Mostrando entradas con la etiqueta Concurso eólico Cantabria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concurso eólico Cantabria. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de diciembre de 2022

252 Los domingos cavilar Deliran sobre energía Fernando Merodio 01/01/2023

252 Los domingos cavilar

Deliran sobre energía

Fernando Merodio

01/01/2023

(…) la electricidad es el motor de la economía (…) El mundo lo mueve la energía y ésta se genera por diferentes medios pero acaba convirtiéndose en electricidad.”. (M.A. Castañeda “Que produzcan ellos”. El Delirio Montañés. 24.12.2022)

 “Mientras los partidos políticos  (…) no sean capaces de desautorizar a sus militantes cuando estos se oponen a un proyecto de parque eólico (…) nada se habrá avanzado para que Cantabria se acerque a los niveles de autogeneración que tienen otras regiones. (Ídem arriba)

Quien hoy escriba sobre energía no debiera olvidar el grave daño que su generación y consumo causan en la emergencia climática y, por ello, hay que intentar que en quienes se  limitan a leer -falsos- titulares de -tendenciosa- prensa dejen poso, por ejemplo, las dañinas necedades que, siempre ínclito, M.A. Castañeda vierte en su escorada opinión semanal del pasado 24 de diciembre, cuyo objetivo es, como suele, desinformar con abuso de su injusta posición dominante en los medios y, con ello, generar una opinión falsa sobre una de las formas de esa energía que, por mucho que, ¡ay, las tarifas!, lo ansíen capital, propagandista y propagados, no siempre “acaba convirtiéndose en electricidad”, pues la energía es vocablo que proviene del griego y resulta inseparable de señales tan vitales como que se está activo, se está trabajando, se actúa con un fin desde uno mismo y es, pues, una idea seria y, además, tan parcial y limitadamente relacionada con el -hoy abusivo, troncal negocio de- la electricidad como lo evidencia el hecho de que, ya en el siglo IV a.C., cuando nadie especulaba con su potencial y ni siquiera se imaginaba que llegarían gentes como Sánchez Galán y demás aprovechados, la energía era término técnico que Aristóteles vinculaba a su teoría de la causa eficiente, “de la que primariamente proviene el movimiento”, la capacidad de producir un trabajo, transformar, cambiar alterando temperatura, movimiento, transmisión de ondas,…, para lo cual -y otras muchas cosas- es precisa.

"La voz de su amo"

Ello evidencia lo torpe del falaz colofón del opinador por encargo cuando, en su delirio, llega a afirmar -solo pensarlo produce mezcla de miedo y risa- que “Cantabria es una de las zonas del mundo en que más dificultades existen para aprobar un proyecto de generación de energía mediante molinos de viento”, exigencia extrema falsa que el plumilla vincula a “escollos burocráticos” que “ahuyentan a posibles inversores que han visto el resultado obtenido por otras empresas homónimas”, homonimia que -aclaro al “eurodito” analfabeto funcional- en el diccionario de la RAE es “coincidencia en la escritura o en la pronunciación de dos palabras que tienen distinto significado y distinta etimología”, algo que aquí no viene al caso.

Si salimos del interesado círculo imaginario del delirio empresarial/periodístico de Castañeda, vamos a la realidad y la analizamos con mínima objetividad y distancia, comprobamos que lo que ocurre en ésta es muy otro, como (de)muestra la reciente historia regional narrada sobre tan importante -y multimillonaria- cuestión por los tribunales, en base al guion previo con faltas de ortografía, líneas torcidas y mala tinta del capital y la administración de la res pública, que una cuadrilla de inconscientes deja en manos del fenómeno de feria que es Revilla, historia iniciada en la página 7914 del BOC número 108 del lunes, 8 de junio de 2009, hace más de 13 años, en que el Consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico, el psoecialista Juan José Sota Verdión de un gobierno, del PRC y la PSOE que ya presidía, ¿cómo no?, Miguel Ángel Revilla, publicaba una Resolución por la que se convocaba “concurso público para la asignación de potencia eólica para la instalación de Parques Eólicos en la Comunidad Autónoma de Cantabria”, un total máximo de 1.400 Mw de potencia, destructiva salvajada que distribuía en siete zonas, previa y arbitrariamente fijadas -por ellos ¿y alguien más?-, igual que las bases del concurso, para su asignación, inventadas por dicha consejería y gobierno -repito ¿y alguien más?-, una adjudicación que, transcurrido el breve, insuficiente -si, antes, no está todo pactado- plazo de 60 días naturales a 7 variopintos consorcios -casi todos sin ninguna relación con la energía y, menos aún, con lo eólico-, del medio centenar que, al parecer, había cubierto en dos escasos meses las prolijas exigencias de la revillesca troupe, publicándose, ¡un año y medio más tarde!, las jugosas adjudicaciones en el BOC de 10 de diciembre de 2010, mediante resolución de Sota Verdión asignando las potencias a los 7 afortunados.

