado/nación, regiones, ayuntamientos, concejos,…, ni mucho menos del dinero, el capital o cualquier otro medio que el poder espurio degrada a su servicio, siendo en esos montes -aquí cerca- donde unos -muy- pocos nos libran de tener que, cual ingeniosos hidalgos de la Mancha, alancear molinos, ahora, además, unido a la dura lucha de impedir -como sea- que la consejera de Montes que teme conocerlos, el transparente, líquido director regional al que mejor sería no haber conocido, unos jefes de servicio resbalosos, unos jurídicos inexistentes y una burocracia -por hermética, servil, cara e inepta- tenebrosa que, junto a un alcalde del prototípico, histórico caciquil clan familiar “los Marina”, quieren robar a los vecinos de Arcera-Aroco, la madera de las 400 Ha de su MUP 250 Dehesa y Rubacente. Seguiremos informando.

Aprovechamiento comunal o -en este caso- expolio de “monte en mano común

Coda a mi querida Rosa, que me dejó sólo.-- También me dicen que los malos reales, muy poca cosa y muchos, avizoran -la desean- mi cronológica, humana, próxima muerte, pero, siendo -solo- fuerte, intento prolongar, cada día más radical y -para ellos- más necio, la estadía aquí intentando (de)mostrar -en el cielo en que está- a Rosa que, junto a -deseo- alguna otra dicha, los 58 años que, amorosa, quiso vivir con mis ideas le merecieron -algo- la pena.

domingo, 22 de junio de 2025

Lo cotidiano. 110 De mafias, Don Teflón y Arcera-Aroco Fernando Merodio 22/06/2025

Lo cotidiano.110

De mafias, Don Teflón y Arcera-Aroco

Fernando Merodio

22/06/2025

Teflón es nombre usual del politetrafluoretileno, PTFE, polímero resistente al calor, durable, antiadherente que, conocido por -dicen- un 90%, se usa para recubrir diferentes materiales, incluidos -por repeler las manchas- los textiles, olvidando al usarlo -de modo, quizás, imprudente, temerario- las dudas que, por su toxicidad, debe generar la presencia en él de PFOA, cancerígeno contaminante ambiental, haciendo que, en los pasados 80s, John Gotti, jefe/Don de la famiglia Gambino que, junto a las Bonanno, Colombo, Genovese y Luchese mostró en el cine The Godfather, El Padrino, dominaba el crimen organizado en New York, fuera conocido como Don Teflón, pues no se adherían a él, le resbalaban las muchas acusaciones por juego ilegal, corrupción institucional, asesinato, secuestro,…, vinculando al Don, intimidatorio jefe de una poderosa/peligrosa famiglia- con tal material, siendo ilustrativo que, casi medio siglo más tarde, el periódico británico The Times, editorialice “Time for Pedro Sánchez to rule, or say adiós”, “Tiempo para que Pedro Sánchez gobierne o diga adiós”, agria y real crítica que, con certeza, asigna al tal Sánchez el apodo del mafioso John Gotti, Don Teflón, añadiendo que otros le dicen, además, el galgo”, por lo rápido que huye de las crisis, concluyendo que Los españoles merecen algo mejor. Mejor gobierno, mayor responsabilidad y transparencia (…)”, merecimiento con el que no puedo estar de acuerdo, pues lo que nos pasa, lo tenemos ganado con afán, a pulso, fallando también el periódico al llamar “errores” a lo que hace Sánchez, nuestro Don y decir que “crecer” es mérito suyo, pues, solidarios, debiéramos buscar aquí la “austeridad” que -ya en 1977- tan bien estudió Enrico Berlinguer, secretario general de aquel PCI.

El Roto 17/06/2025

Intentaré describir lo de ahora, lo mejor posible, como una viñeta de El Roto

Eclipsa todo la sombría evidencia del colosal esfuerzo constante de nuestro Don Teflón, hoy pestilente cadáver del que un tal Évole, estómago agradecido, miente que es de izquierdas, con cepa en el sucio negocio de las saunas gay y capo de tutti capi de la famiglia PSOE, segunda en España, con desleal obsesión por grabar a todo el que habla y destruir la confianza en la relación social, al tiempo que intenta trocar su sabido, ridículo postureo de hortera de bolera en otro que le impida caer por, además de la corrupción en que chapotea y se nutre, la exigencia de cumplir los ávidos caprichos, contra el resto, de otras famiglias, algunas mínimas, pero tan mafiosas -al menos- como la suya: Podemos/Sumar, PNV, Bildu, Ezquerra, Junts,…, para, de modo -muy y solo- egoísta saciar su compulsiva, injustificable codicia de mandar más que la más potente famiglia PP y su viruta Vox, apoyado en un esqueleto sociopolítico mafioso, famigliar cierto, amoral, egoísta, para -solo, sin ideas/ideología- lo suyo, buscado/defendido por -muchos- medios ilícitos que obvian, insisto, al resto, volcado Sánchez en su ambición, en él, en la bachiller Begoña, en David y en otros -muy- útiles para él, a lo que -da asco, rubor y risa- pertinaz dice “coalición progresista”.

