Mostrando entradas con la etiqueta Diario Montañés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diario Montañés. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2024

Lo cotidiano.84 Más Delirio Montañés Fernando Merodio 28/12/2024

Lo cotidiano.84

Más Delirio Montañés

Fernando Merodio

28/12/2024

La tradición define el “delirio” como creencia, ¿o acaso querencia?, siendo esencial, para no errar sobre ello, diferenciar bien entre idea y dogma, así como no ignorar que la psicología dice que, patológico, el delirio no lo causa -solo- un fallo de la razón consciente, sino la aceptación, sin pensar, de cualquier cosa como verdad total, pudiendo decir que delira aquel que presenta lo evidentemente falso como real, para que todos lo crean -¡la fe!-, cosa de locos o criminales, pues, al delirar, las palabras se nutren -solo- de sensaciones y deseos íntimos alimentados por extraños intereses, usando palabras sin sustancia real, simplemente destructivas, que son solo intensidad para que su miedo a algo, quizás a ver como se es, al hambre, a la muerte,… construya escusas de falsa hiperlógica, basadas solo en tal abusiva intensidad y el uso de fragmentos no pensados, ni sentidos, para elaborar algo que, servil con el amo, es mero masoquismo ajeno a lo real.

Cuando la razón no atruena, en marcha, nacen horribles monstruos

Francisco de Goya y Lucientes

Por contra, un discurso cuerdo transmite prioridades lógicas, lo respetable qué se es y lo que, en serio, se propone y piensa, haciendo ver a su autor como alguien que dice al mundo exterior, de verdad, lo que siente y, al ser cierto que, como leí a Paolo Sorrentino, “cuando lo sabes todo, mueres, casi siempre solo” y, además que, si todos pensáramos igual, significaría que nadie ha pensado nada, lo cierto es que el delirio se adueña de la realidad social, sin que -casi- nos permita distinguirla de lo falso, siendo que, por otro lado, incluso la ciencia se nutre de intereses espurios y se convierte en palabras que tratan de agradar con fuerza a quien escucha, que se dicen científicas, sabias, cuando -cada día más- están vacías, sin contenido, sin atención al punto de vista más general y -al no ser sentidas- se han convertido en -sólo- intenso ruido.

Todo lo que percibimos se mueve entre el contagioso delirio de los que lo generan en torno a -solo- sus intereses, como un “yo” sin contexto ni representación, simple interés por tener -algo de- poder, lo que es detestable, pudiéndose constatar en ello la nada más apestosa, con la sola ventaja/engaño de que, mientras se delira, no se huele; tras lo anterior, sobre lo que meditaré más despacio, ahí abajo reproduzco lo que google -o como se llame eso- deja leer de la sarta de mentiras del viejo panfleto curil moldeado por quien fue sumiso “reporter Tribulete/Castañeda”, al atroz gusto del peor capital vasco… o vaya usted a saber de quién y de dónde..

El parque eólico de Bustatur ya tiene el visto bueno para arrancar la obra en 2025

El Ministerio concede la última autorización pendiente al proyecto de Las Rozas de Valdearroyo, pero se instalarán ocho molinos y no los 15 que solicitó la promotora

Daniel Martínez  Santander

Martes, 24 de diciembre 2024, 07:21 | Actualizado 10:18h.

A finales de la pasada primavera comenzaron las obras del parque eólico de El Escudo, el primero que arranca su construcción en Cantabria tras más de una década sin ningún nuevo proyecto. Si las empresas no cambian sus planes y no surgen contratiempos, a (...)

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Comentario

Soma suscriptor Hace 3 días

Seguid instalando chatarra en los montes. Ni una sola noticia sobre los apagones a las electrointensivas la semana pasada por colapso en la red ()

Un escribidor delirante contando -todo- mentiras… exclusivas para suscriptores

Bustatur, nombre que encabeza la retahíla de mentiras alucinógenas sobre nosequé visto bueno que, ¡uf!, el día 24 abría la página 4 de El Delirio Montañés, no existe, y el pueblo que pretende destruir Green Capital Power, Poder del Capital Verde, ¡vaya nombrecito!, es Bustasur, Las Rozas de Valdearroyo, junto al pantano del Ebro y lo que trata de opacar tan atrabiliaria noticia es que ni siquiera Roberto Media, “converso” de Penagos, osa dar un informe ambiental favorable a los 60 Mw eólicos del polígono industrial Corus, de cuyas impactantes vistas “disfrutarían”, desde Santander al País Vasco, Santoña, Laredo, Peña Cabarga,… y, por supuesto, los municipios afectados, Ampuero, Guriezo, Liendo, Limpias, Rasines, Voto, Ruesga y Solórzano, siendo lo que de él dice, delirante, el plumilla, Daniel Martínez, otro de los muchos dislates de sus mandantes, pues lo cierto es que es un proyecto añejo, recurrido por la Plataforma, ya visto para sentencia ante el TSJ de Madrid y que, ahora, tras ver limitada su potencia a la mitad, en pleno trámite judicial introduce, abracadabrante, más cambios -¿con visto bueno?-, a causa de las denuncias de quienes defienden el territorio frente al abuso del capital eólico, existiendo otro recurso ante el ministerio que, sin respeto a la Ley, pastoreaba Teresa Ribera, ahora escondida tras un -muy buen- sueldo de “Uropa”.

El Roto 28.10.2024

Así se quedan quienes creen en delirios… interesados 

Coda sobre escaleras y rampas mecánicas.- Alguien debiera decir al -mal- semoviente político que hoy es nuestra -inútil- alcaldesa que las rampas y escaleras mecánicas incrustadas -¿malversando?- en Santander, solo dan lenitivo -e incierto- apoyo a los -entre otros, como yo- ancianos o los disminuidos y no causan frustración cuando no están averiadas de forma masiva -como ayer las que suben desde la plaza de Numancia y la avenida de los Castros a (¿cuándo recuperará tal nombre?) El Alta- y así poner coto a las evidentes, alarmantes muestras -ya he descrito otras mucho más dañinas y graves que esperan castigo- de la corrupción de quien, fútil, ocupa dos -influyentes y caros- cargos públicos tras haber sido incapaz de acabar magisterio.

 

domingo, 19 de diciembre de 2021

198 Los domingos cavilar El Delirio Montañés Fernando Merodio

198 Los domingos cavilar

El Delirio Montañés

Fernando Merodio

19/12/2021

"La fantasía abandonada de la razón produce monstruos imposibles; unida con ella, es madre de las artes y origen de sus marabillas“ (Museo del Prado. Manuscrito atribuido a Goya)

"Delirio. Nombre masculino. Del latín delirium.1. Estado de alteración mental, generalmente provocado por una enfermedad o un trastorno, en el que se produce una gran excitación e intranquilidad, desorden de las ideas y alucinaciones. 2. Dicho o hecho disparatado, insensato o carente de sentido común". (Diccionario)

Francisco de Goya y Lucientes, 1746-1828, historia del arte, extraordinario grabador y pintor cuya obra, que abarcó desde el caballete, el dibujo y el grabado hasta el mural, reflejó la realidad con un mensaje ético y, al tiempo que precursor de algunas de las más importantes vanguardias pictóricas del siglo XX, fue un ilustrado que, en el salto entre los siglos XVIII y XIX, adoptó posturas liberales y afrontó en silencio, quizás con dudas, las noticias sobre la -violenta, necesaria- revolución francesa, tomando, pese a ello, partido por la Ilustración y su Luz frente a las Tinieblas del Ancien Regime, padeciendo las zozobras comunes a los ilustrados españoles de la época, generándole la invasión napoleónica un silente enfrentamiento con la reacción que supuso Fernando VII y, pese a que su gestión económica como pintor fue oportunista, ello no le impidió mantener la firme posición liberal que tan bien reflejan, entre otras obras, los dibujos de su última época, que han llegado a hacer que fuera interpretado como un revolucionario gráfico, un panfletista radicalmente anticlerical, no entendiendo que solo era cruel crítico social, opuesto a lo que veía, buscador de autenticidad y fidelidad hacia su público burgués y, también, hacia la parte débil de la sociedad.