"Incluso pactan con Revilla"

Desestimado el recurso administrativo y recurrido el atropello ante la jurisdicción contencioso-administrativa, ni TSJC, sentencia de 17/10/2012, ni TS, sentencia de 15/06/2015, precisaron ser, como Pedro Rivero Torre, fuente de autoridad -muy parcial- que se atribuye Castañeda, economista, catedrático de economía financiera, vicepresidente y director general, ¡lo imaginaba!, de UNESA, Asociación Española  de la Industria Eléctrica, ser los mejores conocedores “de la problemática del sector eléctrico en Cantabria” para declarar nulas tan generosas/arbitrarias adjudicaciones, entre otras razones, por 1) haber “indebidamente omitido la evaluación ambiental exigida” que, pasados casi 15 años, sigue omitida, 2) tener el “concurso” el ilegal carácter de “instrumento de planificación” pues, incluso hoy, no hay PROT, ni PSEC, ni un mísero Plan Eólico,…, concluyendo los magistrados que, como es obvio, 3) es obligado que el “planeamiento preceda a la ejecución”, planeamiento que, sin duda a causa, de las muchas ocupaciones televisivas de Revilla, sigue sin tramitarse en nuestro pequeño, mínimo territorio, por lo que, si el ágrafo escribidor se hubiera molestado en conocer los documentos, quizás habría admitido que nada se puede añadir a la clara exigencia razonada en las dos sentencias sucesivas del TSJC y el TS, que (de)muestran el doloso conocimiento que de todo ello tienen Administración y consorcios, permitiéndole inferir una grosera mala fe en sus actos, al continuar incumpliendo hoy tan razonables exigencias de TSJC y TS, en una situación agravada respecto a la del “concurso eólico” al ser indeterminados los Mw en tramitación -pero superiores a los de aquel- y dejar la arbitraria/ilegal planificación que realizaba el “concurso” en manos del codicioso capital, lo que hace aún más ridículo defender las posiciones autárquicas del “caudillo”, que le llevan a proponer, únicas alternativas, 1) “dotarse de las fuentes energéticas posibles y asumir los costes que ello conlleva”. o 2) “definir la comunidad como una isla energética -querrá decir sin energía- que dependa de otras zonas de la nación”, dando a entender tan ignaro valedor del “pogreso” que lo que propone es ponernos -aún más- en manos del capital.

 "Poca cosa para lo que merecen"

Desde entonces es -relativa, aparentemente- cierto, o sea -radicalmente- (in)cierto lo que, en su bien pagada opinión, sostiene el ínclito plumilla ajeno al -que dicen- trabajo asalariado, cuando afirma que “tras años de proyectos, decepciones, polémicas y oposiciones radicales, Cantabria permanece al margen del desarrollo de energías renovables” , sin explicar qué entiende por “desarrollo de energías renovables”, ni mucho menos, analizar las reales razones del fastuoso fracaso de quienes proyectan en medio de oposiciones, polémicas y lo que llama decepciones, en realidad fracasos y corrupción; para informar al gacetillero airado, recuerdo que, a día de hoy, la viciosa, incapaz Administración de Revilla tramita en este pequeño, mínimo territorio proyectos para generar no menos de 2.000 Mw, un 50% más que el ilegal, anulado concurso eólico y lo hace, con dolosa, delictiva desfachatez, sin debatir socialmente el desarrollo que conviene hoy y cuánta energía queremos/debemos consumir/generar, sin iniciar los trámites de un PROT, ordenación del territorio, de un PSEC, plan energético, de un mísero Plan eólico, de la Evaluación Ambiental Estratégica que exige el TS para implantar infraestructuras,…, al tiempo que el delirante panfleto montañés que, desde Euskadi, controla Iberdrola anuncia -en falso de toda falsedad- los PP.EE. El Escudo y Bustatur, debiendo explicar alguien al capital que el bello pueblo de Las Rozas de Valdearroyo que quieren destrozar es, en realidad, Bustasur, no Bustatur y, con tal información esperar que Castañeda -se atreva y- escriba sobre la dolosa canallada y el estruendoso fracaso de, previamente compinchados,  Administración y capital.

