sábado, 27 de septiembre de 2025

Lo cotidiano 124 De expolio “renovable” de lo de todos Fernando Merodio 27/09/2025

Lo cotidiano 124

De expolio “renovable” de lo de todos

Fernando Merodio

27/09/2025

Vladimir Ilich Ulianov, Lenin en 1916, hace 109 años, no ayer, valoraba teórico -y combatía experto- actos evidentemente dañinos para la mayoría y, lógico, clarividente y exacto, escribía en “Imperialismo, la fase superior del capitalismo” que, “para el capital financiero -el peor- (…) las tierras hoy inservibles -¡qué decir de las mejores!- pueden ser convertidas mañana en tierras útiles (…) y manifiesta la tendencia general a apoderarse de las mayores extensiones posibles de territorio, sea el que sea, (…), temeroso de quedarse atrás en la lucha rabiosa por alcanzar las últimas porciones del mundo todavía no -o sí- repartidas (…)”, sin que a nadie con mínima atención se le pueda escapar que, en 2025, sigue siendo así y, por ello, el pasado día 25, jueves, eficientes técnicos de la Dirección del Agua del MITERD citaban, en -uno de esos intentos- los artificiales embalses de Alsa y Mediajo, sus turbinas que generan 400 Mw eléctricos, su imponente tubo en caída para dotar de energía al agua embalsada, sus apabullantes LATs,…, daño en un bello, alto, hostigado paisaje, a la Plataforma que intenta -y, a veces, logra- defender el sur del mínimo territorio que hace 50 años, junto a otros avispados restos del franquismo sociológico patrio, acotó -e incluso dio nombre- Revilla, ex-jefe local de un “movimiento” estático que nos llevaba hacia atrás y, tras mangonear unos años su -también estática- trama regional, devino cateto/bufo arúspice mediático de la depredación enquistada que -“progresistas”, “carcas” y “extremos”- dicen “Estado social y democrático derecho”, con logros tan relevantes como que no haya trabajo asalariado/justo/satisfactorio -causa del afán por vacacionar y añoranza de jubilarse… sin júbilo- o que sean bien de lujo -mucho más que hace no mucho- una cocina, un dormitorio o dos, un cuarto de estar y un baño con techo a un precio lógico/asequible para quien no roba y vive de su trabajo, aunque, eso sí, consumimos como locos estupideces que nos distraen de lo vital y enriquecen a otros; fue una cita montañera que nos permitió, por segunda vez, ver el bello “pozo” doble de Repsol, dañino capital petrolero que, ahora, dice querer resolver el -por ella creado- caos climático, sin dejar de “petrólear” y, además, mangoneando territorio y agua, bien -muy- escaso, siendo nota pintoresca de todo ello que, citados al relevante acto para hablar del territorio y el agua de todos, para no ofender al régimen que les subvenciona, no asistieron EeA, Territorio Cántabro, el avaro, desleal ayuntamiento de San Miguel de Aguayo y los de Molledo y Bárcena de Pié de Concha, sin que, síntoma, siquiera se convocara a los vecinos, propietarios de, repito, agua y territorio

Lectura, tras Dumbo, Diego Valor, Capitán Trueno, Supermán, TomSawyer y Huckleberry Finn, Sandokan, Sherlock Holmes,…

Lo dice Lenin y es cierto, el peor capital requisa el mejor territorio rústico -el asfaltado es, siempre, suyo de varios modos, como el de los dos containers, adefesio arrojado desde lo alto sobre el muelle de Santander y abandonados tal cual -sujetos con una red, pues no son nada y, además, están mal hechos- como Centro -bucanero- Botín, usurpando gratis et amore el mejor lugar del puerto/bahía, tras usar para su tinglado de usura del nombre de la ciudad, como si tal cosa, en la antes sólida, ahora líquida Europa, al tiempo que sus colegas -y él- se afanan en adueñarse del más bello y fértil territorio rústico que, ni los carcas, ni la mercantil PSOE, ni esa momia que, lengua sin fuste, es Revilla protegen, siendo propiedad legal, registral de los vecinos/pueblos, sin ninguna facultad o poder para ninguna burocracia polítca, montes que, tras ser numerados en el -fidedigno- Catálogo de Utilidad Pública, CUP que, adulterinos con el capital, elaboran gentes sin mente ni alma que -pese a todo- aún decimos políticos y, apoyados en el dinero y la kafkiana dictadura bureaucratica de sus oficinas, que dicen Administración, en la que añoran perpetuarse para, solo en su interés, reescribir la historia con el daño cierto de actuaciones tan increíbles como la de, hoy paradigma instrumental, los polígonos -industriales que dicen parques ¿para jugar?- eólicos, armatostes disformes en territorio rústico en mano común, imprescriptible, inalienable, inembargable, ancestral propiedad de quienes históricamente, herederos de sus ancestros, desde tiempo inmemorial viven en los pueblos que -juntos- política y dinero intentan destrozar estampando su -ilegal, dañina- firma en forma de aerogeneradores gigantes aferrados al suelo mediante miles de m3/Tm de hormigón que arman con acero, apelmazadas pistas de rodadura que destruyen la vida que es el agua de escorrentía superficial y subterránea, las cancerígenas LATs, que llevan -a alta tensión barata- la energía que roban a territorio y viento, subestaciones, plásticos, fibras, metales raros esquilmados a los más parias de la Tierra, más que los palestinos que tanto -dicen- preocupan a Sánchez el Malo, Begoña y su circense troupe.

