Mostrando entradas con la etiqueta ERTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ERTE. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de junio de 2020

110 Los domingos, cavilar Covilación 24 De la seguridad jurídica Fernando Merodio 21-06-2020

110 Los domingos, cavilar 

Covilación 24 

De la seguridad jurídica 

Fernando Merodio 

21/06/2020 

"Marcos predecibles y atractivos que ofrezcan seguridad jurídica" (Petición de Ignacio Sánchez Galán. Iberdrola, en un foro empresarial post-CoV19). 

"Cualquier iniciativa o política pública debe pasar por la creación de empleo, si no habría que repensarla". (Ana Botín en el mismo foro). 

Esa cosa amojamada -más incluso que los restos del naufragio de los partidos y sindicatos de clase- que llaman CEOE y apiña heterogéneas organizaciones y gentes a las que solo cohesiona una -insana- avidez, en medio de las gangas -los saldos- del descacharre global, del pánico en que alguien ha mutado la esotérica CoV19 pone, al tiempo, altavoz mediático de todos sus -asustados/ilusionados- "primeros espadas" con la intención de convencernos de que, en tan caótico -desnortado- estado de cosas, son ellos, "la iniciativa privada" -con el dinero, of course, de todos, público- los que, ¡pánico!, "tienen que liderar nuestro futuro y volver a poner en marcha nuestro país" y por ello reclaman lo que, peligrosa moda, los "progresistas" llaman "consenso", "diálogo social" y, en realidad, es farfolla, imposición del poder, con -falsas- ideas tan abstrusas, vacías, egoístas como los "ERTE", el "apoyo a la iniciativa privada", la "certidumbre fiscal", la "priorización del empleo",... y, en el centro de tal ampuloso poliedro, el tótem, icono de su (in)actividad, lo que ellos llaman "seguridad jurídica" y la pide con esfuerzo su crème de la crème, Garamendi, Botín, Sánchez Galán, Isla, Roig, Entrecanales, Brufau, Antoñanzas,…, listos que nadie sabe aún qué son. 

EL ROTO 21/06/2020

Su repetida -y apremiante- demanda de tal "seguridad" consiste en que, legales o ilegales, no se recurran sus actos y, si son recurridos, sean confirmados; habla, exige la cabeza -lo visible, no algo pensante- del endogámico, prieto, marcial empresariado patrio y nos quiere devolvernos a tiempos de la monarquía romana, anteriores a la república, en que el saber del Derecho como forma de regular -con justicia- las relaciones sociales era un arcano patricio para la plebe, todos nosotros, hasta que el año 462 a.C. el tribuno Terentilio Arsa propuso -impulsó- la elección de cinco hombres que redactaron un código de leyes que sería aplicado por la administración de Justicia, las "Doce Tablas" que, para general saber -y exigir-, se expusieron en el Foro y, como la "Carta Magna" inglesa, 1.215, son base del contractualismo de, con sus diferencias, Hobbes, Locke, Kant, Rousseau,... la Ilustración y la Revolución francesa. 

Los lugares comunes o leyendas urbanas sobre seres especiales que la reciente -y falsa- sociedad moderna llama "emprendedores" recomiendan ir al primer significado del término en los diccionarios de la RAE, "que emprende con resolución acciones o empresas innovadoras" y español jurídico, "persona física o jurídica que desarrolla una actividad económica empresarial o profesional que implica la asunción de riesgos económicos" y a los sujetos a que, con frecuencia, la publicidad mediática aplica, con interesada admiración, el adjetivo para ver cómo "resolución", "innovación", "visión", "tolerancia ante los riesgos económicos", de ellos,... no son notas que los definan, por lo que, según los casos, deben ser sustituidas, en el mejor, por otras neutras, no halagüeñas, pragmáticas y, en el peor, sin matices, por descalificaciones. 

Se inician en pymes o como autónomos, parvularios para "emprendedores", alevines que dan forma a lo más denso del entramado que contrata, aprisca y -de aquel modo- paga la -hasta ahora, al menos- imprescindible fuerza del trabajo, definiendo lo esencial de algo tan fundamental y difícil, objeto de valoración egoísta, que Marx trató, serio, como relación entre "trabajo asalariado" y "capital", o "salario", "precio" y "ganancia" y hoy, -eufemismo o lenguaje pervertido- llaman relaciones laborales. 