En Arcera, espadaña románica, siglo XII, de San Pantaleón, con un enterramiento abierto, hoy totalmente derruida y de la que un “reputado” arqueólogo pretendió robar una valiosa “estela de Arcera”, sin que la denuncia escrita de la Plataforma fuera tramitada por el director del Museo

Frente al Don Teflón y las famiglias, están los últimos restos de democracia real, directa de los Concejos Abiertos -cual sea su nombre en cada lugar-, propietarios del territorio que, en -lo que dicen- Cantabria son los bellos, productivos, sostenibles,... montes, base de nuestra estructura organizativa sociopolítica, entidades locales mínimas que, con muy pocos vecinos, pueden reunirse en asamblea vecinal -como, de hecho, hacen- a toque de campana, último reducto administrativo de, insisto, la real democracia directa, cuyo funcionamiento libre y abierto explica, sin entrar en más detalle, las pútridas (sin)razones por las que el poder venal -económico y político- los repudia e intenta que desaparezcan pues, en ellos, a diferencia de los alcaldes de los ayuntamientos y, más aún, de los Dones que reptan por las estancias de las famiglias, al presidente del Concejo lo eligen de forma directa, no delegada, todos los vecinos y, tras preguntarlos, ejerce los derechos y obligaciones del cargo, regulado en la Ley 3/2022, que atribuye al Concejo en su territorio las facultades del Pleno municipal y a su Presidente las del Alcalde, explicando el notorio hispanista británico Raymond Carr que, ya en 1830, existía la sucia ambición de acabar con los efectos de la desamortización y asaltar lo común de todos, pues “los propietarios acomodados trataban de forzar la venta de los bienes comunales”, un asalto trocado hoy en ilegal, doloso intento de minimizar la propiedad y uso común por los vecinos, sin tener en cuenta lo esenciales que, sobre todo en la turbulenta situación actual, son -y, sin duda, serán en el futuro- los Concejos.

Como ejemplo, no único ni excepcional, Arcera-Aroco son tres barrios, el de Arriba, el de Abajo y Aroco, 40 vecinos, pueblo de nuestro sur, en el ignorado Valdeprado del Río, entre Campoo, Valderredible, Valdeolea y Palencia, del que la injusta vida, el frío invierno, el aislamiento y la insolidaridad del resto expulsaron a sus -pocos- vecinos, arrojándolos a lugares de aspecto más cómodo pero más inhumanos, ilógicos que; por la sana nostalgia de quien se jubila en el abusivo trabajo, le llevó a mantener casa vivible en el pueblo y regresar en busca del tiempo perdido, el olor de la añorada magdalena infantil que, emoción y belleza, reencontró Proust en “À la recherche…”, a recuperar lares añorados, habitarlos, volver a usar el territorio comunal, ancestral legado, vivir lo propio, dotarlo del hermoso estar que, injusticia histórica, hace años le robaron, sin saber que, frente a lo que hoy aquí ahora hacen las -muy- corruptas famiglias, la Constitución -de la que se burlan- dice -sin que lo hayan desarrollado y protegido, pues tanto repugna la real democracia- que “la Ley regulará las condiciones en que proceda el régimen de Concejo Abierto”, institución de derecho público vinculada, en especial, al territorio común que, repito, loa Raymond Carr en “España 1808-1939”, estudia con cariño Eduardo García de Enterría y recoge, incumplida, la Ley 43/2003 de Montes regional, siendo los vecinos dueños en mano común de, por ejemplo, el MUP nº 250 del pueblo de Arcera-Aroco que hoy quieren robar el corrupto alcalde/cacique familiar de Valdeprado, el Servicio de Montes, su Director General, su Consejera, una ganadera venal,…, con, en el mejor caso, la abúlica pasividad de Consejo de Estado, gobierno regional, ineficaz Justicia,…, y no lo lograrán

Siendo tan pequeño y tan miserable alguna de la gente que allí vive, es el único futuro

Coda existencial.- Cogito ergo sum”, “pienso luego existo”, solo soy si pienso,..., Descartes (1596-1650), hace 400 años nos legaba el “Discurso del método para bien conducir la razón y buscar la verdad en las cosas”, declaración de amor por la búsqueda libre que él iniciaba con un austero “supongamos” y acababa -dice Pardo- con la idea de que cada cual puede, a su modo, hacer su propia historia; pensó, existió y nos dejó el método que, osado, traduzco a mi modo: 1) no aceptar como cierto lo no evidente e indudable, 2) dividir la dificultad en partes, para solucionarla, 3) iniciar el análisis por lo más sencillo y profundizar y 4) revisar todo para no errar en orden ni en contenido, método que sigue la feroz/feraz Plataforma en su batalla contra el atropello -frenado por ella- eólico y en la recuperación, para todo el que quiera volver, de Arcera-Aroco, su MUP nº 250 y su Concejo Abierto, o sea, la democracia.