Escribió su amigo, el traductor, investigador, dramaturgo y poeta Leandro Fernández de Moratín que, “persuadido de que la censura de los errores y vicios humanos (aunque parece peculiar de la eloqüencia y la poesía) puede también ser el objeto de la pintura: ha escogido como asuntos proporcionados para su obra, entre la multitud de extravagancias y desaciertos que son comunes en toda sociedad civil, (…) aquellos que ha creído más aptos a suministrar materia para el ridículo, y ejercitar al mismo tiempo la fantasía del artífice”, siendo los 80 grabados al aguafuerte de la serie “Los caprichos” censura de errores y vicios humanos a través de la pintura de “asuntos caprichosos” -así los llamó Moratín- entre los que destaca el señalado con el número 43, pensado en el inicio como frontis de la obra en su conjunto y convertido finalmente en bisagra entre sus dos partes titulado “El sueño de la razón produce monstruos”, que reproduce al propio autor recostado, la razón durmiendo vencida por la fatiga quizás baldía, junto a papeles de trabajo y plumas, soñando, entre felinos, lechuzas, murciélagos, animales nocturnos y con la frase que da título al grabado impresa en el lateral de la mesa, un mensaje de cómo la razón frena la angustia -¿la demencia?- mientras la ausencia de lógica -causada por el sueño en este caso- crea una tesitura trastornada, indefensa, peligrosa para cada uno, rodeándonos de criaturas sombrías que (pre)ocupan la mente, pues solo la razón vigilante, lúcida pone orden en la vida y elimina los monstruos que acechan, haciendo que Freud dijera que “donde era ello ha de ser yo”, un yo con norma, deberes y derechos justos que hacen razonable la vida en sociedad, algo que convenció Goya de que, como dice un manuscrito que le  atribuyen: "La fantasía abandonada de la razón produce monstruos imposibles; unida con ella, es madre de las artes y origen de sus marabillas”.

Otra cosa es el “delirio”, un “estado de alteración mental, en general provocado por una enfermedad o un trastorno, en el que se produce gran excitación e intranquilidad, desorden de las ideas y alucinaciones” y su expresión material como “dicho o hecho disparatado, insensato o carente de sentido común”, algo que se agrava cuando quien tiene ideas delirantes, solo en su interés, es el mismo que tiene el espurio, ventajista poder de influir en el resto desde unos derechos de todos y lo hace bajo la  apariencia -falsa- de estar informando; El Delirio Montañés, siempre fue -y en especial hoy es- un panfleto, antes de la iglesia, luego un “legado” del obispado a un grupo de políticos, UCD local, nombres y apellidos, y ahora, agresivo instrumento del capital vasco, parte -como Editorial Cantabria- del grupo El Correo-ABC-Vocento, tirados sin tapujos -más que nunca- al monte de lo económico, ayudando a destruir la esencial, vital política de generación energética, decidir ellos seguir el camino de acabar con la vida humana en el planeta que -porque solo a él interesa- marca el capital o, por contra, viramos en la única, racional, lógica dirección de "cambiar el sistema".

Abusando de su localista cuasi-monopolio mediático en el papel prensa, se afana en ayudar a su accionista Iberdrola, a la que, con el aquí aplaudido Sánchez Galán -socio del conseguidor Agustín Valcarce- investigado por graves delitos de cohecho activo, contra la intimidad y falsedad mercantil en el “caso Villarejo”, motivo de que en Nuevo México los reguladores impidan que Avangrid, filial suya, adquiera PNM, energética USA, al considerarlo "socio no adecuado", de riesgo, mientras en el cruel abuso por adueñarse de la generación energética, que aquí ahora quieren eólica, El Delirio muñe sin pudor, a favor del sospechoso foros y jornadas al  hoc sobre tal rechazada -aquí inexistente- energía, silenciando a quien no esté de acuerdo con ellos, con el gobierno, ARCA y SEO-Birdlife como blanqueadores y usando serios imitadores de los viejos “grises” -sin siquiera pagar guardias privados, somatenes que M.A. Castañeda anima- como servidores amenazantes que protegen su “propiedad privada” e identifican a quien,  lógico, razona, argumenta, les derrota en los tribunales y arruina su “negocio”.

EL ROTO 16/09/2016

En el muy peligroso embrollo jurídico en que han metido dos años confinados de facto, socio-políticamente incapacitados, con bozal implantado como nuevo órgano del cuerpo humano, privados de serios derechos por dúctiles razones que la Justicia, pese a su labilidad, desmonta reiterada, debemos reflexionar, imitar -aunque sea poco- lo que Paul Valery -que influyó en Walter Benjamin y sorprendió a Adorno- hizo al alba durante 50 años antes de acudir a su trabajo como funcionario, reflexionar y escribir 26.500 páginas, 261 libretas, los "Cahiers", "Cuadernos" que recogieron los frutos de su potente razón para, con belleza, decir su verdad, cuadernos que en su edición castellana nos dicen “Aquí no me propongo agradar a nadie”, en los que el autor de "El cementerio marino" equipara su intenso y disciplinado trabajo a una elaboración de mí mismo y para mí mismo, más que una preparación con vistas al público”, pretensión de decir para hacer", ideas con sabor a acción futura, evitar caer en la tentación fácil de acatar el ficticio, presunto hechizo de que los "intelectuales", por serlo, influyen en lo esencial de la vida, dañina idea, torpe ventaja que Leonardo Sciascia rompía en “Negro sobre negro” con la metafórica chanza del profesor que llegó al alba, el primero, a clase, encontrando en la pizarra una dañina, maliciosa frase: “El maestro se lo hace con la hija del director” y, tras un instante de duda, en la somnolienta soledad del alba, serio, irónico, se limitó a contestar: “¡Ojalá fuera cierto!”, alegoría que no debe invitarnos a la inacción, sino a inspirarnos en otra cita que robo al propio Sciascia: “No haber hecho nada es una tremenda ventaja, pero no hay que abusar”; sabio.

