Mostrando entradas con la etiqueta Ana Patricia Botín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Patricia Botín. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de noviembre de 2024

Lo cotidiano.78 Mirando hacia atrás con ira Fernando Merodio 16/11/2024

Lo cotidiano.78

Mirando hacia atrás con ira

Fernando Merodio

16/11/2024

La cosa viene de atrás, esta situación en que los científicos serviles, casi unánimes,  al capital que los alimenta, no generan consenso informativo cierto sobre la causa antropomórfica, hoy, de la intranquilidad del clima, sus graves, peligrosos efectos, en que la enésima COP se celebra en una bolsa de petróleo llamada Baku, en que en Europa proponen comisaria y vicepresidenta de “la cosa” a Teresa Ribera, mujer de un Bacigalupo, ignara, siniestra por silenciosa, corrupta que retrasó dolosamente 8 meses la aportación al TSJ de Madrid el expediente -incompleto y desordenado- del polígono industrial P.E. El Escudo y envió a Europa el PNIEC español antes de cursar -lo que en Cantabria ni hay- su Evaluación Ambiental Estratégica, en que muchos están ufanos de que sea el gran capital el que más pueda ayudar en las catástrofes… de las que es esencial causa, en que se elige entre Trump y Kamala, en que, cobarde, ausente e impávido aquí tengamos a Sánchez el de -con gente aún peor- Begoña,…, todo ello se anunciaba ya -evidente- en los hechos de mi primera plana con idea de continuidad, publicada en 2004 en ALERTA y titulada La tapa de la vida, que reitero:

Lo mira como otros miraban a esas frustradas piezas que se caen del container/Centro Botín

 Me contó que fue como si de pronto alguien hubiera levantado la tapa de la vida para mostrarle su mecanismo” (Dashiell Hammett. El halcón maltés)

“Levantar la tapa de la vida y ver su mecanismo ¡Casi nada! La inmensa mayoría, feliz, vive sin intuir siquiera que algo así pueda tener algún interés. Hammett, novelista, comprometido, perdedor, sabe de su importancia y lo evidencia en breves y precisas palabras.

Tras conocer tal mecanismo, el personaje adopta una actitud inteligente. “desapareció -dijo Spade- como desaparece un puño cuando se abre la mano”. Insuperablemente gráfico. Visto lo visto, desaparecer. No hay pesimismo, ni cobardía; solamente inteligencia y cansancio. Mucho cansancio. La extenuación de quien ha luchado y perdido muchas batallas. Casi la guerra.

Hammet fue un gran luchador. Parco en palabras, cuando los siniestros cazadores de brujas en la siniestra libertad de la siniestra Norteamérica de los siniestros años 50 pretendieron que delatara a sus compañeros, para que ni él ni nadie pudiera levantar la tapa de la vida. Cuando, por no ser chivato, le enviaron a la cárcel. Cuando prácticamente se transformó en mano y tuvo que vivir hasta su muerte de una pensión miserable y de la ayuda -y el amor- de la escritora Lilian Hellmann.

Al contrario de Hammett, ¡cuántos abren el puño y desaparecen!

Pero nos dejó su historia de luchador perdedor. Y sus escritos con personajes de todo tipo, prácticos conocedores del mecanismo de la vida. Esa vida que se desarrolla en lugares tan evidentes como Poisonville -Ciudad venenosa o ponzoñosa-, donde política, justicia, corrupción y delito se mezclan en un magma indisoluble. Real como la vida misma.

Los otros, los ganadores, no luchan. Llaman trabajo a lo que hacen y se dejan arrastrar plácidamente en la corriente de aquel magma, en el que viven como pez en el agua. No se les abre la tapa de la vida, ni se les ocurre transformarse en mano. Están felices de haberse conocido y orgullosos de que podamos disfrutarlos.

Pase lo que pase, son impunes. Parecen gozar incluso de la impunidad más difícil, la que les permite no responder ni ante sí mismos y mirarse todos los días en el espejo. Tienen una visión peculiar y terrorífica del mecanismo de la vida. La suya. Se quieren y se valoran tanto que la Audiencia Nacional va a sentar en el banquillo a algunos de ellos, para comprobar si los muchos miles de millones de pesetas con que pagan sus jubilaciones -¿y sus silencios?- se corresponden con lo que realmente valen y si esos muchos miles de millones son suyos o se los pretenden robar a otros.