domingo, 1 de diciembre de 2024

Lo cotidiano.80 La PSOE: medios sin fines Fernando Merodio 01/12/2024

Lo cotidiano.80

La PSOE: medios sin fines

Fernando Merodio

01/12/2024

Sólo por estar aquí, si hablo de política pienso en la mercantil PSOE y explica muy bien Giorgio Agamben que tal “política parece atravesar hoy un eclipse prolongado que la hace aparecer en posición subalterna respecto a la economía, incluso al derecho”, ya que, al tiempo que “pierde conciencia de su propio rango”, no presta la atención debida a “las transformaciones que, desde su interior, la están vaciando progresivamente de categoría y conceptos”, siendo hoy epicentro de tal polis el estado de excepción que definió Foucault como “suspensión temporal del orden jurídico”, ahora tan evidente que, con medios de comunicación otrora serios como la Ser o El País y hoy tan (des)informadores, tiene estructura de campo de concentración en que se mezclan, confusos, lo público y lo privado, lleno de figuras de refugiados -sociales, políticos, económicos,…- que rompen el nexo entre hombre y ciudadano, hacen que apoyado, sobre todo, en el hueco lenguaje mediático hipertrofiado que conviene al poder y transforma tal política en espectáculo, el Estado social moderno, mero gesto, simple medio emancipado de cualquier fin socialmente útil que, ilógicamente, troca en única, alarmante “manifestación de la política”.

Sí que tiene la mercantil PSOE  un oscuro fin para tantos medios de que presume, pero ¡uff!

En tal caldo de cultivo, en el que nadie sabe -ni se le permite- distinguir entre derrota honrosa en combate y deshonra tras haber sido derrotado sin lucha, carentes de otra ideología que la del espectáculo. con su culmen en esa forma de hipocresía bienpensante que hoy dicen “pogresismo” -de pogreso- y teniendo como única referencia la traición, el “transigir” cobarde de Marx y la revolución con el capital, siendo “preciso ceder en todo, conciliar todo con su contrario, la inteligencia con la televisión y la publicidad, la libre expresión con el Estado espectacular, el medio ambiente con el crecimiento industrial, la ciencia con la opinión, la democracia con la maquinaria electoral, la mala conciencia con la memoria”, de modo que, afanados en construir egoístas “patrias”, las hemos convertido en trampas mortales, como la del personaje de “Der Bau”, “La madriguera, de Kafka” que, seguro de ello, lo construido acabó impidiéndole salir, como nos está haciendo Sánchez el Malo, cruel protagonista de nuestra actual historia, a partir de la, para él, exitosa prueba de la lúgubre Covid19

Reprocha mi hijo mis -para él- irrelevantes, idiotas citas sobre -in crescendo- lo mío, pero insisto y reflejo lo actual en el ridículo hecho de que, hace días, en la estanca puerta de la que -en falso- dicen “casa de todos”, capricho revillesco, granítico, ridículo y, en especial tras rellenarlo de inútiles, caro edificio que llaman -¿por qué?- parlamento, siendo antiguo Hospital de San Rafael y, premonitorio antes, hospicio, asilo y casa de maternidad o de pobres, alguien de (in)seguridad privada, sin base ni auctoritas, me prohibía entrar alegando que carecía, sin citar el bozal, de ¡“cita previa”! para sellar un escrito en el registro y, dado que -al parecer vehemente- me negué a abandonar el recinto, me vi rodeado, en menos de 5 minutos, por ¡9 típicos “grises”, hoy azules, 2 de ellos mujeres! venidos en 4 coches oficiales que, tras reñirme sin éxito, ver que argüía y no era Chuck Norris, se dieron la vuelta y, sin decir nada al de la “seguridad sin base ni auctoritas”, sofocados pienso, volvieron a lo que estuvieran haciendo en el lugar del que venían y, sincronías de la vida, opinando sobre quien tendría razón -si así se puede decir- en tan ridículo episodio, alguien de la Plataforma me traía la página 10 de El Correo de 22.11.2024 en la que un Ararteko, al parecer Defensor del Pueblo del raro territorio limítrofe, decía taxativo que, además de abusivo e ilógico, era “ilegal que la seguridad privada impida la entrada a edificios públicos cuando el ciudadano no ha quedado con el funcionario” ¡Vaya por dios!

Pétrea, carísima, hermética imagen de la sede de nuestra pequeñita “soberanía popular

Otra muestra. En medio del ruido que, ofensivo, genera el marasmo ético -y, para mí, sin duda, jurídico/político- de la -que dicen- bachiller Begoña, con el mayor mérito sabido de ser -dicen también- esposa de Sánchez el Malo, reverso de Guzmán el Bueno, el Juzgado mercantil núm. 2 de Santander -tenía que ser aquí- ha soportado -y dirigido- el insólito espectáculo de un descarado, impúdico debate público entre Repsol e Iberdrola sobre cuál de las dos puntas de lanza, referencias mundiales en la cruel explotación energética es más eficaz en la práctica del greenwashing, más torpe en el uso de un trampantojo enmascarador de sus falacias, más hábil en generar la apariencia de sostenibilidad, más reiterado en el uso de publicidad falsa en su locura energética, si es más dañino el (ab)uso del petróleo o el de los materiales -hormigón armado, acero, plásticos, fibras, aluminio, metales raros,…- precisos para generar concentrada, masiva energía fotovoltaica y eólica, si es peor arrasar bosques que mitigan el caos climático y protegen la imprescindible biodiversidad o emitir el CO2 con el masivo uso de combustibles fósiles,… o, en resumen, cuál de los dos depredadores energéticos del medio ambiente es más rápido y eficaz en el acreditado común empeño ancestral en eliminar, además de -uno a uno- aquellos que -en especial indígenas- se oponen a ellos -de forma masiva- toda esperanza de vida humana futura en el planeta Tierra, no siendo lógico que nadie piense que la voraz, injustificada omnipresencia de Begoña, pantalla introductora de otros incluso más estúpidamente ambiciosos que ella se ha limitado a enriquecerse bocadito a bocadito desde su inconcebible, bachiller/cátedra universitaria de emprendimiento, pues, junto al ubicuo Aldama, también ha participado en -para ella- rentables proyectos sobre -entre otras cosas- la España que, con previa eficacia, ella,, sus introductores, financiadores, palmeros, colaboradores, socios,… han ayudado a vaciar

