Mostrando entradas con la etiqueta CAPITAL ENERGY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAPITAL ENERGY. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de agosto de 2023

Lo cotidiano.11 Viesgo, Iberdrola, EDP, Capital Energy,… Fernando Merodio 09/08/2023

Lo cotidiano.11

Viesgo, Iberdrola, EDP, Capital Energy,…

Fernando Merodio

09/08/2023

Dedico un momento a lo -de verdad sucio- que “progresismo, “egoísmo”, liberalismo”, “fascismo” llaman “renovables”, parto de lo cotidiano urgente y resumo -mucho- ideas casi olvidadas de Marx y Engels sobre cómo los primitivos producían solo para sobrevivir y, al ser la propiedad de los medios para ello colectiva y las relaciones sociales de colaboración, si el reparto de lo producido/poseído no era igualitario había guerra, lo que, cierto o no, tiene una lógica compleja y hace razonable que, en 1847, sorprendiera a los dos que, siendo tantos los que inciden en la naturaleza para generar riqueza, casi toda ella acabara en manos de los -pocos- que usurpan los medios de producción y la fuerza del trabajo del resto; lo mismo, casi dos siglos después, que ahora.

Marx y Engels vieron que el dinero es mercancía generada por el trabajo humano -mal- objetivado, el capital artificio, dinero para comprar/usurpar fuerza de trabajo y medios de producción y el capitalista quien, con tal dinero y medios usurpados, obtiene plusvalía, diferencia entre lo gastado en tal compra y lo ganado a partir de ella, que actúa, además, en bucle: más dinero para usurpar fuerza de trabajo y medios de producción, más plusvalía, más capital…, explotación del hombre por el hombre y causa de lucha de clases entre la que explota, capitalista, y la explotada, trabajadora, que acabará cuando se emancipe toda la sociedad, no solo el trabajo.

Viniendo a lo próximo, hablo de una marca de la que los -que se dicen- cántabros creían ser dueños, Viesgo, una empresa de generación y distribución eléctrica que alardeó de local para atraerse indebida simpatía pues, nacida en 1906 como solo una central hidráulica en Puente Viesgo a la que una línea de 25 kilómetros unía con Santander, tras crecer -no mucho- por España, fue prostituida en usual y especulativa deriva a partir de que en 1983 la adquiría -siempre el sucio dinero- Banco Santander, que la usó hasta venderla, ya puta barata, en 1991 a la Endesa que, en 2002, la traspasó para que la sobara la italiana Enel, de la que pasó a E.On en 2008 que, en 2015, la vendió a fondos sucios, Macquarie o algo así, de no sé quién y dónde, los que, tras hacer con ella lo que les vino en gana, ya vieja, greñuda, ajada,… la compartieron con EDP, para acabar vendiéndola -sin la bella parte del salto de Aguayo, que, barato, gozan Josu Jon Imaz y Repsol- a otros fondos, suizos estos, que ya se lo harán, supongo, sin siquiera higiene en un portal.

Corrupción de lo que es -debe ser- una empresa, algo de lo que el “progresismo” vendido -nos distrae en pamemas- no habla, cambios de titularidad, operaciones especulativas, vastos -y bastos- juegos económicos, de los que no sabemos nada y en los que los de siempre, Marx dixit, con la (con)fusión del capital industrial -que desde la propiedad explota la fuerza del trabajo y los medios de producción- y el financiero -que obtiene sucios beneficios solo del dinero expoliado/acumulado-, hacen crecer el -enorme- poder de la cruel oligarquía y, si en Viesgo hubiera sindicatos, nos explicarían qué ocurre o, si no los hay o no saben nada, lo debiera desvelar -tras su, al fin, mutis por el foro- el esperpento Revilla, que decía saberlo todo, con datos ciertos que, difundidos y debatidos, den respuestas.

Los ejemplos, pedagógicos, son útiles para verse fuerte y hacer frente al mal que, junto a otros, nos causa eso que aún llaman Viesgo -hoy fondos buitre y Repsol, gas, metano, CO2,...- y sigue libando fuerza de trabajo desde el control de tan puteado medio de producción, prostituido en quiméricos trueques financieros para enriquecer al 1% que liba lo comunal, por lo que es urgente incluirla en el imaginario colectivo, junto a Iberdrola, EDP, EOn, ENEL, Capital Energy, Endesa, Repsol, Naturgy, Cepsa,… en la ominosa lista de quienes, tras intentar robarnos con el caos eólico y otros, siguen queriendo capitalizar la destrucción de la vida en la Tierra.

Aquí ahora, sabemos lo que nos cuenta Vocento, o sea El Correo -antes Español- y El Delirio Montañés, medios que, entre otros, controlan para sus amos consejeros delegados como Echenique, Banco Santander y Antoñanzas, Viesgo, dualidad dinero-medios que nadie denuncia y no indigna, sabiendo los que la sufren que, sobre lo que se refiere a dañinas energéticas y crueles bancos, no nos dicen la verdad o, en el mejor caso, pervierten la lengua, la hacen ininteligible, siendo necesario que el común de los mortales aparquemos el miedo y los miserables -hay de todo- pierdan cualquier ilusión de premio por servir a esos canallas, pues resulta insoportable ya tanto silencio y agrado, propios de súbditos sin derechos o rehenes de no sé muy bien qué, debiéndonos aferrar al poder de los derechos que nos legaron los revolucionaros, un arma tan poderosa que, al que piensa, le enseña a vivir sin miedo.

Coda para desinformados.- Un grupo sin otro poder que esos derechos, coraje personal y algún saber legal impide a la oligarquía tecnológica, energética, financiera,… robar nuestro pequeño -y vital, como todos- territorio y la somete al ridículo de que, ni apoyada por corruptos “progresistas”, “liberales”. y, aquí, Revilla y sus “cuates”, pese a ser ellos gigantes y el grupo de apariencia pequeña, en 15 años no hayan implantado ni un solo molino. ¡Brindo por ello y por lo que haremos al actuar sabiendo que, en verdad, el género humano es la Internacional!

"Lo mismo que tantas cosas, ¿eh progresistas?"

domingo, 2 de enero de 2022

200 Los domingos cavilar Conseguidores e influencers Fernando Merodio 02/01/2022

200 Los domingos cavilar

Conseguidores e influencers

Fernando Merodio

02/01/2022

Otros se fatigaron y vosotros os aprovecháis de sus fatigas”. San Juan 4,39

"Banco Santander se incorpora a los promotores del parque eólico de El Escudo que lidera Iberdrola (...) La entrada de Banco Santander en el proyecto en absoluto es baladí, puesto que supone un espaldarazo a la actuación" (El Delirio Montañés. 29/12/21)

Cumplo, con esta, 200 Cavilaciones dominicales sucesivas y aprovecho la efeméride para, a cara de perro, denunciar que "conservadores" y "progresistas" están arrasando las humanas, viejas, entrañables fatiga y mérito, al tiempo que, cínicos sin pudor, las sustituyen por corrupción rampante, llamando los nuevos "bárbaros" “conseguidores” a quienes, usando en especial de sucios vínculos económicos, familiares o de amistad, y en general sin más mérito, logran que el poder público más ilegal e injusto, apoye, facilite, autorice el logro de lo que conviene a un interés particular, mientras dicen que es “influenciadores” o “influencers” quienes, sin ser siquiera famosos, usan medios, en especial del ámbito digital, para adornarse de una cierta credibilidad, -absurda- acerca de determinadas cuestiones, lo que les convierte en sus mensajeros/valedores..