Alguien dijo que “la riqueza en sí misma es inocente, pero la riqueza y los ricos, rodeados de la pobreza y los pobres, son culpables”. Habrá que estar atentos a lo que sociedad, ley y justicia digan de todo ello. Comprobar si existen artimañas legales o de otro tipo que hagan aparecer como razonable la adjudicación a solo dos personas de esos muchos miles de millones que podrían servir para evitar el cierre de algunas de las tantas empresas que últimamente han enviado, envían y pretenden seguir enviando al paro a decenas, cientos miles de trabajadores.

Los precedentes son devastadores. Hace meses, la hija de uno de los acusados, una de las mujeres más poderosas del mundo, máster del universo, pontificaba en el diario El Mundo que “la tecnología es clave del éxito en las fianzas”, para añadir -¿sería publicidad?- que “empresas como AOL o Yahoo! se han  convertido en rivales de las firmas tradicionales del sector financiero”. Las recomendaba como inversión.

Lo explicaba diciendo que “en 1985, la banca española dedicaba 10 empleados por cada 10 millones de euros en cajeros automáticos; hoy dos empleados gestionan esa misma cantidad, algo que solo la tecnología ha hecho posible”. A eso, expediente de regulación y paro, lo llamaba “optimizar la eficacia del negocio”. Magnífico ejemplo de perversa perversión del lenguaje. Pero lo mejor ocurría tres días después. La debacle, el desplome tecnológico/financiero. Se suspendía la cotización en bolsa de algunos de esos nombres tan falsos como onomatopeyas de cómic, con muy malas consecuencias, intuyo, para quienes, ignorantes y avariciosos, creyeron a la triunfadora y pretendieron hacerse ricos en horas comprando acciones de empresas tan exitosas. Una de sus muchas hazañas.

Para ella no se abrió, no se abre la tapa de la vida, ni se transforma en mano. Días después, fresca aún tan errónea recomendación, aparecía en el Olimpo de los triunfadores, en impresionante junta bancaria, con los suyos. Hoy, meses más tarde, gestiona -ellos dicen que con éxito, ya veremos- el dinero de los demás en el banco que -también dicen ellos- otro triunfador había arruinado.

¡Qué diferencia con Hammett! Que levantó la tapa de la vida y antes de deshacer el puño, abrió los ojos, catalogó catástrofes y las dijo. Inteligente, luchador, cansado.”

Dashiell Hammet, Sam Spade -Humphrey Bogart- El halcón maltés, AOL, Yahooo!, el capitalismo rampante y su mejor símbolo, esa Ana Botín, cuyo mérito es haber heredado y alardea de cómo se apropia de lo que es de todos y hoy pretende ser “faro cultural” de los más tontos de los -muy tontos- santanderinos y que, hace ya 20 años, en 2004, en su inicio público, tras arruinar a quienes la siguieron al fiasco AOL, Yahooo!, iniciaba su carrera hacia donde, para desgracia de todos, se enorgullecen de lo bien que, creando pobreza y paro, “optimizan la eficacia del negocio”… de ese 1% que impide, prohíbe analizar su incidencia (in)humana en la catástrofe.

Pero solo los que quieran, peligrosos, los socios de Ana

El Roto 26.10.2024

domingo, 22 de enero de 2023

255 Los domingos cavilar Comunistas transversales Fernando Merodio 22/01/2023

255 Los domingos cavilar

Comunistas transversales

Fernando Merodio

22/01/2023

Sumar -comunista, Yolanda Díaz- integra al exdiputado del PP Jesús López-Medel (…) en el grupo sectorial dedicado a elaborar propuestas en materia de justicia” (El Delirio Montañés)

Aunque las condiciones hayan cambiado mucho en los últimos veinticinco años, los principios
generales expuestos en este Manifiesto conservan en conjunto todavía la mayor exactitud. (…), el Manifiesto es un documento histórico que no tenemos derecho a modificar (…)
” (Prologo de Karl Marx y Friedrich Engels a la Edición alemana de1872 del Manifiesto Comunista de 1848).