El Roto 30.11.2024

                              Por su evidencia, no comment                              

Coda sobre cuerpos y fuerzas de seguridad de… no sé quién.- En una semana lastrada por la excesiva presencia de quienes, sin base ni auctoritas copan -más o menos- legítimos el uso de las armas, en el que a los viejos “grises” en la calle Alta sucedió la “verde” guardia que, sin denuncia y al servicio del alcalde y la secretaria, entendieron excesivo reprochar a que en Valdeprado del Río, caciquismo hereditario, se inventaran una asamblea para disolver el combativo Concejo Abierto Arcera-Aroco y beneficiar al cacique, a un ganadero y a quienes se disputan el podio en falso “ecopostureo”, evidenciando que, cierto, hay medios sin fin y cuerpos de seguridad… ¿para quién?

domingo, 20 de octubre de 2024

Lo cotidiano.74 ¿Y si “esto” no es democracia? Fernando Merodio 20/10/2024

Lo cotidiano.74

¿Y si “esto” no es democracia?

Fernando Merodio

20/10/2024

Empiezo por el final, ayuntamiento de Valdeprado del Río, Consejo de gobierno regional, Consejo de Estado, Juzgado de Instrucción único de Reinosa y Sección 1ª de la Audiencia provincial no parecen considerar jurídica y prácticamente reprensible que quienes lo urdieron y el Consejo del gobierno regional que, delictivamente, por Decreto 64/2022, acordó disolver el Concejo Abierto de Arcera-Aroco mientan al basarse para ello en una inexistente asamblea vecinal extraordinaria de 16.10.2020, en la que se habría acordado -dicen- solicitarlo, siendo que, como alega y acredita la Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria, tal reunión de Concejo no se celebró nunca.

Lugar del delito, test a nuestra “democracia

La democracia puede ser definida desde un punto de vista conceptual (histórico, jurídico, técnico,…) o filosófico (a partir de ideas como hombre, igualdad, libertad, poder,…), siendo para algunos más práctico el primero y más especulativo o vago el segundo, cuando, en realidad, la política constitucional filosófica es mucho más activa, revolucionaria que esa otra que manosea el oxímoron que dicen ciencia política  quienes, enfangados de “pogreso”, tanto daño han hecho diciendo primero, ridículos, “poder”, luego anunciando “asaltar el cielo” y, al final, “sumando” su idiocia a la maleante esencia de los empleados de Felipe, el de la zeta o Begoña/Sánchez, junto al fétido egoísmo de la derecha cleptómana de PNV y Junts, la cutre ERC de Rufián y Junqueras o esa cosa despreciable que, absorta tanto tiempo en matar, “progresista” no contrita, ahora avala la reforma (¿) de la “ley mordaza” y da lecciones de ética.

Los “científicos políticos” llaman democracia a cosas abstrusas como “un sistema de elección de representantes”, o “crear leyes susceptibles de ser cambiadas cada cuatro años”, o “regular una ficticia separación de poderes”,...., mientras, revolucionario y filosófico, Marat la identificaba con “libertad”, nebulosa idea, o Tocqueville, en La democracia en América”, conigualdad”, o Rousseau con un reino de la fraternidad unánime, cuasi-empírico, en una mínima república como la de Aristóteles, en la que se pueda reunir al pueblo para decidir lo serio de forma real, posible: “libertad”, igualdad yfraternidad”.

Rousseau, Aristóteles y otros nos facilitan, pues, argumentos filosóficos para analizar una actual “república muy pequeña”, más poderosa de lo que parece, aborrecida por el poder abusivo, que aquí se llamó -y llama- Concejo Abierto, entidad local básica del esqueleto estatal, mínimo reducto administrativo que, en asamblea, a toque de campana toma las decisiones que le interesan, resto de democracia directa, en el que participa todo el que quiera y votan los censados, teniendo su presidente facultades de alcalde pero, a diferencia de él, es directamente elegido por los vecinos, haciendo todo ello que los Concejos sean odiados como último reducto de la democracia directa, regulado en la Ley 3/2022, de 14 de junio, de Entidades Locales Menores.