Es razonable verlos en la base del tinglado, con ambición de explorar una idea de negocio tras detectar alguna cómoda oportunidad en -lo dúctil y maleable que llaman- el mercado; fase inicial de un proceso que debería acabar en empresa consolidada, con el aventurero "emprendedor" trocado en "empresario" que, frente al osado que se arriesgó a poner en marcha un –posible, dudoso- negocio con final incierto, tendrá la misión de dotar de orden, continuidad y seguridad el movedizo caos instaurado por el "emprendedor"; es evidente que a ambos los impulsa la búsqueda de su ganancia económica, suya, diferencia entre lo ingresado y lo que les obligan a pagar -más sus costes "sociales"- a la básica y -por desorganizada- hoy indefensa fuerza del trabajo. 

La globalización trajo a los personajes que ahora piden "seguridad jurídica", guiñoles bien pagados de las grandes transnacionales, sin alma ni patria, propiedad del capital más amoral y duro, maldito dinero que -cumplida su sucia tarea de consolidar, entre otras cosas, la confusión entre valor y precio- tratan de suplir por el control de nuestros, para ellos, inquietantes, por muy pequeños que sean- gastos, por la trapacera y, desde todo punto, injustificada estructura urdida por el usurero moderno, el banco, cuya cabeza -no referencia a pensar-, el final de la familia predestinada por apellido, Botín, a afanar lo (im)posible al resto tiene el descaro de -no decir- pontificar desde el más sonoro altavoz mediático y con la seriedad impostada de quien quiere ocultar su nada sobre cómo crear puestos de trabajo, dogmatizando que "cualquier iniciativa o política pública debe pasar por la creación de empleo, si no habría que repensarla", sin aclarar, por supuesto, la opinión sobre las iniciativas "privadas" de quien acaba de reducir un 11,52% el número de asalariados de "su" banco en España, tras mandar a casa, ¡con una edad media de 52 años!, a más de 3.000 de los 32.229 que en 2018 fichaban en la cosa que usurpa el nombre de mi ciudad y cerrar al tiempo -¿para mejor servicio?- 1.130 de las 4.365 oficinas que tenía; no fue temporal, pagado con dinero público, ERTE, sino ERE que, como suelen, apoyaron los "combativos", sindicatos que, para parecer que hacen algo, tras cerrar el atropello, pidieron al banco una "mesa" -con canapés y dietas- en la desescalada de la crisis CoV19. 

Para seguir controlando la generación energética, o sea el futuro, Iberdrola, Endesa, Gas Natural/Naturgy, Repsol, Viesgo,…, a los que habría que preguntar si en sus actuaciones impuestas en Iberoamérica y otros lugares del -llamado- Tercer Mundo hubo sobornos, amenazas, denuncias, detenciones arbitrarias, agresiones físicas, hasta asesinatos de opositores indígenas, destrucción de ecosistemas y formas de vida,…, nos proponen una broma macabra, “otro modelo más sostenible”, “que cree empleo estable y de calidad”, un oxímoron, usar -ellos- “los recursos que la UE nos proporcione para transformar la economía y nuestro modelo energético”, la necesidad de “apoyar la industria, la pequeña, la mediana y la grande, en España”, “luchar contra el cambio climático”, del que son principal causa,…, insisto, una broma macabra. 

Frente al sucio interés por su “seguridad jurídica”, que maniata al resto, está la solidez que Kant atribuye a la forma de la ley, a su firme racionalidad general, ajena a los casos concretos, a esos intereses puntuales, a los poderes,… con que ahora, injustos e ilegales, agitan la vida de todos con (in)seguridad, tanto la punta de lanza, la cabeza descerebrada del capital que contrata con imposición, como los políticos de lo que dicen -su- “progreso” que, con totalitarismo normativo y policial, nos tratan como incapaces de pensar lo serio y, tras conocerlo, decidir, actuar, intentan impedir que, una vez valorado, podamos elegir entre la -poca- razón de su "progresista" norma de excepción impuesta y la lógica -esencial- que tiene nuestra práctica de vida. 