La vida es larga, vivirla está lleno de afanes y, mientras la usamos hay tiempo para todo; Goya fue un genio, ejemplo de ello y en su larga vida pintó por encargo ricos y poderosos, mostró que la mujer española no sonríe, nos azoró con los “desastres de la guerra”, evidenció en sus pinturas negras que el cielo está vacío, unció en sus corridas de toros placer y miedo,... y fue en especial sugerente en la serie que, sin necesidad de encargo, por “capricho” grabó cuando, a partir de 1792 y a causa de la sífilis, el plomo de sus pinturas o razones síquicas, entre fieros dolores de cabeza y oídos, caía en una letal sordera; son pequeños cuadros que no le exigieron un esfuerzo físico y le sirvieron para denunciar ante el mundo la maldad y el abuso, lacras de la España de siempre, opuesto a lo que, cruel trastorno, nos genera, abusón, El Delirio Montañés.

domingo, 12 de diciembre de 2021

197 Los domingos cavilar Un pasaporte triangular Fernando Merodio 12/12/2021

197 Los domingos cavilar

Un pasaporte triangular

Fernando Merodio

12/12/2021

 “(…) se ofrecen evidencias científicas que avalan el menor riesgo de infección entre vacunados que en no vacunados, la menor transmisión en caso de contagio (…) esta medida permite el aumento de aforos al tiempo de procurar no llegar al escenario de nuevas restricciones de derechos fundamentales mucho más intensas. (Auto de 09/12/2021 del TSJC, que restringe derechos fundamentales a los no vacunados por Pfeizer y otras “farmafias”)

Los alemanes implementaron un complejo sistema de insignias para identificar a los internos de los campos de concentración (…) los judíos eran marcados con dos triángulos amarillos que formaban una estrella de David (…) Otras categorías de prisioneros se identificaban por medio de un triángulo rojo (políticos), verde (delincuentes) (…)” (“Enciclopedia del holocausto”)

No he conseguido acceder al Auto de la sala de lo contencioso-administrativo del TSJC que por razones político-humanitarias, consciente e intencionadamente no estar vacunado -lo estaré al tiempo del último niño del mundo, tan vital como yo para que no haya “pandemia”-, me priva de los derechos fundamentales que ya pisoteaba Franco y, aquí ahora, sacuden -lo dicen TS y TC- esos “progresistas” capaces de pactar con cualquiera por aproximarse al poder -¿o lo será, acaso, por un mayor estipendio?- en la putrefacta pócima que, sin rubor, cocinan herederos complacientes de -más que- los tics del añorado -nadie lo dude- caudillo; no he leído el Auto e, inhabitual en mí, me importa un bledo pues -a mi edad y conociendo el percal- barrunto qué puede decir y acepto lo que -soeces- entrecomillan los serviles medios, coincidente, de principio a fin, con lo que dictan las poderosas, muy controladas agencias.

EL ROTO 08/12/2021

La cita del Auto que recojo arriba -sin duda exacta- está armada con pseudocientífica ganga, “menor riesgo de infección entre vacunados que en no vacunados”, incoherencias, “la menor transmisión en caso de contagio”, mercantilismo rancio, “se permite el aumento de aforos” o, lo más grave en el muy breve catálogo -diría Borges- de infamias, el indicio subyacente, “(…) no llegar al escenario de nuevas restricciones de derechos fundamentales mucho más intensas”, que nos arrojan a la cara para que entendamos que -solo- nos meten la puntita y así nos embarazan poco; con ello, el “progresismo democrático” introduce un matiz en la taxonomía nazi para identificar, vigilar -a sus- indeseables, no nos marcan ni -por el momento- nos recluyen en el campo, el konzentrationslager, se limitan a privarnos de algún pequeño -dicen- derecho, al tiempo que nos diferencian/enemistan con el resto, a los que obligan -pese a que, ellos sí, son obedientes- a exhibir un pasaporte -claramente- triangular y, por ahora, único, un documento que valorarán kapos/tenderos, la nueva policía político-sanitaria que, para garantizarse más aforo, hasta el 100%, en sus tugurios, solo darán alcohol, café y comistrajos a quien lleve pasaporte triangular… y pague; me será imposible, tras ello, volver a dejar un euro -aunque no lo prohíban neonazis- en lugares así; en todo caso, tranquilos todos, si no hay comida y bebida y, por tanto, no se cobra, no es necesario exhibir -quien lo tenga- el pasaporte triangular.

No lo duden, como la “ley mordaza” o la “reforma laboral” -salvo mínimos detalles-, esta cosa -que es- claramente totalitaria y con la que el poder vulnera -lo han dicho ya TS y TC- derechos fundamentales e incumple el contrato social, ha venido, no por 40 días como, falsos, dicen, sino para quedarse, conocer -y doblegar- a los hijos de los hijos de nuestros hijos, será nuestro legado para facilitar el abuso a los de siempre y que, además, disfruten; solo hay que oír y ver chascar su gordezuela lengua y relamerse al burócrata con gafas que ha colocado, fascista histórico, Revilla para que, cada diez minutos, nos de la barrila con la -para él y los suyos- útil “pandemia” y nos explique gozoso cómo el mismo 9 de diciembre en que el TSJC notificaba el infausto y liberticida Auto, él lo publicaba en el BOC, ¡si actuaran con igual presteza siempre…!, dejando con ello al resto, ¡a todos, sin excepción, no solo a los que, por lo que sea, se niegan a vacunarse!, bastante embarazados.

Alguien debiera explicar suave, con finura, los cientos, miles de episodios dispares -e incoherentemente conexos- de los que son clara muestra, por ejemplo, lo de Revilla comiendo a diario en nosedónde sin respetar las coercitivas medidas que él mismo impone al resto, o los dos centenares de "heroicos" sanitarios de la UCI de Málaga que, contraviniendo sus propios, insistentes, pesadísimos consejos con los que nos asustan y machacan en los medios, se juntaron a celebrar nosequé y unas decenas de ellos acabaron contagiados del pequeño y muy peligroso -dicen- virus, abandonando por enfermedad su -en exceso- publicitada tarea -¿más importante que la del resto?- consistente -como todas- en protegernos, o los motivos por los que, hace mucho, mucho tiempo, allá por febrero o marzo de 2020, cuando aún ni se intuía siquiera que alguien llegaría a desbarrar exigiendo pasaportes para poder juntarnos, la cúpula femenina del "progresismo" patrio no hizo caso a la advertencia de serio riesgo que la -hoy crecida y entre otras cosas peores- desleal Yolanda Díaz, adornada con la orla de veracidad de que la dota su -dice- “emocionante” plática sobre la “reforma laboral” con el -¿democráticamente elegido o menos incluso que el rey?- sumo pontífice, al que antes -al parecer- había visitado un par de veces, ¡cuánta y cuan progresista unción!, Nadia Calviño, aviso que, al parecer, fue escrito y previo a una de las electoralistas, rituales, festivas batucadas/cabalgatas anti-hombre -insulto para lo que era el riesgo de manifestarse- que, dado el número, griterío y proximidad de asistentas y asistentes aquel día, sin duda generó contagios y, con ello, argumentos para el uso posterior del triángulo neonazi o, geográficamente más lejos, lo de, entre otros, Trump y Bolsonaro o los recientes ataques -que a alguien convienen- contra el anormal -con perdón por la, hoy para algunos, política incorrección- Boris Johnson, el excéntrico -pero elegido- independentista británico y sus fiestas; todo ello, entre otros muchos, muchísimos más ejemplos, redacta y encuaderna una sucia enciclopedia universal de inexplicados despropósitos que emborronan -aun más- el represor currículo de algunos.