Si vamos al territorio, encontramos, lindando con Palencia, Arcera-Aroco, pueblo de tres barrios, municipio de Valdeprado del Río, Cantabria, treinta empadronados, de los que solo dos, un matrimonio, viven en él todo el año y, pues "cogito ergo sum", soy al pensar, como me enseñó Descartes (1596-1650) en el "Discurso del método para bien conducir la razón y buscar la verdad en las cosas" que, abierto con un "supongamos" y cerrado, dice Pardo, con la idea de que todos podemos contar la historia con voz propia, 1) sin aceptar como cierto lo no evidente, 2) dividiendo lo difícil en partes, para hacerlo frente, 3) empezando por lo más sencillo y 4) pensándolo bien para no errar en acción ni orden y, a partir de la Constitución (la Ley regulará las condiciones en que proceda el régimen del Concejo Abierto”), este es institución de Derecho Público, ente participativo vinculado al territorio en que la asamblea de vecinos decide, explicando Raymond Carr en España 1808-1939” que el territorio era de propiedad comunal y (...) no solo ayudaba a los pobres sino que además ponía coto al hambre de tierras de los campesinos ricos” y defendía lo común desde 1830, cuando los propietarios ricos trataban de forzar la venta de lo común”, escribiendo Le Play, a fines del siglo XIX, que en la provincia de Santander los Concejos defendían sus tierras como en ningún otro lugar de la Europa occidental ¡Tiempos aquellos!

Una de las manos que mecen la cuna, de campaña, ante la escuela de Arcera-Aroco

Es Arcera-Aroco pueblo de nuestro montañoso y notable Sur que colinda con Castilla la Vieja y cuyos pocos censados gestionan y defienden con filosofía y ley valiosos bienes comunales: 470 Ha. del boscoso (rebollar, quejigar, pinar,…) monte con pasto comunal núm. 250 CUP, más 140 Ha de tierras comunales y 250 de fincas particulares de siega y pasto asociadas al Concejo, cotos de caza y setas, 30 puntos de abastecimiento de agua, caminos, fuentes, muros,…, especies naturales, espacios protegidos, LIC del Ebro, 4 km. vírgenes de gran valor natural, todo ello parte del País Románico, propuesto -y olvidado, ¿por qué?- como Patrimonio de la Humanidad y Paisaje cultural europeo, por su sólido patrimonio histórico, Ermitas San Miguel, s. XIII, Santa Cruz, s. XIII-XV y restos de la de San Pantaleón, s. VIII-XII con un enterramiento alto-medieval, expoliadas estelas visigóticas y el laberinto de Arcera, escuela-casa Concejo, casa de los pastores, molino harinero La Fábrica, en perfecto estado, itinerarios de interés señalizados,..., Concejo al que acosan acciones tan agresivas social y ambientalmente como el proyecto de varios polígonos industriales eólicos, los PP.EE. Céspedes, Morosos, La Milla-El Horno, Somaloma-Las Quemadas,..., decenas de molinos gigantes de casi 200 m, SETs, LATs eléctricas, la lacerante herida de las pistas de rodadura,..., la solicitud de tres sondeos previos de fracking afectando a 120 Has, uno de ellos, de 11, en la protegida zona del Montezuco, una cantera, iniciativas industriales para incinerar biomasa y la continua, ilícita actividad industrial del obsceno ganadero que, con la complicidad político-administrativa, arrasa, explota y declara, sin autorización, el territorio comunal y cobra ayudas económicas europeas de la PAC,…, siendo obsesión hoy de “la política” 1) impedir que actúen los pueblos con Concejo, 2) anular su decisión/gestión sobre el territorio, para 3) adueñarse de él, 4) privatizar la gestión de servicios esenciales como el agua, adras de leña, saneamiento,..., 5) sustituir el solidario “servicio” por mezquino “negocio” del capital y “poner precio a todo”, trocando el comunal valor de uso -que consiste en usar, no ganar- en arbitrario valor de cambio/precio que es vender/privatizar lo de todos; nueva desamortización de los bienes comunales”, -distintos de “públicos”- y de la capacidad de decidir sobre la fuerza de trabajo necesaria para, tras ello, 6) implantar macro-chiringuitos privados eólicos, fracking, vertederos, grandes explotaciones,… contra lo común, de lo que el profesor Valentín Cabero dijo que “no podemos tolerar que, con apoyo en una reforma injusta, dentro de una crisis financiera ajena al mundo rural, las corporaciones oligárquicas usurpen las plusvalías naturales, culturales y agro-alimentarias que por derecho, trabajo e historia pertenecen al mundo rural”.


Estela cuyo expolio “arqueológico” denunció estérilmente el Concejo y Laberinto de Arcera

 Vuelvo al principio y añado que, aplicando el “método rural”, el Concejo Arcera-Aroco 1) no acepta su asesinato, 2) analiza, uno a uno, sus problemas, 3) se enfrenta al caciquismo local y al sistema y 4) revisa todo reiteradamente para, en lo preciso, variar su forma de actuar frente a la agresión de economía y política, "método del pueblo" que le llevó a constituir, antes de que se perpetrara su criminal disolución, la Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria, armadura socio-cultural, no administrativa, contra la ilegal/cruel política autonómica, lobby de ese 1% que ahora especula con tóxicos consorcios internacionales de la energía (Iberdrola, EDP, Banco Santander, Repsol, Capital Energy,…), considerando didáctico analizar los avatares de la notable pelea entre la lógica del campesino "método " y la pútrida alianza de -mala- política y cruel capital para, con Rousseau, repensar la historia y, cada uno con su voz, gritar alto y claro si “esto”, en el país que gerencian Begoña/Sánchez, nos parece democracia.

viernes, 8 de diciembre de 2023

Lo cotidiano.29 Libre y privilegiado Fernando Merodio 08/12/2023

Lo cotidiano.29

Libre y privilegiado

Fernando Merodio

08/12/2023

(Dedicado a 1 o 2)

El 06/12/1978 se aprobaba en referéndum la Constitución española, cuyo artículo 1º, apartado 1 decía -y dice- “España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores (…) la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”, fijando el apartado 2, lógico y justo, que “la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado” y si hoy, que todos quieren magrear a nuestra Ley de Leyes, el pueblo español mostrara su fuerza nos iría mucho mejor.