un ejemplo es la abracadabrante noticia (¡) aparecida en El Delirio Montañés, tan ajena -como casi siempre- al mínimo rigor que es, sin más, falsa. pues el panfleto, indocumentado/malicioso, decía actuando al -impúdico- servicio del “conseguidorcillo” local Agustín "Valcárcel" -premonitorio, quizás, acabado en "l" y con acento en la segunda “a”- Polanco, discípulo sin duda de Manuel Huerta, cuyos rescoldos aún cabrillean trémulos en las inconstantes listas de sospechosos proyectos eólico, sin dinero el de la la "l" y el acento, pero dotado de bien engrasados vínculos diversos con, entre otros, judicatura y fiscalía que habría que analizar y aliado al gran capital vasco, a la pestilente Iberdrola, tan hedionda que -incluso para los maleables, capitalistas reguladores USA- no es lavable; explica con descaro el osado juntaletras de El Delirio que tan hábil operación “supone un espaldarazo a la actuación“, al dañino polígono industrial eólico, pues a “la compraventa de acciones (¡) a un ‘pool’ de propietarios, se añaden  instrumentos financieros” que aparentan la solvencia que hoy no tiene el vendedor, sin reparar el anuncio en que vende Ocyener, S.L., sociedad de responsabilidad limitada, con participaciones, no acciones, y un capital social, tras su última ampliación, de ¡12.500 €!, lo que revela un magnífico negocio del banco que compra el 45% de la mitad del dudoso polígono industrial y asume la responsabilidad de ¡5.625 €!, mientras si hablan de cifras mayores, sea cual sea el truco usado, se trata de una operación cuya explicación social exige finura de orfebre, no zafiedad de conseguidor y/o especulador.

Para conocer con cierto detalle cómo funciona “la cosa”, los  aficionados a google pueden trastear en la -que dicen- “trama eólica en Castilla y León”, en la que se asienta ese desarrollo por el que tanto suspiran, amor al “progreso”, M.A. Castañeda & Co, en que, con la dilación propia de la Justicia -en alguna ocasión- inexorable, verán cómo, tras varios años de vaivenes judiciales, “el juez imputa a 17 personas, dos ex altos cargos de la Junta”, “empresarios” y, faltaría más, alguna filial de Iberdrola, por el indudable “progreso” que -para ellos- significó tal trama, y encontrarán evidentes, constates coincidencias con la brillante operación, que alaba El Delirio, de Ocyener, S.L. y ese banco que, si no le paramos los pies, acabará marcando el paso -de oca- (in)cultural en nuestra ciudad, entre aplausos de paniaguados y tarugos.

EL ROTO 29/12/2021

Para saber un poco más de “conseguidores” e “influencers”, se puede, también, analizar las relaciones de Capital Energy con la que fue Directora General de Industria en Asturias, ejemplo paradigmático de puerta giratoria en ambas direcciones o, más reciente, la tramposa venta de Reitel, doloso e ilegal negocio de fibra óptica -sin  autorizar y pagado a costa del recibo de la luz- de la semipública Red Eléctrica, refugio de destituidos políticos que hoy preside la “social-progresista” Beatriz Corredor- a KKR, multinacional USA que, por todo mérito energético, administra fondos de inversión y capital riesgo, al parecer asesorada por el “popular” Juan Lasala ex-consejero delegado de REE que -dicen- habría asegurado en público que “si sale la operación, me jubilo”, siendo cierto que, jubilado en efecto, al parecer asesora, mezcla de “conseguidor” e “influencer”, a interesados en la compra de activos de REE, empresa semipública en caída libre, a cuya cúpula, sin eliminar a los anteriores, han añadido -cuestión, parece, de cuota- a “progresistas” como Miryam Aguilar, Eva Santiago, Laura de Rivera, Fátima Rojas, Eva Pagán,…, una venta, la de la fibra óptica, en la que al asesor corresponde un “pastizal”, entre el 1 y el 2% del total importe de la operación, concurriendo, además, en el caso de Lasala la muy sucia coincidencia de que es “presidente no ejecutivo” -¿qué es eso que tan poca cosa suena?- de la hoy omnipresente Capital Energy, en la -muy- sucia pelea por acceder a la red de transporte de muy alta tensión… que gestiona REE, acceso que, no olvidar, hacen que solamente las empresas a las que sean concedidos tendrán posibilidad de recibir el esperado maná de los “fondos europeos”… que pagaremos entre todos.

Adriana Lastra, Beatriz Corredor y Ángel Gabilondo (Foto: PSOE).

La importancia del “conseguidor” o “influencer” económico/político estriba en su capacidad -sea cual sea la causa, casi siempre sucia- y coarta decisiones relevantes, usando también casi siempre a los medios de comunicación afines, interesados.

Vuelvo al principio, a la extraña relación eólica entre el pequeño, mínimo “Valcárcel” y Ana Botín, cuyo Banco Santander aporta tan poca credibilidad y solvencia a “la actuación” que quiere ser el polígono industrial eólico “El Escudo”, pues tal banco, ya hace años, fue, por su ilegalidad rampante, uno de los fracasados en el malogrado intento de atropello que llamaron “concurso eólico”, debiendo todos preguntarnos cómo será, geniales finanzas, esta nueva operación, pues quien vende, Ocyener, o sea el “Valcárcel” con acento y "l", es una del más del millón de Sociedades Limitadas, S.L. que hay en Espala, ésta con un capital social de 12.500 € y aunque el mercantil -y tantos otros- no es mi ámbito en el -poco- saber del Derecho, sí conozco que se trata de una sociedad en la que la responsabilidad personal de sus socios alcanza solo -ése sí que de verdad- al poco capital aportado y no al patrimonio de sus socios; prototipo de cobarde sociedad capitalista, con el capital dividido en participaciones sociales -no acciones, escribidor de El Delirio- iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden ser incorporadas a títulos negociables ni, insisto, ser denominadas acciones, pudiendo ser su gestor un administrador único, aquí “Valcárcel”, con muy amplios -¿totales?- poderes, siendo, en el caso de Ocyener, S.L., una nueva sociedad, Pilalva Inves, S.L. su, al parecer, único socio, lo que la somete a otros requisitos que, supongo, cumplirá y, aun sabiendo, que el tan traído y llevado polígono industrial eólico El Escudo, dada su grosera ilegalidad, nunca se ejecutará, seguiremos atentos la “brillante” operación.

Doble coda, sobre sorpresa y felicitación.- En primer lugar, sorprende el descaro del suplemento Sotileza de El Delirio Montañés, de 30/12/2012, dedicado, en belleza, por quienes, a capa y espada defienden, impulsan, patrocinan, promueven el “progreso” que -para ellos- es el atropello eólico, a un sentido monográfico “Contra el olvido del patrimonio cultural inmaterial” y, superada tal sorpresa, debemos felicitar a Pablo Manuel Iglesias Turrión, a quien el Consejo de Ministros, sus antiguos cuates, ha otorgado “la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III, destinada a reconocer su trabajo en beneficio de España y de la Corona” ¿Enhorabuena?

EL ROTO 30/12/2021

domingo, 5 de diciembre de 2021

196 Los domingos cavilar El Foro Fernando Merodio 05/12/2021

196 Los domingos cavilar

El Foro

Fernando Merodio

05/12/2021

Hacer mutis por el foro.- “Frase de uso común entre los castizos de Madrid, término que se usa para hablar de la capital y quiere decir que alguien abandona un lugar sin que se percaten de ello. Proviene del mundo teatral, donde es habitual que, por falta de elenco, los artistas salgan y entren transformados en distintos personajes y significa ‘salir de escena’;'foro' se refiere al fondo del teatro y 'mutis' procede del latín, transformarse o mutar” (Callejeartemadrid).