EL ROTO 20/06/2020

Coda final sobre el “progreso” político/sanitario/científico.- Meses de virus rampante para una solución progresista/sanitaria/científica, en el siglo XXI, medieval, distancia, bozal, miedo, multas,..., ignorante exhibición totalitaria; dijo Ivan Illich hace ya 50 años que el último avance médico lo trajo Semmelweis, 1860, la higiene, lavarse, mientras “la medicina institucionalizada ha llegado a convertirse en una grave amenaza para la salud” que, ayudada por los políticos, condiciona todas nuestras relaciones sociales.

miércoles, 18 de marzo de 2020

CoVilación. 1 ERTEs Fernando Merodio 18/03/2020

CoVilación. 1 
ERTEs 

Fernando Merodio 
18/03/2020 

"(...) la voluntad del capitalista consiste en embolsarse lo que más pueda. Y lo que hay que hacer no es discutir acerca de lo que 'quiere', sino investigar lo que 'puede', los límites de ese poder y el carácter de esos límites" (Karl Marx "Salario, precio y ganancia"

"Todas las partes integrantes del capital son hijas del trabajo, productos del trabajo, 'trabajo acumulado'" (Karl Marx "Trabajo asalariado y capital"). 

"La existencia de una clase que no posee nada es una premisa necesaria para que exista capital" (Karl Marx "Trabajo asalariado y capital" ).

Seat, Burger King, Iberia, Alsea, CAF, Pikolin, Iberostar, Volkswagen, Cortefiel, Airbus,...., "pequeñas" ejemplares empresas, aprovechan que un bichito molesta al cómodo capital para abusar del trabajo, despedir trabajadores, seres humanos, UGT dice que esta semana será un millón, "mano de obra" lo llaman, recortan plantillas, mandan al paro y además piden -y seguro que conseguirán- que los "progresistas", adalides del pacto incluso con el diablo les financien la trapacería con el dinero de todos, esos ¡200.000.000.000,00 €! que, la PSOE y los que decían poder, con apoyo sindical, fatuos, usarán para ello; así es el sucio ERTE, dicen que temporal, pero mucho más obsceno aún que el ERE, ¿para cuánto tiempo? ¿con qué garantías? 

Me alejé los EREs hace años, al tiempo que lo hacía de las burocracias sindicales, pero aún tengo la idea, pienso que cierta, de que un ERE, Expediente de Regulación de Empleo, es un mero trámite administrativo para, por maleables, laxas causas, facilitar que el capital obtenga de la autoridad la extinción, suspensión o reducción de derechos de parte importante de los trabajadores de una empresa, derechos ganados por siglos de lucha del trabajo contra el capital, que ahora canjean por paro y baratijas; el Ere de extinción, forzoso, lo regula el Estatuto de los Trabajadores que, certero, cruel lo identifica como "Despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción", apoyado en requisitos de fondo y forma favorables al capital, que no generan al trabajo seguridad jurídica; otro ejemplo de ley injusta. 

Descarado, nos miente -otra vez- el telegénico, llorica presidente de la neo-mercantil PSOE & Podemos, cuando entrecortado dice, además de otras lindezas, que los doscientos mil millones que -según El País- "lanza" son para evitar la compra de las mayores empresas del siniestro Ibex, que con ello sube, por capital extranjero ¿De dónde son State Street Bank, Chase Nominees, BNY Mellon, EC Nominees, Guaranty Nominees, Clearstream Nominees,..., los mayores accionistas de Banco Santander o Qatar Investment, Norges Bank, Authority, Blackrock Inc.,... respecto a Iberdrola?

EL ROTO 18-03-2020

Son solo dos -muy importantes- de los 35 miembros del siniestro grupo del Ibex, todos iguales, que definen el negro futuro, y voy a intentar resumir algo, más pequeño pero igual de ilustrativo, de para qué sirven los EREs. En los últimos 70s o primeros 80s del pasado siglo, en el trámite del de Recuperaciones Submarinas, primero, creo, de Cantabria, en cuyo trámite de consultas intervine como asesor jurídico designado por las Comisiones Obreras, siendo experto económico, por la mayoritaria UGT, Zalo Burgués, que luego sería Delegado/Director General de Trabajo de la PSOE, informé en contra se opuso el combativo Paco Narezo, de CC.OO., pero tuvo el apoyo de la mayoritaria UGT que lideraba "el cura" y concluyó, pasado no mucho tiempo, en el cierre definitivo -otra vez creo que- por la quiebra que anunciábamos en un artículo firmado por Teto Rufino, entonces Secretario del Metal en el sindicato del que Pepe Coterillo era Secretario General en Cantabria y Marcelino Camacho en España. 

Quien se tome la molestia de entrar en internet, encontrará lo que de aquello quedó en una noticia de 1 de julio de 2005, Cantabria Económica, titulada "Recuperaciones Submarinas, la quiebra más rentable". Pues eso.