Un ejemplo. Sabemos que Hispania -y el resto del mundo- está copada, es esclava del capital… ¿Toda? ¡No!, en una aldea un grupo mínimo -dudo si tan solo tiene un miembro- de aldeanos serios resiste, ayer, hoy y siempre se enfrenta al dinero y tropelías de serviles guarniciones, primero en la aldea Arcera-Aroco y, seguido, en el comunal territorio de montaña en su entorno, sabiendo que la emergencia climática hace que hoy, más que nunca, el epicentro de la lucha contra el poder real -el del capital- esté en quién y cómo genera la energía.

EL ROTO 06/03/2023
"El pueblo, aquí, ha hecho que sean un holograma"

En marzo de 2009 d.C., un dócil/corrupto grupo de caciques locales, mandado por, inepto propretor, un tal Revilla hilvanaba un imaginario “concurso” para adjudicar ¡1400 Mw eólicos!, más de 500 turbinas gigantes, pistas, subestaciones, cientos de km. de líneas de altísima tensión, fibras, plásticos, metales, m3 y más m3 de hormigón armado que sujetarían los tallos mecánicos,…, sueño de un gran negocio, ¡muchos miles de millones de euros de ganancia para el capital! que, en territorio común de montaña, arrasaría la sierra del Escudo, Valdeolea, Valdeprado, Valderredible, Campoo,…, un chollo que, ¿lo duda alguien?, pretendieron regalar a, sabidos predadores, Iberdrola, EDP, Banco Santander y Gallego, Caixanova, Apia XXI, raras firmas gallegas y garrapatas locales, lo que, ¡sorpresa!, impidió “el pueblo”, aldeanos que, sin ruido, con solo su seriedad y esa pócima que los cuatreros llaman “Ley”, usada para ellos por un druida, hicieron que, en 2015, los jueces anularan tan millonario y delictivo montaje y, a partir de ello, para vergüenza de dinero y política, no han implantado ni un solo molino y lloran a toda página en El Delirio Montañés, vocero de Iberdrola; repito, todo causado por aldeanos, el pueblo y la Ley.

"Ese e 'iberdrolo' Galán van a arreglarnos lo del clima"

Ahora, el capital usa -muy torpe- la emergencia por ellos causada en el clima en apoyo de sus coloniales plantaciones de molinos y placas solares, generando escándalo, asco y risa el modo en que, liberal-progresista, El País el día 4 en su libelo sobre la -indecente- COP28, en Dubai, Emiratos Árabes, que preside el sátrapa ministro del petróleo/CO2, titulaba a toda página, ridículo, obsceno que, tras obligar a Sánchez el Malo a -contra su voluntad- pactar con -y amnistiar a- el peor enemigo político de la pócima/Constitución, “La ultraderecha amenaza las políticas climáticas europeas” y, más llamativo incluso “Al Jaber dice que la ciencia no respalda eliminar los combustibles fósiles”, aclarando, en pequeño, que el tal Al Jaber dirige esa COP28 que, con tan peculiar presidente y el patrocinio del “iberdrolo” Galán, dicen, va a arreglarnos lo del clima.

"Leído despacio, ayuda a curar los males del capital"

Todo ello lo destila ese “capitalismo” que Marx señaló como sistema económico/político basado en la propiedad privada de los medios de producción, que facilita la acumulación de capital en las –pocas- manos de injustos explotadores del trabajo ajeno y, al mudar todo en mercancía, llevan a la desigualdad social, comprando y vendiendo como tales la fuerza de trabajo humano, de modo que su propietario, el hombre, les sirve para crear plusvalía, parte del valor de tal fuerza no pagado al asalariado, de la que el capital se adueña controlando la productividad, el salario y la duración de la jornada de trabajo y, ahora además, de ¡uf, sindicatos! la total/injusta apropiación del avance (¿) tecnológico, por lo que, cual aldeanos de Arcera-Aroco, habría que volver a hablar de -y pelear por- conceptos esenciales, como fuerza de trabajo, capital, salario, plusvalía, explotación, acumulación, relaciones de producción, fuerzas productivas, infra y superestructura jurídica, ideológica, clases, lucha entre ellas,…, pensarlos y repensarlos, discutirlos, darlos forma para acabar con el evidente, desigual, injusto mundo del capital, las migraciones coloniales, el sionismo genocida en Palestina, el fúnebre calentamiento global,…, cambiarlo.