 "Reparto de 'la tajada' en 2010"

domingo, 5 de diciembre de 2021

196 Los domingos cavilar El Foro Fernando Merodio 05/12/2021

196 Los domingos cavilar

El Foro

Fernando Merodio

05/12/2021

Hacer mutis por el foro.- “Frase de uso común entre los castizos de Madrid, término que se usa para hablar de la capital y quiere decir que alguien abandona un lugar sin que se percaten de ello. Proviene del mundo teatral, donde es habitual que, por falta de elenco, los artistas salgan y entren transformados en distintos personajes y significa ‘salir de escena’;'foro' se refiere al fondo del teatro y 'mutis' procede del latín, transformarse o mutar” (Callejeartemadrid).

Octubre de 1962, con 16 años, hace casi 60 llegaba a Madrid a estudiar “Preu”, sin miedo, con la ilusión inocente del que aborda la emocionante aventura de una nueva vida fuera del seno familiar, pero con sus finanzas, en un Colegio Mayor, ya en el entorno universitario; era el Madrid Real de Di Stéfano, Puskas y Gento que, desde 1956, me había hecho sufrir/disfrutar pegando la oreja al trémulo, difícil de sintonizar, vacilante receptor de radio del cuarto de estar de mis padres, en Santander, movido por el paisanaje de, además de Gento “galerna del Cantábrico”, Pachín, Marquitos y Miera, un Real Madrid coleccionista de victorias frente a los más recios clubes de fútbol del -por nosotros muy idealizado- Viejo Continente, a los que ya había  ganado 5 copas de Europa, 5 “orejonas”; llegué a una ciudad que con los bocinazos de su -ya entonces- apabullante tráfico atemorizaba a los provincianos, ensañándose con quienes, ajenos al callejeo de la capital, no eran duchos en las aceleradas, minuciosas maniobras que exigía circular por lo que los castizos decían -¿y dicen?- “el Foro”, al equiparar tal ciudad, toda ella, al lugar en que los romanos debatían los asuntos con relevancia política, histórica, jurídica, económica,... y fijaban las pautas culturales, sociales,… del actuar colectivo; Madrid me pareció siempre, en efecto, un “foro” cierto, sin duda labor de los madrileños que habían acumulado mi respeto con merecimientos más que sobrados de cuando, abandonados por el -ahora mitificado- gobierno de la II República que, tras una decisión de Largo Caballero, en noviembre de 1936, “para poder continuar cumpliendo -decía- con su primordial cometido de defensa de la causa republicana -tal gobierno, incluido él, había resuelto- trasladarse fuera de Madrid”, encargando a dos poco fiables -por supuesto militares- generales, Miaja y Pozas, “la defensa de la capital a toda costa” y constituido una “Junta de Defensa de Madrid”, sustituta del gobierno, que huyó primero a Valencia y luego, de mal en peor, a Barcelona, obligando a que, en torno -en especial- a los comunistas, el pueblo de Madrid tuviera que resistir en tales condiciones hasta que otro general, Segismundo Casado, apoyado por la facción antinegrinista del PSOE, se rindió a Franco, poniendo fin, el 1 de abril de 1939, a 3 años de resistencia popular madrileña y sellando, con ella, la derrota en la (in)civil guerra de los leales a la legalidad republicana; es, pues, magnífica idea la de identificar al admirable, decente, íntegro, incluso heroico pueblo de Madrid con el extendido, aceptado concepto de “foro”, más evidente, incluso, si recordamos la forma en que tal pueblo ejemplar se comportó en la llamada “guerra de la independencia” que, tan fielmente, retratara Goya en sus 82 grabados de los “desastres de la guerra”, polo opuesto al de los cobardes egoístas, -mal- llamados “nacionalistas periféricos”, supremacistas sujetos oníricos que se ven dispares -por superiores- al resto, al tiempo que Madrid acoge a todo el que, sosegado, se acerca y fraterniza, sin necesidad de fijar, como aquellos otros, ningún límite étnico o territorial.