Octubre de 1962, con 16 años, hace casi 60 llegaba a Madrid a estudiar “Preu”, sin miedo, con la ilusión inocente del que aborda la emocionante aventura de una nueva vida fuera del seno familiar, pero con sus finanzas, en un Colegio Mayor, ya en el entorno universitario; era el Madrid Real de Di Stéfano, Puskas y Gento que, desde 1956, me había hecho sufrir/disfrutar pegando la oreja al trémulo, difícil de sintonizar, vacilante receptor de radio del cuarto de estar de mis padres, en Santander, movido por el paisanaje de, además de Gento “galerna del Cantábrico”, Pachín, Marquitos y Miera, un Real Madrid coleccionista de victorias frente a los más recios clubes de fútbol del -por nosotros muy idealizado- Viejo Continente, a los que ya había  ganado 5 copas de Europa, 5 “orejonas”; llegué a una ciudad que con los bocinazos de su -ya entonces- apabullante tráfico atemorizaba a los provincianos, ensañándose con quienes, ajenos al callejeo de la capital, no eran duchos en las aceleradas, minuciosas maniobras que exigía circular por lo que los castizos decían -¿y dicen?- “el Foro”, al equiparar tal ciudad, toda ella, al lugar en que los romanos debatían los asuntos con relevancia política, histórica, jurídica, económica,... y fijaban las pautas culturales, sociales,… del actuar colectivo; Madrid me pareció siempre, en efecto, un “foro” cierto, sin duda labor de los madrileños que habían acumulado mi respeto con merecimientos más que sobrados de cuando, abandonados por el -ahora mitificado- gobierno de la II República que, tras una decisión de Largo Caballero, en noviembre de 1936, “para poder continuar cumpliendo -decía- con su primordial cometido de defensa de la causa republicana -tal gobierno, incluido él, había resuelto- trasladarse fuera de Madrid”, encargando a dos poco fiables -por supuesto militares- generales, Miaja y Pozas, “la defensa de la capital a toda costa” y constituido una “Junta de Defensa de Madrid”, sustituta del gobierno, que huyó primero a Valencia y luego, de mal en peor, a Barcelona, obligando a que, en torno -en especial- a los comunistas, el pueblo de Madrid tuviera que resistir en tales condiciones hasta que otro general, Segismundo Casado, apoyado por la facción antinegrinista del PSOE, se rindió a Franco, poniendo fin, el 1 de abril de 1939, a 3 años de resistencia popular madrileña y sellando, con ella, la derrota en la (in)civil guerra de los leales a la legalidad republicana; es, pues, magnífica idea la de identificar al admirable, decente, íntegro, incluso heroico pueblo de Madrid con el extendido, aceptado concepto de “foro”, más evidente, incluso, si recordamos la forma en que tal pueblo ejemplar se comportó en la llamada “guerra de la independencia” que, tan fielmente, retratara Goya en sus 82 grabados de los “desastres de la guerra”, polo opuesto al de los cobardes egoístas, -mal- llamados “nacionalistas periféricos”, supremacistas sujetos oníricos que se ven dispares -por superiores- al resto, al tiempo que Madrid acoge a todo el que, sosegado, se acerca y fraterniza, sin necesidad de fijar, como aquellos otros, ningún límite étnico o territorial.

Otra cosa, nada que ver, ajena a cualquier merecimiento de admiración y aplauso, gráfica expresión de lo perversa que puede llegar a ser la manipulación del lenguaje y pauta de aquello que. como no andemos listos, se nos viene encima fue el -mal- llamado Foro de Energía. Encuentro sobre la Energía en Cantabria que, el jueves, 2 de diciembre, en los dos containers con mucho cristal y escaleras que, irrisoriamente equiparados a arte, ha depositado “la familia“ en la mejor parcela del Muelle ciudadano, de todos que, organizado por su portavoz mediático, El Delirio Montañés y patrocinado por, lobo y ovejas alimentados en el mismo corral, Capital Energy, dañina industria -que se dice- experta en concentrar artefactos eólicos y lobbystas amorrados a la teta de la Administración regional, un foro en el que algún inocente -o vaya a saber qué- intentó formular cándidas preguntas, pareciendo ignorar que tal simulacro era, igual que todo lo que organizan "ellos" -o sea casi todo- terreno vedado... excepto para el "experto en economía" del Delirio, siguiendo la línea definida por el hecho de que, un ejemplo, en la Asturias en que EeA defiende aerogeneradores -aun- más altos. la Directora General de Industria, tras cesar en setiembre, volvía a Capital Energy, de la que poco antes había salido, prístino modelo de impune desvergüenza.

Para asistir -quería escuchar en vivo y directo qué decían- al restringido -falso- Foro tuve que tragar la arcada que me generó acceder -por primera vez- a los “Botín containers” y, antes, en la base de sus escaleras, hacer frente a un sospechoso descerebrado que, ante la inacción cómplice del guardia privado que -supongo- pagan los de los mamotretos, incordiaba a Florentino Muñoz, el “trapero Tate", amigos y dos "Madres por el clima" con sus hijas niñas, que expresaban su oposición a las pretensiones del Foro con armas tan agresivas como dos pancartas y un molino de cartón, descerebrado que, pues se le hizo frente, salió corriendo, oyendo, una vez dentro -igual que al día siguiente leí en dos páginas de publicidad impresas en el medio "organizador"- que su -mala- idea preconcebida era mentirnos, difundir que "Capital Energy -¡340 proyectos, 17 en Cantabria y 390 empleados en total!, ¡creación de empleo!- prevé arrancar sus dos primeros parques eólicos en Cantabria a finales de 2022", lo que, salvo que, con encogida, habitual abulia, no apliquemos el contrato social -ley y tribunales- para impedir que se consolide el golpe de Estado de facto que es la totalitaria gestión "pogresista" -leyes mordaza y laboral- de la -que dicen- pandemia y permitimos que, sin aprobar -si tal cosa fuera factible- la obligatoria Evaluación Ambiental Estratégica -cuya falta fue causa de la nulidad del ilegal conchaveo público-privado -alborotado, millonario agio con 1.400 Mw- del "concurso eólico" y no impedimos que se autorice un solo polígono industrial eólico en la actual situación, colaborando con ello a los fines del -publicitario- simulacro del Foro de Energía ajeno al eficaz, creativo Foro que siempre fue -y es- el buen pueblo de Madrid.

EL ROTO 29/11/2021

Son actuales Foros los partidos, como el chiringuito de féminas que proyecta -cada día más sorprendente, llamativamente elegante- Yolanda Díaz, apoyada en una insufrible deslealtad hacia quien -¡vaya a saber por qué!- la nombró “miembra” del gobierno, para que, contra él, ahora publicite que aspira -ajena a la idea de partido de clase en Lenin- a salir de la “esquinita” de la izquierda, pasados 22 meses e cunte -de cuento- que el 15 de febrero de 2020, clarividente, ya “veía lo que iba a pasar” con el entonces -como mucho- nasciturus del bichito que hoy manipulan ella y sus socios, motivo por el que -dice- no fue a la masiva, electoralista manifestación -que dijeron- feminista del 8 de marzo del pasado año, pero tampoco dimitió de un ejecutivo con trazas de mercantil que, sabiendo lo que -según ella- sabía, con torpeza o mala fe, actuó como actuó y, pasados 22 meses, lo mismo que ella, lo continúa haciendo.

Hacer mutis por el foro” es frase que viene del teatro, de uso común entre los castizos de Madrid, referida a cuando alguien abandona un lugar sin que el resto se percate de ello, mutis motivado, en origen, por el hecho de que, faltos de elenco, los actores salían y entraban transformados, disfrazados para crear los distintos personajes que pudiera exigir una representación, refiriéndose con foro al fondo del teatro y proviniendo mutis del latín, mutar o transformarse, lo que informa muy claro qué pido cuando, tras cavilar, aplaudo y me entrego al admirable, luchador, coherente, ecuménico pueblo histórico de Madrid, representación viva del foro público en el que todo el mundo ha participado -y participa arriesgando-, interviene en los debates y toma decisiones importantes, mientras que, igual para Yolanda Díaz que para el resto de partidos actuales o para el ridículo, falso Foro de Energía, a voz en grito, pido que todos sus intérpretes, actores en la sociedad del espectáculo, hagan, ¡ya!, un mutis.