El Roto  26/09/2025

¡Me recuerda a tantos!

Se engolan y hablan de cambiar -su- modelo energético, de transición -término que tranquiliza y aplaza decisiones inevitables- a un nuevo arquetipo de generar energía, que, en realidad, acumula, masivos, todos los anteriores -madera, carbón, petróleo, gas, nuclear, ciclo combinado, hidroeléctrico, eólico, solar,…- sin que ninguno sustituya al anterior, al que se superpone, modelo, pues, que no solo no mejora el pasado sino que, según la “biblia del ‘pogreso hacia atrás’” de Sánchez el Malo, El País de 22.09.2025, a dos páginas, reconoce que “el lento reemplazo de los combustibles fósiles aleja los objetivos climáticos”, añadiendo ese mismo día el Informe de la brecha de producción 2025 que la generación prevista no logrará que el calentamiento se limite a 1,5/2ºC, cuestión que -cómo el genocidio- incumbe -de modo expreso- a la Corte Internacional de Justicia que debiera, ¡uf!, imputar incluso delitos, pero nadie tema, la sangre no llegará al río pese a que según el Informe -y que quien quiera se alarme-, la proyección del consumo de combustibles fósiles seguirá siendo “en 2050 más de 4,5 veces superior a los niveles para limitar el calentamiento a 1,5ºC y dos veces y media mayor que los de un límite de 2ºC” ¿Hay aún alguien por ahí que no vea el cuento que es la transición ecológica/energética progresista/capitalista?

Todo lo que plantean/imponen hoy, sin debate/información previa, lleva a la espiral siniestra de más producción, más consumo y más beneficio para el 1%, perpetuo, dañino modelo de generación concentrada, alejada de los lugares de consumo, que exigen trasportar lo generado mediante enormes LATs; agresivo modelo que conviene al negocio/poder del oligopolio, opuesto a la generación desconcentrada, distribuida, a la soberanía energética de todos, al autoconsumo de balance neto, a aprovechar que la naturaleza facilita fuentes para generar energía en todo lugar mediante viento, luz, agua,… y que, planificada con lógica la generación eléctrica, se minimizarían los daños/costes de implantación/transporte; por lo que ni Repsol y el salto hidroeléctrico Aguayo II, ni Iberdrola y su destrozo de la sierra del Escudo/embalse del Ebro, ni EDP en Campoo-Los Valles, nadie cumple el mínimo/vital requisito para ocupar territorio propiedad  en mano común, pues solo siguen las pautas del codicioso/ilegal mega plan eléctrico del capital que, en Cantabria, anunciaba ilegalmente -hace más de 30 años- la cancerígena línea a 400.000 voltios Soto-Ribera-Penagos-Güeñes-Itxaso, hoy infrautilizada y, luego, el salvaje “concurso eólico”, la central de bombeo Aguayo II y el posterior desmadre, miles de sobrantes Mws, terribles SETs y LATs a 400.000 voltios, todo -dañino y costoso- dirección Francia para, en especial, transportar su negocio eléctrico a/de Europa, en beneficio del dañino 1%, al que nada importa la burla de la autosuficiencia regional de que, con el puro en la boca, alardeaba Revilla.

Estropicio en la montaña comunal -de cerca es mucho peor- del mamotreto de Repsol/Alsa

Coda sobre energía renovable.- Que no molesten más, por favor, con la tabarra de tal autosuficiencia o el mallado de la red y hablen de las agresivas infraestructuras para generar -exceso de- energía eléctrica y transportarla/venderla usando la autovía del electrón, las dañinas líneas de altísima tensión Soto Ribera-Penagos-Muskiz-Güeñes-Itxaso-Argia (Francia), o Herrera de Pisuerga-Mataporquera-Virtus-Güeñes-Itxaso-Argia (Francia), o La Robla-Velilla-Cillamayor-Mataporquera-Aguayo-Penagos-Muskiz-Itxaso-Argia, o Lada-Velilla; Lada-La Robla; Soto de Ribera-La Robla; La Robla-Velilla, o…, ofensiva/dañina trama de cancerígenos tendidos y torres que, junto a transportar energía, sirven para el incalculable negocio de (in)comunicarnos con fibra óptica, debiendo, ¡ya!, pensar en cuanta energía precisamos, queremos, podemos soportar y en potenciar las -en verdad- energías renovables, que, abundantes, se reponen tan rápido como se consumen y, gestionadas con lógica generosa, no emiten gases dañinos, ni precisan, como las fósiles -carbón, gas, petróleo,…- millones de años para su reposición y hacer callar, de una vez, a Daniel Martínez, escribidor ágrafo de El Delirio Montañés que (des)informa a los lelos al decir que los PP.EE. Somaloma-Las Quemadas, Alsa, La Costana, Campo Alto y Cuesta Mayor están autorizados, pese a haber sido anulados por el TSJC a petición de la Plataforma, al tiempo que, a la perfección,, El Roto dibuja hoy, en una viñeta, uno de los negros aspectos del negro futuro.

El Roto 27.09.2025

El negro futuro, viñeta oscura con un aerogenerador clavado en un cráneo y diez letras

No hay comentarios:

Publicar un comentario