Otra cosa, nada que ver, ajena a cualquier merecimiento de admiración y aplauso, gráfica expresión de lo perversa que puede llegar a ser la manipulación del lenguaje y pauta de aquello que. como no andemos listos, se nos viene encima fue el -mal- llamado Foro de Energía. Encuentro sobre la Energía en Cantabria que, el jueves, 2 de diciembre, en los dos containers con mucho cristal y escaleras que, irrisoriamente equiparados a arte, ha depositado “la familia“ en la mejor parcela del Muelle ciudadano, de todos que, organizado por su portavoz mediático, El Delirio Montañés y patrocinado por, lobo y ovejas alimentados en el mismo corral, Capital Energy, dañina industria -que se dice- experta en concentrar artefactos eólicos y lobbystas amorrados a la teta de la Administración regional, un foro en el que algún inocente -o vaya a saber qué- intentó formular cándidas preguntas, pareciendo ignorar que tal simulacro era, igual que todo lo que organizan "ellos" -o sea casi todo- terreno vedado... excepto para el "experto en economía" del Delirio, siguiendo la línea definida por el hecho de que, un ejemplo, en la Asturias en que EeA defiende aerogeneradores -aun- más altos. la Directora General de Industria, tras cesar en setiembre, volvía a Capital Energy, de la que poco antes había salido, prístino modelo de impune desvergüenza.

Para asistir -quería escuchar en vivo y directo qué decían- al restringido -falso- Foro tuve que tragar la arcada que me generó acceder -por primera vez- a los “Botín containers” y, antes, en la base de sus escaleras, hacer frente a un sospechoso descerebrado que, ante la inacción cómplice del guardia privado que -supongo- pagan los de los mamotretos, incordiaba a Florentino Muñoz, el “trapero Tate", amigos y dos "Madres por el clima" con sus hijas niñas, que expresaban su oposición a las pretensiones del Foro con armas tan agresivas como dos pancartas y un molino de cartón, descerebrado que, pues se le hizo frente, salió corriendo, oyendo, una vez dentro -igual que al día siguiente leí en dos páginas de publicidad impresas en el medio "organizador"- que su -mala- idea preconcebida era mentirnos, difundir que "Capital Energy -¡340 proyectos, 17 en Cantabria y 390 empleados en total!, ¡creación de empleo!- prevé arrancar sus dos primeros parques eólicos en Cantabria a finales de 2022", lo que, salvo que, con encogida, habitual abulia, no apliquemos el contrato social -ley y tribunales- para impedir que se consolide el golpe de Estado de facto que es la totalitaria gestión "pogresista" -leyes mordaza y laboral- de la -que dicen- pandemia y permitimos que, sin aprobar -si tal cosa fuera factible- la obligatoria Evaluación Ambiental Estratégica -cuya falta fue causa de la nulidad del ilegal conchaveo público-privado -alborotado, millonario agio con 1.400 Mw- del "concurso eólico" y no impedimos que se autorice un solo polígono industrial eólico en la actual situación, colaborando con ello a los fines del -publicitario- simulacro del Foro de Energía ajeno al eficaz, creativo Foro que siempre fue -y es- el buen pueblo de Madrid.

EL ROTO 29/11/2021

Son actuales Foros los partidos, como el chiringuito de féminas que proyecta -cada día más sorprendente, llamativamente elegante- Yolanda Díaz, apoyada en una insufrible deslealtad hacia quien -¡vaya a saber por qué!- la nombró “miembra” del gobierno, para que, contra él, ahora publicite que aspira -ajena a la idea de partido de clase en Lenin- a salir de la “esquinita” de la izquierda, pasados 22 meses e cunte -de cuento- que el 15 de febrero de 2020, clarividente, ya “veía lo que iba a pasar” con el entonces -como mucho- nasciturus del bichito que hoy manipulan ella y sus socios, motivo por el que -dice- no fue a la masiva, electoralista manifestación -que dijeron- feminista del 8 de marzo del pasado año, pero tampoco dimitió de un ejecutivo con trazas de mercantil que, sabiendo lo que -según ella- sabía, con torpeza o mala fe, actuó como actuó y, pasados 22 meses, lo mismo que ella, lo continúa haciendo.

Hacer mutis por el foro” es frase que viene del teatro, de uso común entre los castizos de Madrid, referida a cuando alguien abandona un lugar sin que el resto se percate de ello, mutis motivado, en origen, por el hecho de que, faltos de elenco, los actores salían y entraban transformados, disfrazados para crear los distintos personajes que pudiera exigir una representación, refiriéndose con foro al fondo del teatro y proviniendo mutis del latín, mutar o transformarse, lo que informa muy claro qué pido cuando, tras cavilar, aplaudo y me entrego al admirable, luchador, coherente, ecuménico pueblo histórico de Madrid, representación viva del foro público en el que todo el mundo ha participado -y participa arriesgando-, interviene en los debates y toma decisiones importantes, mientras que, igual para Yolanda Díaz que para el resto de partidos actuales o para el ridículo, falso Foro de Energía, a voz en grito, pido que todos sus intérpretes, actores en la sociedad del espectáculo, hagan, ¡ya!, un mutis.