Los medios de comunicación, controlados solo, exclusivamente por el -real- poder actual, el económico, nos presentan dos mundos distintos, ajenos, en Davos, nuestro “progresista” jefe planta pavonea ridículo sus entallados, mal cortados ternos invitado por los organizadores a, bobalicón -y dañino para nosotros, el resto- coincidir con “ellos”, con la demagógica, “progresista” Ana (Patricia) Botín y la -cutre- parte española del 1% en la explicación de que seguirán repartiéndose dos tercios de los beneficios mundiales pero controlarán mejor el reparto -más igualitario- del tercio restante entre el 99%, que, perplejo, sedado por sus medios de comunicación, -me alarmaron explicándolo, el jueves en la SER, un siniestro autómata de la economía del capital, Javier Díaz y un tal Aroca, trampantojo a sueldo de viejo nosequé, hablando de lo bien que cae el psoecialista Sánchez con su grotesco inglés, y no Núñez Feijóo, a la plutocracia-, al tiempo que en esta España nuestra, “Sumar -o sea, la ‘comunista’ Yolanda Díaz- integra al exdiputado del PP Jesús López-Medel (…) en el grupo sectorial dedicado a elaborar propuestas en materia de justicia”, un pepero histórico fijando a los nuevos ‘comunistas’ su política represiva en la superestructura jurídica, mientras la SER, El País y el paisano Tezanos, ¡el CIS y los medios del “pogreso”!, cada día más peligrosos, narcóticos, dañinos, se afanan en mantener a la sociedad encelada -¡cuidado, solo sí es sí y, además, nos amenazan la pandemia, la guerra,…!- en aparentar, ¡qué risa!, una PSOE insumisa, fuerte y derivarnos al superado, -para la mayoría- viejuno debate sobre algo trasnochado y mejorable, la mala gestión pública liberal-progresista, evidente lacra producto esencial de mala educación, del aborto.

Karl Marx y Friedrich Engels redactaron, atendiendo a un acuerdo adoptado por la internacional clandestina Liga Comunista en su Congreso de Londres de 1847, el histórico, influyente “Manifiesto Comunista” que, al tiempo que daba a conocer al partido, era un “detallado programa teórico y práctico” que, dado su gran interés para los oprimidos, tuvo desde el principio numerosas traducciones  y ediciones y, en 1872, poco antes de la muerte de Marx, sus propios autores le atribuían, como tiempo y mundo han ratificado después, carácter de “documento histórico”, advirtiendo que, tal es la profunda solidez de sus constataciones, no tenemos derecho a modificarlo.

"Leer y pensar, ¡uf!"

Hoy, casi 200 años después, como entonces decían Marx y Engels, “por mucho que hayan cambiado las circunstancias de hecho y los principios generales desarrollados en este Manifiesto siguen siendo sustancialmente exactos”, lo que, para ser útil, exige simplemente leves -o más serias- adaptaciones a la realidad actual, sabiendo siempre que, lo explica “Trabajo asalariado y capital”, artículo editorial publicado, a partir de Marx, en 1849, en la Neue Rheinische Zeitung, “el capital no consiste en que el trabajo acumulado sirva al trabajo vivo como medio para nueva producción; consiste en que el trabajo vivo sirva al trabajo acumulado como medio para conservar y aumentar su valor de cambio” o, más claro, que el trabajo cotidiano, vivo, la actividad concreta del asalariad que -casi- todos realizamos o -hemos realizado- a cambio de menos de lo que vale sirva al capital generado por esa explotación de la fuerza del trabajo acumulado de todos los trabajadores, producto de una determinada relación social que, en el concreto caso de la industria, es generado por la auto-expansión de un valor base en beneficio de quien controla la propiedad de los medios de producción, a través de una -cada día más evidente- explotación de una clase por otra.

 
"Trabajo, asalariado capital, salario, precio, ganancia,..."