Al tiempo que todo el mundo en el Estado de malestar ha olvidado a mi Rosa y mientras Palestina y Jon Rahm son -hoy- símbolo de lo más negativo, yo seguiré disfrutando de la excepcional libertad a que me acercó mi padre y, luego, Arcera-Aroco, concejo al que la (in)Justicia pretende martirizar y, con solo su poción/Ley, desde hace más de 10 años, no deja plantar ni un dañino molino en el pequeño, mínimo territorio comunal, haciendo que, junto a 1 o 2, me carcajee y burle de la impotencia cierta del 1% de malos muy malos, necios, vagos, maleantes, tan pobres que solo tienen mucho dinero, de su delirante vocero y míseros siervos locales, siendo lo cierto que, durante esos más de 10 años, como contra Franco o Sánchez el Malo y sus amistades peligrosas, lo disfruto -y lo disfrutaré mientras el cuerpo aguante- de ese modo mío con 77 años, sin coche, ni smartphone, ni tarjeta bancaria, libre y privilegiado.

domingo, 8 de agosto de 2021

179 Los domingos cavilar Ruinosa, Campoo-Los Valles y Arcera-Aroco Fernando Merodio 08/08/2021

179 Los domingos cavilar

Ruinosa, Campoo-Los Valles y Arcera-Aroco

Fernando Merodio

08/08/2021

 “Me gusta estar en compañía de exploradores” (J.M.Barrie, autor de “Peter Pan”).

“Otros se fatigaron / y vosotros os aprovecháis de sus fatigas” (San Juan 4, 39).

Ruinosa, antes Reinosa, es un municipio con una única urbe, hoy centro administrativo, social y económico de la comarca histórica y geográfica Campoo-Los Valles, que -como también Santander, Torrelavega y Castro Urdiales, ella desde 1927- tiene el título de ciudad, hoy reducida a 9.000 habitantes de los casi 14.000 que llegó a tener en 1980; su moderna estructura económica se asienta en el siglo XVIII, cuando los Borbones construían el Camino Real y el puente del Ebro para convertirla, en torno sobre todo a grano y ganado, en una localidad activa e inquieta con pequeños negocios y mercados, en la que, en 1918, algunos concejales iniciaron trámites, fallidos es cierto, para solicitar -no conocían, sin duda, lo de los ignotos ancestros identitarios que, venido del fascio, nos contó el grupo de intereses de Revilla- una autonomía con las competencias de Cataluña para la comarca que conformaban varios municipios de la zona; fue ya en aquel tiempo, cuando los avatares de Reinosa -hoy, Ruinosa- se vincularon a los de “la Naval”, fundición y forja, para desembocar en la destrucción de empleo y los trágicos incidentes de 1987, provocados por la antisocial, injusta política de -lo que llamaron- “reconversión industrial” y que, al servicio de eternos intereses ajenos a los de los “obreros”, la “O” de sus siglas, con la dura virulencia que la -ya entonces- mercantil PSOE del trilero González usaba la Guardia Civil que mandaba el carlista José Barrionuevo, a cara tapada y armada hasta los dientes, dejando (in)olvidables escenas tenebrosas, para propiciar la destrucción de miles de puestos de trabajo e, incluso, la muerte -por asfixia- de Gonzalo Ruiz, joven sindicalista de Forjas, trance violento que no recibió el trato institucional, político y jurídico que exigía y certificó la derrota por la fuerza -más- bruta y -a causa de ella- el fin moral de lo mejor de un pueblo -tengo un recuerdo especial para el íntegro luchador Chuchi, roto por ellos- que en aquellos días, frente a la insufrible violencia de los aparatos -unísonos- del Estado más injusto y represor, psoecialista, tuvo un proceder que debe ser recordado como heroico; aquello fue, así lo veo, el destrozo de Reinosa que daba paso a la actual Ruinosa.

"Amados y valientes"

Aún forma parte de Campoo-Los Valles, pronunciar Campó-Los Valles, casi el 20% de la superficie de toda nuestra región, entre los 560 m. sobre el nivel del mar de Pesquera y los 2.225 m. del pico Cuchillón, comarca histórica y geográfica constituida -en orden alfabético- por los municipios -desde el siglo XV la Merindad de Campoo- de Campoo de Enmedio, Campoo de Yuso, Hermandad de Campoo de Suso, Las Rozas de Valdearroyo, Pesquera, Reinosa, San Miguel de Aguayo, Santiurde de Reinosa, Valdeolea, Valdeprado del Río y Valderredible, a los que algunos unen Valdebezana, hoy parte de Burgos, que la inepta desidia de nuestro andrógino, palurdo regionalismo político, que, desde abril de 1999, hace más de 22 años, tiene vigente una Ley regional de Comarcas y, como pasa con todo en el pequeño y desdichado territorio que sus ”inventores” -con nombres y hechos fascistas, del “antiguo régimen”- llamaron -porque sí- Cantabria no han desarrollado, habiéndose salvado -de milagro. por la tradición- el nombre -ese sí- histórico de Campoo-Los Valles, la tienen jurídicamente olvidada y tiene que sostener, indefensa, el muy importante patrimonio social, natural, histórico, cultural,… de una comarca inexistente para la burocracia con el -mínimo- apoyo de los resecos, partidistas, sectarios ayuntamientos y de los abandonados -pero administrativa e históricamente potentes- Concejos Abiertos la imprescindible tarea de proteger el importante, indefenso, valioso, bello, natural territorio campurriano, escena de episodios relevantes de nuestra relación con los romanos y sembrado de muestras sociales-culturales-artísticas importantísimas del arte románico montañés, incluso del visigótico que, mientras nuestros “políticos”, pedigüeños inactivos, con la típica bovina expresión de quien solo sabe mirar al tren que pasa, en Palencia, otra parte de Campoo, se intenta su reconocimiento como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Espadaña y enterramientos visigóticos depredados en Arcera