EL ROTO 03/12/2021

domingo, 28 de noviembre de 2021

195 Los domingos cavilar Vacunas y progreso Fernando Merodio 28/11/2021

195 Los domingos cavilar

Vacunas y progreso

Fernando Merodio

28/11/2021

"Vacuna (vaccine) f. Farm. Preparación a base de antígeno de un germen o de una toxina a los que se ha suprimido la capacidad patógena; su administración provoca en el organismo la inmunización activa contra la enfermedad producida por ese germen o toxina". (Dicciomed)

El vocablo "vacuna", neologismo, s. XIX, nace de "uariola uaccina", "viruela vacuna", que afecta a la ubre de las vacas, enfermedad del mismo tipo que la viruela humana, sobre la que Edward Jenner, padre de la inmunología -cuyo trabajo, como el de Ignaz Semmelweis sobre la sepsis puerperal y su tratamiento con solo agua y jabón, "ha salvado más vidas que el de cualquier otro hombre"- intuyó eficaz inocular material dañado por la enfermedad bovina en seres humanos para inmunizarlos y, publicado en 1798 y documentado en 1846, significó el vocablo como material procedente de vacas infectadas de viruela que se utiliza, inoculado en humanos, con fin terapéutico, una técnica cuyo uso, mejorado por Louis Pasteur, se extendió a otras enfermedades y acabó siendo viciado, mudado -como casi siempre- en lucrativo negocio de grandes empresas y/o golfos que, según para quién/qué, fue "progreso", concepto muy sobado y degradado al servicio del poder espurio, ignorando a que, desde un punto de vista científico, Diccionario filosófico marxista, "progreso" no solo es avance, "evolución de lo inferior a lo superior, de lo simple a lo complejo, transición a una fase más alta de la existencia", sino que, en verdad, exige que sus causas y efectos estén claras y, además, socialmente controladas, de modo que beneficien a la mayoría.

EL ROTO 24/11/2021

Por el bien de todos, cavilado lo anterior, resulta cada día más precisa, evidente la urgencia de “vacunarse” -de verdad, bien- contra lo que los de siempre, “ellos”, aquí ahora apoyados en los que dicen ser -no la izquierda- “progresistas”, metidos a hoz y coz, con egoísta descaro en el mismo lodazal económico/mediático de quienes definen/defienden qué interesa a “el capital” -un ejemplo, aquí, siempre bien situado, lúgubre M.A. Castañeda, del que nunca olvidaré cómo en los años 70’s me señalaba, joven padre de dos niños, en su influyente panfleto de entonces, entre asesinatos de obreros, estudiantes, abogados, cárceles,…, como abogado, que en efecto era, del ilegal, perseguido PCE- deciden un futuro en “progreso” con vehículos individuales, energía eólica, nuclear,…, la que sea, infecciosos viajes, “tablets” y “smartphones” que explotan, asesinan niños en los países que producen sus elementos… y lo imponen con opresivo (ab)uso de los “aparatos” del poder económico, mediático, político,… apoyados en las pésimas leyes de un contrato social que aplican tribunales injustos.

Sabio, lo prefiguraba ya en 1977 Enrico Berlinguer, en sus paralelas conclusiones a una convención de intelectuales y a la Asamblea de los marxistas lombardos, editadas aquí, en 1978, por Editorial Materiales en el librito “Austeridad”, pensada y potente “respuesta del PCI, Partido Comunista Italiano, al programa de austeridad ante la crisis” que se nos imponía entonces y que, incendiario, prologaba el que era secretario de la Comisión de Teoría Económica del PCE, Partido Comunista de España, Julio Segura, años más tarde, ¡qué vergüenza!, 2007-2012, presidente la ultracapitalista CNMV e imputado en el “caso Bankia”, pero que, entonces, hace 45 años, preguntaba cómo era qué algunos marxistas defendían la austeridad que siempre habían combatido, explicando, repito yo hoy, algo plenamente actual, "la política de austeridad transformadora (...) es algo radicalmente distinto de una política de rentas y de una política estabilizadora económica", estando ahora fijamente unida a las serias, intensas, perpetuas crisis económica, política y, peor incluso, de valores que sufre el capitalismo, a las que siempre se ha hecho frente con políticas “keynesianas” de 1) expansión del sector público -cada día más funcionarios inútiles y otras “manos muertas” al servicio del sistema- como motor de la actividad del sistema hacia “su progreso”, con contención del crecimiento salarial, incremento de los beneficios empresariales e intento de limitar la inflación que pudiera derivarse de tal política y 2) aumento de la intervención imperialista en las zonas más pobres y atrasadas del mundo, hoy insoportable, con lo que han evitado toda intento de transformación social y política cualitativa que pueda propiciar a) el control de los mecanismos de distribución y de, al tiempo, acumulación de la riqueza, b) el fin  de la propiedad privada del capital rentable y c) la desaparición de la estructura de consumo capitalista, privado, con necesidades ficticias, artificiales y sofisticadas, generador del ingente gasto improductivo que sostiene el sistema económico capitalista, todo ello tan excesivamente desarrollado que, de facto, ha supuesto su actual agotamiento, que hoy agrava -¿de modo (mal)intencionado?- la -que dicen- “pandemia” y hace a Slavoj Zizek afirmar que ha generado -en interés de "ellos"- “la paulatina aceptación de la vigilancia intrusiva en nuestras vidas futuras” y, más grave, nos ha recluido, dicen, “para ser solidarios”, lo que hace concluir que, con tantas y tales crisis, empezamos a vivir, como el Sacro Imperio, en un mundo que ya no es el nuestro, algo que, si no actuamos, lamentaremos, siendo claro que “la solución no será el aislamiento, ni la construcción -impuesta por viejos tiranos- de más muros y posteriores cuarentenas”, sino una “plena solidaridad incondicional y una respuesta coordinada a nivel global, una -pese a su mala prensa- nueva forma de lo que antaño se llamó comunismo”.

Lo peor, eterno riesgo, explica Giorgio Agamben, estribó, reciente, en el símbolo que fue la eliminación por los nazis de parte del subconjunto “pueblo”, la -que afirmaban- inferior y, por lo que fuere, merecía la ejecución a manos del conjunto global “Pueblo”, el hecho de que un cuerpo político integral pudiera  imponer su voluntad -injusta-, lo que hace que la idea marxista de “lucha de clases” no sea otra cosa que constatar cómo “la lucha intestina que divide a todo Pueblo solo tendrá su fin cuando, en una sociedad sin clases -o en el reino mesiánico-, Pueblo y pueblo coincidan y no haya ya propiamente pueblo alguno”; a partir de tal idea Agamben analizó la idea de “campo de concentración”, en que se desarrolló la más absoluta conditio inhumana, concepto no vinculado al derecho ordinario, pues, en su origen -españoles en Cuba o colonialismo inglés-, era la “extensión a toda una población civil del estado de excepción nacido de una guerra colonial” ganada/perdida, lo que generó una ley marcial, algo más evidente es el caso de los “lager” nazis, precedidos -¿no empieza a ocurrirnos aquí con lo de la “pandemia”?- de una “policía preventiva”, aplaudida, incluso descontenta, que “pone bajo custodia” a individuos concretos sin ninguna implicación penal relevante, a fin de evitar molestias para la seguridad de “su” Estado, siendo “el campo un espacio de excepción, en que la ley suspendida de forma integral -¿es verdad que suena?- hace posible todo en él”, con “el estado de excepción convertido en regla” y el "campo" como nuevo regulador oculto de la relación entre vida y orden jurídico, a partir de “la imposibilidad de que el sistema funcione sin transformarse en una máquina letal”, algo que genera -ya se está produciendo- el fin del viejo “nomos” -la ley como forma de justicia que distribuye o retribuye- y “una dislocación de las poblaciones y de la vida humana según líneas de fuga completamente nuevas”; todo útil para que, alentados/engañados por los que ansían lo que el innominado -zorro topo, humano- animal kafkiano de “La madriguera”, “Der Bau” que, obsesivo, queriendo construirse una inexpugnable guarida acabó, en realidad, creando una trampa sin salida.