EL ROTO 03/12/2021

domingo, 8 de diciembre de 2019

82 Los domingos, cavilar La Plataforma y el clima Fernando Merodio 08-12-2019

82 Los domingos, cavilar 
La Plataforma y el clima 
Fernando Merodio 
08-12-2019 

"La pobreza, la soledad o el trabajo no me asustan. Es el viento" (Dorothy Scarborough, 1923. "El viento")

"Despedazado muere el cuerpo y el alma tímida ya pierde pie cuando llega la negra crecida" (D.H. Lawrence "El barco de la muerte")

"Levantadme para que muera de pié y no tumbado como una vaca" (Epitafio de Siward el danés. s. XI. Introducción de "Llega la negra crecida". Margaret Drabble) 

Un significado de la palabra "Plataforma", del francés, plate-forme, remite a un plano superior horizontal que, elevado sobre el suelo, sirve de soporte a personas o cosas. 

Anuladas las vitales organizaciones sociopolíticas de clase -y las propias clases-, con los partidos suplidos por egoístas empresas familiares, los sindicatos -que se reúnen con delincuentes en la cárcel y, torpes, convocan huelga de ferrocarriles en el puente de los días más simbólicos de la lucha contra el cambio climático- venidos a inanes burocracias indolentes, las juntas vecinales y concejos abiertos asolados por la administración municipal, regional y estatal y las organizaciones no gubernamentales convertidas a aljibes subvencionados por el poder económico y político, hay que sustituir a todas ellas por instrumentos leales que vivan los problemas concretos, que es en lo que está la Plataforma para la Defensa de los Valles del Sur, pequeña asociación nacida en Arcera, sin un euro de subvención que, desde hace diez años intenta, como sus abuelos, mantener vivo y bello su territorio, las montañas escenario del fin de las guerras cántabras y su arte románico, patrimonio de la humanidad, su potencial valor para una sostenible actividad ganadera, agrícola, industrial, cultural, turística,..., intenta que sus familias no sufran la zozobra del injusto abuso del capital; sus socios, políticos no adscritos, aman lo eco/lógico, el medio ambiente,..., y, puesto que en España no hay gobierno ni oposición y en Cantabria, como vemos, la corrupción inepta asfixia una sociedad anestesiada por nuevos/viejos populismos que contempla inerte cómo el capital teje dañinos negocios, ahora el cervantino nocivo de molinos gigantes con lo que se apropian del territorio. 

Hace diez años denunciaba la PAC, perversión latente, realidad política de racionar mal el dinero de todos y, por no controlar, dañar el territorio con explotaciones indebidas, luchaba contra el malicioso abuso de ayuntamientos que anulan los Concejos Abiertos, feraz semilla de real democracia, la atrocidad del fracking, que PSOE y PNV, los dos igual de "progresistas", quieren impulsar en Álava, territorio de la "nación vasca", fracking contra el que hace años, pagándose el viaje, informaron en Bruselas, aún sin respuesta, ahora es el atropello eólico,…, la cobardía general frente al abuso. Quien tenga de tiempo y voluntad política puede leer el último "alegato" de la Plataforma, referido a sus razones para oponerse a un parque eólico salvaje. 

La generación eólica industrial concentrada no es, diga lo que diga su publicidad, “energía verde” y, aun siendo menos aparatosa, es tan dañina como el fracking, siendo incierto que haga crecer empleo, tecnología, calidad de vida,…, siendo la verdad que posibilita que el capital 1) se apropie y dañe parte importante del territorio comunal, 2) deprecie el resto hasta un 50%, 3) provoque caídas en los ingresos de las entidades locales menores y 4) perjudique la capacidad de acogida laboral, social, turística,...; predomina en ello su carácter de egoísta actividad de los grandes trusts que les posibilita vender -muy cara y lejos- la energía eléctrica que generan sus elefantiásicas estructuras industriales, a las que la Plataforma se opone pues no son “granjas” o “parques” como, tratan de engañarnos; es ejemplo, gráfica muestra del fraude el trampantojo con que, cínica, lo describe en su anuncio Gas Natural/Naturgy. 