Todo ello muestra evidente que, como dice Mao, "el aparato estatal, administración, ejército, policía y justicia es el injusto instrumento mediante el que una clase oprime a otra", argumento de Jacques Verger, letrado defensor de, entre otros, los Jemeres Rojos, Carlos "el Chacal" o Klaus Barbie, "el carnicero de Lion", autor del libro "Estrategia judicial en los procesos políticos" y protagonista de "El abogado del terror", serio film documental de Barbet Schroeder, que defendió, con coherencia, no el derecho, el deber de todo abogado de sacar ciertos procesos de la sombría burocracia judicial y llevarlos, con honestidad, al útil bullicio de la calle, distinguiendo, así, Verges dos estrategias, "de connivencia", que, cómoda, sigue todas las reglas del juego legal e institucional y "de ruptura", en la que, arriesgando, el acusado acusa al sistema injusto, como en el caso Dreyfus, con sul célebre, J'accuse hizo Zola o en sus juicios hicieron Sócrates o Jesucristo, por lo que Verges, sabiendo que ley, justicia, incluso contrato social, emanan -casi siempre- de un poder venal, explica que, mientras con la primera estrategia se puede "salvar la cabeza", con la segunda "se gana la causa", siendo aquí hoy difícil distinguir los procesos de derecho común de los políticos, pues nos ahoga el más sucio régimen, el desplome de un sistema siempre injusto, no -como dicen- una crisis, la exigencia de cambios radicales en el contrato social que obligan a intervenir en su nueva redacción, preguntar a los que dicen actuar en nuestro nombre: ¿quiénes sois?, ¿cuál es vuestra razón histórica de ser?, ¿qué representáis?, pues,  decía Verger, "la justicia es un asunto de Estado cuando el Estado es fuerte, pero si el Estado vive en crisis es a la Justicia -con mayúscula- a la que debe rendir cuentas", siendo hoy evidente que, por mucho que se oculte tras abusos justificados por un pequeño y útil bichito, la política debe rendir cuentas a la Justicia y sería bueno que abogados, alguno, se posicionaran frente al muy poderoso enemigo venal e injusto.

El gobierno de la (des)vergüenza

Llegado a este punto explico que Arcera-Aroco es un pequeño pueblo de Campoo-Los Valles, en Valdeprado del Río, entre Valdeolea y Valderredible, menos de 40 almas censadas, con Concejo Abierto, un hermoso pueblo del que la vida, siempre ilógica e injusta, el frío del invierno, el aislamiento y la insolidaridad expulsaron, poco a poco, a sus escasos vecinos, haciéndolos emigrar a sitios peores, en apariencia más cómodos de los que, el paso de los años y la nostalgia de quien es jubilado del trabajo asalariado aconsejan, de nuevo poco a poco, regresar a la busca del tiempo, olores y sabores perdidos, reconstruir hogares derruidos para habitarlos, ocupar el territorio, herencia atávica, dar vida a lo suyo, dotarlo de lo que, injusticia histórica, nunca tuvo, denunciar que el sistema es útil herramienta que el poder usa a conveniencia, reglas y principios que acotan todo a su conveniencia, falsas teorías económicas, alguno incluso lo cree principios, forma injusta de reparto impuesto, frustrante capitalismo, aliado con el cual, esa cosa que, sin serlo, alguien llamó socialismo, Estado-partido, ahora pretende rematar el destrozo de todo -pasado y futuro- con infraestructuras industriales -dicen que- eólicas, evidente ejemplo sabido de la degradación de la vida.

Lo de Ruinosa y Campoo-Los Valles, lo de Arcera-Aroco es real, lo saben todos y, a pesar de ello, lo callan rodeado de un atronador silencio; Vila-Matas en “Bartleby y compañía” homenajea a Melville y al escribano serio, educado y pulcro hasta el día en que, harto de serlo, requerido para que una mañana más realizara el trabajo que fiel, dócil y exacto ejecutó siempre, se plantó rotundo y dijo: “Preferiría no hacerlo” y, tras expresar tan lógica preferencia, dejó de colaborar, negó el sistema con un ¡No! rotundo, lúcido, revolucionario, no pasivo, de futuro contra lo arbitrario injusto; los que hoy vuelven a sus orígenes en el pueblo, encuentran enquistado lo peor del sistema, el capitalismo más turbio con su política de tierra esquilmada, negación de la agri-cultura, ganaderías mal-tratadas, despilfarro ilícito, miradas hacia otro lado,..., restos de un naufragio y, siendo pocos pero organizados, unos cuantos que leen a Verges, tras crear una pequeña y activa Plataforma, se han propuesto, conniventes o rupturistas, ya veremos, la imprescindible tarea urgente de volver a lo que, sin duda, quiso -y deberá- ser, como todo territorio campesino, Campoo-Los Valles, su capital -de nuevo- Reinosa y, por supuesto, el lugar de sus muy queridos ancestros, Arcera-Aroco.