EL ROTO 23/11/2021

Foro” era plaza central en las ciudades de Roma, con notables edificios públicos, donde se celebraban asambleas y juicios, pues bien, el pasado 25, jueves, El Delirio Montañés llenaba su página 45 de “publicidad” -¿quién pagaba a quién, a cambio de qué?- del Foro de Energía. Encuentro sobre la energía de Cantabria, abierto, el día 2 de diciembre en, ¡faltaría más! el Auditorio Centro Botín, organizado por el medio y patrocinado -el lobo y las ovejas- por Capital Energy -molinos tutti plein-, Sodercan y el gobierno regional, la crème de la créme, top of the world, siendo llamativo -no inesperado- que, a quien intenta inscribirse en confirmación.eldiariomontanes.es, se le ratifica lo arriba cavilado sobre campo, vacunas y progreso, puede comprobar que no le es posible, pues, salvo sin duda para "ellos", tal foro hoy no existe; es publicidad.

domingo, 17 de marzo de 2019

43 Los domingos, cavilar Controlar el territorio Fernando Merodio 17-03-2019


43 Los domingos, cavilar
Controlar el territorio
Fernando Merodio
17-03-2019

“(:::) el capitalismo solamente se convirtió en imperialismo capitalista cuando su desarrollo alcanzó un grado muy alto (...) Desde una perspectiva económica, lo esencial de este proceso es la sustitución de la libre competencia capitalista por el monopolio capitalista”.
(V.I. Lenin. 1917. "Imperialismo: la fase superior del capitalismo").

Cuesta no caer en la inane tentación de escribir buscando un -imposible- debate con ese moderno feminismo de la protección y el rencor femenino del que tanto alardean unos promotores que, sin enterarse de qué se les habla -es difícil explicarse bien y, además, no se sabe leer- arremeten contra quien discrepa de ellos; se trata de una doctrina y un movimiento social que ve a la mujer como a un ser inferior que necesita apoyarse en una injusticia favorable para vivir en un Matrix -¿soy real?, ¿existo?- que les parece excepcionalmente machista. Voy a optar por resistir al canto de sirenas de la desasosegante discusión estéril, hay cuestiones más urgentes, incluso mucho más, que obcecarse en debatir sobre una anomalía.
Veamos uno de ellos. En el artículo titulado "Controlar el territorio" sobre la trama criminal mafiosa de La Camorra, con centro de actividad en Nápoles, Roberto Saviano, perseguido por saber del tema y escribir sobre lo que sabe, hacía énfasis en que "nada da más seguridad a los jefes que el territorio que controlan", en el que, además, intentan que no actúen los aparatos del Estado.
Hace 100 años, en 1917, Lenin explicaba otra forma de abusivo afán por el territorio y definía la Guerra de 1914 como anexionista, depredadora, de rapiña, "por la división del mundo, por la partición y el reparto de las colonias y de las esfera de influencias del capital financiero (...)", hasta el extremo de que, repito que lo escribía hace 100 años, "el capital financiero, pensando en las fuentes potenciales de materias primas -ahora es otro su pensar- y temeroso de quedarse rezagado en la fiera lucha por las últimas tierras no repartidas o por conseguir un nuevo reparto de las ya repartidas, se esfuerza generalmente en apoderarse de las mayores extensiones posibles de toda clase de tierras, estén donde estén y sirviéndose de cualquier medio".
Saviano y Lenin, cada uno con su manera y objetivos, dejan muy claro cómo se propicia el monopolio, tanto el mafioso como el -similar- el capitalista, al adueñarse y controlar el territorio, y lo explican tan claro que es difícil escribir algo que lo mejore, por lo que voy a tratar, nada más y nada menos, de relacionarlo con lo que ocurre aquí ahora y aprovechar para echar mi cuarto -no a espadas- otra vez a Greta Thunberg.
El intento de ocupación -y control- del territorio por el imperialismo capitalista -¿y mafioso?- es aquí ahora más que evidente y señalo dos arquetipos, el cualitativo minimalista del ofensivo Centro Botín que, sin que nadie explique los motivos, ahora vibra y se le caen sus orgullosas cerámicas, plantado con flagrante ilegalidad en la mejor parcela pública, propiedad de todos los sumisos y permisivos santanderinos, y, por otro lado, el cuantitativo -también cualitativo- y acromegálico de los tallos con aspas de casi 200 metros de altura que otro gran representante del capitalismo, Florentino Pérez, junto a oscuros fondos saudíes, quiere ahora (im)plantar como casi único cultivo en lo mejor de nuestro territorio.
Tenaces frente a incumplimientos legales, a los seis meses de  haberlo solicitado, la Plataforma que lucha contra la aberración de tal gigantismo capitalista ha obtenido, hace días, de la Consejería del lobbysta Francisco Martín la "Relación de los parques eólicos -supuestamente- tramitados al amparo de la Ley de Cantabria 7/2013, de 25 de noviembre", en la que se reconoce la flagrante y desvergonzada intención de implantar en Cantabria 24 parques, 731,26 Mw (más que los que prevé el Plenercan), a los que habría que añadir los que -por ser de más de 50 Mw o afectar a otras comunidades- se tramiten en el ministerio del PSOE en Madrid, pretensión que significaría destrozar Luena, San Miguel de Aguayo, Campoo de Yuso, Molledo, Santiurde de Reinosa, Reinosa, Campoo de Enmedio, Valdeprado del Río, Valdeolea, Valderredible, Soba, Ramales de la Victoria, Voto, Rasines, Ruesga, Bárcena de Cicero, Vega de Pas, San Pedro del Romeral, Arenas de Iguña, Corvera de Toranzo, Pesquera, San Miguel de Aguayo, Bárcena de Pié de Concha, Campoo de Suso, Las Rozas de Valdearroyo, Penagos, Liérganes y, sin duda, se me pasa algún municipio.
Es difícil dar ejemplos más evidentes de ocupación "preventiva" del mejor territorio para privar a éste de cualquier uso que no sea el que interesa al imperialismo más ávido que, nadie se engañe, no intenta frenar el cambio climático con la generación eólica -implantada así no es sostenible-, simplemente trata como carroña el territorio para aquí ahora consolidar -aún más- el abusivo monopolio energético y después... ya verá que hace.
El viernes me emocionaba en el centro de la sumisa Santander, junto al lugar de mis fatigas laborales, frente al Ayuntamiento y sus -inútiles- políticos profesionales, viendo a cientos de adolescentes, muchos niños con sus maestros, que exhibían los carteles que ellos mismos habían escrito y dibujado, mostrando su firme posición frente a nosotros, los adultos, y al planeta que queremos legarlos. Al fin ha llegado a la España ocupada en sus ficticios problemas catalán y, dicen que, feminista la marea con afán de tsunami que, con el leve batir de sus alas de mariposa, inició la admirable Greta Thunberg, niña de la muy rica y, también dicen, avanzada Suecia. Esta sí, feminista.
Lo sorprendente de este -espero que- sólido movimiento mundial es que, pese a la escasa edad de sus miembros, sabe lo que quiere, sigue a Greta y otras adolescentes del Reino Unido, Alemania, Bélgica, los USA,..., cuando educadamente, naturales y sin pintarrajearse dicen "no podemos esperar" y, a su modo, revolucionarias advierten que "no se trata solo de reducir las emisiones, sino de justicia; el sistema actual no sirve, porque solo beneficia a los ricos". Como ellas nos dicen, su movimiento era inevitable, no tenían más remedio y, pese a quien pese, hay que hacerlas caso.