Muerto Marx en marzo, Engels señalaba en junio, en el Prefacio II de una edición alemana del Manifiesto, de 1883, como idea “fundamental e íntima” del crucial Manifiesto que “la producción económica y la estructura social resultante de ella son indefectiblemente, en cada época histórica, la base política e intelectual de esa época y, por ello (…) toda la historia ha sido la de luchas de clases, luchas entre las clases explotadas y explotadoras, (…)”, en las que, en 1883, la clase explotada y oprimida -el proletariado- no puede emanciparse de la clase que la explota y oprime sin emancipar al tiempo, y para siempre, a toda la sociedad de la explotación, recalcando Engels que tan relevante idea “pertenece única y exclusivamente a Marx” y no hay que ser muy observador y sensible para constatar cómo en 2023 las diferencias y la obligación de luchar se han acentuado, pues hoy la clase explotadora, opresora, el 1% de la humanidad, (ab)usa codiciosa de todos los avances tecnológicos y científicos con lo que exacerba y consolida la desigualdad mediante su abusivo control de dinero, tecnología, decisión y generación energética,… llegando en 2023 a que, en la plutocrática, tóxica cumbre que, cada doce meses, escenifican en Davos, el dañino majadero que hoy es nuestro “progresista” jefe de planta, desvergonzado y orgulloso se siente con ellos para, mientras se ríen a carcajadas de sus mezquinas medidas fiscales, otorgan tenues, sarcásticos elogios -que SER y El País , liberal-progresismo, amplifican- a los leves reparos formales con que, no pienso que simplemente ignaro, finge oponerse a sus mortíferos atropellos.

EL ROTO 21/01/2023
"Ya lo dijo Orwell"

Siendo muy consciente de que, tres trileros atrás, “Isidoro”, la CIA y el dinero de la corrupta socialdemocracia alemana borraron el marxismo del mapa psoecialista español y que, ahora, un abogado del Estado del PP, con la -mala- idea de que lo apadrinen y defiendan los “nuevos comunistas” de Evita/Yolanda, va a edulcorar la dura superestructura represora jurídica que aquí nos controla y oprime, como siempre a favor de los cuatro gatos de Davos, si se tiene algún conocimiento y confianza en los sólidos, inteligentes, humanos planteamientos de Marx -sé un poco, muy poco y confío mucho- y, además, se tiene la -inmensa- fortuna que he tenido yo de haber disfrutado de la confianza y el aprecio de algún viejo comunista, algún auténtico, ejemplar hombre de aquellos que, para que luego no los votara nadie, cuando Franco hacía lo que quería y la PSOE vacaba 40 años, recibían torturas, eran encarcelados media vida -conozco alguno, aún vivo, que lo estuvo más de 8 años-, incluso asesinados,… solo por defender -aunque, acaso, no los conocieran todo lo deseable, los intuían, sentían- los liberadores planteamientos de Karl Heinrich Marx, judío alemán, no se puede sentir sino asco por lo que, mientras “los de Davos” sobrevuelan como moscas alrededor de la “mierda” de los 350.000 millones de todos nosotros que la -corrupta- UE quiere “movilizar” para, más de lo mismo, “su industria energética verde”, la misma de siempre, y acabar de asfaltar la terrible, terminal ruta hacia el corazón de las tinieblas que es la emergencia climática que, si no somos radicales, rápidos, lo bastante crueles con “ellos”, si, frente a lo que dice la pequeña, ejemplar -esa sí- feminista Greta Thunberg, no hacemos lo preciso para “cambiar el sistema”, aniquilará al masivo/pasivo 99% de los que -sin que, como hacen con Sánchez, se rían, en su cara, de ellos- nadie invita a Davos.

Coda recopilatoria.- Marx y Engels enseñaban y razonaban con saña cómo, aunque las condiciones cambian con el tiempo, las ideas generales del Manifiesto Comunista, mérito en especial de Marx, sobreviven actuales en un documento histórico que, si acaso, se debiera adaptar, mientras aquí hoy, Evita/Yolanda, a la luz del día, hace carantoñas a viejos desperdicios peperos y aun peor, un simple y estirado jefe de planta con méritos de cabo chusquero y macarrónico ingles viaja -con gastos pagados- en -contaminante- avión a Davos, la “progresista/obrera” Suiza a, despreciado entre chanzas por Sánchez Galán, darse besitos con Ana Patricia Botín.

"Evita transversal"