Al tiempo, en medio del desconcierto que -en los pocos que aún se oponen al abuso- genera eso del pasaporte triangular, el incansable, insaciable, temible capital mantiene su funcionamiento en modo trituradora y mientras, aprovechando lo que hay, el laboratorio Leadiant, uno entre muchos, ha multiplicado por mil, de 0,14 a 140 euros, el precio de cada cápsula de un medicamento, ácido quenodesoxicólico, AQ, antes usado contra algún tipo de cálculos biliares y ahora, tras publicitarlo, convertido en milagroso y único remedio contra cierta enfermedad rara, “El Delirio Montañés”, excitado por el -falso- éxito en que su atropello del uso de los medios transformó el fracaso de la reciente cosa sobre energía que él mismo organizó en, ¿cómo no?, el container con peldaños que la familia Botín ha depositado en el mejor lugar del muelle ciudadano, ahora convoca en su sede, “mediante rigurosa invitación”, a una jornada, ¡hay que tener dura la cara y escribir mal!, “con el objetivo de contribuir a la gestión de la aceptabilidad social de la energía eólica en Cantabria”, un sucio objetivo actual que, no dudo, será blanqueado por los restos del naufragio de la ARCA posterior a Gonzalo Canales y la inexplicablemente super-subvencionada SEO-Birdlife, ¡qué escándalo!, aguijoneados, sin duda, por Agustín Valcarce, “conseguidor de cámara”, presidente de la Asociación Eólica, mientras, por detrás, M.A. Castañeda (ab)usando del espacio dominical que -es evidente para qué- le regalan en el panfleto, amenaza, por si a alguien se le ocurre discrepar de la evidente/conveniente deriva actual: “Cuando una sociedad percibe que las leyes y el trabajo de las fuerzas de orden son incapaces de cortar situaciones de violencia, la tendencia es actuar directamente”, lo que me trae algo leído hace tiempo sobre el parapolicial somatén, históricamente vinculado a Cataluña, “cuerpo de gente armada no perteneciente al ejército, que se reunía a toque de campana en un momento dado para perseguir a los criminales o defenderse del enemigo”, algo que, sinceramente, en el momento actual, escrito por quien lo escribe y lo que sé representa, me produce una agitación no sentida nunca, quizás sea miedo.

EL ROTO 17/01/2021

domingo, 3 de octubre de 2021

187 Los domingos cavilar De privilegios y fianzas Fernando Merodio 03/10/2021

187 Los domingos cavilar

De privilegios y fianzas

Fernando Merodio

03/10/2021

Privilegio.- Derecho, ventaja o exención excepcional concedida a una persona o colectividad. Hecho o situación agradable de que disfruta una persona“. (The Free Dictionary)

"Fianza.- Prenda, garantía o dinero que se da como seguridad del buen cumplimiento de una obligación o compromiso”. (The Free Dictionary)

Aunque suene aburrido es esencial pues, de modo genérico, el procedimiento da forma a actos que se concretan en acciones jurídicas para alcanzar un fin, ordenados de modo que, sin los previos, los posteriores son inválidos y, sin los posteriores, los previos no son eficaces, protege el Estado de Derecho y el principio de legalidad y exige respeto para los de contradicción -igualdad ante la Ley-, legitimación -interés legítimo-, imparcialidad -eficacia, objetividad, jerarquía, coordinación, descentralización y respeto a la Ley-, transparencia -normas accesibles a todos-, y además, en -pocos- casos, el de información y participación política ciudadana; el procedimiento es, pues, algo serio, no una fórmula, sino garantía de justa igualdad ante la Ley, pero también lugar en que -sin poder obviar que el Derecho emana, en general, de quien detenta el poder- más evidente se muestra lo que da título a la cavilación, "privilegios y fianzas", artificios creados para generar -aún más- injusticia y desigualdad que me hacen pensar, con la brevedad que me exijo, en dos casos: el primero, la evidencia de cómo, (ab)usando (d)el procedimiento, los poderes de la política privilegian y regalan lo mejor, lo más mollar -lo que da utilidad o provecho con poco esfuerzo- de la ciudad al poseedor del pésimo dinero usurario del banquero y el otro cómo, al exigir fianzas, la justicia dificulta la persecución de los delitos más graves y dañinos, los públicos.

Hace años, se “concedía” formalmente a la Fundación del banco que se apropia -entre otras cosas- del nombre de la ciudad, sin imparcialidad, transparencia, contradicción, información y real participación en el procedimiento, burlando sus normas que fijan la igualdad de todos ante la Ley y con trámites acordados, prefijados años atrás, arbitrarios, realmente, se le ha regalado el tramo central, el más marinero, de mayor calado del muelle ciudadano, a fin de plantar -ellos soñaban con una pirámide, un túmulo funerario, pero les ha salido- un mamotreto vendado hace años a fin de evitar que, al desprenderse, sus piezas nos maten, armatoste en el que, siempre ruin y humillado, Revilla se reúne, pedigüeño, con Sánchez, en lugar de hacerlo -muestra de lo inepto que es- en el ruinoso solar del único edificio público republicano que había en Santander, la Diputación, “memoria histórica”, al tiempo que, 2021, con el procedimiento también retorcido, se tolera a los mismos, agrupados de otro modo, mantener, mientras quieran, el centro de la ciudad patas arriba para al final, además de quitar aún más luz a la calle Martillo, fingir que rehabilitan, conservan, cambian de uso,… un par de redichos edificios irrelevantes, muy del pueblerino gusto burgués y que, además, representan lo peor de la peor historia ciudadana, desde los que imponernos su feo, sucio concepto de cultura, arte,... acabando de hundirnos en el lugar en que, porque lo merecemos, estamos..

Digo que "se concedía" el muelle porque -dijeron- se usó -forma del "procedimiento"- una concesión administrativa, peligrosa figura cuya mínima garantía es funcionar "intuitu personae", otorgarse solo a quien el "dadivoso" concedente -de lo que es de todos- considera que lo merece; según el Diccionario de Derecho Público, es medio por el que la Administración, ente abstruso, "confiere a alguien un derecho o poder de que antes carecía mediante la transmisión de un derecho o el ejercicio de un poder propio" de ella, mudando así en Administración a un creso grupo que dicen Fundación, a la que la ley exige ser exacta en sus números y ejemplar en su actividad y la de sus miembros, una casta que, en este caso, atesora como méritos haberse enriquecido, para desgracia del resto, con sofisticadas formas de usura, una selecto clan familiar, todos con el mismo apellido, al que, en perjuicio del interés general se otorgó el privilegio de ocupar un magnífico suelo del dominio público, una parte del muelle frente al "Banco" que, por medio de dirigentes como Rodrigo Echenique, interviene, entre otros medios, en el grupo Vocento, dueño de El Delirio Montañés, que le hace la ola y pone sordina, entre otras vergonzosas ilegalidades, a que hasta hace poco "la familia" tuvo ocultos, sin declarar desde la guerra (in)civil, con los españoles sufriendo penuria, "un mínimo de 2.000 millones de euros -350.000 millones de "antiguas" pesetas- en las cuentas suizas de HSBC", gravísima ilegalidad que se regularizó con la -habitual- complicidad de "los procedimientos", mientras Economía multaba a XYZ, ABC y DEF Heritage Foundation, ¡más útiles Fundaciones!, de uno de ellos llamado Jaime -casi al tiempo condenado a 3 años de cárcel y una muy millonaria multa por intentar vender fuera de España, su práctica del arte, un "Picasso"- que ocultó, perjudicando a otros accionistas, la titularidad de un buen porcentaje de acciones de Bankinter o también al tiempo de que el Banco-ciudad fuera acusado, con datos, de ocultar a Hacienda la identidad de clientes creando sociedades offshore, entre otros lugares, en Bahamas o también de sucias maniobras ilegales en la creación/construcción de su “Ciudad Financiera”, próxima a Madrid, en la que colaboró Leopoldo Arnaiz Eguren, arquitecto cuya turbia intervención en los "procedimientos" del mamotreto del muelle o el PGOU de Valderredible algún fiscal aburrido debería investigar y, por ello, sostenemos, en fin, que no a todos, sea cual sea su opulencia, se debe permitir inmiscuirse mediante "concesiones " en zonas de acción reservada a la Administración Pública.