Solamente eso, hacerlas caso y ponernos, tras ellas, a la revolucionaria tarea de cambiar esto desde la base, empezando por nosotros y nuestras estúpidamente consumistas formas de vida, intentando evitar que tan limpio movimiento sea contaminado por los peligrosos diplodocus de la política, el sindicalismo, el -llamado- ecologismo,... que están en el origen del grave problema que ellas denuncian y, además de una vez por todas, enterarnos de quiénes y cómo son los miserables con que nos estamos jugando los cuartos, leyendo para ello varias veces, por odioso que resulte, el artículo titulado "Greta" de una, sí una, fiel columnista de Vocento, Iberdrola, Banco Santander, El Correo, afín al mismo progreso que aquí predican El Delirio Montañés y M.A. Castañeda, artículo del que, con asco, acompaño un enlace.
Tal es la cara -más o menos- oculta del enemigo que ha causado el daño -espero que no sea irreparable- que han venido a denunciar esas niñas que, con apariencia más liviana de lo que sugiere el "Resist much. Obey little" -Resiste mucho. Obedece poco- de Walt Whitman o Henry D. Thorau, ellas, femeninas feministas, nos dicen -con razón- que no se fían de nosotros y exigen "empezar a hacer preguntas incómodas sobre cómo reestructurar nuestras economías, quién sale ganando y quién sale perdiendo", responderlas y actuar.

domingo, 24 de febrero de 2019

40 Los domingos, cavilar Exploradores Fernando Merodio 24-02-2019

40 Los domingos, cavilar

Exploradores

Fernando Merodio
24-02-2019

“Otros se fatigaron / y vosotros os aprovecháis de sus fatigas” (San Juan 4, 39).
“Me gusta estar en compañía de exploradores” (J.M.Barrie, autor de “Peter Pan”).

Nacieron estas cavilaciones dominicales de la ilusa/ambiciosa idea de hacer crecer, por poquísimo que sea, el tamaño de la pequeña e imprescindible bolsa de resistentes que, sabio, cuidó hasta su muerte John Berger. Son reflexiones basadas en la persuasión, hija de alguna experiencia, de que -quizás cada día más- penamos un abuso del poder, de lo vivido y de la exigencia de hacer lo posible, hasta lo imposible, para que este sitio sea más honesto y habitable, ayudar, al menos, a conocerlo; pienso que, incluso el riesgo, vale la pena el esfuerzo de intentarlo. 

Hoy defiendo -y ataco- en especial frente a la constante y abusiva usurpación del derecho a la libertad de expresión e información que daña hasta en pequeños detalles el interés general, prostituyendo para ello el significado de conceptos vitales como libertad, igualdad, cultura, progreso, medio ambiente, desarrollo, salud, calidad de vida,… y, al escribir sabiendo que toda escritura se enroca en uno mismo y que, como decía Bataille, “la literatura es la infancia al fin recuperada”, pienso que quizás sea bueno hacerlo desde Nunca Jamás, territorio de la infancia, defendiendo y atacando junto al malhumorado Peter Pan, fatigado y lógico.

Más o menos convencido, evito la seria insistencia de mi hijo -preocupado acaso porque me evidencie- diciéndome que la idea de hablar de uno mismo siempre es peligrosa, "todos actores contando batallitas personales", acudo a un rincón de mi patria, el de una Plataforma nacida para defender el territorio sur (de Cantabria), hoy con mayor ámbito de acción, que enlaza gente seria y agredida, enfrentada al abuso, la estupidez, la injusticia, la insolidaridad rampante,...., que, porque quiere, lucha y da la cara contra el terrible símbolo de poder que es la habitual cuadrilla de la sinrazón de empresas eléctricas, bancarias y Administración, apoyadas en su "brunete" mediática.

El grupo centra hoy su esfuerzo en sacar a la luz y vedar la salvajada ilegal, dañina e inútil que es la pandemia de ciclópeas torres eólicas -de casi 200 metros- que antes quería esparcir por nuestros bellos montes Manuel Huerta, callado tras que le anularan el Concurso Eólico (1.400 Mw, 700 molinos gigantes, miles de millones de euros) y ahora amaga la familia de Florentino Pérez/fondo saudí Capital Energy/Green Capital Power, SLU, con acompañamiento del horrísono y aturdidor ruido -o silencio, si les place- de la presión abusona de El Delirio Montañés que, desde Vocento, es regido por el capitalismo vasco, medio que hace que el derecho a la libertad de expresión e información de todos ceda ante un falso, cruel e impostado derecho a la libre empresa, consistente en que, en lo importante, los dueños deciden qué conviene y cómo se hace público aquello que ellos quieren, lo que, como he dicho, está en el origen de estas personales cavilaciones públicas que no gustan a mi hijo.

Para iniciar hoy el urgente debate sobre política energética con quienes se lucran con ella y arguyen que es -sólo- un servicio público, hay que exigirlos algo elemental, mínimo, que cumplan la ley y minimicen los daños en la calidad de vida, historia, economía, salud,,… de quienes sufrimos sus políticas de costos -no tan atroces como las de la gran industria nazi que se abalanzó sobre la mano de obra gratis que ofrecían los campos de exterminio, los lager, pero, como ellas, egoístas, crueles- y que, además, no utilicen el pueril ardid consistente en argüir que enfrentarse a ellos es incultura, vuelta atrás, remilgo extravagante de melifluos enemigos del progreso,...

Actualmente, con apoyo político y trato mediático ad hoc, amagan un golpe inviable, maniobra de distracción, nadie con dos dedos de frente creería que un fondo saudí y la familia de Pérez quieran implantar, como anuncian, 133 Mw, 56 molinos gigantes que asolarían los valles pasiegos, Villacarriedo, Selaya, La Braguía, Vega de Pas, Ontaneda, Alceda, Toranzo,..., al tiempo que, para distraer más, se movía el pañuelo de la Reserva de la Biosfera, Man and biosphere, que no implica protección alguna y ya parece olvidada.

Es evidente que en los valles pasiegos nadie piensa implantar nada, no pueden, lo prueba que no han tramitado instalar los anemómetros previos que midan la fuerza del viento en las zonas que -en falso- anuncian querer destrozar acumulando ciclópeas torres con aspas, contrario a lo que, con espasmódica histeria, hacen en Campoo de Yuso, Cotío/Campoo de Enmedio, Valdeolea, Valdeprado del Río, Valderredible, Penagos,... donde, previendo implantar agresivos parques, piden autorización previa municipal para tales medidores, ayudados por el secuaz silencio del gobierno Revilla/Tezanos, medios de comunicación, ayuntamientos,..., que, sumisos al poder venal, no informan a los indefensos vecinos, concejos abiertos, juntas vecinales,..

El colmo de desfachatez y deslealtad al Estado de Derecho anida en Mataporquera, con alcalde del PP apellidado Franco que, vacunado por el abuso de Alfa, no se inmuta ante el atropello de parques industriales eólicos, subestaciones gigantes, líneas de muy alta tensión,..., esa Mataporquera en que los contenciosos de la Plataforma forzaron a REE a desistir de lo que tenía en marcha, volviendo ahora, desvergonzada, a la carga con la vieja matraca e idéntico -y también sospechoso- silencio cómplice. 

Ya que nadie atiende al actual despliegue en el territorio de violentos tallos gigantes con aspas, destaco una breve pestaña para, otra vez, denunciar el ejemplo de corrupción sistémica que es la desmedida y cordial atención de políticos y medios y el pasmoso pacto interclasista -al que se adhiere Revilla- entre un partido que se jacta de socialista y obrero y la plúmbea burguesía que se apoltrona en los salones de la R.S. de Tenis de La Magdalena, la misma que destrozó, sólo para ella, la ensenada del Camello, terca ahora en lo que nadie les pide, ajenos a la ley, "salvar su Magdalena".

"Ilegal pacto interclasista de un partido -que se dice- socialista obrero
 con miembros de la R.S. Tenis de La Magdalena"

Retrata muy bien los riesgos del peligroso, lacerante y continuo abuso de poder Eric Vuillard que abre su libro "El orden del día" relatando cómo las industrias Krupp, Basf, Bayer, Agfa, Opel, Siemens, Allianz, Telefunken,... impulsaron el inicio del horror nazi, definiendo las empresas como cuerpos místicos perennes capaces de pactar con cualquiera y cierra el relato con la referencia a esas mismas empresas, que siguen controlándolo todo mucho después de la caída de Hitler y explicando que "no son monstruos antediluvianos, criaturas lastimosamente desaparecidas en los años cincuenta. (...) Esos nombres siguen existiendo. Poseen inmensas fortunas (...) forman todopoderosos conglomerados" y advirtiendo que "nunca se cae en el mismo abismo. Pero siempre se cae de la misma manera, con una mezcla de ridículo y de pavor. Y uno quisiera tanto no volver a caer, que se agarra, grita".