Hemos llegado a tal situación que es necesario exigir que los políticos, cada día más alejados de la sociedad y sus necesidades, se limiten a hacer, sea el que sea, su trabajo y los empresarios, separados, el suyo, pues “al cruzar la raya aparece la corrupción” que aquí ahora se muestra sistémica en los trámites administrativos que regalan al capital 1) una abusiva apropiación del territorio, 2) el uso privativo de lo común y 3) imposibilitar el desarrollo de los usos tradicionales y lógicos, que chocan con sus ilegales infraestructuras, funestas para calidad de vida y medio ambiente, por lo que hay que acabar con oscuros procedimientos superpuestos, toscos e ilegales, ajenos a la eficacia y el interés general, sumisos al poder no electo, con el doloso fin de que, con sus trastos, el capital se adueñe del territorio y arruine su uso eco-lógico. 

Derribado hace años por sentencia un abusivo -y pactado- "concurso", frenado el atropello de sus 1.400 Mw, ahora vuelven a ignorar el Convenio Europeo del Paisaje, a pretender la rotura de una consolidada conectividad ecológica y dañar el alto valor ambiental de nuestros valles al pretender implantar sus mamotretos sin realizar una Evaluación Ambiental Estratégica que intentan sustituir por una inane medición parque a parque del brutal impacto sinérgico,…, evidencia de que ni con su laxa ley ad hoc Martín, Revilla y la PSOE son capaces de tramitar legalmente un solo aerogenerador. 

Los hechos demuestran que, por débil que parezca quien lucha, si se enfrenta al poder que aparenta ser omnímodo y se hace con dignidad, rigor y constancia, no debe sorprender ganarle,..., sea contra la corrupta PAC, el siniestro fracking, el destrozo eólico,…, por lo que con tal convicción deben rechazarse sus nocivas estructuras, además de por ilegales, 1) por su falso disfraz de “verdes”, sostenibles, 2) por el incontrolado poder que regalan a especuladores, multinacionales, bancos,... 3) porque sus ilógicos proyectos son caprichos impuestos sin información ni debate y 4) porque el frackng y la generación eólica exigen recursos no renovables que aniquilan la vida en el territorio y colaboran a incrementar el calentamiento global. 

Primera coda, urgente. Greta Thunberg, notable -pese al afán del poder en falsear cómo es- niña sueca a la que el pasado 3 de marzo dedicaba mi Cavilación 41, que doy por reproducida, está en Madrid con la misma icónica y subversiva pancarta que ella dibujó, sola frente a la catástrofe, sentada en la escalinata -homenaje, sin duda involuntario, a la Odesa de "El acorazado Potemkin"- del parlamento sueco, "Skolstrejk for Klimatef", "Huelga escolar por el clima" y su inteligente y revolucionario comentario de entonces, "si las soluciones dentro del sistema son tan imposibles de encontrar, tal vez deberíamos cambiar el sistema (...)"; radical cambio del sistema, solución que hoy, así de dramática es la situación, se evidencia única. 

Ha venido, ejemplo de coherencia para los que solo hablan, viajando -no haciendo turismo- en los medios de transporte menos contaminantes y dejando, otra vez revolucionaria, ante más de 400 periodistas -que siempre sirven a alguien- una frase pesimista, optimismo que piensa: "Llevamos con la huelga un año y, básicamente, no ha pasado nada", además de la denuncia de que "los líderes -políticos y económicos- mundiales nos están traicionando"; dos constataciones rotundas y ciertas que, además de lo de "cambiar el sistema", no debe olvidar quien se quiera tomar la cosa en serio. 

Segunda coda, científica. Son constantes las referencias de Greta al saber de la ciencia, algo evidente que, por otra parte, debe ser puesto en un prudente stand by, pues la ciencia es cosa de científicos, seres humanos sometidos a tentaciones y cobas del poder y, por ello, puede producir situaciones como que quien en un foro científico "quitó cierto calor" al cambio climático al hacerlo coincidir con otras causas globales, ciertas, sea el mismo que, con un informe acientífico -junto a algún "ecologista" subvencionado- validó para políticos y empresas los 1400 Mw de nuestro ilegal "concurso eólico"; así que prudencia, no vaya a ser que la "ciencia" trate de legitimar que la información de "El País" lleve una faldilla superior de Iberdrola como salvador.