Todo ello es, quizás, razón de que un Fiscal General afirmara en el Parlamento que los delitos de corrupción son “un demoledor ataque a los pilares del Estado de Derecho” y, si no se los combate “contundentemente”, mueven al ciudadano a “justificar”, entre otros, “el fraude tributario o a la Seguridad Social”, urgiendo modificar la idea española de que la Justicia, "su procedimiento", “no trata igual al poderoso que al resto”, pese a lo cual y a los serios datos que incapacitan jurídica y éticamente a los titulares de la "concesión" de 2.827,53 m2 de muelle y 658 m2 de vuelo sobre el agua durante 35 años, para implantar dos contenedores de 22 m. de altura -equivalente a 6 plantas- y 90 m. de frente -doble que el Banco-ciudad- en un oscuro, imposible, raudo trámite inédito que se iniciaba el 13 de abril y se concluía, ¡en 35 días!, el 18 de mayo de 2012, evidenciando corrupción -cuando menos- político/administrativa, tráfico de influencias, prevaricación, negociaciones y actividades prohibidas,…

En el segundo plato de la balanza que, junto a una espada, exhibe la severa mujer de ojos vendados, hay que cargar las dificultades que el mismo “procedimiento” impone a otros, pudiendo citar junto a más ejemplos, la inexorable fianza exigida -no al criminal- sino quien, tras cumplir la obligación -artículo 259 LECr- de denunciar, con razones y documentos incluso, delitos que conoce bien, facilita al juzgado y la fiscalía notitia criminis de hechos -con indicios- delictivos, respecto a los que ha mantenido una larga lucha en distintos ámbitos procesales con los querellados, denuncia y sostiene la lógica pretensión de ser acusador particular, no popular, pretensión en la que lo peor es el sabido, habitual hecho de que si, por dignidad u otra causa, no presta caución, se inadmite y archiva la querella y ni el juzgado ni, menos aún, el Ministerio público, flácido/político, investigan y, en su caso, persiguen a los denunciados, siendo claro a qué hechos -públicos y muy graves- y personas protegen las fianzas, así como la -dura- sensación de impunidad -real- que todo ello genera.

Es crucial el momento, de cambio a un modelo energético igualitario y justo -¡Hay que cambiar el sistema!, repite irritada Greta Thunberg- mientras aquí Ocyener, S.L., solo un notable apellido y un mínimo capital social, debería explicar de dónde saldría la parte de los muchos más de 100 millones de euros que -según dice- sería su aportación a los ilegales polígonos eólicos La Costana y Campo Alto y, en especial, al salvaje y dañino El Escudo, del que El Delirio Montañés, 30.09.21, desnudando su idea del “procedimiento”, dice gráfico, con claridad indecente, que está “en la última fase de despachos”, evidencia de cuál es su lugar en un mundo de “privilegios” y “fianzas”.

sábado, 17 de abril de 2021

163 Los domingos, cavilar Pueden, si les conviene Fernando Merodio 18-04-2021

163 Los domingos, cavilar

Pueden, si les conviene

Fernando Merodio

18-04-2021

“Otros se fatigaron / y vosotros os aprovecháis de sus fatigas” (San Juan 4, 39).

“Me gusta estar en compañía de exploradores” (J.M.Barrie, autor de “Peter Pan”).

"Prepara al niño para el camino, no el camino para el niño" (Viejo refrán).

"¿De verdad pretendían que nos refiriéramos a los enanos como personas verticalmente impedidas? La respuesta hoy es, con claridad, sí". (Alejo Schapire. "La traición progresista").


EL ROTO 15/04/2021

Los que, sucios, alardeaban de ser capaces -incluso- de tomar el cielo por asalto, en poco tiempo, muy poco, han mostrado que son unos mamarrachos y, en lenguaje de la calle, “tienen más cara que espalda”, que usan para, en poco tiempo y dañando al débil, rebañar para ellos todo lo que pueden, por ejemplo, una excesiva, injustificada vivienda y una renta -nada social- máxima; merecen, sin duda, una lacerante paliza.

Cavilar y escribir en periodos fronterizos, cuando se impone bozal que, bovinos, acatamos y, además, no hay norma ni acción que frene al poder venal, exige mirar, leer, releer, pensar, memoria que no perdone raleas y hechos, hay que contar lo que vemos y exigir cuentas, fatigosa tarea que, sin duda, tiene riesgos cuando el Welfare State se agota, toca ser pobres y, peor, vivir la injusta desigualdad que emana de esotéricas, incontroladas finanzas, siendo tan grave la fría crueldad con que se labra todo ello que resulta inaceptable la falaz coartada de evolucionar desde dentro, por lo que, con Zizek, hay que intentar redefinir el “terror” jacobino, no solo la guillotina, que también, sino una inflexible ley lógica frente a lo injusto que, desde la tenebrosa negrura, nos lleve a más libertad, igualdad y fraternidad en el lugar que se desmorona.

Lo habían hecho en 1789 -siglo y medio después de que los Levelers ingleses proclamaran The Agreements of the People, Acuerdos del pueblo- Robespierre, Saint-Just, Desmoulins, Danton, Marat,…, jóvenes revolucionarios formados en la Ilustración de Rousseau, Voltaire, Diderot,..., que, arriesgando, alumbraron los Derechos del Hombre Ciudadano, nueva constitución que, enfrentada al ilógico poder de rey, nobles, latifundistas, iglesia,…mostró que el debate dialéctico entre “corrupción”, "virtud" y "terror" era terapia eficaz para el ciudadano, el pueblo, justo instrumento de cambio; más de dos siglos después, “Das Weisse band”, “La cinta blanca”, de Michael Haneke, muestra el retroceso perverso impulsado por el mal que en 1913 trajo lustros de guerras totalitarias entre naciones, en insiste en que mirar hacia otro lado era entonces -y es ahora- un riesgo.

La derrota virtual en 1945 de las letales fuerzas del nazionalismo-sozialista, alumbró lo que hoy dicen democracia, cada día más ajena a los igualitarios Derechos del Hombre Ciudadano, un sistema corrompido por el capital que mediante los aparatos represores del Estado, religión, políticos, ejército, policía, justicia, medios,… impone la voluntad de una feroz oligarquía, en el que una mínima minoría, sin escrúpulos ni otra potestas que la que le otorga el dinero, (ab)usa de la mayoría, no silenciosa, dócil; la palabra democracia lo soporta todo, una cosa y la opuesta, pero Platón dijo que es la real gana de la gente para hacer lo que le place, Blanqui, comunard francés, se preguntó “¿qué es un demócrata?”, para contestar inmediato que es “término vago, trivial, impreciso, elástico” y que “todo el mundo finge, sobre todo los aristócratas”, Rimbaud, en su poema en prosa “Democracia”, explicó que la democracia alimenta “la más cínica prostitución (…) al servicio de la explotación industrial o militar”, con ”una filosofía feroz, ignorante de la ciencia y astuta para el confort” que, si lo precisara, aplastaría “las rebeliones lógicas”; Platón, Blanqui, Rimbaud,..., y muchos otros, no temían a las palabras, las usaban con sincera, inteligente claridad y no caían en la trampa del lenguaje pervertido.