El trabajo "NO" libera

Fatigado en la desigual lucha cotidiana de la calle y el Derecho injusto, me irritan tanto el daño y la desigualdad que causa la delictiva avaricia del capital como que lo que hoy se dice izquierda -ese Sánchez y lo que Savater llama sus groupies, de ambos sexos- nos quiera engañar simulando que parchea la sangría, me adhiero al Slavoj Zizek que avisa que, “quizás sea necesario suministrar una buena dosis de intolerancia (...) que alimente la discordia, (...), criticar desde la izquierda la actitud dominante”, rechazo la negociación y el pacto como hábito, me uno a los exploradores de la Plataforma y deseo ser uno de los "Niños Perdidos", amigo de Peter Pan.

domingo, 6 de enero de 2019

33 Los domingos, cavilar Arcera-Aroco: las distancias cortas Fernando Merodio 06-01-2019

Inauguración de la Casa Concejo/Escuela de Arcera-Aroco en 2012


33 Los domingos, cavilar

Arcera-Aroco: las distancias cortas 

Fernando Merodio 

06-01-2019

"Cogito ergo sum", "pienso luego existo", soy si pienso... Descartes (1596-1650) nos legó con el "Discurso del método para bien conducir la razón y buscar la verdad en las cosas" amor a la búsqueda libre, que él abría con un modesto "supongamos" y cerraba, dice Pardo, con la idea de que cada uno puede, a su modo, contar su historia con voz propia. Pensó, existió y nos legó método que, osadamente, traduzco a mi modo: 1) no aceptar como verdadero lo no evidente e indudable, 2) dividir las dificultades en partes, para solucionarlas, 3) iniciar el análisis por lo más sencillo e ir subiendo y 4) revisar todo para no errar en el orden ni en el contenido.

Daniel Innerarit, filósofo, advierte -y parece aceptar- en un artículo que habitamos un mundo -no líquido como dice Bauman- volátil, gaseoso, en que la distinción con el poder "se torna borrosa" pues, por ejemplo, "el mundo comunicativo y financiero se basa más sobre la información gaseosa que sobre la comprobación de los hechos", lo que dificulta hacerlo frente; transmite con ello pesimismo sin solución ya que, si bien analiza hechos, acaba en el diagnóstico de un mundo volátil, gaseoso, resbaloso frente al que no da pautas para hacerlo frente, ya que no a los grandes conceptos y problemas, sí al menos, en las distancias cortas, a las pequeñas cosas, lo próximo,..., como hacen, otro ejemplo, los Concejos.

La Constitución fija la autonomía y personalidad jurídica municipal y precisa al tiempo que “la Ley regulará las condiciones en las que proceda el régimen del Concejo Abierto”, democracia participativa que sustituye a la representativa, los vecinos, todos, decidiendo en el órgano clave, el Concejo, institución histórica de Derecho Público vinculada a lo común y en especial al territorio, que, como dice Raymond Carr en “España 1808-1939”, era “de propiedad comunal y (...) no solo ayudaba a los pobres sino que además ponía coto al hambre de tierras de los campesinos ricos” y frenó el constante asalto a lo comunal desde 1830, “cuando los propietarios acomodados trataban de forzar la venta de los bienes comunales”, por lo que debe enorgullecernos que, a fines del siglo XIX, Le Play escribiera que en la provincia de Santander los Concejos defendían sus tierras como en “ningún otro lugar de la Europa occidental”.

Hoy, acosados, deben ser defendidos, pues su fuerza histórica, sólida argamasa de la estructura social rural, hace que persista el amor a la tierra común y los vecinos debatan y decidan los asuntos del pueblo, siendo lamentable que, pese a ello, en el día a día y, en especial, con la Ley 27/2013, se tienda, a exterminarlos, finiquitar la toma de decisiones directas por los vecinos, propiciar su control por los partidos, anular el revolucionario hábito de intervenir todos en lo común, impedir a los pueblos frenar la caída hacia el modelo de vida urbanita, perjudicial y ajeno a las viejas formas autóctonas de autogobierno rústico.

La idea político/legislativa es 1) propiciar la pérdida de personalidad jurídica de los pueblos con Concejo, 2) anular la capacidad de decisión y gestión del territorio por las Asambleas vecinales, para 3) adueñarse de él, 4) privatizar la gestión de servicios esenciales como el agua, adras o suertes de leña,..., 5) sustituir la solidaria idea de servicio por la mezquina de negocio y, tras ello, 6) promover macro-chiringuitos privados eólicos, de fracking, vertederos, grandes explotaciones,… contra lo común.

La intrusiva Ley 27/2013 defiende influir en lo rural so pretexto de cuadrar mínimas cuentas con déficit, cuando, al servicio del capital, busca “poner precio a todo”, trocar el comunal valor de uso -con el que los pueblos no ganan, usan- en el arbitrario valor de cambio/precio de la venta o privatización de lo común; nueva desamortización de los bienes “comunales”, -distintos de los “públicos”- y de la capacidad de decidir sobre el trabajo para mantenerlos, una Ley de la que el profesor Valentín Cabero dice que “no podemos tolerar que, bajo el amparo de esta reforma injusta, y en el contexto de una crisis financiera ajena al mundo rural, los grupos oligárquicos y corporativos se apoderen y beneficien de las plusvalías naturales, culturales y agro-alimentarias que por derecho, trabajo e historia pertenecen al mundo rural”.

En “su” crisis, el capital quiere, como hace al privatizar servicios públicos, extraer del abandonado mundo rural la plusvalía de algo que no se rige estrictamente por relaciones de mercado, por lo que hay que defender la autonomía de lo comunal frente al capital que quiere expoliarlo, el Concejo frente al cacique político/económico, la cultura rural frente a la pérdida de identidad, el servicio público de escuelas, urgencias médicas, transporte, comunicaciones, veterinarios,… frente al abandono,...

Caso concreto de gente que lo pelea es la de Arcera-Aroco, Valdeprado del Río, que pese a las graves dificultades que el sistema impone intenta decidir en Concejo lo común, apoyándose en la garantía de los “usos, costumbres y tradiciones locales”, destiladas durante siglos con el "método campesino" por miles de Concejos, Juntas, Pedanías, Parroquias,… españolas con personalidad jurídica, facultades para tramitar y, en especial, capacidad legal para administrar 3,5 millones de hectáreas de -ahora goloso- territorio, un inmenso poder que, lejos de ser financiado y apoyado social y legalmente, de forma torticera intentan arrebatarles capital y políticos.

Es un pueblo enclavado en el montañoso y hermoso Sur de Cantabria que colinda con Castilla y, con un mínimo número de empadronados, gestiona y defiende con la filosofía del Concejo valiosos bienes comunales, 470 Ha. del monte núm. 250 CUP, con pasto comunal, 330 Has de fincas particulares (siega y pasto), asociadas para trabajar unidas a lo comunal, 120 Has. de pinar silvestre de repoblación, 334 Has. de bosques de rebollar, 31 Has. de quejigar, la posibilidad de Cotos Privados de Caza y Setas, 30 puntos de agua para abastecimiento, caminos, fuentes, cierres,…, tiene a su cargo especies naturales amenazadas, cangrejo, nutria, lirón gris, turón, gato montés, pico mediano, aguilucho cenizo, alimoche, azor, aguililla calzada, águila culebrera, halcón abejero, orquídeas,..., espacios protegidos, LIC del Ebro, 4 km. vírgenes de gran valor natural, árboles singulares,... y posee, dentro del País Románico, propuesto Patrimonio de la Humanidad y Paisaje cultural europeo, un importante patrimonio histórico-cultural, Iglesia San Miguel, s. XIII, Santa Cruz, s. XIII-XV, San Bartolomé, s. XII-XV, necrópolis altomedieval y restos de la Iglesia San Pantaleón, s. VIII-XII, estelas visigóticas con el conocido como laberinto de Arcera, escuela-casa Concejo, Casa de los pastores, molino harinero La Fábrica, bien conservado, itinerarios señalizados,... 


