Lo cotidiano 112
De -unos pocos-
quijotes, “mano común” y molinos
reales
Fernando Merodio
06/07/2025
Las que, pareciendo gracias.
dicen “tres maldiciones chinas”, son
-malos- deseos: “ojalá que vivas tiempos
interesantes”, cáustica alusión a trocar tiempos aburridos, pacíficos, felices
por otros intranquilos, caóticos, difíciles, “ojalá llames la atención de las autoridades”, referencia poco
deseable a generar envidia u odio en un poder venal y “¡ojalá te concedan todos tus deseos!”, quizás la peor, pues incluso
la felicidad exige serios medios para su correcta gestión; sufro, intensa, la
primera, también la segunda y, al menos hasta hoy, ni me roza la tercera.
Flavita Banana 03.07.2025
Gracias
Flavita, ¿es eso la felicidad? Agitado y viejo, -casi- no lo conozco y -lejano-
lo añoro
A partir de
ello, Slavoj Zizek, buen, activo psicoanalista/filósofo esloveno, a su modo
comunista/marxista, escribió un libro titulado “¡Bienvenidos a tiempos interesantes!”, en el que, entre otras cosas
-de interés-, dice -ya tarde- que “quizás
haya llegado el momento de criticar esa actitud que domina nuestro -tranquilo,
sin guerras cerca- mundo de liberalismo
tolerante y multicultural (…) y quizás -¡sin duda!- sea necesario administrar una buena dosis de intolerancia aunque solo
sea con el fin de suscitar esa pasión política que alimenta la discordia”, opuesta
radical al penoso pactar con quien sea del liberal-progresismo,
tan nocivo como la -otra- derecha, algo que aquí hoy nos anega, aclarando Zizek,
sin ambages, que ”tiempos interesantes
son, de hecho, tiempos de inestabilidad, guerras y lucha por el poder que dejan
millones de víctimas inocentes”, primera maldición china que, como siempre,
el pútrido 1% y sus siervos, siempre trae.
Cervantes, gigante
de vida personal no mejor que la nuestra, legó, eterno, el viejo, seco y real
personaje que por edad y lectura, ¡vaya males!, creyó -dicen- que luchaba
contra gigantes que su -más joven, orondo y lego- adjunto de andanzas describía,
con primitiva y rústica firmeza, no como tales, como retóricos molinos y, pues
no procede hoy debatir aquí sobre La Mancha real de inicios del siglo XVII, no
voy a discernir sobre quién tenía razón, pero sí dejaré claro que siempre hubo -y
si no lo corregimos, habrá- gigantes/enanos que, (ab)usando del opresivo, -siempre-
espurio, injusto poder, fomenten cobarde, cómoda pasividad bovina y, así,
opriman -¡ay, Marx!- al resto y, viniendo a lo concreto actual, digo que aquí
hoy reemplaza a los expresivos gigantes que alteraban al hidalgo manchego la
mezcla del difuso, furtivo -visto junto a Trump, un shock- grupo inhumano del
cruel, odioso 1% y su hoy increíble, desleal cuento chino para niños -o Sancho Panzas-
de lo “renovable” que sus torvos medios de (in)comunicación de masas tergiversan,
retuercen y vinculan -aquí cerca- a generar energía eólica de forma masiva, concentrada,
lejos del lugar de consumo, usurpando el mejor territorio comunal,… y plantar
molinos, malignos gigantes artificiales.
El Roto 03.07.2025
Parecían molinos pero son gigantes y el zapato no importa, tras la caída no se anda
Entre la dirigencia afiliada a sectas/empresas/partidos, que prospera al pestilente hedor de establo y nunca dejaré de vigilar por dañina y cobarde, ni de despreciar por miserable e inhumana, hoy desnortada -a mí, al menos, ¡siempre me quedará el Madrid!- no lectora de Lampedusa, pero sí gattopardista sabedora de que, rebaño, tiene que “cambiar todo para que todo siga igual” pero, cobarde, quiere sobrevivir supliendo -solo- al cruel apparàchik de organización por otro/otra más vano y corrupto.
Enfoco mi interés en lo concreto -que me parece- cierto, determinante, mientras me deterioro y algún amigo me dice que -sin que yo interprete si es bueno o malo- arrastro lo peor de quien, en esquelético jamelgo, recorría La Macha compilando golpes o del achacoso, inseguro físico grande del actual Clint Eastwood que, en Gran Torino o Mula, decae físicamente sin llegar a desplomarse al pisar con mi pata derecha -casi- de palo los bellos montes de nuestro bello sur ¿vacío?, ¿vaciado? Y no ver, orgulloso, salvo a lo lejos en territorio de otros más molino que el ridículo “experimental” -¿para qué?- de Vestas o los añejos cachivaches que tanto gustan al corregidor de Luena, insistiendo en que orgulloso y -me (pre)ocupa- casi soberbio, junto a algún admirable, disfruto de que pese a los ímprobos esfuerzos del hijo y sobrino de quienes fueron fiscal jefe y presidente del TSJC “para la democracia”, aquí no crecen los tallos que basan la historia del hombre de la Mancha; siendo nuestra tierra de “montes vecinales en mano común” que, pese a loarlos -sabio- Eduardo García de Enterría, la pepera -no progresista- consejera de Montes y el inepto -o peor- director regional odian, pues mol esta que el artículo 1 de la Ley 55/1980, post-constitucional, los defina “montes de naturaleza especial que, con independencia de su origen, pertenezcan a agrupaciones vecinales en su calidad de grupos sociales y no como entidades administrativas y vengan aprovechándose consuetudinariamente en mano común por los miembros de aquellos en su condición de vecinos”, ¡es la democracia, la democracia directa, la muy débil/difícil democracia, estúpidos! y; en la aldea cántabra -Registro de la propiedad y administrativos- son los montes de utilidad pública, MUPs, algo que ignoran incluso los tribunales, propiedad jurídica de los ricos vecinos de vaciados, vacíos pueblos, no de parásitos entes burocráticos, Estado/nación, regiones, ayuntamientos, concejos,…, ni mucho menos del dinero, el capital o cualquier otro medio que el poder espurio degrada a su servicio, siendo en esos montes -aquí cerca- donde unos -muy- pocos nos libran de tener que, cual ingeniosos hidalgos de la Mancha, alancear molinos, ahora, además, unido a la dura lucha de impedir -como sea- que la consejera de Montes que teme conocerlos, el transparente, líquido director regional al que mejor sería no haber conocido, unos jefes de servicio resbalosos, unos jurídicos inexistentes y una burocracia -por hermética, servil, cara e inepta- tenebrosa que, junto a un alcalde del prototípico, histórico caciquil clan familiar “los Marina”, quieren robar a los vecinos de Arcera-Aroco, la madera de las 400 Ha de su MUP 250 Dehesa y Rubacente. Seguiremos informando.
Aprovechamiento comunal o -en este caso-
expolio de “monte en mano común”
Coda a mi querida Rosa, que me dejó sólo.-- También me dicen que los malos reales, muy poca cosa y muchos, avizoran -la desean- mi cronológica, humana, próxima muerte, pero, siendo -solo- fuerte, intento prolongar, cada día más radical y -para ellos- más necio, la estadía aquí intentando (de)mostrar -en el cielo en que está- a Rosa que, junto a -deseo- alguna otra dicha, los 58 años que, amorosa, quiso vivir con mis ideas le merecieron -algo- la pena.