Vivir en libertad exige empeño diario para actuar frente al poder que se adueña de lo común y lo despolitiza, saber que las elecciones, eje del sistema, son un fraude del capital y sus fundaciones, ¡tan caritativos ellos!, en que adulterados partidos solo sirven al dinero y (ab)usan de los sensibles aparatos del Estado, por lo que Badiou, Agamben, Ranciere, Zizek, Nancy, Bensaid,…, pensamiento sólido, razonan en “Democracia en suspenso" que si el 'demos', la 'gens de rièn', los nadie, nosotros,..., quiere arreglar algo del desaguisado debe exigir y, para alumbrar un mundo que acoja a todos, oponerse a leyes, justicia, policía, ejército,… serviles al capital. Y derrotarlos.

Usaría un trazo más fino, intentaría ser, incluso, poético y no me repetiría si el sistema permitiera que todo aquel que cavile pueda difundir y defender, en igualdad, sus ideas; no es así y, en este hueco, trato con trazo grueso temas ásperos; con la democracia en suspenso y la cosa que nos han impuesto, sería un despilfarro escribir fino y amable, al modo que el poder ve correcto, pues el mal banal que Hannah Arendt y Michael Haneke denuncian licúa peliagudas conquistas e, incluso peor, provoca que suene muy cerca, muy cerca la horrísona irracionalidad que, hace muy poco, hizo parecer muy útil levantar Auschwitzs en varios lugares; seria y real amenaza.


EL ROTO 13/04/2021

Si escudriñamos aquí, vemos como un grupo de descamisados, "montagnards" ajenos al poder político, a la verruga del fascio que es Revilla y su egoísta mínima creatura regional, al ágrafo Castañeda y "El Delirio", al tránsfuga Agudo y la mercantil PSOE, a los que decían poder, a la derechona perpetua, a los sindicatos y demás dinosaurios becados, a la casta funcionarial,..., frena, en soledad, el horror de dañinos, infecundos, caducos polígonos industriales de turbinas de aire que -con la disculpa del viento- esquilman los montes de todos, asunto de un progreso similar al del cangrejo que, cual nave "Nostromo" nos lleva al corazón de las tinieblas, "Heart of darkness", "Apocalypse Now"" que tan bien narraron Conrad y Ford Coppola, conducidos -ignaros y malvados, ambas cosas a la vez- por quienes con su feroz ambición han hecho que una larva germinal, el capitalismo, mutara en la cosa Alien que destruye lo hecho en siglos de lucha humana; diagnóstico pesimista, pero menos inexacto que el “correcto” que anuncia un final similar al del crash de 1929 u otros más próximos. en el que, of course, sobreviviría gente -suya- con la fotogénica sonrisa de los ricos rebajados que retrató Scott Fitzgerald, triste mix de problemas personales, pérdida del disfrute del lujo, obsesión por el fracaso y dificultad para vivir en pareja; se engañan y/o mienten los que, asustados hoy con la útil cosa que dicen pandemia, anuncian una solución de chapa y pintura, mero maquillaje, pues esto es mucho más grave que aquello, el capitalismo ha crecido paroxístico poblando el mundo de mutantes, China, India, Rusia, los Países Árabes, la América Latina rica,..., metástasis inmune a nuestras defensas históricas, a las libertades y derechos que en Europa nos decían libres e iguales, así que, nadie lo dude, nos hundimos y, frente al pensar líquido, para ordenar con libre igualdad la inminente pobreza, hay que atender al pensamiento sólido.

Slavoj Zizek abre su libro “En defensa de la intolerancia” con una cita de Heiner Müller: “La primera forma de esperanza es el miedo, / el primer semblante de lo nuevo, el espanto” y dice que, frente a la brutalidad del liberal-capitalismo, es “necesaria una buena dosis de intolerancia" lo que no es economía ni política y describe el nuevo espanto de un mundo en el que Revilla, Zuloaga, Marcano, Igual,... que, totalitarios, disfrutan con su policía prohibiéndonos, están contaminados, confinados por incumplir lo que imponen; por fortuna, a algunos en todo el mundo, en medio del localismo más cutre, siempre nos quedará el Madrid, "la fábrica" de don Santiago, monárquico contrario a Franco, y don Alfredo, el mejor "canchero" de todos los tiempos, que en los años -más- grises con casi todos los españoles sometidos dóciles a Franco, cuando ganaban a ingleses, franceses, italianos, alemanes, húngaros,... me hacían sentirme mucho más de lo que, en realidad, era; ellos y algunos otros, como el PCE en cuestiones más arriesgadas y serias, se fatigaron para que los que dicen que pueden, deshonestos ignaros que no han dado un palo al agua, se aprovechen de sus fatigas.

domingo, 24 de noviembre de 2019

80 Los domingos, cavilar Delirio de autoconsumo Fernando Merodio 24-11-2019

80 Los domingos, cavilar
Delirio de autoconsumo
Fernando Merodio
24-11-2019

"El delirio tiene como primera función reconstruir la significación del mundo con ideas del tipo 'hay una explicación a todo esto que está pasando' y, además, asegura al sujeto una cierta identificación con el lugar que le dan en el mundo" (Sobre Sigmund Freud)

El delirio es una alteración generadora de ideas que afectan a nuestra conciencia sobre el entorno; por diversas causas, articula de modo atípico el juicio e impide discriminar entre él y lo definido como realidad, desconecta palabra y objeto; en lo individual, es una peculiaridad, por diversos causas, de mentes ajenas a lo que se dice común, una vida distinta a lo que se considera normal.
En el ámbito de lo general la cosa varía, el delirio colectivo daña al mundo y exige vigilar a quien lo causa con interés espurio; caso obvio fue Hitler y sus exabruptos que dañaron al mundo o, a otro nivel, aquí está, dañino insano, El Delirio Montañés, primero hoja parroquial del obispado franquista, luego regalado trebejo de prohombres del "régimen", entonces devenidos a UCD y ahora juguete roto -además de "negocio"- en manos del capital vasco, entre otros de la muy dañina y falaz Iberdrola del Galán que, en su avaricia, usó -como BBVA, ¡moderno y desleal nacionalismo, en este caso vasco!- al comisario Villarejo incluso contra su colega Florentino Pérez, capital vasco que elimina el adjetivo "Español" de "El Correo", pero sortea a "Corocota" Revilluca y deja "El Delirio" como "montañés", no "cántabro".
Ejemplo de delirio que pretende enajenar a los despistados es el modo en que el pasado martes un redactor de deportes, parece que de bolos, sin siquiera ir a la rueda de prensa, deformaba lo dicho por la Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria sobre los engaños, ocultaciones, agresión,... que el gobierno de Revilla y el capital eléctrico quieren perpetrar en nuestro territorio tramitando lúgubres al menos 43 parques eólicos, más de 500 molinos de hasta 200 metros de altura y 1500 Mw, al equiparar, sin más, los datos contrastados de aquella -que, titule como titule El Delirio, no es ecologista, sino radical defensora sin subvención del territorio de todos- con los inventos exprés de Francisco Martín, "el Incumplidor", que habla de, "más o menos" 20 ó 22, -ni sabe cuántos-, asegurando que el consejero actúa con "rigor en la evaluación ambiental" estratégica... que ni siquiera tramita; de un lado están la denuncia de la Plataforma, la lista detallada de Parques industriales eólicos y el mapa de Cantabria en el que se recogen los agresivos parques que la Consejería pretende ocultar y del otro Martín y su ilegal nada lobbysta cuajada de fracasos.