Iglesia de San Pantaleón y enterramientos, 
hoy expoliado con ayuda de "expertos


Pese a ello, el pueblo define la situación gaseosa que analiza Innerarity, acosado por actuaciones tan agresivas social y ambientalmente como la afectación de 120 Has. para sondeos previos de fracking, proyecto del Parque eólico Céspedes, cercado, entre otros, por los de P.E. Morosos, Somaloma-Las Quemadas, La Milla-El Horno,... decenas de molinos gigantes de casi 200 m., subestaciones, líneas eléctricas de alta tensión, lacerantes y enormes pistas de rodadura, carreteras,..., iniciativas para quemar biomasa a escala industrial, ilícita actividad industrial de un ganadero, cantera La Fábrica, ahora inactiva, amenaza de embalse hidroeléctrico,...

Siguiendo el método, 1) no aceptaron que su muerte fuera inevitable , 2) estudiaron, uno a uno, sus problemas, 3) se enfrentaron al caciquismo local y ahora al sistémico y 4) revisan todo repetidamente para, si es preciso, variar sus actuaciones; la agresión político/económica contra el Concejo y "su método" los han aconsejado constituir la Plataforma para la defensa del Sur de Cantabria para luchar contra la ilegal política autonómica, lobby del capital que ahora especula con la energía a través del tóxico fondo Capital Energy, la familia de Florentino Pérez y los saudíes. Sería, tal vez, educativo seguir hasta el final los avatares de la llamativa pelea entre la poderosa alianza de -mala- política y cruel capital contra la sencilla lógica del "método rural".

domingo, 23 de diciembre de 2018

31 Los domingos, cavilar Democracia vs participación: Convenio de Aarhus Fernando Merodio 23-12-2018


31 Los domingos, cavilar

Democracia vs participación: Convenio de Aarhus

Fernando Merodio

23-12-2018

Sin rigor erudito, democracia se liga al griego antiguo, a "demos" -pueblo- y "krátos" -poder o gobierno-, "gobierno del pueblo", o a un neologismo de "demiurgi" -artesanos- que, con los "geomori" -campesinos-, se oponían a los "eupátridas" -nobleza- para formar el "demos", "gobierno de artesanos y campesinos", excluyendo mujeres, niños, "ilotas"-esclavos- y a quienes tuvieran suspendidos sus derechos de acción política, acción para la que en Atenas no había límites ni exigencias de posesión ó riqueza; podría, pues, asimilarse al actual, necesario y devaluado Concejo Abierto.

La participación política era mucho mayor que en las actuales democracias,​ todos los ciudadanos podían tomar iniciativas en la Asamblea, proponer un juicio, leyes, sugerencias,... y, sea cual fuera su grado de participación, se convertían al intervenir en parte de Atenas, sin que hubiera ningún poder sobre ellos ni obligación de rendir cuentas, al contrario de cuando, por elección o sorteo, ocupaban cargos pues, como funcionario o magistrado, debía implicarse -no representar profesionalmente-, trabajar un tiempo para el resto, que le podía castigar severamente si no cumplía; no era igual participar en la Asamblea o un jurado que desarrollar la tarea de funcionario.

La política "profesional" era implicación temporal, no perpetua, mientras la "amateur" alcanzaba a todos los ciudadanos toda su vida, al contrario de hoy en que los políticos, asalariados eternos, dicen representarnos y evitan que intervengamos, rehuyendo el crucial artículo 129 de la Constitución que obliga a establecer por Ley "las formas de participación (...) en la actividad de los organismos públicos cuya función afecte directamente a la calidad de la vida y al bienestar general", en todos, precisando, admirable, que se "establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción", pues, según el artículo 128, "toda la riqueza del país (...) está subordinada al interés general", casi comunismo/Marx que debe resultar muy molesto para los que, como al censor Castañeda, solo preocupa lo que ellos consideran su progreso y desarrollo... a cualquier precio. 

Los constituyentes españoles de 1978, para intentar que la participación política no fuera mera palabrería hueca, partieron de la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1789 y los Derechos Humanos de 1948, fijando en los artículos 1.2 y 9.2 CE que la soberanía reside en el pueblo español -ese que los catalanes desprecian-, del que emanan todos los poderes y que, además de la inane posibilidad de elegir y delegar en el elegido, los ciudadanos 1) deben intervenir en la formación de la voluntad general y 2) controlar la gestión de la cosa pública.

Al estudiar lo que -dicen- preocupa a todos, medio ambiente y futuro del planeta, vemos -tan olvidadas e incumplidas como la Constitución por la profesión política- dos normas, el Convenio de Aarhus y la Ley 27/2006 española, nacidas del artículo 6 de la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano -"todos los ciudadanos tienen el derecho de participar personalmente (…)” en la formación de la voluntad general- que legislan -sin éxito- el derecho político a ser informados y, tras ello, participar en la toma de las decisiones ambientales; fue a causa de la relevancia de tal derecho que el 25 de junio de 1998, hace ya más de veinte años, la Conferencia Medio Ambiente para Europa aprobaba la Convención para el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales, el Convenio de Aarhus, que España transponía en la Ley 27/2006.

Es fin expreso del Convenio “contribuir a proteger el derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente que permita garantizar su salud y su bienestar (…)” con la también expresa idea de “fortalecer la democracia en Europa” por lo que, frente a cualquier presión mediática, económica, política,… que intente limitar derechos a la posesión, diseño y uso del medio ambiente y calidad de vida, tenemos, no solo derecho, obligación ética y legal de participar.

Siendo piedra angular jurídica y fáctica de toda política ambiental que se quiera demócrata cumplir la exigencia legal de informar para debatir previamente a cualquier toma de decisión, el artículo 2 impide lecturas sesgadas o parciales del Convenio, al aclarar expresamente que afecta al medio ambiente, entre otras muchas cosas, todo lo referido a “las medidas administrativas, (…), las políticas, leyes, planes y programas que tengan o puedan tener efectos sobre los elementos del medio ambiente (…)”. ¡Cuánto molestarían -si se cumplieran- a Revilla, Martín, Castañeda,... las trabas que impuso Aarhus a su peculiar concepto de "progreso y desarrollo"!

Como concepto, frente a la situación que genera, por ejemplo, la apresurada y violenta ansia eólica de Florentino Pérez y el insano fondo saudí Capital Energy/Green Capital Power, la filósofa Marina Garcés anima a suspender el supuesto sentido común que, siempre, quiere imponer una carrera acelerada, parar las ideas alocadas y abrir un tiempo de reflexión, pues “vamos lentos porque vamos lejos” -o, al menos, lo deseamos- y “para ir lejos es imprescindible poder parar, darnos el tiempo y el espacio para aprender, para hablarnos, cuidarnos y pensar, crear y luchar“, y así fijar “el límite en torno al cual decidimos establecer los umbrales de nuestra dignidad colectiva”. 

Félix de Azúa, a su vez, explica que “no debemos engañarnos, todo nos obliga a que vayamos tan deprisa que no sepamos lo que hacemos" y que "tampoco hemos de percatarnos de lo que nos hacen”; no sabemos, y es hora de saberlo, qué hacer con el presente, pues abusan de nuestra desorganización y falta de información, nos han perdido todo respeto, quieren aumentar su poder ilimitadamente, convertir “cualquier elemento material, cualquier existencia humana y cualquier relación social o cultural en un recurso de su explotación”,... y debemos conocer para impedirlo participando.

Coda para el que quiera conocer. Pego abajo "El acceso a la información ambiental en el Convenio de Aarhus. Guía para las autoridades públicas de Cantabria", elegante/caro/no usado folleto que editó en 2006 la Consejería de Medio Ambiente; no es libro de cabecera sino catálogo de incumplimientos de Revilla/Martín y germen de pesadillas del censor/portavoz/altavoz Castañeda; evidencia de cómo saben lo que hacen.