También es delirio pretender que agresivos, dañinos, gigantescos parques eólicos industriales, molinos de hasta 200 metros, líneas de altísima tensión, subestaciones, pistas de rodadura, toneladas de acero, lantánidos, miles de metros cúbicos de hormigón armado,... para generar energía eléctrica a cientos, miles de kms. de donde será consumida son ecológicos, cuando ni siquiera -salvo su fuente, el viento- son sostenibles, y que colaborarán a frenar el cambio climático; en realidad, todo ello es el mejor camino hacia la evidente e inmediata destrucción del planeta que habitamos si, como ellos y la política pretenden, dejamos la generación eléctrica en manos de Viesgo, Iberdrola, Endesa, Gas Natural, Florentino Pérez,..., nuestros benefactores.
Ahora, dan un paso más y -pésimos- legisladores intentan que cuaje la simiente de un nuevo delirio que llaman autoconsumo energético y algún optimista publicita como poco menos que revolucionaria oportunidad alternativa al caos actual en el consumo y -sobre todo- la generación de energía eléctrica; una alternativa que, en realidad, hoy es un oxímoron, posibilidad imposible a tenor de la -falta de- voluntad de quienes tienen el poder económico y de los que, al servicio de estos, administran el político y legislan; todos ellos, incluidos los que, perennes adolescentes fósiles con coleta, se hipotecan -esa cosa tan capitalista- para comprar una gran parcela con insolidario chalet e insostenible piscina individual. Sin voluntad política y económica -que, nadie dude, habría que imponer por lo civil o por lo criminal-, el autoconsumo renovable pasará muy poco de ser lo que hoy es, los ridículos 350/400 Mw/año previstos para 2019, un 0,66 % de los 60.000 Mw/año (eólicos, hidroeléctricos y fotovoltaicos) que, según el gran negocio que es REE, genera en dañina masa el oligopolio. Con tal dato, ¿qué es el autoconsumo, revolucionaria alternativa o simple acompañante ridículo?
Detengámonos un momento en el oxímoron de la -hoy- imposible posibilidad del autoconsumo como revolucionaria alternativa al injusto caos que tenemos y partamos de que tal concepto es el uso por un agente económico -el consumidor de electricidad en este caso- de servicios o bienes que él mismo ha generado, utilizándolos, total o parcialmente, para su subsistencia, cediendo en diversas formas, como es lógico, el sobrante de lo producido; sería, en efecto, revolucionario luchar de tal modo contra el destructivo cambio climático causado por el actual sistema de generación -dañino todo él y no renovable- y llegar a que, ajenos al oligopolio eléctrico, el resto produzcamos, no en pequeños porcentajes, de forma masiva, a escala humana y por medios de verdad renovables toda la energía que -nosotros- decidamos consumir y que, además, el sistema eléctrico que todos hemos financiado y opera REE nos facilite la venta a un precio justo de los excedentes, limitando la intervención del actual oligopolio a complementar las carencias y deficiencias que, en su caso, se pudieran producir en las necesidades de suministro global. Eso sí sería eficazmente revolucionario.
Constituyen otro delirio que nos desvía del camino hacia la justicia energética tanto las falacias de la "transición ecológica", inane invento de la empresa familiar que es la PSOE, como el precio más barato que reivindica, queriendo engañarnos, la populista demagogia impotente de Podemos y, salvo alguna excepción, las cooperativas de consumo eléctrico, que compran -lo más barata posible- energía a las grandes empresas que concentran la generación en sus manos, fijan los precios y agravan los impactos de sus infraestructuras de generación en lugares muy alejados de los de consumo con dañinas líneas, subestaciones,..., lo que, sea cual sea la fuente de generación -sol, viento, agua,...- no resuelve la injusticia energética, ni tampoco el más urgente problema de nuestro planeta: lograr el equilibrio que frene su destrucción.
Salvo casos necesarios concretos, procuro no señalar, pero como mejor se explica es con ejemplos, aquí tenemos ahora el de una publicitada cooperativa de consumo eléctrico que, con irreal jactancia, afirma en sus anuncios estar constituida "con la finalidad de cambiar el actual modelo energético por otro más democrático, social, distribuido y sostenible", lo que es inexacto, pues su excesiva vinculación al -solo formalmente- denostado oligopolio, a través, por ejemplo, de su relación con Agustín Valcarce, ignoro a qué nivel "su mejor y último fichaje", que es -o al menos fue- presidente de la Asociación Eólica de Cantabria, pull de todas las grandes eléctricas implicadas en la ilegalidad salvaje del anulado "Concurso Eólico", representante también de Biocantaber (Iberdrola y Ocyener), promotora del monstruoso parque del Escudo, 36 molinos y 151,2 Mw, y de Teycan, empresa de energía solar, todas ellas, como la cooperativa, con igual domicilio en Boo de Piélagos, es ilógico sostener que la generación súper-concentrada de la Asociación Eólica, Iberdrola, Biocantaber,..., el actual insostenible y, en especial, injusto modelo energético nos lleve a  otro "más social, democrático, distribuido y sostenible", siendo que a lo más, entiendo, que puede aspirar tal cooperativa, si es bien gerenciada, es a conseguir para sus socios buenos precios dentro del actual e irrespirable mercado.
No hay que delirar, no habrá cambio "revolucionario" de modelo energético con unas décimas porcentuales de autoconsumo en el del enorme y pútrido pastel que es la generación eólica, hidráulica, solar,... actual, ni tampoco con cooperativas que compren la dañina energía que genera el oligopolio, será precisa, sin duda, una activa, dura lucha  social que rompa las ataduras económicas que ligan a política y capital.

domingo, 8 de septiembre de 2019

69 Los domingos, cavilar Peligrosa hipocresía colectiva Fernando Merodio 08/09/2019

69 Los domingos, cavilar 

Peligrosa hipocresía colectiva 

Fernando Merodio 

08/09/2019 

"(...) se disuelven en el aire los escenarios complejos. Todo va alcanzando su nivel masivo de simplicidad. (...), la meta es el aprobado general (...) A los de mi quinta -suya y mía- se les ofrece un mundo dirigido por gente en traje folclórico". (Félix de Azúa) 

Cuando el control manipulado de la información lo bloquea todo, Stephan Lessenich, sociólogo alemán, trabajador inteligente, lo ve y, sincero contra corriente, lo revela, al enfrentarse hace quince días a lo correcto y denunciar en El País que en la que dicen "sociedad occidental" el bienestar de los ciudadanos "se hace a costa del trabajo esclavizado y el expolio de recursos naturales en países lejanos (...)", pues además de en la lacerante desigualdad grabada en todas partes, el falso "progreso" que es orgullo de canallas se cimenta en "la extracción de minerales y plantaciones industriales en otras regiones del mundo, el trabajo de 150 millones de niños (...), la destrucción indiscriminada de la selva tropical" y, por ello, "no hay una producción y aún menos un consumo ingenuos en Europa"; es firme signo de los tiempos, la injusta desigualdad que apuntalan los siervos del capital que engorda con ella. 

De tal modo de actuar de capital y vasallos cuyas patrañas ayudan a consolidar la injusta desigualdad, tenemos fastuoso ejemplo en una página completa de publicidad encubierta -búsquenla, vale la pena- en El Delirio Montañés del viernes pasado que encabeza un grosero/afrentoso adagio a cuatro columnas, "Sólo los diarios profesionales garantizan una información veraz", que explica lo que sobre el periodismo de aquí ahora perora M. Á. Castañeda, fotografiado anacrónica y simbólicamente junto al presidente de Editorial Cantabria, negocio que, ¡intuyo por qué méritos!, le mantuvo durante 31 años como director/defensor de los postulados y, sobre todo, intereses de los dueños del vetusto periódico del obispado, luego de gentes de UCD y hoy a cara de perro del capital, en especial vasco. 

El mismo injusto usurpador del fundamental derecho de todos a la información -es sólo como tal que le analizo- que hace muchos años, cuando con la muy joven Rosa y dos niños muy niños, ilegales el PCE y aquellas Comisiones Obreras y con los pistoleros fascistas asesinando abogados que les molestaban, mostró profesionalidad, fue valiente a mi cuenta y riesgo e hizo méritos delatando mi nombre y apellido, junto a los de otros dos, diciéndome miembro de un despacho que, según él, habría abierto el partido comunista -incierto, pues fuera cual fuera mi militancia política, el bufete era de aquellas Comisiones de entonces- en la calle Castilla, 11, ¡imaginen el escándalo en una ciudad como ésta!, el viernes se atrevía a decir que "desde el momento en que se transmiten informaciones descontextualizadas, sin los datos precisos, lo que genera no son noticias periodísticas, sino meras conversaciones entre personas que carecen de los conocimientos y las técnicas precisas para garantizar que el lector, el receptor del mensaje, pueda obtener una visión real de lo que se quiera relatar" causando, como en aquel caso, riesgo y daño a inocentes, lo que de modo radical coincide con la línea que El Delirio mantiene en cualquier tema difícil, político, social, económico,... del que yo haya sabido y/o intervenido, generando siempre, y eso es lo más relevante y criticable, injustos efectos dañinos para alguien y favorables a sus intereses de parte. 

Es el anterior hecho cierto que todo el que haya defendido posturas o intereses opuestos a los de un medio conoce; nunca te darán la razón,..., ni te dejarán opinar. 

Critica, además, con torpeza M.A. un concepto no muy usado al que, ¡casual!, me había referido yo en mi última "cavilación", el "periodismo ciudadano", al que identifica exclusivamente -para confundir o confundido él en su incultura, ¡vaya a saber!- con el actual, salvaje e incontrolado uso de las redes sociales, a las que -porque le roban un "cacho"- dice odiar. 

Pero, sin duda, odia aún más el auténtico "periodismo ciudadano", para el que en junio de 2012 pedía protección el Relator especial para la libertad de expresión ante la ONU, como expresión que constituye tal periodismo -no otros- de los revolucionarios Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1789, que reconocían a todos, no sólo a M.A. y sus "profesionales", el concreto a recibir y -esencial- transmitir información por todos los medios, para poner freno, limitar el insaciable y salvaje monopolio ejercido por el poder que utiliza peones sin conciencia y siniestramente abusones de lo ilícito; un derecho de todos que, transcurridos 230 años desde la Ilustración y los jóvenes revolucionarios Marat, Danton, Desmoulins, el incorruptible Robespierre,... y su guillotina, tan lejanos a los españoles, continuamos reivindicando. 

Se trata de un periodismo, el que tanto molesta a M.A., democrático, participativo, público, de "guerrilla", callejero,..., pegado a hechos que quienes los vivieron y viven narran ajenos al cómodo y poco riguroso "corta y pega" de insatisfechos plumillas sin derechos laborales, mal pagados... y, a pesar de ello, sumisos. 

Sin duda quien, como miembro de una corporación profesional postfascista y con apoyo del capital, se considera -y lo dice sin pudor- titular del peligroso monopolio de un derecho fundamental de todos ignora que el 3 de noviembre de 1789 la Asamblea Nacional francesa, entonces auténtica representante del pueblo, promulgaba la revolucionaria Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano -el 5 de setiembre de 1791 Olympe de Gouces, una adelantada, redactaba la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana- con apoyo en los principios de la Ilustración, a partir de varias propuestas de Mounier, La Fallette, Robespìerre, el Abate Sieyès,... y votándose finalmente los 24 artículos propuestos por el 6º Bureau -Distrito- de París, el Barrio Latino, los Jardines de Luxemburgo, Nôtre Dame,..., aprobándose 17, entre los que el 11º decía, ¡hace 230 años!, que "la libre comunicación de los pensamientos y opiniones es uno de los más valiosos derechos del Hombre -¿ves M.A.?- y, por consiguiente, cualquier Ciudadano puede hablar, escribir y publicar libremente, debiendo responder -muy importante- del abuso de esa libertad en los casos determinados por la ley", ejemplo de, no como ahora, lo fino que hilaban los ciudadanos compañeros del abogado Robespierre, a los que, con todos sus defectos, nunca agradeceremos bastante lo que, jugándose su joven vida, hicieron por nosotros, al contrario que ahora Sánchez, Iglesias, Trump, Bolsonaro, Johnson, Macron & Cía. 

 

No es necesario añadir nada para definir la abusiva perversión que, aquí ahora, padecemos a manos de sujetos como la "indescriptible" estrella de esta "cavilación" que también seguro ignorará que en 1940 se creaba en Colombia Radio Sutatenza para propiciar la educación contra el analfabetismo y, poco después, en Bolivia emisoras sindicales más politizadas, llegando medios como ellos a estar presentes en más de 100 países, coincidentes por lo general con aquellos en que los propulsores del "progreso" que tanto ama M.A. impunes matan a los indígenas que, retrógrados, se les oponen, unos medios que, pese al formal apoyo de la ONU, el Consejo de Europa, el Parlamento Europeo,..., son frenados, como todo el mundo sabe, por las presiones de todo tipo que ejerce el capital, el 1% más rico que prefiere, ¡cómo no!, su monopolio corporativo a los emocionantes riesgos de la libertad que, al contrario que ellos, trusts impunes, sería valorada por los ciudadanos libres y, de ser preciso, castigada por tribunales justos. Es la alcanzable utopía del futuro. 

Lo explica muy claro arriba, en mi exordio, inteligente, culto septuagenario hastiado, Félix de Azúa, quienes pueden se esfuerzan intentando alejarnos de los frondosos, bellos, apasionantes y humanos escenarios complejos y llevarnos a despeñaderos sin otro mérito que la fatua simpleza del vacío, ayudados por lacayos y políticos folclóricos que no hacen nada que no sea amarrarse fuerte a sus poltronas y -altos- sueldos, al tiempo que pretenden engañarnos calificando a todos nosotros con un aburrido, cómodo -y falso- aprobado general; peligrosa hipocresía para vagos y cobardes.